gobernanza y gobernabilidad del agua en el departamento de cochabamba

53
Dirección Departamental del Agua Gobernanza y gobernabilidad del agua en el Departamento de Cochabamba Mario Franz Quiroz Documento Final – 26 de Febrero de 2014 Agenda Departamental del Agua Final

Upload: franz-quiroz

Post on 28-Dec-2015

65 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

El objetivo de este documento es: “determinar el estado de gobernanza del agua y posibilidades de alcanzar cierto grado de gobernabilidad, a partir del análisis del origen de los conflictos por el agua en el Departamento de Cochabamba”

TRANSCRIPT

Page 1: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

D i r e c c i ó n D e p a r t a m e n t a l d e l A g u a

Gobernanza y gobernabilidad del aguaen el Departamento de CochabambaMario Franz QuirozDocumento Final – 26 de Febrero de 2014

Agenda Departamental del Agua Final

Page 2: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

2

Tabla de contenido1. Introducción ..............................................................................................................................3

2. Marco conceptual.....................................................................................................................4

3. Metodología ............................................................................................................................ 10

4. Gobernanza del agua en el Departamento de Cochabamba .................................. 164.1 Apropiación, acaparamiento y mercantilización del agua. Inequidad social en elacceso ....................................................................................................................................................... 174.1.1 Territorialidad político administrativa y comunal del agua ............................................... 174.1.2 Dinámica y valoración de los usos y costumbres..................................................................... 224.1.3 Agua: negocio y poder......................................................................................................................... 254.2 Intervenciones externas en estructuras organizativas comunales............................ 274.2.1 Tecnocracia y burocracia en la institucionalidad del agua .................................................. 284.2.2 Enfoques de modernidad y desarrollo ......................................................................................... 324.3 Conflictos y contaminación del agua por visiones aisladas y sectoriales de gestióny uso del agua en el departamento. ............................................................................................... 374.4 ¿Cómo alcanzar cierto grado de gobernabilidad del agua en Cochabamba? .......... 394.4.1 ¿Qué sabemos sobre gobernanza y gobernabilidad? ............................................................. 394.4.2 Territorialidades del agua de arriba y abajo ............................................................................. 404.4.3 La institucionalización de los usos y costumbres: resultados no esperados ............... 424.4.4 Intervenciones externas..................................................................................................................... 434.4.5 Primeros pasos hacia la gobernabilidad de agua en Cochabamba ................................... 46

Bibliografía .................................................................................................................................. 49

Page 3: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

3

1. IntroducciónEsta consultoría se planteó con el fin de contribuir al diagnóstico, o la situación actual yprospectiva del agua para la Agenda Departamental del Agua (ADA) en Cochabamba. Un buendiagnóstico o comprensión de la situación actual, es un factor clave para definir líneasestratégicas de acción o políticas coherentes y efectivas, que contribuyan a mejorar el acceso,gestión y uso del agua en el departamento de Cochabamba.Uno de los temas propuestos para el diagnóstico fue conocer el estado de la conflictividad y lagobernabilidad del agua en el Departamento de Cochabamba. En otras palabras se trata deuna radiografía de la situación actual y prospectiva del agua en Cochabamba desde el punto devista de los conflictos. La razón por la cual se propuso incluir este tema en el diagnóstico sedebe principalmente a que últimamente hay más conflictos por el agua en el Departamento,los cuales no se originan precisamente por la escases física del agua, sino también porrelaciones asimétricas de poder sobre el control del agua. Una radiografía de la situaciónactual a partir del análisis de los conflictos, es un buen insumo para definir o redefinirestructuras institucionales que nos permita alcanzar cierto grado de gobernabilidad. La basede una estructura institucional mejorada debe cimentarse en principios y valores sobre elagua.El objetivo de este documento es: “determinar el estado de gobernanza del agua y posibilidades dealcanzar cierto grado de gobernabilidad, a partir del análisis del origen de los conflictos por el aguaen el Departamento de Cochabamba”Se parte del supuesto de que el origen de varios conflictos por el agua se deben a lossiguientes aspectos: i) apropiación, acaparamiento y mercantilización del agua. Inequidadsocial en el acceso, debido la territorialidad del agua, las dinámicas y valoración de los usos ycostumbres, y la percepción de negocio en relación al agua; ii) Intervenciones externas(principalmente del gobierno, a través de los proyectos de inversión pública; y iii) Conflictos ycontaminación del agua por visiones aisladas y sectoriales de gestión y uso del agua en eldepartamento.En base a estos supuestos, planteados también como problemáticas, se escogieron varioscasos de estudio de conflictos por el agua en el Departamento de Cochabamba, para que estasproblemáticas sean profundizadas, o, en su defecto, refutadas.Para este estudio, las fuentes primarias de información fueron entrevistas personas(académicos, funcionarios, autoridades, y representantes de organizaciones social uorganizaciones sin fines de lucro) vinculados desde hace varios años en temáticas del agua enel departamento de Cochabamba. Otra fuente de información primaria fueron las reunionescon el equipo de trabajo vinculado al proceso de la ADA, y los talleres organizados conpersonas clave, que en su momento fueron organizados para discutir la metodología delproceso de construcción de la agenda, y los resultados preliminares. Entre las fuentes deinformación secundaria se consultó bibliografía relacionada con los casos de estudio. Tambiénse consultó notas de prensa que hacían referencia a los casos seleccionados.

Page 4: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

4

El presente documento se divide de la siguiente forma: i) marco conceptual, ii) metodología,iii) La gobernanza del agua en el Departamento de Cochabamba, iv) Elementos para alcanzarla gobernabilidad del agua, y v) las respectivas conclusiones.2. Marco conceptualComo se dijo anteriormente, cada vez hay más conflictos por el agua en el departamento deCochabamba, que no precisamente son el resultado de las escases del recurso, sino también deotro tipo de fenómenos sociales que serán sujeto de estudio en el presente documento. Laamplitud y complejidad del tema (conflictividad y gobernabilidad del agua en elDepartamento de Cochabamba), me ha obligado a buscar un marco conceptual que facilite ladescripción y análisis del tema, y, además de eso, contribuya a dar algunas respuestas para redefinir o re establecer un equilibrio de acceso y uso del agua en el departamento.El punto de partida para la definición de un marco conceptual fue: ¿Qué endentemos porgobernabilidad? y ¿Cuál la relación de este concepto con la conflictividad?Al hacer una revisión del tema, primeramente notamos que el término de gobernabilidad, esla traducción al español de governance en ingles. Sin embargo, esto no siempre es así. En laliteratura académica en español se han podido revisar documentos que claramente distinguenlos conceptos de gobernanza y gobernabilidad. Esto lo veremos más adelante. Asimismo,pudimos encontrar una diversidad de definiciones de gobernanza y gobernabilidad, que seestructuran en función a las afinidades académicas y profesionales de los autores, o enfunción al área de trabajo en la que se encuentran. Este panorama no hace más que reflejarque la gobernanza y gobernabilidad son conceptos que aún no cuentan con una definiciónconsensuada en el ámbito académico y político. Por ejemplo, hay definiciones de gobernanzadel agua, que se pueden clasificar según los siguientes criterios: i) responsabilidad financieray eficiencia administrativa, ii) cuestiones políticas relacionadas con la democracia, derechoshumanos y los procesos participativos, iii) relaciones entre los sistemas políticos,administrativos y ecológicos, y iv) gestión, y operación y mantenimiento de la infraestructuray el agua (Bustamante & Palacios, 2005).Cuando se piensa utilizar estos conceptos para consultorías o investigaciones, losresponsables deben claramente distinguir si usan el término gobernanza como sinónimo degobernabilidad, o si son dos conceptos con enfoques o significados diferentes. Según Mayorgay Córdova (2007), en la medida que los términos “gobernabilidad” y “gobernanza” sonutilizados como sinónimos resulta más pertinente adoptar el primero, aunque se corre el riesgode disponer de un arsenal conceptual demasiado elaborado cuando el objeto de estudio esescasamente complejo y no requiere de mayor abstracción.Antes de iniciar un debate sobre lo que debe ser y no debe ser gobernanza y gobernabilidad,según diversas definiciones y enfoques de análisis, ya se puede apreciar que estos términos, oconceptos nirvana como diría Molle (2008), aún no han alcanzado su madurez científica nipráctica. Sin embargo, pueden constituirse en un buen referente de análisis para comprenderde mejor manera los procesos o dinámicas sociales (Stoker, 1998).

Page 5: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

5

CUADRO 1 PRIMER ACERCAMIENTO: DIVERSAS DEFINICIONES DE GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

Gobernanza Gobernabilidad(Gobernanza como sinónimo de gobernabilidad)Capacidad de la sociedad para identificar susproblemas y retos, diseñar las soluciones adecuadase implementar la institucionalidad que permita demanera eficiente, responder y superar dichosproblemas y retos (Corrales, 2003).“procesos mediante los cuales se gestionan losasuntos colectivos e involucra la articulación dereglas de conducta y el acuerdo de principios parala asignación del recurso en el marco de unacomunidad política” (Healey, 1997:206 en Castro,2007)“elección de los criterios centrales que orientan elfuncionamiento social, la adopción de ciertas metascolectivas, de ciertos valores, y de ciertos mediosmediante los cuales se espera alcanzar esas metascolectivas” (Castro, 2007)

La gobernanza pasó de referirse meramente a laacción del gobierno o ejercicio del gobierno en unaregión (Loyo 2002:2) “(a)l marco de reglas,instituciones y prácticas establecidas que sientanlos límites y los incentivos para el comportamientode los individuos, las organizaciones y lasempresas” (Elena Martínez, Directora del Buró deAmérica Latina y el Caribe del PNUD, en Prats2001:119 en Mayorga & Córdova, 2007).

“un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de lasdemandas societales y la capacidad del sistemapolítico (estado /gobierno) para responderlas demanera legítima y eficaz” (Camou 2001:36 enMayorga & Córdova, 2007)

De manera muy acotada, y como componente de lagobernabilidad democrática, la gobernanza esdefinida “como la capacidad técnica del Estado pararesponder a las demandas sociales y económicascon eficiencia y transparencia” (Campero 2002:2 enMayorga & Córdova, 2007).Definición de Fernando Calderón: (Camou 2001 enMayorga & Córdova, 2007), la noción degobernabilidad está referida “a la capacidad políticade una sociedad y debe ser vista como unaconstrucción de la política”; la gobernabilidaddemocrática, por su parte, se refiere “a la construcciónde un orden institucional plural, conflictivo y abierto”que implique “una capacidad mínima de gestión eficazy eficiente y de autoridad que tendría que tener elpoder ejecutivo frente a los otros poderes y lasociedad misma” (:263)“circunscrito inicialmente al análisis de la estabilidadpolítica y a las relaciones entre actores e institucionespolíticas (el debatepresidencialismo/parlamentarismo es el ejemplo másnítido) y referido posteriormente al equilibriodinámico entre demandas sociales y respuestas

Page 6: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

6

gubernamentales/estatales” (Mayorga & Córdova,2007)“Gobernanza expresa el modo o manera degobernar; es decir, la acción voluntaria y consienteen que las personas, o un grupo de personas, seorganizan para resolver sus necesidades, realizarcambios, tomar decisiones, a través deprocedimientos y normas acordadas que regulansus relaciones y transacciones con el fin de alcanzarel bien común de todos los sujetos involucrados.Toda organización ciudadana tiene una estructurade gobernanza(s) que le permite funcionar demanera continua y sostenida” (Ramirez, 2003).

Según Guimaraes “la Gobernabilidad puede serconcebida como la sumatoria de muchos individuos einstituciones, tanto públicas como privadas, quemanejan sus propios asuntos o como el marcoconceptual de los sistemas económicos y sociales, lasestructuras jurídicas y políticas con las cuales lahumanidad se organiza”Como afirma el Centro de Gobernabilidad de Oslo(PNUD), en su Guía del Usuario para Medir laGobernabilidad, “la gobernabilidad es mucho más queel gobierno o el “gobierno correcto” y determina lamanera de planificar, gestionar y regular un servicio ogrupo de servicios dentro de un conjunto de sistemaspolíticos, sociales y económicos” (Ramirez, 2003)Tomando como referencia el Cuadro 1, una primera apreciación, fuera de la diversidad deconceptos, es que ambos términos hacen referencia al establecimiento de un sistema oestructura de reglas del juego, en la que interactúa el Estado y la sociedad civil. El Estado tienela responsabilidad de implementar el sistema, mientras que los actores que representan a lasociedad civil, se ven en la necesidad de relacionarse con su entorno para resolverproblemáticas concretas y satisfacer sus necesidades.Ahora bien, con el ánimo de hacer una distinción entre gobernanza y gobernabilidad, elprimer concepto es más afín al estudio del sistema como tal (reglas del juego) y al dinamismode las relaciones sociales; por su parte la gobernabilidad representa una situación deequilibrio social entre el Estado y la Sociedad Civil. Sin embargo, estas son primerasapreciaciones como resultado del análisis de las diversas definiciones de gobernanza ygobernabilidad.De todo lo anterior, y considerando la complejidad del tema a ser estudiado (conflictividad ygobernabilidad del agua en el departamento de Cochabamba), planteo, de la diversidad deposiciones existentes, utilizar los conceptos de gobernanza y gobernabilidad con definicionesbien puntuales, y, a partir de ahí, construir un marco conceptual de referencia para conocer lasituación actual y la prospectiva del acceso y uso del agua bajo un enfoque de conflictos.En este sentido, entendemos para fines del presente estudio a la gobernanza como una“estructura que emerge en un sistema socio político como un resultado común o producto de losesfuerzos de intervención interactiva que involucra a todos los actores” (Kooiman, 2003). Portanto, la gobernanza es el resultado de intervenciones e interacciones sociales, políticas yadministrativas. Hay un orden, pero no está impuesto desde arriba, por el contrario, proviene

Page 7: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

7

de las negociaciones y los acuerdo entre las partes afectadas. Bajo este argumento, sevisualizan dos grupos de actores, unos pertenecientes al gobierno, y otros pertenecientes a lasociedad civil. Rhodes (1996), en su entendimiento de gobernanza como redes de autoorganización e inter-organizacionales, menciona que este nuevo enfoque de gobernanza secaracteriza por los siguientes aspectos:i) La interdependencia entre organizaciones, donde gobernanza es mucho másque el gobierno, pues considera también a los actores no gubernamentales. Deeste argumento se desprende la distinción entre el ámbito gobierno y la sociedadcivil, y las interacciones entre ambos, por lo que se empieza a reconocer la pérdidade la nitidez de los límites y responsabilidades entre el Estado y la sociedad civil.Según Stoker (1998), una de sus proposiciones para alcanzar un “buen gobierno”(good governance), se debe reconocer que hay un desplazamiento deresponsabilidades del gobierno, hacia sectores privados o voluntarios. Estoconlleva a un cambio de equilibrio. Un signo de buena gobernanza, ogobernabilidad como el ideal a alcanzar, es reconocer que la sociedad civil puederesolver problemas que antes eran una responsabilidad exclusiva del Estado. Estaidea quizá sea un buen referente para cambiar los principios y valores de unasociedad. Una alternativa en relación al tema puede ser el principio desubsidiariedad, es decir, el principio de dar mayor autoridad a la sociedad civil. Dedescentralizar los procesos de toma de decisiones a los niveles más bajos. Seplantea esto no sólo para que la sociedad (agrupaciones o personas) asuman unamayor responsabilidad, sino también para fortalecer la autonomía de lasorganizaciones, y evitar que éstas sean co-optadas por el Estado (M. F. Quiroz,2013). El principio de subsidiariedad asume que el individuo es lo suficientementecapaz como para resolver sus propios problemas, y en caso de que no puedahacerlo recién acudir al Estado. Por lo que la subsidiariedad no implicaaislamiento, sino relacionamiento en caso de ser necesario.

ii) Interacciones continuas entre los miembros de una red, causadas por lanecesidad de intercambiar recursos y negociar un interés común. Estapropuesta parte del supuesto de que ningún actor por sí solo tiene elconocimiento, ni la información necesaria para afrontar problemas complejos,diversos y dinámicos (Kooiman, 2003). Los actores necesitan intercambiarrecursos para alcanzar sus objetivos, por tanto las interacciones continuas es unfenómeno natural.

iii) Juego de interacciones enraizadas en la confianza, y reguladas por las reglasdel juego negociadas y acuerdadas por la red de participantes. No hayimposiciones desde arriba, las reglas del juego y acuerdos se definen entre losactores con necesidad de actuar. Dado esto, resultaría útil analizar aspectos denegociación y acuerdo.

iv) Un grado significativo de autonomía frente al Estado. Las redes uorganizaciones no están en la obligación de rendir cuentas al Estado, ellas seorganizan por sí solas. Aunque el Estado no ocupa una posición privilegiada, estepuede indirectamente e imperfectamente dirigir una red. La autonomía también esuna propuesta de Stoker (1998) para alcanzar un buen gobierno. Este autormenciona que se forma agrupaciones en función a problemas y necesidades. Setrata de un reto de gobernar sin gobierno. Según Crespo (2011), en base a la

Page 8: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

8

compilación de reflexiones de varios autores, una organización tiene un alto gradode autonomía si: i) promueve un proceso de auto-institución, es decir, si tiene lacapacidad de crear sus propias estructuras de organización y normas, ii) tiene lacapacidad de establecer sus propios principios, normalmente en base a relacionesde solidaridad y del bien común entre sus miembros, y iii) tiene el control ydominio de sus interacciones. En otras palabras, este aspecto se refiere a lacapacidad de una organización de relacionarse con aquellos que mejor veaconveniente.¿Cual sería la definición asumida para gobernabilidad? Según Kaufmann et al. (2005), lagobernabilidad es una configuración adecuada de instituciones y normas que da como resultadoun estado de equilibrio entre el gobierno y la sociedad, que se expresaría, por ejemplo, a travésde la estabilidad política, la efectividad de las políticas de gobierno, el control de la corrupciónpública, y el ejercicio del derecho de participación en la toma de decisiones (Bustamante &Palacios, 2005). En otras palabras sería el ideal a alcanzar. Similar a los conceptos desostenibilidad, equidad, igualdad, etc. Dado esto la pregunta es ¿Será posible lograrlo?Considero que se puede alcanzar un equilibrio, pero que no siempre puede ser el idealesperado por todos, debido a la existencia de relaciones asimétricas de poder.Según Bustamante y Palacios (2005), existen dos enfoques conceptuales de gobernanza ygobernabilidad en el ámbito académico. Uno es el contractualista y el otro es el crítico. Elprimero establece el ideal de alcanzar un contrato social a través de la concertación y elconsenso para darle legitimidad a las configuraciones de gobernanza. El segundo, enraíza susargumentos en la teoría del poder. El status quo o las formas de ordenamiento social son elresultado de las configuraciones de poder. Según Castro (2007) siempre hay inequidades, nohay interacciones ideales entre también actores ideales, hay relaciones dispares de poder, y elejercicio del mismo para consolidar fines y valores personales. Para Mehta “el poder no es unproducto básico que se transfiere entre las élites, sino una serie de relaciones para lanegociación entre diferentes grupos a través de nuevos mecanismos como plataformas deresolución de disputas” (en Franks, 2004).Cuando nos referimos al tema del agua, la escasez no solamente se debe al crecimiento de lademanda y a la escasez física, sino también al hecho de que unos tienen en su poder el aguamientras que otros no. Según Molle y Mollinga (2003) la gestión del agua es inherentementeun proceso político basado en la idea de que el control del agua es el centro de dicha gestión1.En el contexto en el que se llevará a cabo este estudio (Cochabamba), muchos actores directa eindirectamente involucrados en la gestión y uso del agua reconocen que el agua es tambiénsinónimo de poder (Entrevista Oscar Olivera, 2014). Según Castro (2007) la razón más1 Según Molle y Mollinga (2003) el control del agua tiene tres dimensiones: una técnica/física, unaorganizacional/de gestión, y una socio-económica y de regulación. “Estas categorías genéricas se refieren,respectivamente, a la manipulación del flujo físico del agua y su calidad, al direccionamiento decomportamiento humano que es parte del uso del agua, y a estructuras socio-económicas, legales,administrativas, y otras, donde la gestión del agua está inserta, y que constituyen condiciones y limitacionespara la gestión y regulación” (…) “Contestación es también una categoría genérica. En este caso se refiere aun rango de patrones de interacción en la gestión del agua, incluyendo la negociación y discusiones, ytambién menos explícita disputas y controversias” (10).

Page 9: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

9

importante para el control del agua ha sido el establecimiento y consolidación de relacionesasimétricas de poder llevando a situaciones de inequidad e injusticia en el acceso al agua.Ahora bien, dado el entendimiento de gobernanza y gobernabilidad, y la importancia quetiene el análisis de las relaciones de poder, cabe la siguiente pregunta: ¿Dónde encaja, y cual esla importancia de los conflictos en todo esto? Según Nuijten (2004) la idea de “campo defuerza o poder” esta siempre relacionada con la noción de conflicto entre actores que buscanpreservar (reproducir) o transforma las configuraciones de poder y autoridad (en Bustamante& Palacios, 2005). Por lo que, el conflicto puede ayudarnos a visualizar las relaciones de poderde una sociedad. Sin embargo, el conflicto no necesariamente debe verse como algo malo. Elconflicto tiene el potencial de reflejar una situación de desconformidad entre redes de actoresy el marco institucional que los rodea. Se trata de una especie de radiografía social, desde elpunto de vista de la conflictividad. Para Dourojeanni y Jouravlev (2001) hay una crisis degobernabilidad cuando el Estado tiene menos capacidad de los conflictos. Dado esto poder sermas bien útil ver al conflicto como una oportunidad para re definir los acuerdos socialesbásicos, por lo que entonces deberían ser internalizados como parte de la dinámica social(Ibíd.). Para Kooiman (2003), se deben aprovechar oportunidades cuando hay problemas.Entonces, con la emergencia de un conflicto (o varios) puede haber la oportunidad de buscarun nuevo equilibrio social.Cuando se habla de conflictos, también se toca el tema de negociación y acuerdos. Llegar a unacuerdo entre partes, puede representar dicho equilibrio social, que no siempre lleva a unasituación en la que todos ganan (win-win), debido a la existencia de relaciones asimétricas depoder (Edmunds & Wollenberg, 2001). Metodológicamente, quizá resulte útil analizar elproceso de negociación para medir la sostenibilidad de los acuerdos.Finalmente, me permito complementar este pequeño bosquejo conceptual con algunasnociones del corporativismo estatal. La razón por la cual hago referencia a este tema es porquela gobernanza y gobernabilidad plantean una interacción dinámica entre el gobierno y lasociedad civil, además de la existencia de relaciones asimétricas de poder. Parto del supuestode que el gobierno, no es neutral, sino que mas bien actúa políticamente, representa losintereses de los sectores con los que se identifica. Tampoco dudaría en establecer relacionesde poder con actores de la sociedad civil para lograr sus metas.El corporativismo comúnmente es una estructura organizativa jerárquica, que genera unintercambio de beneficios a cambio de apoyo político entre el gobierno y la sociedad civil.Pueden haber estructuras con relaciones jerárquicas bien definidas, tales como los sindicatosagrarios o de trabajadores; o estructuras no tan formales donde se da el fenómeno deasociatividad. En este caso, las organizaciones están asociadas al partido político,manteniendo su autonomía. Bajo este argumento, Ospinaperalta et al. (2008) plantean quesería más conveniente hablar de “neo-corporativismo”, es decir, de una estructura no tanrígida donde hay más libertad de acción a nivel de las organizaciones que son parte delprograma político.De las interacciones entre el gobierno y las organizaciones, puede ocurrir que estas últimassean co-optadas por el gobierno bajo la estructura del Estado. La co-optación es un

Page 10: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

10

mecanismo de ajuste orientado a garantizar la estabilidad de una autoridad frente a lapresencia de una amenaza (Selznick, 1948; Collins 1988; cit. en Bertocchi et al. 2001; Coy &Hedeen, 2005).Para Kotter y Schlesinger (2008) la co-optación es una forma común de manipulación. Coy &Hedeen (2005) añaden que la co-optación es un proceso iniciado por un “plan”. Este plan esnormalmente diseñado por el partido político que es gobierno. Todos estos autoresargumentan que el centro de atención de la co-optación es cualquier movimiento “opositor”.Sin embargo, aunque no haya podido encontrar una definición al respecto, existen algunosestudios que se refieren a la co-optación de personas o grupos de personas, que, dadas suscaracterísticas, no necesariamente son catalogadas como opositoras al gobierno o a otro tipode autoridad (Cameron, 2009; Pyati, 2009; Saegusa, 2009). Comparto este entendimiento másabierto de co-optación. También es importante hacer notar quién o qué parte de unaorganización es co-optada. Los focos principales de atención de los co-optadores son loslíderes o los representantes de la organizaciones. Los líderes son el “link” entre los miembrosde la organización con el gobierno. Una práctica común de co-optación es otorgar a los co-optados un rol deseable en el diseño e implementación del proceso de cambio. Sin embargo,este rol no es lo mismo que la participación, pues no importa la opinión de los co-optados sinomas bien su aprobación (Kotter & Schlesinger, 2008).3. MetodologíaDespués de extensas discusiones con el equipo de trabajo, y de haber formulado diversaspropuestas metodológicas, la matriz que se presenta a continuación refleja la metodologíafinal de trabajo.TABLA 1 MATRIZ DE ANÁLISIS: CONFLICTIVIDAD Y GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN COCHABAMBA

Situaciones paradigmáticas de conflictos

Problemáticas(Hipótesis del origen de conflictos porel agua)

Caso deestudio 1

Caso deestudio 2

(…) Caso deestudio

NApropiación, acaparamiento ymercantilización del agua. Inequidadsocial en el acceso:i) Territorialidad del aguaii) Dinámicas y valoración de losusos y costumbresiii) El agua como negocio, el aguacomo poderIntervenciones externas(Estado, cooperación internacional y losproyectos de inversión pública)

Page 11: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

11

Conflictos y contaminación del agua porla existencia de visiones aisladas ysectoriales de gestión y uso del agua en eldepartamento.La esencia de este estudio es determinar la situación actual de la gobernanza del agua enCochabamba, y, a partir de ahí, hacer una prospectiva, que permita, en un futuro no muylejano, alcanzar un cierto grado de gobernabilidad, todo esto desde la perspectiva de los"conflictos”.Como resultado de una serie de debates con el equipo técnico involucrado en la elaboraciónde la Agenda Departamental del Agua, se han podido identificar algunos casos de estudio deconflictos paradigmáticos en el departamento de Cochabamba, los cuales han aportadosignificativamente a profundizar una serie de problemáticas relacionadas con el agua, que enla actualidad son bastante evidentes. Al menos en el departamento de Cochabamba. Estasproblemáticas pasaron a constituirse en hipótesis como las razones más comunes que originanlos conflictos por el agua en Cochabamba. Según la matriz de arriba, las problemáticas orazones más evidentes que originan conflictos son las siguientes:i) La apropiación, acaparamiento y mercantilización del agua, como resultado de laterritorialidad político administrativa (límites departamentales y municipales porejemplo) y comunal del agua, las dinámicas y valoración social de los usos ycostumbres, y la visión de negocio o lucro con el agua, y de que el agua representapoder.ii) Intervenciones externas relacionadas con el agua que afectan la autonomía de lasorganizaciones, principalmente aquellas en las que son promovidas por elgobierno a través de proyectos de inversión pública.iii) Conflictos y contaminación del agua por la existencia de visiones aisladas ysectoriales de gestión y uso del agua en el departamento.Estas razones se encuentran en el eje vertical de la matriz, las cuales serán profundizadas conel análisis de los siguientes casos de estudio de conflictos paradigmáticos. No hubo un criteriosistemático para seleccionar los casos. La definición de los mismos estuvo en función a laexperiencia y recomendaciones del equipo técnico directa e indirectamente involucrados en laconstrucción de la Agenda Departamental del Agua (ADA). Asimismo, se pudo constatar quecada caso puede ayudar a profundizar más de una problemática, o razón del origen delconflicto. Los casos seleccionados para el presente estudio son:

Totora Khocha. En la década de los noventas finalizó la construcción una represa enla cuenca Pucara de Departamento de Cochabamba: Totora Khocha. Elalmacenamiento de agua de dicha represa proviene de un trasvase de agua de lacuenca Chullku Mayu. Esta represa beneficia a usuarios de riego de los abanicos dePunata y Tiraque. El proyecto Totora Khocha ha modificado los usos y costumbres delas organizaciones de riego existentes como resultado de una intervención externa(Cossio, Soto, & Skielboe, 2009; Del Callejo, Quiroz, & Cossío, 2011). En vista de que el

Page 12: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

12

agua almacenada en la represa no era el esperado, los beneficiarios de dicho sistemahídrico decidieron gestionar el proyecto Yungas Vandiola; el cual, después deaproximadamente 10 años, aún no se concretizó. Este proyecto y el cambio climático,entre otros factores, fueron las causas para iniciar un proceso reivindicatorio en lasalturas de la cuenca Pucara, el cual llegó a su punto más alto con la creación de laFederación de Regantes Indígenas de las Alturas (FRIA). Este actor propició variassituaciones de conflicto con los usuarios actuales de la represa Totora Khocha, debidoa que demandaba ser parte del Proyecto Yungas Vandiola, esto porque consideran quelas aguas de donde se piensa trasvasar el agua pertenece a su territorio. El caso deTotora Khocha, ayudará a profundizar las problemáticas de intervenciones externas, yapropiación y acaparamiento del agua como resultado de la territorialidad comunal yla valoración de los usos y costumbres. Este caso toca exclusivamente el tema del aguapara riego. El proyecto de mercantilización y privatización del agua en Bolivia: La Guerra

del Agua en Cochabamba de 2000. Se origina por las acciones del gobierno de turnohacia la sociedad civil. Las principales detonantes del conflicto fueron la aprobación dela Ley 2029 y de la concesión de SEMAPA y Misicuni al consorcio privado Bechtel(Ampuero, Quiroz, Cossío, & Bustamante, 2006; Bustamante, 2001). Inicialmente, lasdisposiciones de derechos de uso de fuentes de agua, movilizaron a un sector regantedel valle de Cochabamba. Posteriormente, con la privatización de los servicios de aguapotable y alcantarillado sanitario en Cochabamba y el incremento tarifario, variossectores urbanos también se movilizar. En este conflicto fueron actores grupos osectores de zonas rurales, peri urbanas y urbanas. El conflicto terminó con lamodificación de la Ley 2029 por la Ley 2066, y la recisión del contrato de concesióncon Bechtel. Las problemáticas que se profundizarán con el análisis de este conflictoson: i) La intervención del gobierno con la modificación de la institucionalidad delagua a favor de la privatización y un mega proyecto de concesión de los servicios deagua potable y alcantarillado sanitario, y ii) la dinámica y valoración de los usos ycostumbres. La escasez del agua en la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. La creciente ydescontrolada urbanización en las zonas peri urbanas de la ciudad de Cochabamba, yel consecuente incremento de la demanda urbana del agua para consumo humano, harebasado de capacidad de provisión del servicio de agua potable y, mucho más, delalcantarillado de SEMAPA (Empresa Pública de prestación del servicio de la ciudad deCochabamba). Gran parte de la zona Sur de Cochabamba está dentro de la zona deconcesión del SEMAPA. Sin embargo, por la incapacidad de ampliar su cobertura aestas zonas, los nuevos asentamiento de la zona Sur y también de la zona Norte, handecidido, por iniciativa propia, construir sus pequeños sistemas de agua potable.Alrededor de estos sistemas se ha consolidado un fuerte sentido de propiedad y unared comunitaria en función al agua (Entrevista Oscar Olivera, 2014). En la zona Sur, lafuente de agua de estos pequeños sistemas de abastecimiento son los carros cisterna.

Page 13: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

13

Como resultado de esta situación, las organizaciones que manejan estos sistemas hanpropiciado una serie de conflictos y negociaciones con SEMAPA y Misicuni para laprovisión o venta de agua en bloque. La principal esperanza de agua en la zona Sur esel proyecto Misicuni. Por otro lado, SEMAPA, muy sutilmente, aún mantiene unapolítica de absorción de estos pequeños sistemas, bajo el argumento de la eficienciatécnica y económica (economías de escala). Esta posición de absorción se reproduce,también sutilmente, en el Plan Maestro Metropolitano. Las problemáticas que sepiensan profundizar con este caso son la acelerada y descontrolada urbanización y elcrecimiento de la demanda urbana del agua, y las intervenciones externas a través delo proyectos de inversión pública, privada y de la cooperación internacional. El conflicto de la Taquiña. Este es un conflicto reciente entre usuarios del aguapotable y usuarios de riego. Ocurrió en la cuenca Taquiña. El origen del conflicto fueun proyecto público de captación de agua del territorio de los usuarios de riego. Esteproyecto iba a beneficiar a la zona urbana de las Cinco Salidas del Municipio deTiquipaya. Ante la negativa de los usuarios de riego (agrarios) de viabilizar esteproyecto, los comunarios de las Cinco Salidas deciden captar agua de una zonaconsiderada por los agrarios como su territorio, sin ningún tipo de consulta. Estogeneró un enfrentamiento entre ambos grupos de interés. Fruto de ello, con lafacilitación de la Gobernación del Departamento de Cochabamba, se instaura una mesade diálogo. Durante este proceso se llega a un acuerdo. Mientras se defina laalternativa técnica más viable de suministro de agua para consumo humano enfunción a diversos estudios técnicos para garantizar las necesidades básicas de loscomunarios de las Cinco Salidas, se acuerda dotar a esta población 7,5 l/s de agua deforma provisional proveniente de un punto que los agrarios consideran como suterritorio; alrededor de esta agua se ha consolidado una estructura de usos ycostumbres. Este acuerdo aún está vigente, pero su sostenibilidad depende de losavances en los estudios y compromisos asumidos por el gobierno. Este es un conflictoparticular porque se suscita en una zona peri urbana de Cochabamba, y porqueenfrenta a usuarios de agua potable y riego. Las problemáticas que se piensanprofundizar con este caso de estudio son: i) La intervención del gobierno a través deun proyecto de inversión pública y, después, con la facilitación del conflicto, y ii) ladinámica cambiante de los usos y costumbres. Se tiene la hipótesis de que lanegociación después del conflicto estuvo basada en algunos principios y valoresrelacionados con la gestión y uso del agua. Municipios vs. Pequeños operadores de agua. En el Departamento de Cochabambase han suscitado una serie de conflictos entre los municipios y los pequeñosoperadores comunales de agua. Existen casos en los que el municipio, aprovechando laemergencia de un proyecto integral de agua potable y alcantarillado, plantea laconformación de una “EPSA municipal grande” que se responsabilice de la prestaciónde los servicios, expropiando o absorbiendo a los pequeños sistemas comunitarios deagua ya existentes. Esto genera un conflicto. Algunos casos paradigmáticos son: i)

Page 14: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

14

SEMAPA en la ciudad de Cochabamba, ii) El proyecto MACOTI en el municipio deTiquipaya (Cossio, 2004; Nicolas Faysse, 2006), y iii) el Proyecto Integral del Agua enel municipio de Shinahota. Nuevamente, las problemáticas que se piensan profundizarcon el análisis de estos casos son: i) La intervención del gobierno a través de losproyectos de inversión pública, ii) la mercantilización del agua, y iii) conflictos ycontaminación del agua por visiones aisladas y sectoriales de gestión y uso del agua enel departamento. La perforación de pozos para uso urbano. La ciudad de Cochabamba enfrenta unproblema crítico de escasez de agua para consumo humano. SEMAPA, se ha visto en lanecesidad de buscar nuevas fuentes de agua para satisfacer la creciente demanda deagua en su zona de concesión. Una acción concurrente de SEMAPA desde la década delos noventas es la perforación de pozos en zonas agrícolas (Orellana, 2005). Laperforación de un pozo estaba sujeta a una compensación (principalmenteinfraestructura) a los comunarios de la zona. Así ha obrado SEMAPA durante muchotiempo, tanto para acceder a fuentes superficiales como subterráneas. Recibir acambio de algo. Sin embargo, dicha compensación resultó que no había sido suficiente,después de ver los resultados de la perforación de grandes pozos profundos en zonasagrícolas. Según algunos actores que viven cerca de los pozos, los suelos han perdidosu fertilidad y se han hundido, por lo que la producción agrícola ya no es como antes.Esto ha generado una serie de conflictos entre SEMAPA y algunos usuarios de riego,ubicados en la localidad del El Paso. Por otro lado, se han podido registrar conflictosentre municipios por la perforación de un pozo en una jurisdicción municipal que nocorresponde. La lógica es la siguiente: “no se puede perforar un pozo en un lugar queno está bajo la jurisdicción de tu municipio”. Recientemente, se ha registrado unconflicto entre comunarios de los municipios de Vinto y Quillacollo sobre este hecho.En este caso inicialmente se pensaba que la razón principal del conflicto eran loslímites municipales; sin embargo se encontró que la razón u origen del conflicto es laapropiación, acaparamiento y mercantilización del agua de organizaciones de aguapara consumo humano. Alba Rancho (La Maica). Muchos dicen que la planta de tratamiento de aguasresiduales de SEMAPA, ubicada en Alba Rancho (La Maica) es una bomba de tiempo.Dicha planta ha sobrepasado su capacidad de tratamiento, por lo que el daño medioambiental en la zona y en el río Rocha puede ser considerable. Sin embargo, este no esel único problema. Las aguas residuales que salen de la planta de tratamiento de AlbaRancho, se re usa para fines de riego, y el abrevadero de animales (principalmentevacas lecheras). Los nutrientes de esta agua residual favorecen la producción agrícolaen la zona. Son como una especie de abono en el agua. Por esta razón, pero sobre todopor la disponibilidad de agua para la producción agropecuaria, se han generado usos ycostumbres alrededor de esta agua residuales (Ampuero, 2007). En el corto plazo, laproducción agropecuaria con agua residual puede favorecer la economía familiar. Peroa largo plazo, el consumo de estos productos puede afectar gravemente la salud de la

Page 15: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

15

población, que en la mayoría de los casos no reconoce la procedencia de los productosque consume. Si se planteara el cierre de la PTAR de Alba Rancho, sin duda habríamalestar por parte de las personas que usan el agua residual que emana de estainfraestructura. Existen conflictos en la zona que se originan principalmente por elderecho de acceso y uso del agua residual que sale de la PTAR de Alba Rancho. Dadoesto, las problemáticas que se pretenden profundizar son: i) Conflictos ycontaminación del agua por visiones aisladas y sectoriales de gestión y uso del agua enel departamento. El conflicto de la Lahuachama. La Lahuachama es una represa diseñada inicialmentepara el riego. En la concepción del proyecto no se consideró que las aguas quealimentaban la represa también podían haber sido utilizadas para el abastecimientode agua para consumo humano al centro poblado de Totora (Entrevista Luís Salazar,2013). En la actualidad el centro poblado necesita agua. Han habido acercamientoscon los usuarios de riego de la represa de la Lahuachama para que se destine unporcentaje de agua para el casco viejo. Sin embargo, los usuarios de riego de laLahuachama se niegan rotundamente a otorgar un porcentaje de “sus” aguas aunqueéste sea mínimo. Esta posición es tan fuerte ya que ni siquiera están dispuestos aceder por el hecho de la falta de agua para las escuelas y los centros de salud deTotora. Una de las principales razones por las que se ha llegado a esta situación, es elerror de no haber concebido a la Lahuachama como un proyecto de usos múltiples deagua (riego y agua potable). En la actualidad hay una apropiación del agua comoresultado de los usos y costumbres generados con una intervención externa, a travésde un proyecto de inversión pública. Un documento útil de contexto es el de Ferreyra(2013) El conflicto de Laka Laka (Tarata & Arbieto). La represa de Laka Laka fueconcebida inicialmente para usos múltiples del agua: riego para las zonas rurales deArbieto (denominadas como el Abanico) (95,6%), y agua para consumo humano en elcentro poblado de Tarata (4,4%). El 2002, Tarata fue escenario de un conflicto entreactores de Arbieto y Tarata. La razón del conflicto fue por el uso de dicho porcentajede agua para el centro poblado de Tarata para el riego de pequeños huertos familiares.Quizá el conflicto no hubiese llegado a enfrentamientos si la entidad prestadora delservicio y el gobierno municipal de Tarata, no hubiesen dejado de usar por un buentiempo ese 4,4% de agua, una vez concluida la construcción de la represa de LakaLaka. Este es un caso que contribuirá a profundizar la problemática de acaparamientoy apropiación del agua, por la valoración de los usos y costumbres. Disputas por el acceso al agua entre los municipios de Villa Tunari y Shinahota.A finales del 2003 ocurrió un hecho lamentable en la región del trópico cochabambino.Fruto de las variaciones climáticas, el río Chapare se desbordó ocasionando la trágicacaída de un puente con el mismo nombre. Después de eso se argumenta que losresiduos de concreto que quedaron en el río cambiaron complemente el curso del río

Page 16: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

16

Chapare, aumentando la escases de agua en una zona y las inundaciones en otras. Estoocasionó cambios vertiginosos en las formas de vida de los pobladores de losmunicipios de Villa Tunari y Shinahota. Después de este desastre natural lagobernación empezó a financiar obras de control y mitigación de los desbordes del río.A partir de ahí, han surgido disputas alrededor de la construcción de estas obras entreactores de los municipios de Villa Tunari y Shinahota. Con este caso, se piensa analizarabordar la problemática de la territorialidad.El abordaje de estos casos, no limita la posibilidad de considerar algunos otros casoscomplementarios que ayuden a profundizar las problemáticas a ser analizadas.Por otro lado, al ser la unidad de análisis los conflictos, se presentan a continuación algunoscriterios metodológicos para su estudio:i) Es importante realizar un repaso “histórico” del conflicto.ii) Se debe realizar un análisis de actores alrededor del conflicto, determinando lasnecesidades, intereses, posiciones y relaciones de los actores directa eindirectamente involucrados. Todo esto bajo el paraguas de un determinadomarco institucional, ya sea formal o informal.iii) Un componente central del análisis de un conflicto, es el estudio del proceso denegociación (o acercamiento) entre los involucrados o actores con posicionesdiferentes en la búsqueda de un acuerdo. Eso podría entenderse como la fase deculminación de un conflicto. Entender la forma en cómo se llegan acuerdos, puedeayudarnos a determinar la sostenibilidad del acuerdo, y a conocer los principios yvalores sobre los cuales se ha llevado a cabo la negociación.Para este estudio, las fuentes primarias de información fueron entrevistas personas(académicos, funcionarios, autoridades, y representantes de organizaciones social uorganizaciones sin fines de lucro) vinculados desde hace varios años en temáticas del aguaen el departamento de Cochabamba. Otra fuente de información primaria fueron lasreuniones con el equipo de trabajo vinculado al proceso de la ADA, y los talleresorganizados con personas clave, que en su momento fueron organizados para discutir lametodología del proceso de construcción de la agenda, y los resultados preliminares.Entre las fuentes de información secundaria se consultó bibliografía relacionada con loscasos de estudio. También se consultó notas de prensa que hacían referencia a los casosseleccionados.4. Gobernanza del agua en el Departamento de CochabambaEn esta sección se determinará el estado de situación actual del agua el Cochabamba, desde elpunto de vista de la conflictividad. A partir de ahí se podrá hacer una prospectiva, con el fin dealcanzar cierto grado de gobernabilidad.

Page 17: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

17

4.1 Apropiación, acaparamiento y mercantilización del agua. Inequidad social en elaccesoComo se dijo anteriormente, la escasez no solamente se debe al crecimiento de la demanda o ala escasez física, sino también al hecho de que unos tienen en su poder al agua mientras queotros no. Según Molle y Mollinga (2003) la gestión del agua es inherentemente un procesopolítico basado en la idea de que el control del agua es el centro de dicha gestión. SegúnCastro (2007) la razón más importante para el control del agua ha sido el establecimiento yconsolidación de relaciones asimétricas de poder llevando a situaciones de inequidad einjusticia en el acceso al agua.Cochabamba, es una de los departamentos de Cochabamba, que tradicionalmente esreconocido como uno que enfrenta severos problemas de escasez del agua. Se podría suponerque la razón principal de este hecho es la escasez física del recurso. Si bien, esto puede sercierto, se ha podido ver que las razones de la escasez también son sociales. En este apartadodesarrollaremos las siguientes problemáticas: i) la territorialidad político administrativa(límites departamentales, municipales, por ejemplo) y comunal del agua, ii) las dinámicas yvaloración social de los usos y costumbres, y la visión de negocio o lucro con el agua, y de queel agua representa poder.4.1.1 Territorialidad político administrativa y comunal del aguaEl agua no tiene jurisdicciones político administrativas. Sin embargo, es común afrontarproblemas de planificación en el tema del agua debido a que las jurisdicciones políticoadministrativas a nivel departamental y municipal no concuasan con los límites de una cuencahidrográfica. En Cochabamba, ya hace mucho tiempo atrás, se han definido los límites políticoadministrativos a nivel provincial, municipal, distrital, cantonal y comunal. Los criterios dedelimitación no los sabemos, sin embargo se puede aseverar que en dichos criterios no setomaron en cuenta los recorridos que hace el agua. La macro cuenca del río Rocha porejemplo, su origen es el río Maylanco (Sacaba-Capinota), donde se une con el río Arque paraformar el río Caine, tiene influencia sobre 9 provincias y 22 municipios (Reingeniería SRL &Prefectura del Departamento de Cochabamba, 2011). Cuando hay necesidad de captar agua deuna fuente que trasciende estos límites político administrativos, primero es necesarionegociar y llegar a un acuerdo entre actores que pertenecen a un determinado municipio.A manera de ejemplo, cuando se concibió el proyecto de la represa Totora Khocha, losbeneficiarios ubicados en el municipio de Punata, tuvieron que entablar constantesnegociaciones con actores del municipio de Tiraque (Del Callejo et al., 2011). Así se fueronconstruyen relaciones sociales en función al agua. Algunos autores definen a este hecho socialcomo la paulatina construcción de relaciones socio-hídricas (F. Quiroz, Delgadillo, & Durán,2012). La consolidación de la represa de Totora Khocha no sólo rebasó límites político-administrativos, sino también límites hidrográficos, pues se trasvasa el agua de tres subcuencas pertenecientes a la cuenca Chullku Mayu. Los comunarios que viven en esta zonatambién se benefician del agua del canal de trasvase en época seca (Cossio et al., 2009). Estaconfiguración de redes sociales en función al agua, según algunos académicos, adquiere ladenominación de territorios hídricos (Tesser Obregón, 2013) o cuencas hidro-sociales (F.

Page 18: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

18

Quiroz et al., 2012). Lo hidro-social, es una propuesta de denominación a aquellos espaciosque rebasan los límites de la cuenca hidrográfica.En el caso de Totora Khocha, incluso mucho antes de la etapa final de construcción de larepresa, han habido constantes negociaciones y acuerdo entre punateños y tiraqueños por elreparto del agua, tras situaciones de conflicto originadas por los actores involucrados (DelCallejo et al., 2011). Lo mismo ocurre con la represa Laguna Robada y Lluska Qhocha-MuyuLoma ubicadas en la cuenca Pucara, pero delimitadas por los municipios Aguirre y Tiraquerespectivamente. Estas represas también son usadas por regantes del abanico de Punata, ycompartidas por los usuarios de las alturas que viven cerca de estas represas. Pero loparticular de este y el anterior caso, es que se conformar intereses y posiciones comunesentre redes de actores en función a los límites político administrativos municipales -es decir,punateños vs. tiraqueños-, cuando esto no necesariamente debería haber sido así por lanaturaleza de los sistemas hídricos. Ahora bien, como veremos más adelante esta delimitaciónmunicipal para planificar con el agua, no necesariamente es algo construido localmente, sinotambién impuesto desde afuera. Por ejemplo, con la construcción de la tercera etapa de larepresa Totora Khocha, se conformaron dos organizaciones de usuarios de riego. Una es laAsociación de Riego y Servicios de Punata (ARSP), y otra es la Asociación de Riego y ServiciosTiraque (ARST). La pregunta es: ¿Por qué se crearon dos organizaciones en función a loslímites municipales? Cuando en realidad la lógica de funcionamiento de la represa apuntaba ala conformación de una sola asociación (Asociación Totora Khocha, por ejemplo), quecoordine la distribución del agua y la O&M del sistema de aprovechamiento con los comités deriego existentes desde la década de los 50’s.La planificación del agua bajo el predominio de los límites municipales también se puede veren las constantes negociaciones y disputas entre los actores del municipio de Villa Tunari yShinahota con las obras de control y mitigación de los desbordes del río Chapare.Por otro lado, si continuamos revisando el caso de la represa de Totora Khocha,recientemente se ha podido identificar otro fenómeno territorial en las alturas de la cuencaPucara. Debido a que el agua trasvasada de tres sub cuencas de la cuenca Chullku Mayu nollenaba la represa Totora Khocha, y, por ende, no llegaba a satisfacer en su totalidad lasnecesidades de agua para riego de los usuarios aguas abajo (abanico de Punata y Tiraque), seplantea el proyecto Yungas Vandiola, el cual se podría entender como la continuación de larepresa Totora Khocha, para que el agua, esta vez, se llene (Del Callejo et al., 2011). De no serpor la emergencia de otro actor alrededor de dicho proyecto, Yungas de Vandiola ya hubiesesido una realidad.El 2008 se conforma la Federación de Regantes Indígenas Agropecuarios, Cochabamba-Bolivia(FRIA), con el fin de lograr un mejor posicionamiento de acceso y distribución del agua quenace en su territorio frente a los usuarios aguas abajo que dependen o piensan acceder adichas fuentes de agua, y para dar a conocer desde un nivel organizativo mucho más alto, losproblemas y demandas de apoyo de los usuarios de zonas altas a nivel departamental. Bajo lafigura de federación, además de buscar el soporte de otras organizaciones de agua en la partealta de la cuenca, la conformación de la FRIA también se podría entender como una estrategia

Page 19: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

19

para otorgar una mayor jerarquía a organizaciones que antes se encontraban subordinadas, osimplemente eran desconocidas por las organizaciones predominantes de la cuenca. Esto a suvez tiene una estrecha relación con la estrategia vinculada a la territorialidad queanalizaremos a continuación.Los cambios en los modos de vida campesinos a nivel familiar y la creciente escasez del aguapercibida, son justificativos suficientes para demandar nuevos derechos de acceso y uso defuentes de agua, en especial si estas fuentes de agua se encuentran en las jurisdiccionescomunales de los demandantes. A veces, las exigencias de acceso y uso se dan en fuentes conderechos ya establecidos por parte de usuarios aguas abajo, normalmente pertenecientes aotras jurisdicciones político-administrativas. Es en este punto donde surgen las disputas porel agua como se mencionó anteriormente. En el caso de la cuenca Pucara (Tiraque), las fuentesmás importantes de aprovechamiento de agua para riego de las zonas bajas están en lasalturas.Para reivindicar sus derechos de acceso y uso de agua, muchas comunidades de las alturasplantean la territorialización de los recursos hídricos; o, en otras palabras, la priorización deluso de las fuentes de agua a favor de aquellas personas que viven en el mismo territorio. Sinembargo, los cambios en los modos de vida -p.e. el cambio climático y la consecuenteoportunidad de producir y vender cultivos rentables en el mercado interno-, y la escasez deagua no son los únicos factores que generan este movimiento reivindicatorio. Un factoradicional son los malos acuerdos (o el incumplimiento de los mismos) entre gente aguasarriba y gente aguas abajo, en especial acuerdos que desfavorecen a aquellos que viven cercade las fuentes de agua. Por ejemplo, durante la última fase de construcción de la represa deTotora Khocha, hubieron varios conflictos que desfavorecieron a comunarios ubicados en lassub cuencas de donde se trasvasa el agua. Esto se analizará más adelante en el acápite deintervenciones externas. Este desequilibrio en las relaciones de poder, fue una de lasprincipales razones que condujeron a conformar un movimiento reivindicatorio paradefender su derecho de acceso y uso del agua proveniente de su territorio. Este movimientofue liderado por la Asociación de Riego y Servicios Koari (ARSK) (Cossío & Soto, 2008).Las comunidades de las alturas y la ARSK se reunieron en un Congreso para hablar sobre losrecursos hídricos de las alturas de Tiraque y del Proyecto Yungas Vandiola (fines de 2007). Eneste Congreso se forma una posición común sobre el acceso y uso del agua de las comunidadesde las alturas. Esta posición consistió en priorizar el uso de los recursos hídricos de las alturas(o que pasen por las alturas) para las comunidades de las alturas. El remanente (si es queexiste) podría ser aprovechado por las comunidades o regiones que viven aguas abajo. Paraque esta posición adquiera mayor visibilidad, y junto a esto se resuelvan las necesidades deagua de las comunidades de las alturas, se decide crear la FRIA. Es de esa manera que la FRIAse constituye en una nueva organización del agua que haría prevalecer los intereses de lascomunidades de las alturas. La FRIA obtiene su personalidad jurídica el 2008.La estrategia de territorialización del agua también puede facilitar la inclusión decomunidades que viven cerca de las fuentes en grandes proyectos de aprovechamiento deagua. Como se dijo anteriormente, Yungas de Vandiola beneficiaba, inicialmente, a regantes

Page 20: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

20

del abanico de Punata y Tiraque. Se pacta que una vez concluido el proyecto Yungas Vandiolael agua de la represa Totora Khocha se distribuirá en un 50% para Punata y 50% paraTiraque. Por un buen tiempo éste era el acuerdo formal. Sin embargo, Yungas de Vandiolaempieza a ser visto por las comunidades de las alturas de Tiraque como una de las principalesalternativas de solución para incrementar la disponibilidad de agua en su zona. Ratificando suposición de que el agua de Yungas de Vandiola está en su territorio, la FRIA plantea que elproyecto primero beneficie a comunidades de las alturas y después, si existe algún excedente,a los demás. Hasta la fecha, esta posición es respetada por todas las organizaciones que fueronparte de este proyecto desde su concepción, incluyendo a la ARSP, simplemente porque eltrasvase de agua de Yungas de Vandiola, pasará por el territorio de las comunidades de lasalturas. Debido a que los usuarios aguas arriba tienen el poder territorial de paralizar laconstrucción de obras de toma o represas, o cortar el flujo del agua de los principales canalesde riego, los usuarios aguas abajo no tienen otra alternativa que aceptar e incluir susdemandas, y entablar constantes negociaciones con actores de las alturas.Continuando con el ejemplo de Totora Khocha, también podemos visualizar laterritorialización como estrategia para que sectores que no tienen agua, puedan acceder a unadeterminada fuente. Se ha podido identificar una relación de conflicto entre la Asociación deComunidades sin Riego -en realidad la Sub-Central Tajamar, la Sub-Central de San Benito y deVilla Rivero- con la ARSP, en otras palabras agricultores sin riego vs. agricultores con riego delabanico de Punata. Los sin riego están ubicados en la zona Sur del abanico, mientras que loscon riego (o los que reciben un mayor beneficio de Totora Khocha) se encuentran en la zonaNorte (Del Callejo et al., 2011). La Asociación de Comunidades sin Riego, exige que el ProyectoYungas Vandiola beneficie primero a los sin riego, y después, si hay excedentes, a los conriego. Por su parte, la ARSP no está dispuesta a aceptar más beneficiarios siempre y cuando nose satisfagan las necesidades de los usuarios que ya están afiliados. Dado los intereses quetienen la FRIA, la ARSP y la ARST en el proyecto Yungas Vandiola y, haciendo un balance de lascapacidades de cada organización, es poco probable que la Asociación de Comunidades sinRiego se beneficie del Proyecto Yungas Vandiola. Conscientes de ello, los sin riego considerana Vandiola como una posibilidad lejana, y al proyecto de Bombeo de Corani2, como unaposibilidad mucho más factible.Por otro lado, también hay territorialidades en función al agua más pequeñas. En la regiónmetropolitana de Cochabamba, principalmente en zonas peri urbanas, es común encontrarpequeños sistemas de agua potable construidos por iniciativa de la propia población. Estossistemas comúnmente adquieren la denominación de “comité de agua potable”, lo cual puedeentenderse como una estructura de organización comunal donde la población es propietaria yresponsable de la gestión del sistema de agua potable (F. Quiroz, 2006). Estas son laspequeñas territorialidades a las que me refiero. En la zona Sur de Cochabamba, estos comitésfueron una respuesta rápida y concreta de la población ante la falta de capacidad de laempresa de agua de la ciudad (SEMAPA) de ampliar el servicio a dicha zona. La zona Sur2 Este proyecto consiste en bombear el agua de la laguna de Corani hasta un punto en el cual sea posible ladistribución del recurso por gravedad a gran parte del abanico de Punata para el riego de cultivos y la recargade los acuíferos.

Page 21: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

21

legalmente está dentro del área de concesión de SEMAPA. Sin embargo, ya funcionan estospequeños comités de agua. Por su parte, SEMAPA como parte de su lenta política de expansiónse ha encontrado con estas pequeñas redes ya construidas, ofreciendo la anexión de lasmismas a una de las redes matrices de la empresa. Alrededor de dicha problemática se hanpodido identificar dos tipos de conflictos. Uno es aquel que se genera por la negativas de estoscomités de anexases a SEMAPA, debido al alto sentido de propiedad sobre el sistema de agua,pero más que todo porque se han construido redes sociales, principios y valores en función alagua (Entrevista Oscar Olivera, 2014). Otro tipo de conflicto es aquel que se genera cuandoSEMAPA anexa a su red matriz estos pequeños sistemas de agua, y después no brinda unservicio de agua continuo. Existen casos en al zona Sur donde los usuarios de SEMAPA recibenapena unas cuantas horas de agua al día, dos o una vez por semana. Después de ver elresultado de anexarse a SEMAPA, los usuarios reaccionan y se quejan frente a SEMAPA, perosobre todo se lamentan por lo que han perdido: su sistema de agua potable. Lo interesante deeste hecho es que, por un lado, el Estado, en el marco de la normativa e institucionalidad delagua en vigencia, ha construido una determinada territorialidad, que llegaría a ser la zona deconcesión de SEMAPA; y por el otro, se han construido pequeñas territorialidades, sobre laque fue definida por el Estado. Esto genera constantes conflictos entre SEMAPA y pequeñoscomités de agua o, en su defecto, usuarios individuales del sistema.En diferentes regiones de Cochabamba, ha ocurrido conflictos similares al de SEMAPA y lazona Sur, pero con diferentes matices. En el municipio de Tiquipaya, por ejemplo,aprovechando el intento de construir un sistema de alcantarillado sanitario el 2003 para lazonas urbanas y peri urbanas de Tiquipaya y Colcapirhua (El proyecto MACOTI) (NicolásFaysse, Cossío, Ampuero, Quiroz, & Paz, 2006), las autoridades municipales, junto con losactores de gobierno central que promovían el proyecto de alcantarillado, propusieronimplementar una política de eficiencia técnica y económica bajo el principio de “economías deescala”. En otras palabras, esto consistía en anexar a los comités de agua potable existentes auna nueva empresa pública descentralizada bajo la tuición de la alcaldía de Tiquipaya (lamisma estructura organizativa que de SEMAPA). Después de que una resolución municipalque concretizaría dicha política, los comités de agua existentes se movilizaron, bloquearon, ylanzaron piedras a las instalaciones de la Alcaldía de Tiquipaya. El entonces alcalde no tuvootra opción más que anular dicha resolución municipal. La mayoría de los comités de aguaubicados en Tiquipaya fueron construidos en la década de los noventas. Su fuente principalson pozos profundos. Nuevamente, alrededor de estos sistemas, la propia población haconstruido redes sociales, principios y valores en función al agua. El temor a perder susistema fue el origen del conflicto en Tiquipaya. Por el otro lado, cabe preguntarse: ¿Cuálpodría haber sido la razón principal para que el entonces gobierno municipal de Tiquipaya ylos actores del gobierno central decidiesen promover esa arriesgada política de anexión? Unaposible razón, es el argumento de la eficiencia técnica y económica, es decir, cuanto másgrande es el sistema se mejora la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, a unmenor precio. En ese entonces, esa política encajaba perfectamente con el enfoque del modeloNeoliberal en Bolivia, por lo que la causa de dicha decisión pudo haber sido un proyecto depaís para privatizar los servicios de agua potable. Por otro lado, otra posible razón depromover economías de escala, se sustenta en el argumento de que el agua, además de un

Page 22: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

22

buen negocio, es poder, y por tanto tener el control del recurso (a través de un sistema deagua potable), no sólo puede generar nuevos ingresos al municipio, sino también puede hacerque la población se movilice según intereses políticos (principalmente del Alcalde) (EntrevistaOscar Olivera, 2014).Pareciera que no estamos acostumbrados a aprender de nuestros errores, pues, la política deanexión bajo el argumento de las economías de escala, pese a lo ocurrido, se siguepromoviendo. El 2013, el alcalde del gobierno autónomo municipal de Shinahota, mantiene laposición de conformar una empresa prestadora grande bajo la tuición del municipio,anexando los comités de agua existentes. Recientemente, tras la presentación del primerborrador del Plan Maestro Metropolitano a varios actores del Departamento, se pudoidentificar nuevamente la política de anexar a los sistemas pequeños de la zona de concesiónde SEMAPA. Quizá sea más factible definir estrategias de co-gestión entre empresas de aguagrandes o municipios con los comités de agua potable. Existen experiencias exitosas deconexión, de las cuales se pueden extraer nuevos aprendizajes. En Santa Cruz por ejemplo,hay arreglos institucionales entre SAGUAPAC (Cooperativa de agua de la ciudad) concooperativas de agua peri urbanas, para la prestación conjunta del servicio de alcantarilladosanitario, respetando la autonomía de las organizaciones (F. Quiroz, 2010).4.1.2 Dinámica y valoración de los usos y costumbresLos usos y costumbres genéricamente se pueden entender como normas consensuadas sobrederechos de agua y prácticas de gestión para el funcionamiento de un sistema comunal deriego (Tom Perreault, 2008). Este es el significado material de los usos y costumbres, loscuales pueden variar de un contexto a otro, y también pueden cambiar en el tiempo. Los usosy costumbres son dinámicos. El Cuadro 2 refleja cómo se fueron definiendo los usos ycostumbres en el caso de la Federación Departamental del Regantes de Cochabamba(FEDECOR).CUADRO 2 CASO FEDECOR: CONSTRUCCIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRESAlgunas prácticas de gestión y uso del agua para riego en las haciendas provinieron de los Incas (Crespo &Fernández, 2001). En la época colonial prevaleció un sistema de producción agrícola basado en las grandeshaciendas, generando una relación patrón – peón. En la época republicana, las haciendas de Cochabamba pasaron amanos de los mestizos, y los indígenas mantuvieron su posición de peones, aunque con diferentes niveles deprivilegios y libertades. A partir de la época republicana la propiedad de las infraestructuras hidráulicas y elderecho de uso de las fuentes le correspondía al gran hacendado. Sin embargo, con la Reforma Agraria de 1953, seeliminó el latifundio para dar paso a un sistema de producción parcelario. No sólo se redistribuye la tierra, tambiénse transfieren las obras hidráulicas los “campesinos indígenas”. Posteriormente, el apoyo de la cooperación externaa partir de la década de los 70’s, posibilitó la construcción de grandes obras hidráulicas y la conformación deorganizaciones de usuarios del agua (Del Callejo et al. 2011).En todo ese período de tiempo se construyeron paulatinamente prácticas de acceso y uso del agua para riego en losvalles de Cochabamba, las cuales fueron heredadas e institucionalizadas en diversas estructuras de organizacióncomunitaria campesino-indígenas. Estas prácticas locales que nacieron con los Inca y fueron evolucionando con eltiempo se pueden definir como los “usos y costumbres” (Crespo & Fernández 2001).Algo particular de cómo se van definiendo y modificando los usos y costumbres, es que estossucede cuando entra en escena una inversión (normalmente pública o con fondos de lacooperación internacional) para la construcción de una obra hidráulica tanto de riego como

Page 23: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

23

de agua potable. En otras palabras, una nueva obra trae consigo la creación o modificación delos usos y costumbres. Normalmente, los beneficiarios (regantes o usuarios de agua potable)adquieren derechos de acceso y uso del agua de la obra a medida en que va participando consu mano de obra y (a veces) con dinero durante la fase de construcción. Sin embargo, comoveremos más adelante, la definición de quién es el beneficiario, está en función de lasrelaciones de poder al interior o entre sectores beneficiarios, y a la priorización que hacenactores externos, tales como los proyectistas o las autoridades. Finalmente, otro rasgo comúnde los usos y costumbres es que éstos tiene una visión “antropocéntrica”. Por ejemplo, cuandose construye una obra hidráulica, casi nunca se considera el caudal ecológico para lapreservación del medio ambiente.Por otro lado, Perreault (2008) también valora el significado simbólico de los usos ycostumbres, como instrumento político para aliarse con otras organizaciones y hacer cumplirsus demandas frente al Estado, además de defender sus derechos existentes y mantener suautonomía organizativa.Lo cierto es que después de la guerra del agua los usos y costumbres pasaron a ser legalmentereconocidos por la normativa del agua en Bolivia, primero por la Ley de agua potable 2066 ydespués por la Ley de Riego 2878. La forma a través de la cual los usos y costumbres senormalizan es a través de un sistema de derechos de uso de fuentes de agua y prestación deservicios, bajo las modalidades de “registro y autorización”. Para las organizaciones de riego,la modalidad es el registro. Este reconocimiento formal, primero, en el marco de la Ley 2066,no amerita mucho trámite, es de carácter permanente y no es transable (Alurralde, 2008).Algunos académicos plantean que este sistema de derechos reproduce prácticas neoliberales,pues se sustenta en dar exclusividad de uso a las fuentes de agua, lo cual es un buen punto departida para promover la asignación eficiente del agua a través del mercado (M. F. Quiroz,2013). El enfoque de derechos, quizá sin que los mismos regantes se hayan dado cuenta en eseentonces, fue también promovido por los grandes organismos de cooperación internacional,porque de esta manera se protegían las inversiones efectuadas en grandes obras hidráulicasde riego a través de los créditos concesionales o a fondo perdido.Ahora bien, hasta este punto, surge la siguiente interrogante: ¿Este sistema de derechos, quenormalizan las prácticas de “usos y costumbres” de aquellos que siempre han tenido agua, halogrado una asignación mas equitativa del agua? Después de más de diez años, la asignaciónde derechos de uso de fuentes de agua vinculada a la infraestructura construida, más quesolucionar el problema de la escasez, afianzaron y acrecentaron las relaciones asimétricas depoder, principalmente entre aquellos que tienen agua y aquellos que no la tienen. Algunosautores argumentan que el diseño y la implementación de la Ley 2878 sólo protege a undeterminado grupo o sector de la sociedad: los regantes, es decir, campesinos que tienenderechos de agua (Crespo, 2006; Thomas Perreault, 2005, 2008; Ruíz & Gentes, 2008). SegúnPerreault (2008) los agricultores sin agua representan el 75% del total. Es evidente que losregantes sólo pensaron en ellos y en nadie más, al momento de implementar un sistema dederechos de agua. Antes lo hacían los grandes productores de soya cuando los partidospolíticos tradicionales de derecha eran gobierno en Bolivia, y a ahora lo hacen los regantes.

Page 24: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

24

Cabe recordar que ambos sectores, independientemente de su afinidad política e ideológica,son sectores “privados”.Hoy en día, los regantes o agricultores que son parte de este grupo selecto de personas conagua, se han apropiado del sistema de derechos de agua establecido en la normativa del aguaen Bolivia. Asimismo, algunos miembros de este grupo de agricultores con agua, ha malinterpretado la definición de derechos. Algunos que tienen un derecho de uso de una fuentede agua, piensan que son propietarios de la misma, cuando en realidad esta figura jurídica essimplemente un derecho de usufructo. Esta mentalidad de propiedad impide, por ejemplo,que se pueda usar un porcentaje de agua de esa fuente, para satisfacer las necesidades básicasde otro grupo de personas que no acceden a suficiente agua que garantice su subsistencia.Esta mentalidad de propiedad genera conflictos. Según Bustamante: “Una crecientecompetencia por determinar quien es el “dueño legitimo” de las fuentes de agua, en una disputaen la que no se enfrentan las compañías transnacionales versus las comunidades locales sino lasmismas comunidades, grupos y organizaciones sociales entre si” (Bustamante, 2013).Ahora, nos toca revisar algunos casos de estudio que ha generado exclusión en el acceso alagua por la valoración que se tiene sobre los usos y costumbres.La Lahuachama es una represa que se construyó en la década de los noventa para beneficiar aregantes del municipio de Totora. Los actores externos que promovieron el proyecto,motivaron la construcción de dicha represa con el único fin de dotar agua para riego, dado elenfoque productivista que se tenía en ese entonces. Los beneficiarios del proyecto empezarona construir usos y costumbres alrededor de esta represa, como resultado de su participaciónen la construcción de la obra y por la consecuente creación de una asociación de regantes.Años después, debido a la escasez, la gente del pueblo demandó a los beneficiarios delproyecto acceder a agua de la Lahuachama para consumo humano. Sin embargo, los regantesfueron muy claros en su posición: “El agua de la Lahuachama es de riego, si quieren agua paraconsumo humano, consíganse de otro lado” (Entrevista Luís Salazar, 2013). Han habido variosintentos de negociación entre regantes, el pueblo y algunos representantes de la cooperacióninternacional y el gobierno departamental de Cochabamba. Un planteamiento de los sin aguadentro de las negociaciones fue que cada vez hay menos regantes en la zona, por lo que sepodría usar el excedente que ellos dejaron. Pero los actuales beneficiarios, sostienen que elagua de la represa, fue mucho menor a la prometida por el proyecto, por lo que no tienenningún excedente, sino mas bien escasez. Hasta la fecha, aún no se ha alcanzado ningún tipode equilibrio en las negociaciones. Este caso muestra que la construcción de la obra, y la ideade “los beneficiarios del proyecto”, ha generado un sentido de propiedad no sólo sobre laobra, sino también sobre el agua. Otro aspecto que se visualiza de este caso, es que losregantes, aunque tengan agua suficiente para satisfacer sus necesidades productivas, nuncareconocerán que les sobra agua.El caso de Laka Laka, es algo similar pues enfrentó a regantes y gente del pueblo de Tarata. Sinembargo, hay una pequeña diferencia con el caso de la Lahuachama. Desde la concepción delproyecto, el fin fue un uso múltiple (riego y agua potable). Ambos sectores tenían el derechode acceso al agua, aunque en diferentes proporciones. Sin embargo, el derecho de los del

Page 25: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

25

pueblo se perdió por falta de uso del agua de la represa, y por no cumplir con las obligacionesde operación y mantenimiento (Bustamante et al., 2004). Una reivindicación de su derechoinicial, desencadenó en conflicto. Esto muestra el dinamismo de los usos y costumbres, dondees posible evidenciar escenarios de acceso y no acceso al agua.Otro caso es el de la Taquiña. Este conflicto también puso en disputa a actores urbanos y aregantes del sector. El conflicto reveló que los usos y costumbres, y el derecho prioritario deacceso y uso de las fuentes de agua de la Taquiña, está en función a la historia. Los “agrarios”tienen más derecho sobre las fuentes de agua porque ellos viven en la zona por más de cienaños. Sin embargo, los sectores peri urbanos de las cinco salidas apenas habrán vivido unos20 años (Entrevista, Roberto Saravia, 2014). La antigüedad define quién tiene la prioridad enel acceso y uso. Este estatus, ha generado en los agrarios una especie de propiedad históricasobre el agua. Aquello se puede constatar analizando los hechos de las negociaciones duranteel conflicto. Después del acuerdo de ceder momentáneamente 7,5 l/s al grupo de las cincosalidas de un punto de agua de la cuenca Taquiña, algunos representantes de los agrarios sesentían solidarios, porque, según ellos, habían decidido otorgar un porcentaje de sus aguas asectores que la necesitaban (Entrevista Luís Salazar, 2013). A partir de ahí, las negociacionesadquirieron un matiz muy especial. Los agrarios sentían que todas las alternativas de solucióndebían hacerse a su manera o, en su defecto, beneficiarse de algo más, puesto que habían dadoparte de algo que sentían que era de su propiedad.Los usos y costumbres no sólo es un atributo de los regantes. También hay usos y costumbresen los Comités de Agua. Muchos sistemas de agua potable fueron construidos por iniciativa dela propia población, sin ninguna ayuda o intervención del Estado. Los usuarios queparticiparon de la construcción de la obra, tanto con su mano de obra como con su dinero,adquirieron el derecho de tener una conexión domiciliaria y a recibir un servicio digno deagua potable. Como dijimos anteriormente, los usuarios de un Comité tienen un alto sentidode propiedad sobre su sistema de aprovechamiento. Pero esto ¿hasta qué punto es positivo?El 2013 hubo un conflicto entre vecinos del municipio de Quillacollo y Vinto por la perforaciónde un pozo. Inicialmente se pensó que el origen del conflicto eran los límites municipales. Seargumentaba que un grupo de vecinos quería perforar un pozo dentro de la jurisdicciónmunicipal de Quillacollo. Sin embargo, la razón era otra. Debido a los precios tan elevados dederecho de conexión que cobraban los Comités de Agua aledaño, y a la negativa de lasdirectivas de aceptar nuevos usuarios, un grupo de vecinos sin acceso a una red de agua iniciólas gestiones necesarias para la perforación de un pozo y la construcción de una nueva red deagua. Ése fue en realidad el origen del conflicto. Existen diversas formas de exclusión. Una deellas es el precio por acceder a un servicio digno de agua para consumo humano. SegúnLavrilleux & Compere (2006), los Comités de agua de la región metropolitana de Cochabambacobran sumas que van desde los 500 a los 1500 $us como derecho de conexión. Estos montosson inaccesibles para familias de bajos recursos económicos.4.1.3 Agua: negocio y poderCuando empecé a trabajar en este estudio, pude notar la existencia de conflictos recurrentesentre el municipio (o la empresa prestadora municipal del centro poblado o la ciudad) con losComités de Agua peri urbanos. A esto le doy la denominación de David vs. Goliat.

Page 26: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

26

Una de las principales detonantes del conflicto en la Guerra del Agua de 2000 en Cochabamba,fue la política de anexar o expropiar los pequeños sistemas de agua potable existentes a la redmatriz de SEMAPA (F. Quiroz, 2004a). Los vecinos y dirigentes de las zonas peri urbanas semovilizaron ante esa amenaza. El 2003, usuarios de pequeños sistemas de agua potable deTiquipaya apedrearon la Alcaldía, por sentirse amenazados a perder sus redes deabastecimiento con la llegada de un proyecto integral de alcantarillado sanitario (MACOTI).Desde el 2009, se han podido identificar tensiones entre el Gobierno Autónomo Municipal deShinahota con las entidades prestadoras del servicio existentes en el centro poblado y en losalrededores. La razón principal es la política de conformar una entidad prestadora de losservicios de agua potable y alcantarillado sanitario grande, aprovechando la coyuntura delllamado proyecto “integral” de agua potable. Por otro lado, desde el 2013, se han podidoidentificar tensiones cada vez más fuertes entre el gobierno municipal de Sacaba con laCooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Arocagua – Puntiti. La razón: la construcción deuna planta de tratamiento de aguas residuales por parte de la Cooperativa, dentro del área delproyecto de tratamiento de aguas residuales integral de la Alcaldía. Ahora bien, ¿Por qué estefenómeno se reproduce contantemente en diferentes contextos y período de tiempo?Inicialmente, se pensó que la razón principal por la cual se promueven economías de escala envez de la atomización de los servicios, es la eficiencia técnica y económica dado que este tipode infraestructuras son monopolios naturales. En otras palabras, el argumento de priorizar logrande sobre lo pequeño era netamente técnico. Sin embargo, pude identificar algunasevidencias para aseverar que las razones no solamente son técnicas. En conversaciones conOscar Olivera (actor clave de la Guerra del Agua de 2000) sobre el tema, él puntalmenteexclamó lo siguiente: “El agua de un muy buen negocio (…) El agua e poder” (2014)A partir del gobierno de Evo Morales el 2006, los Comités de Agua fueron ampliamentereconocidos como una opción viable para reducir los déficits de cobertura de agua paraconsumo humano. Por lo que la política de “economías de escala” dejó de promoverse contanta contundencia y publicidad. En su momento pensaba que este cambio de enfoque sedebía a la necesidad de buscar alternativas diferentes al del enfoque Neoliberal, queconcuasen con la visión actual del gobierno. Sin embargo, sorpresivamente, la política deeconomías de escala vuelve a ser parte del discurso de las autoridades de gobierno,aprovechando la emergencia de proyectos integrales de agua. Esto me ha obligado a analizarlas razones del conflicto David vs. Goliat de diferente manera.Ante el argumento de que el agua es un buen negocio, debo decir que sí lo es. Algunos Comitésde Agua peri urbanos por ejemplo, manejan presupuestos anuales significativos. Tienen lacapacidad de adquirir bienes inmuebles y muebles, comprar equipos y movilidades. Segúnuna estimación hecha usando información de algunos casos de estudio, los Comités de Aguaperi urbanos manejan presupuestos anuales que oscilan entre los 300 mil a 500 milBolivianos. En promedio, SEMAPA maneja un presupuesto efectivo anual de casi 100 millonesde Bolivianos (F. Quiroz, 2009). Desde un punto de vista más crítico, algunas autoridades yfuncionarios municipales, saben de esto, y, por tanto, reconocen que la administración de unared de agua potable y alcantarillado sanitario de escala, generaría ingresos significativos afavor del municipio. Del otro lado, algunos dirigentes o representantes de los Comités de

Page 27: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

27

Agua, ven a esta entidad como una oportunidad para no sólo invertir en el sistema deaprovechamiento y desagüe, sino también para invertir en obras de bien social a favor de lacomunidad (p.e. bibliotecas, centros de recreación, etc.). Se tratan de inversiones que sólopueden ser financiadas por los ingresos provenientes del sistema de agua, pues los fondospúblicos de la participación popular no son suficientes.El agua es poder! No es de extrañar evidenciar la capacidad de movilización de lasasociaciones o federaciones de riego y agua potable. Cuando es necesario concretizar oreivindicar una demanda, la FEDECOR, ASICASUDD EPSAS, u otro tipo de organizacionessimilares o más locales, movilizan gran cantidad de gente. Muchos se preguntan cómo lohacen ¿Acaso será que tienen principios y valores bien arraigados a su organización? Puedeque haya cierto grado de afinidad a su organización; sin embargo, los afiliados se movilizan ysiguen a sus líderes porque de lo contrario tendrían severas penalidades relacionadas con elno acceso al agua de su sistema de aprovechamiento. En muchas de estas movilizaciones tuvela oportunidad de ver cómo los afiliados hacían cola para la entrega de “tickets”, querepresentaban una especie de pase para continuar gozando de sus turnos de riego o delservicio de agua potable. A diferencia de una OTB, un Comité de Agua tiene más poder demovilización, porque este último tiene con qué obligar a sus afiliados a defender las demandasde la organización: la privación del acceso y uso al agua.Por otro lado, en el caso de Laka Laka y Totora Khocha se han podido identificar abeneficiarios o usuarios que tienen turnos de agua para riego que no los utilizan, porque elagua de la que disponen no es suficiente para una producción sostenible, o simplemente ya nola usan por el cambio del uso del suelo (Bustamante et al., 2004; Del Callejo et al., 2011). Sinembargo, estos actores, pese a no aprovechar el agua que tienen, no están dispuestos arenunciar a su derecho de acceso y uso, a favor de otros que sí necesitan del recurso. Esto sedebe a que comercian el agua que tienen con otros usuarios. En diversas zonas rurales bajoriego, este mercado local de aguas es una realidad evidente.4.2 Intervenciones externas en estructuras organizativas comunalesEl planteamiento central de la gobernanza se centra en el análisis de las relaciones entre elEstado y la Sociedad Civil. Una forma común de relacionamiento son los proyectos deinversión pública, los cuales se pueden entender como un conjunto de acciones externas queapuntan a resolver un determinado problema. Un proyecto no sólo engloba acciones, sinotambién enfoques, y discursos de modernidad y desarrollo (Entrevistas Luís Salazar, 2013).Ahora bien, ¿Cómo se concretiza el proyecto? Por un lado, cuando la sociedad civil no puederesolver sus necesidades por falta de recursos, comúnmente, esta desarrolla estrategias derelacionamiento con el Estado para atender dicha necesidad. Una de estas estrategias es laagrupación de personas en base a un interés común. Entonces, a partir de ahí, podemosempezar a hablar de organizaciones de la sociedad civil. Uno de los principales roles de estasorganizaciones es demandar proyectos al Estado en función a sus necesidades. Por otro lado,el Estado siempre se ha caracterizado por financiar obras o infraestructuras de bien común,muchas veces, inalcanzables por la sociedad civil. Este es uno de los principales fines delEstado, invertir en razones de bien común o de importancia para la sociedad civil en su

Page 28: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

28

conjunto. Un ejemplo de ello, son las represas o grandes obras hidráulicas. Sus costos son tanelevado que solamente el Estado las puede financiar. También se debe mencionar que a veceslos proyectos no necesariamente son producto de las demandas de las organizaciones.Algunos se concretizan según criterios de priorización o selección del gobierno o de lacooperación internacional. Estos criterios pueden ser técnicos (con enfoques de pobreza porejemplo) o también políticos. En síntesis uno de los principales “links” entre el Estado y laSociedad Civil son los proyectos de inversión pública.A veces, al menos en el tema del agua en Cochabamba, los proyectos que inicialmente sonconcebido como la solución, se convierten en el problema. Hay casos en Cochabamba en losque el proyecto llega a ser el origen de los conflictos ¿Por qué? Esta es una interrogante quepienso responder en este acápite.Una peculiaridad de gran parte de las organizaciones del agua en Cochabamba, es que éstas hasido creadas por iniciativa de la propia población, para resolver necesidades o problemáticascomunes. Han creado sus propias normas internas y, sobre todo, cuentan con un capital socialconsiderablemente alto. En algunos casos las organizaciones del agua se crean en función a lasformas de acceso y uso del agua. Por ejemplo, un barrio de la zona peri urbana deCochabamba tiene forma de “L”. La razón por la cual este barrio tiene esta forma se debe alagua (Entrevista Luís Salazar, 2013). Un de las principales virtudes de las organizaciones delagua en Cochabamba, es que éstas cuentan con un alto grado de autonomía (F. Quiroz, 2012).Sin embargo, la hipótesis que se plantea en este documento es que este sistema de redessociales internas, innegablemente se modifican cuando se ejecuta un proyecto, ya sea parabien o para mal. Para ver qué es lo que pasa, revisaremos algunos casos de estudio sobreconflictos cuando se ejecuta un proyecto.Para fines de análisis, se analizarán los impactos de los proyectos considerando los siguientescriterios:1. Tecnocracia y burocracia en la institucionalidad del agua en Bolivia, que minimiza elasunto social.2. Intervenciones con enfoques de modernidad y desarrollo:a. Beneficiar a zonas con potencial productivo o con mejores posibilidades dedesarrollo.b. Nuevos enfoques de organización, que cambian las reglas del juego existentes.En realidad el impacto de un proyecto no se puede limitar solamente a estos criterios. Puedenhaber muchos más, sin embargo se han elegido estos porque creemos que son los tienden aoriginar más conflictos.4.2.1 Tecnocracia y burocracia en la institucionalidad del aguaMuchos concuerdan en que la construcción de la última fase de la represa de Totora Khochafue una cuna de aprendizajes en cuanto a procesos de intervención con infraestructurasgrandes de riego, tanto en sus componente técnicos como sociales (Entrevista Luís Salazar,2013). Sin embargo, Totora Khocha también ha modificado los modos de vida individual ycolectivo de los beneficiarios del proyecto y aquellos actores (agricultores) que vivían cercade las fuentes de agua o de la infraestructura que iba a ser construida.

Page 29: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

29

En la fase de construcción no se analizaron las externalidades negativas que ocasionarían laconstrucción del canal de trasvase de las sub cuencas A, B y C de la cuenca Chullku Mayu a larepresa de Totora Khocha. En ese entonces, la empresa responsable de la construcción delcanal de trasvase destruyó un puente rústico, el cual era vital para la circulación de loscomuneros en la época de lluvia, especialmente para niños que debían atravesar el puentepara ir a sus escuelas. Inicialmente, la empresa responsable se negó a la reconstrucción delpuente. Sin embargo, después de las quejas y movilizaciones de los comunarios de la zona, laempresa no tuvo otra alternativa que construir un puente nuevo. Por otro lado, cuando seconstruyó la presa en la cuenca A, no se dejó una salida para el canal con el quetradicionalmente los comuneros de la zona derivaban agua de este río para su uso en riego yagua de consumo doméstico. A raíz de esta situación los comuneros hicieron reclamos a laempresa, logrando que se habilite una salida con una compuerta conectada a su canal antiguo.El canal de trasvase se desarrolló con dimensiones relativamente grandes, considerando que fueconstruido en condiciones de ladera. Esto ha ocasionado una serie de perjuicios (dificultad paracruzar el canal, pérdida de ganado ovino, peligro para los encargados del pastoreo) a loscomuneros que viven en las comunidades que viven por la zona (Cossío & Soto, 2008).Finalmente, ya durante el funcionamiento del canal de trasvase, los comunarios de la zonaafrontaron varias pérdidas de ganado ovino, debido al elevado caudal y al maldimensionamiento de la obra. Después de la construcción del canal de trasvase, loscomunarios de la zona tenían dificultades de regar como normalmente lo hacían:“debían solicitar llaves del candado de la compuerta de la presa en la cuenca C”. Por su parteChullku Mayu (Alturas) recibió llamadas de atención por técnicos del PRIV (Ing. Sánchez)porque usaban calaminas para conducir su agua por encima del canal de aducción (Fuente:Montaño 1997, cit. Cossio & Soto, 2008)Sin embargo, un hecho que realmente molestó a los comunarios de la zona fue el fallecimientode un niño, quién cayo y se ahogó en el canal (Ibíd.).Ahora bien, la pregunta es obvia ¿Por qué la empresa constructora no pensó en las potencialesexternalidades que ocasionaría con la construcción del canal de trasvase, y cómo resolverlasen caso de ser socialmente negativas? En este caso el problema no sólo pasa por la omisión dela comprensión de las dinámicas sociales y culturales, sino también por un mal diseño delsistema. Estos errores suscitados durante la construcción, movilizaron a la gente que vive enla zona de las cuencas A, B y C contra los actuales beneficiarios de la represa Totora Khocha,agrupados en sus respectivas asociaciones de riego (abanico de Punata y Tiraque). Ladesatención que se tuvo a los comunarios de las alturas durante la construcción generótensiones entre usuarios aguas arriba, aguas abajo. Esto motivó, primeramente, laconformación de una asociación de riego de las alturas (Asociación de Riego y ServiciosKoari), y, posteriormente, la FRIA (Cossio et al., 2009; Del Callejo et al., 2011). Estas tensionesgeneradas también ponen en peligro la sostenibilidad del sistema de aprovechamiento deTotora Khocha. En síntesis, la omisión de las dinámicas socio-culturales y un mal diseño delsistema, fueron algunos detonantes para iniciar tensiones entre los agricultores de losabanicos de Punata y Tiraque contra los comunarios de las alturas.

Page 30: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

30

Otro caso relacionado es el de los mini proyectos de la zona Sur, financiados por ASICASUDEPSAS. A partir del 2006 (inicio del gobierno de Evo Morales) se implementa un nuevomodelo de financiamiento público, al menos en el caso del saneamiento básico. Lasasociaciones o federaciones de agua afines al gobierno del MAS-IPSP se constituyeron en unaespecie de link entre el Estado y la sociedad civil. Su rol era el de elevar las demandas localesal estado, y después concretizarlas a través de proyectos. Los canales de financiamiento bajoesta figura eran directos, es decir, no pasaban ni por la gobernación y por el municipio. Erauna relacionamiento directo entre el gobierno central y la organización. Empero, el apoyotenía que ser correspondido. El gobierno central apoyaría con proyectos de agua, mientrasque las organizaciones apoyarían la agenda del gobierno: El neo corporativismo conorganizaciones sociales.A través de un decreto supremo, ASICASUD EPSAS, entidad privada sin fines de lucro, sebeneficia directamente de un programa de gobierno: El Programa de Apoyo Sectorial en elAbastecimiento de Agua y Saneamiento (PASAAS). El PASAAS fue financiado por la UniónEuropea, con 51.5 millones de dólares. Se inicia el 2004 bajo la modalidad de un soportepresupuestario sectorial. Inicialmente este programa benefició a cooperativas de agua delPlan 3000 en Santa Cruz, a ASICASUD EPSAS y a juntas vecinales de zonas peri-urbanas de laciudad de El Alto (F. Quiroz, 2010). Sin embargo, dada una evaluación realizada por elMinisterio de Agua y Medio Ambiente, el PASAAS ejecutó 50 proyectos en ochodepartamentos de Bolivia. En el caso de ASICASUD EPSAS, el PASAAS financió 16 proyectosentre los cuales se contemplaba la construcción de redes o sistemas de agua potable yalcantarillado sanitario, construcción de tanques y mega-tanques3, aducciones parainterconectarse a la red principal de SEMAPA y cárcamos de bombeo4. Estas obras nopretenden sustituir a los sistemas de agua existentes sino mejorarlos y ampliarlos. El rol deASICASUD EPSAS en el marco del PASAAS fue el de supervisar todo el proceso de diseño,licitación, adjudicación y ejecución de las obras junto con los beneficiarios a través de uncomité consultivo.La administración del PASAAS a través de ASICASUD EPSAS fue una experiencia nueva dentrode lo que sería la administración pública en Bolivia. Sin embargo, los beneficiarios delproyecto, y algunos otros actores involucrados en el tema del saneamiento básico en la zonaSur, notaron problemas en la ejecución de los proyectos en el marco del PASAAS. AlgunosComités de Agua afiliados a ASICASUD EPSAS expusieron su inconformidad con las obras deconstrucción, renovación o ampliación de pequeños sistemas de agua potable. Nuevamente, seidentificaron malos diseños de las obras. Según un funcionario de la cooperacióninternacional que trabajaba en la zona Sur, una de las principales razones de los malosdiseños eran los dudosos y poco transparentes procesos de licitación de obras que hacíaASICASUD EPSAS. Otro factor fue la exigencia de construir rápidamente las obras, debido anecesidades políticas o electorales (Entrevistas, 2010). Esto ha hecho que ASICASUD EPSASpierda legitimidad con sus afiliados, los cuales se han visto en la necesidad a buscar otrasfuentes eficientes de apoyo.3 Estos mega-tanques tienen la intensión de recibir el agua en bloque de SEMAPA.4 Entrevista Carlos Oropeza. Coordinador General de ASICASUR.

Page 31: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

31

Otro caso es el de la Taquiña. Una de las razones del conflicto fue justamente la forma en cómose elaboró el proyecto, y su falta de socialización e inclusión de actores indirectamenterelacionados con el proyecto: los agrarios que se sentían con mayor derecho de acceso y usode las fuentes de agua de la cuenca Taquiña. El proyecto de las cinco salidas, en escancia,consistía en aumentar el volumen de agua del tanque de almacenamiento que abastecía deagua para consumo humano a cinco comunidades peri urbanas del municipio de Tiquipaya. Elproceso de licitación, adjudicación y elaboración fue rápido y muy poco socializado. Secontrató a un ingeniero para que elaborase el proyecto. Después de haber concluido sutrabajo, el proyecto fue entregado a la entidad ejecutora correspondiente para su licitación, yposterior ejecución. Justo en el proceso de contratación de la empresa constructora, losagrarios se enteraron de lo ocurrido, y empezaron a movilizarse en contra del proyecto de lascinco salidas (Entrevista Roberto Saravia, 2013).En el municipio de Shinahota, recientemente se ha concluido la fase de pre inversión de unproyecto integral de mejoramiento del servicio de agua potable al centro poblado y a lascomunidades aledañas. Este proyecto fue presentado por el municipio de Shinahota alMinisterio del Agua el 2008. Recién el 2012, el Estado consiguió financiamiento para suejecución en su fase de pre inversión e inversión. El 2013 se iniciar la fase de pre inversióncon la contratación de dos empresas, una responsable del diseño técnico del sistema deaprovechamiento, y la otra responsable de ejecutar el componente de Desarrollo Comunitario(DESCOM). Se estimó que este proceso iba a durar tres meses; sin embargo duró un año. Esteatraso no precisamente se debe a la falta de socialización del proyecto, sino a la escasa y pocoeficiente coordinación entre las dos entidades públicas responsables de la ejecución delproyecto. Una de ellas era la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA),responsable del llamado componente técnico, y la otra era el Servicio Nacional para laSostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), responsable del llamadocomponente social. Fuera de ello, estas entidades del Estado, en coordinación con elMinisterio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), volvieron a elaborar un proyecto que yaestaba elaborado y que quizá sólo necesitaba una mejora y actualización. El borrón y cuentanueva del proyecto fue producto de las reglas del juego impuestas por la institucionalidad delagua en Bolivia. La fase de pre inversión tenía que cumplir una lista larga de requisitos, entreellos, una diversidad de actas de conformidad del proyecto firmadas por todos losbeneficiarios. Ya han pasado casi siete años que aún no se ejecuta el proyecto integral de aguapotable en Shinahota. Hasta eso, la población ha acrecentado su desconfianza hacia elmunicipio y el Estado, porque aún no ha empezado la construcción de las obras.A veces, la agenda política y de ejecución presupuestaria de las diferentes instancias degobierno vinculada a los proyectos de inversión pública en su fase de pre inversión einversión, hacen que los procesos de intervención sean rápidos, con proyectos mal diseñadosy poco participativos, en esto último limitándose simplemente a gestionar actas deconformidad del proyecto por parte de los beneficiarios. Esto es producto de lainstitucionalidad actual del agua en Bolivia. Reglas del juego que se encierran en los famososprocesos administrativos y legales del proyecto, minimizando la importancia del proceso deintervención, que es en realidad lo más importante. Para el sector público, la institucionalidad

Page 32: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

32

actual, hace del proyecto un mero instrumento que debe ayudar a cumplir con las metas deejecución presupuestaria de una determinada entidad ejecutora. Esta institucionalidad no esalgo que ha surgido con el gobierno de Evo Morales, por el contrario, fue algo heredado deanteriores gobiernos. Es muy difícil re-diseñar la institucionalidad actual del agua en Bolivia.El mismo presidente lo sabe, pues hasta él se ha visto en la necesidad de diseñar eimplementar formas más flexibles de intervención, como los programas Mi Agua y EvoCumple.4.2.2 Enfoques de modernidad y desarrolloLos proyectos también vienen acompañados de enfoques de modernidad y desarrollo. Estosenfoques se reproducen a través del equipo externo que promueve el proyecto:representantes del gobierno o de la cooperación internacional, y los técnicos. Los dosenfoques de modernidad y desarrollo que se pretende desarrollar en este acápite son: i) lapriorización de zonas con potencial productivo o con mejores posibilidades de desarrollo, y ii)las propuestas occidentales de organización para la administración del sistema deaprovechamiento.Zonas con potencial productivo“La represa de Totora Khocha, antiguamente llamada Ovejería Khocha, fue construida antes dela época de la hacienda (Reque, 1998), estaba hecha solamente con tepes y matorrales.Posteriormente, entre 1964 y 1965 se realizó la primera ampliación de la represa (Fase I),alcanzando una capacidad de embalse de 800,000 m3. Esta represa fue mejorada a través delproyecto Totora Khocha (fase II) en el marco del Programa de riego Altiplano- Valles y elPrograma de riego Inter-valles (PRAV-PRIV), cuando su capacidad se amplió a 21,500,000 m3. Laúltima fase de ampliación del sistema de Totora Khocha, se dio durante varios años en la décadade los noventas. El componente central de esta fase fue el trasvase del agua de las sub cuencas A,B y C de la cuenca Chullcumayu, para aumentar el nivel de agua almacenada en la represa. Apartir de la represa Totora Khocha el agua es conducida mediante cauces naturales de los ríos ycanales construidos para las diferentes zonas de riego. En Tiraque el sistema beneficia a 32comunidades organizadas en 6 grupos de riego. Además el sistema beneficia a 55 comunidadesen el municipio de Punata” (Cossío & Soto, 2008). Después de una serie de negociaciones entrepunateños y tiraqueños los derechos de acceso y uso del agua de Totora Khocha se repartensegún la siguiente proporción: 60% para los punateños y 40% para los tiraqueños. Lasentidades responsables de velar por el cumplimiento de estos derechos, y de operar ymantener la infraestructura son la ARSP y la ARST, respectivamente.Según Salazar (Entrevista, 2014), los actores externos vinculados al PRAV-PRIV manejaban elenfoque de apoyar con riego a zonas con potencial productivo y con mayores posibilidades deconsolidarse en el mercado interno. La zona que tradicionalmente cumplían con estosrequisitos era el abanico de Punata. Posteriormente, se incluyó al abanico de Tiraque, porquetambién era una zona plana con algo de potencial productivo, pero sobre todo, porque por esemunicipio pasaba el agua de la represa Totora Khocha. De esta forma se definieron a losbeneficiarios y los respectivos derechos de agua. Durante esta fase de construcción, losagricultores de las alturas ni siquiera fueron informados de la construcción del canal de

Page 33: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

33

trasvase. Al enterarse, demandaron su inclusión. Como resultado recibieron una pequeñaporción del paquete:“El proyecto planteó la construcción del canal de aducción con la finalidad exclusiva detrasvasar agua hacia la represa Totora Khocha, pero ante el reclamo de las comunidades de lasalturas se firmaron acuerdos que permiten el uso de la infraestructura tanto por el sistemaTotora Khocha como por los sistemas de riego de Koari (comunidades alturas). Según estosacuerdo existen dos épocas de operación del canal de aducción: entre diciembre y abril el aguade lluvias es captada en las sub-cuencas y transportada hasta Totora Khocha; en esta época elcanal funciona a su máxima capacidad. Posteriormente entre mayo y noviembre el canal esutilizado por las comunidades de la subcentral Koari; en esta época los caudales que se manejanen el canal son mucho menores (20 y 100 l/s)”Con el argumento del “potencial productivo” también se omitieron zonas de la parte Sur dePunata. Como resultado de ello y con el tiempo esta zona se empezó a conocer como los “sinriego”. Esta zona, bajo la figura organizativa de la “Asociación de Usuarios Sin Riego” entablóuna diversidad de tensiones y negociaciones con la ARSP para acceder a más turnos de aguade la represa Totora Khocha o ser considerados en el Proyecto Yungas Vandiola (la extensiónde Totora Khocha). Los “sin riego” no consiguieron nada, por eso han empezado a buscarotras fuentes de agua, una de ellas el bombeo de Corani (F. Quiroz et al., 2012).Los enfoques de desarrollo y modernidad, y quizá la actitud de los técnicos vinculados a undeterminado proyecto, fue uno de varios elementos que enojó en un principio, y que despuésmotivó la movilización y organización reivindicatoria de los actores no incluidos oindirectamente afectados de forma negativa por el proyecto. Estos actores no necesariamentetendrían que haberse beneficiado del proyecto, quizá hubiese sido suficiente informarles,darles algún beneficio que realmente sea útil para su cotidiano vivir, o posiblemente analizarestrategias para que sean parte del proyecto en el futuro.Lógicas externas de organizaciónLa organización comunal, es un conjunto de reglas internas del juego y jugadores, construidasdesde hace ya un buen tiempo por los propios miembros (North, 1990). A veces, hayintervenciones externas que modifican estas reglas del juego. El impacto varía según la formaen que se de la intervención.Analizando el caso de la Guerra del Agua de 2000, el gobierno de ese entonces planteó laanexión de redes pequeñas de agua para consumo humano a la red matriz de SEMAPA, y laabrupta cesión del derecho de uso de las fuentes de agua que estén dentro la zona deconcesión de SEMAPA. Esta acción fue tan extrema que ni siquiera fue sujeto de negociaciónpor parte de los afectados: Comités de Agua peri urbanos. En caso de mantenerse esta políticade Estado, las comunidades con su sistema de aprovechamiento hubiesen perdido gran partede su identidad (Entrevista Oscar Olivera, 2013).Ahora bien, también hay intervenciones que logran traspasar la barrera comunitaria, ymodifican las reglas internas del juego y el comportamiento de los jugadores. Retomando

Page 34: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

34

nuevamente el caso de Totora Khocha, el grupo de actores externos responsables de laejecución de la última fase de ampliación de la represa (PRAV-PRIV), además delmejoramiento de la represa, movilizó a la gente para conformar organizaciones de usuariosdel agua. Este es un enfoque occidental. Nace del enfoque empresarial, y se reproduce en elsector riego bajo el siguiente argumento: “Es necesario organizar a los beneficios de unproyecto para garantizar la sostenibilidad de sistema hídrico. Por eso se propone motivar (aveces exigir) la conformación de Organizaciones de Usuarios del Agua (WUA’s) por siglas eninglés” (Del Callejo et al., 2011).El PRAV-PRIV, como parte del paquete del proyecto, movilizaron a los beneficiarios paraconformar WUA’s. Sin saber aún cuál fue la razón, se crearon dos organizaciones de usuariosbajo el criterio de la jurisdicción municipal para operar y mantener una obra de arte querebasa esos límites, e incluso los límites de la cuenca hidrográfica. Es así que se crean la ARSPy la ARST. Esta nueva estructura organizativa traslapó las estructuras de organizaciónexistentes. Después de la reforma agraria, la infraestructura de riego que ya existía en lacuenca Pucara era manejada por los sindicatos agrarios. Para infraestructuras que rebasabanlos límites comunales o que beneficiaban a más de una comunidad, los agricultoresconformaban “Comités de Represa”.Con el proyecto, por ejemplo, los Comités de Represa que beneficiaban a agricultores dePunata y que no tenían nada que ver con Totora Khocha, pasan a ser parte del directorio deARSP. Hasta la fecha, esta asociación es el ente más representativo para velar por los interesesde los usuarios de las represas de Totora Khocha, Lluska Khocha – Muyu Loma, y LagunaRobada, aunque los Comités de Represas tengan personalidad jurídica propia. Con LagunaRobada incluso se rebasan los límites político administrativos de Punata, Tiraque y Aguirre.El PRAV-PRIV con su modelo organizativo introdujo cierto grado de gerencia a través de laARSP y ARST. Se contrató a un asesor técnico. Se puso en funcionamiento una oficina. Seadquirieron equipos, movilidades, y se implementó un sistema de registro y cobro de cuotas alos afiliados para la O&M de la infraestructura. Con el fin de mantener su autonomíaorganizativa los Comités de Represas adquirieron su propia oficina en las instalaciones deARSP. Sin embargo, pese a todo ello, estas nuevas reglas del juego, con el tiempo, empezaron agenerar tensiones entre punateños y tiraqueños. Hubo un acuerdo de reparto de agua, en elcual “ambos bandos” quedaron distribuir el agua de Totora khocha de la siguiente manera:60% para los punateños y 40% para los tiraqueños. El porcentaje fue definido en función alnúmero de beneficiarios. Para ese entonces la mayoría estaba en Punata (zona productora).Después de la firma de dicho acuerdo, los tiraqueños quedaron disconformes, demandado enlo posterior cambiar dicho porcentaje a 50%/50%. Con las negociaciones del proyecto YungasVandiola, esa fue la posición de los de los tiraqueños del abanico de Punata frente a lospunateños. Hasta la fecha, incluso las actividades de O&M están divididas según ARSP y ARST.Dado todo esto, la pregunta que me hago es la siguiente: ¿Cuál hubiese sido el panorama sidurante la construcción del proyecto se hubiese propuesto conformar una organización enfunción a las relaciones hidro-sociales, en vez de una que responda a los límites políticoadministrativos municipales? Se debe reconocer que la sectorialización municipal del agua

Page 35: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

35

producto del modelo organizativo propuesto por el PRIV-PRAV, han acrecentado las tensionesde acceso y uso de fuentes de agua entre punateños y tiraqueños.Durante la construcción de las represas de Lahuachama y Laka Laka, también se propuso laconformación de organizaciones de usuarios nueva (Bustamante et al., 2004; Ferreyra V,2013).En el caso de Lahuachama, el 2003 se creó la Asociación de Riego y Servicios Lahuachama.Agrupa a 15 organizaciones comunales de riego, todas ellas ubicadas en el municipio deTotora. Lo particular de este caso es que los actores (técnicos) que impulsaron la construcciónde la represa de Totora Khocha y la re organización de los beneficiarios, también participarondel proyecto de Lahuachama. El componente técnico de Totora Khocha estaba bajo laresponsabilidad del PRAV, programa que en lo posterior se llegaría a llamar CAT-PRONAR, elcual también financió parte de la construcción de la represa de Lahuachama de maneraconjunta con la entonces prefectura departamental de Cochabamba. De ahí podríamos inferirla similitud de los nombres: Asociación de Riego y Servicios Punata, y Asociación de Riego yServicios Lahuachama. Si bien en este caso no se crearon tensiones en función a los límitesmunicipales, recientemente se han identificado tensiones entre diferentes sectores de uso.Dado el enfoque sectorial de hace aproximadamente 10 años, sólo se pensó en el riego, esdecir, se construyó una represa y se organizó a los beneficiarios en función al riego. En eseentonces no se hizo ningún tipo de prospectiva en relación a la escasez del recurso para otrosusos, tales como el consumo humano para el centro poblado de Totora. Según Salazar(Entrevista, 2013), quizá el panorama hubiese sido distinto si al momento de la conformaciónde la ARSL se hubiese incluido al sector del casco Viejo de Totora.En el caso de Laka Laka, el panorama fue un poco distinto al de Lahuachama y Totora Khocha.Desde su concepción el proyecto de la represa de Laka Laka fue múltiple, es decir, para riego yagua potable. Es más la primera meta del proyecto era aumentar el agua para uso domésticoen el casco viejo del municipio de Tarata. La segunda meta era mejorar el suministro de aguapara riego (Bustamante et al., 2004). La represa de Laka Laka empezó a funcionar en 1993.Fue construida antes que la represa de Lahuachama, pero con un enfoque de uso múltiple.Esto quizá se deba a que los actores externos que promovieron el proyecto eran otros. Losresponsables del financiamiento, la construcción y la organización de los beneficiarios fueronla ONG canadiense Club 2/3, el Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE), la exCorporación de Desarrollo de Cochabamba (ex CORDECO). La segunda fase del proyectoempezó en 1992, la cual se enfocaba en el desarrollo institucional. En esta fase, losresponsables del proyecto movilizaron todos sus recursos disponibles para crear dosorganizaciones. Una de ellas fue la Asociación de Regantes del Complejo Múltiple Laka Laka yla otra fue el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Tarata (SEAPA-Tarata). En 1997 seentregó la represa a estas dos organizaciones. Como se dijo anteriormente, el reparto de aguaera de 95,6% para riego y 4,4% para agua potable. Posteriormente, se conformaría laAsociación Agropecuaria Tarata (AGROTAR) con base en el pueblo de Tarata, la cual, añosdespués de la entrega de la represa de Laka Laka, llegó a un acuerdo con SEAPA-Tarata, paracomprar agua de esta última provenientes de sus derechos correspondientes de la represa.

Page 36: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

36

Independientemente de los aspectos centrales que ocasionaron el conflicto, es posible que elmismo se haya evitado si se hubiese propuesto conformar una única organización conrelaciones de poder balanceadas o quizá una plataforma permanente de coordinación entre laorganización de riego, la organización de agua para consumo humano, y la organización deriego de los huertos familiares. Uno de los argumentos de la Asociación de Riego, para no cedeagua para el riego de pequeños huertos familiares en el casco viejo de Tarata era laexclusividad del acceso de sólo dos organizaciones: “La resolución ministerial de 1993prescribió que solamente dos organizaciones estaban a cargo de la administración del agua dela represa, la Asociación de Regantes del Complejo Múltiple Laka Laka y SEAPA- Tarata”(Bustamante et al., 2004)Finalmente, me permito alimentar el argumento de este acápite con el caso de los Comités deAgua Potable y Saneamiento (CAPyS). Hasta antes de los años 90 las acciones del Estado y lacooperación internacional estuvieron enfocadas en la provisión del servicio de saneamientobásico en las zonas urbanas del país. Recién entre 1990 y 2004, constantes intervenciones enzonas rurales auspiciados principalmente por el Programa de Saneamiento Básico Rural(PROSABAR) y el PROANDES, financiados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano deDesarrollo respectivamente, institucionalizaron la figura de los Comités de Agua Potable ySaneamiento Básico (CAPyS) y la estrategia de fortalecimiento de capacidades locales y deorganización comunal a través de los programas de Desarrollo Comunitario (DESCOM) (F.Quiroz, 2006). Es así que de forma más operativa todos los proyectos de agua potable ysaneamiento básico en zonas rurales dispersas venían acompañados con un paqueteorganizativo, dentro del cual se plantea la conformación de una nueva organización (CAPyS)junto con la elaboración de sus estatutos y reglamentos, y un conjunto de herramientasadministrativas para operar y mantener el sistema. Esto es visto como un requisitoindispensable o norma por algunas entidades del Estado (principalmente los municipios) ypor los técnicos responsables. Pero ¿Qué pasa cuando se implementa el CAPyS? En zonasrurales dispersas ya hay organizaciones comunales conformadas desde hace mucho tiempoatrás con tuición sobre el acceso y uso del agua para riego y agua potable. Por tanto, cuando seconforma un CAPyS, hay un traslape o duplicidad de responsabilidades que,consecuentemente, pueden generar relaciones asimétricas de poder, y conflictos al interior dela comunidad. Como dijimos antes, el CAPyS es un requisito indispensable, por lo que a vecesresulta difícil apoyar un modelo organizativo sobre la base de las estructuras ya existentes,tales como los sindicatos agrarios.

Page 37: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

37

4.3 Conflictos y contaminación del agua por visiones aisladas y sectoriales de gestión yuso del agua en el departamento.Uno de los principales resultados del proyecto GIRH ejecutado por el Centro AGUA de laFacultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón, fue que losactores de la cuenca hidrosocial Pucara tienen una visión sectorial y aislada de la gestión y usodel agua (F. Quiroz et al., 2012) ¿Qué significa concretamente esto?En el marco del proyecto GIRH se hizo una investigación sobre las visiones locales de algunosactores locales. Se definieron diferentes grupos meta para tener un panorama más claro de lasvisiones. Un grupo meta eran los dirigentes o representantes de organizaciones inter e intracomunales de riego y agua potable (tales como la ARSP, la ARST, la FRIA, ASOAPAL, etc.). Alconstruir su visión a través de talleres, uno de los resultados fue que los dirigentes, sirepresentan a una organización de riego, sólo discuten y planifican para el riego; para ellos elagua para consumo humano es una externalidad. Lo propio ocurrió con los representantes deorganizaciones de agua potable. Otro resultado fue la visión aislada de estos actores: no venmás allá de su sistema de aprovechamiento. En otras palabras, si la fuente de agua paraconsumo humano de una comunidad es un pozo profundo, planifican y deciden alrededor delmismo, y no visualizan la importancia de planificar aguas arriba con el tema de la recarga delos acuíferos. Por otro lado, a la gran mayoría de este grupo de dirigentes tampoco les interesaver lo que pasa “aguas abajo” de su sistema de aprovechamiento. En otros términos, el aguaque usan para fines domésticos o productivos se desecha al río sin ningún tipo de tratamiento,contaminando el agua, y afectando los modos de vida de las personas, animales y plantasubicadas aguas abajo. La visión de las mujeres y los jóvenes de algunas regiones de la cuencahidrosocial Pucara son algo similares, sin embargo no tan rígidas como la de los dirigentes.En algunos casos esta visión ha generado conflictos. Por ejemplo, la promoción del proyectode alcantarillado sanitario MACOTI fue fruto de una demanda de la población para reducir losniveles de contaminación del agua que se usa para consumo humano y comercial en losdistritos 4, 5 y 6 del municipio de Tiquipaya (F. Quiroz & Cuba, 2006). En las negociaciones delproyecto en una plataforma de múltiples grupos de interés, los actores del distrito 5 teníanuna relación de conflicto con los actores del distrito 6; estos últimos se quejaban que lapoblación del distrito 5, fuera de ser un asentamiento joven, estaba contaminando los pozosprofundos debido a que no trataban sus aguas residuales. El distrito está ubicado aguas arribay el distrito 6 aguas abajo. Durante las negociaciones estos dos grupos de interés se insultabanconstantemente (F. Quiroz, 2004b).En la ciudad de Cochabamba, el Distrito 9 es considerado por muchos una zona roja por loselevados índices de contaminación del suelo y agua (Ampuero, 2007). Esto por diversosfactores. Uno de ellos es la existencia de varios focos de contaminación. Los principales son elBotadero municipal de Kara Kara (Achi & Kirchheimer, 2001) y la planta de tratamiento deaguas residuales de Alba Rancho. Ambas infraestructuras son de dominio y responsabilidadpública, concretamente el municipio de la ciudad de Cochabamba. Al parecer, predomina unavisión de favorecer o garantizar los servicios públicos a los habitantes de la ciudad, endesmedro de aquellos que viven en las zonas peri urbanas. Debido al deteriorado sistema defuncionamiento de estos focos de contaminación, los habitantes del distrito 9 se han

Page 38: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

38

movilizado en contra del municipio en diversas ocasiones. Recientemente, la población quevive alrededor del Botadero de Kara Kara ha impedido el paso de los carros basureros albotadero, debido a la falta de cumplimiento de un convenio, en el cual la alcaldía de Cercadose comprometió a cerrar técnicamente dichas instalaciones hasta fines de Diciembre de 2013(Los tiempos, 2013). Esta no fue la única situación de conflicto, la misma historia ya se habíarepetido con anterioridad debido a los incumplimientos de la Alcaldía.El otro foco de contaminación es Alba Rancho. Dicha planta ha excedido su capacidad detratamiento. Se necesita un proyecto de ampliación o traslado de la planta. Mientras tanto sesigue contaminando el agua y el suelo, pero además se hace el re uso del agua residual para elabrevadero de animales y la producción agrícola. En este último caso, el agua residual, debidoa sus nutrientes, genera productos agrícolas estéticamente mucho más agradables, peroaltamente dañinos. El efecto de estas prácticas se verá a largo plazo, sobre todo en la salud dela población, la cual no distingue el origen de los productos que consume. Lo particular de estecaso es que alrededor de las aguas residuales de Alba Rancho se ha generado un sistema deusos y costumbres. Por lo tanto, los conflictos identificados en la zona no precisamente sonproducto de la contaminación del agua en la zona debido a la planta de tratamiento.Irónicamente, los pequeños conflictos registrados se deben a disputas por el acceso y uso delas aguas residuales. Se ha podido identificar este mismo fenómeno social en la localidad deTajamar en el municipio de Punata. En esa zona también hay una planta de tratamiento deaguas residuales municipal con un mal funcionamiento y que ha excedido su capacidad detratamiento (Ampuero, Camacho, et al., 2006). Dado esto, consideramos que podrían haberconflictos con las respectivas autoridades de dichos municipios si es que la alternativa desolución pasa por el cierre técnico y el traslado de estas plantas de tratamiento a otras zonas.Por otro lado, en el futuro pueden incrementar los conflictos fruto si es que hay más evidenciadel daño que hacen los productos lácteos y agrícolas que se producen con el agua residual a lasalud de la población de cercado.Estos focos de contaminación creados por las acciones de la misma población son una bombade tiempo si es que las autoridades municipales y departamentales no toman accionesinmediatas para resolver el problema. La permanencia y el mal funcionamiento del botaderode Kara Kara y de Alba Rancho en el Distrito 9 es una consecuencia de la visión sesgada deplanificación que tiene la Alcaldía, y quizá la falta de financiamiento. Como se dijoanteriormente, se priorizan proyectos y obras para la población de la ciudad en desmedro delos barrios peri urbanos.

Page 39: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

39

4.4 ¿Cómo alcanzar cierto grado de gobernabilidad del agua en Cochabamba?Una problemática evidente en el departamento de Cochabamba es la escasez del agua. En eldepartamento de Cochabamba, cada vez crecen y son más evidentes los conflictos por el agua.Dado esto, uno se pone a preguntar sobre las razones por las cuales se originan los conflictos.El argumento principal que planteamos en este documento es que los conflictos por el agua seoriginan justamente por esas percepciones y, consecuentemente acciones del Estado y/o lasociedad civil en relación al acceso y uso del agua para diversos fines. Es decir, Cochabambaenfrenta una escasez crónica del agua no sólo por la escasez física o su falta de disponibilidaddebido a factores climatológicos o de ubicación geográfica, sino también por la existencia derelaciones asimétricas de poder, fruto de la acciones de apropiación, acaparamiento ymercantilización del agua, e intervenciones relacionadas con el acceso y uso del agua malenfocadas o pensadas. Como mencionaban Molle y Mollinga (2003) la gestión del agua esinherentemente un proceso político basado en la idea de que el control del agua es el centrode dicha gestión. Según Castro (2007) siempre hay inequidades, no hay interacciones idealesentre también actores ideales, hay relaciones dispares de poder, y el ejercicio del mismo paraconsolidar fines y valores personales. En este sentido, una de las principales conclusiones deldocumento es que el agua es sobre todo un tema social más que técnico.4.4.1 ¿Qué sabemos sobre gobernanza y gobernabilidad?Del repaso conceptual que se hizo, primero pudimos percatarnos que la gobernabilidad y lagobernanza son concepto que todavía no han sido plenamente desarrollados tanto en elmedio académico como en el de las políticas públicas. Aún existen diversos significados segúnel tema o las afinidades de la persona que se ha animado a darles una definición. Es decir, aúnse debate cual debería ser el concepto común para todos y, dado esto, cómo operativizarlo. Sinembargo, esto no significa que no son útiles para estudiar temas sociales. Para Stoker (1998)por ejemplo, la gobernanza puede constituirse en un buen referente de análisis paracomprender de mejor manera los procesos o dinámicas sociales.Dada la diversidad existente de conceptos, desde un punto de vista netamente práctico,optamos por utilizar definiciones concretas de gobernanza y gobernabilidad que puedanfacilitarnos el análisis de la conflictividad del agua en el departamento de Cochabamba. Eneste sentido, entendemos a la gobernanza como una “estructura que emerge en un sistemasocio político como un resultado común o producto de los esfuerzos de intervención interactivaque involucra a todos los actores” (Kooiman, 2003). Para Rhodes (1996) la gobernanza secaracteriza por los siguientes aspectos: i) La interdependencia entre organizaciones, dondegobernanza es mucho más que el gobierno, pues considera también a los actores nogubernamentales, ii) Interacciones continuas entre los miembros de una red, causadas por lanecesidad de intercambiar recursos y negociar un interés común, iii) Juego de interaccionesenraizadas en la confianza, y reguladas por las reglas del juego negociadas y acuerdadas por lared de participantes, y iv) Un grado significativo de autonomía frente al Estado.Ahora bien la definición que asumimos de gobernabilidad es la siguiente: “una configuraciónadecuada de instituciones y normas que da como resultado un estado de equilibrio entre elgobierno y la sociedad, que se expresaría, por ejemplo, a través de la estabilidad política, laefectividad de las políticas de gobierno, el control de la corrupción pública, y el ejercicio del

Page 40: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

40

derecho de participación en la toma de decisiones (Kaufmann et al cit. Bustamante & Palacios,2005). En otras palabras sería el ideal a alcanzar. Similar a los conceptos de sostenibilidad,equidad, igualdad, etc.Uno de los principales argumentos que manejamos es que tanto la gobernanza como lagobernabilidad se centran en el análisis de las relaciones o redes entre el Estado y la sociedadcivil. La gobernanza se refiere principalmente al análisis de dichas relaciones o redes, dado undeterminado marco institucional o reglas del juego. Entre tanto, la gobernanza es el estatusquo, la situación de armonía o el acuerdo compartido entre todos los actores que denota unadeterminada red de relacionamientos, pero tomando en cuenta que este status quo nonecesariamente representa un equilibrio, pues se deben tomar muy en cuenta las relacionesasimétricas de poder.Ahora bien, como dijimos anteriormente ¿Dónde encaja, y cual es la importancia de losconflictos en todo esto? El conflicto no necesariamente debe verse como algo malo. Elconflicto tiene el potencial de reflejar una situación de desconformidad entre redes de actoresy el marco institucional que los rodea. Se trata de una especie de radiografía social, desde elpunto de vista de la conflictividad. Dado esto el conflicto se constituye en una oportunidadpara re definir los acuerdos sociales básicos y alcanzar un nuevo status quo entre el Estado yla sociedad civil.De este análisis conceptual rescatamos lo siguiente:i) El análisis de la gestión y uso del agua es innegablemente un tema social, en el cualse deben mirar las percepciones y acciones de los actores, y las relacionesasimétricas de poder,ii) La gobernanza y la gobernabilidad otorga un buen paraguas conceptual paraanalizar las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. De esto se desprende elhecho de que todo individuo no puede resolver todos sus problemas por sí sólo, deahí surge la necesidad de relacionamiento con su entorno dado un determinadomarco institucional. Finalmente la gobernabilidad nos ayuda a re pensar enacciones que mejoren la institucionalidad actual del agua, a partir del análisis delos conflictos.iii) Los conflictos no sólo son producto de las escasez del agua. En estos últimostiempos los conflictos tienen también un carácter político. Es decir, éstos puedenser ocasionados para respaldar agendas políticas de un determinado sector de lasociedad civil.4.4.2 Territorialidades del agua de arriba y abajoUna de las primeras conclusiones del documento es que las territorialidades que dificultan elacceso y uso equitativo del agua se pueden dar desde arriba (Estado) o desde abajo, es decir,pueden ser construidas por las propias comunidades, ya sea estas rurales, peri-urbanas ourbanas, debido a su necesidades o sus percepciones de apropiación, acaparamiento ymercantilización del agua. Otra conclusión sobre el tema es que la construcción deterritorialidades en función al agua son dinámicas, cambian con el tiempo conforme lasnecesidades y los intereses de los actores.

Page 41: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

41

Cuando hablamos de territorialidades impuestas desde arriba, nos referimos principalmente alas territorialidades definidas por el Estado, las cuales no necesariamente se construyen enfunción a los recorridos que hace el agua o a los intereses generados alrededor de dichorecurso. Este tipo de territorialidades pueden ser las jurisdicciones político administrativas anivel departamental y municipal, las cuales, en la mayoría de los casos analizados, tienden adificultar una planificación más integral del agua en términos de espacios geográficos. Porejemplo, cuando se trata de trasvasar el agua largas distancias está de por medio los límitesmunicipales, los cuales predominan como criterio de planificación, no sólo en las respectivasautoridades, sino también en los técnicos o financiadores del proyecto, y también en losmismos beneficiarios. Dado esto podríamos decir que los actores en el departamento deCochabamba aún mantienen una visión aislada de gestión del agua, sin ver lo que pasa aguasarriba y aguas abajo.También hay territorialidades impuestas desde arriba en las cuales sí está de por medio elagua. Un ejemplo de ellos son el derecho de uso de fuente y el derecho de prestación de losservicios de agua potable y alcantarillado sanitario bajo la modalidad de concesiones ylicencias (Viceministerio de Servicios Básicos, 2004). Es decir, el Estado tiene la potestad dedefinir cual será el área geográfica de prestación de los servicios para una determinadaorganización. El Estado así lo hizo en el caso de SEMAPA. Después de la Guerra del Agua de2000, el Estado dio a SEMAPA un derecho de prestación de los servicios bajo la modalidad deconcesión. Lo particular del hecho es que dentro de esta área, ya existían pequeños sistemasde agua administrados por una organización comunal. En este caso, el gobierno de entoncessimplemente omitió o minimizó la importancia de los territorios hídricos existentesconstruidos localmente. En este caso se puede observar un choque o encuentro de lasterritorialidades construidas desde arriba con las construidas desde abajo. Esto ha generadotensiones entre los actores, y una secuela de conflictos que con el tiempo va creciendo. Hanhabido constantes discusiones en relación al tema para implementar un modelo de co-gestiónentre SEMAPA y los comités de agua existentes con la venta de agua en bloque. Este tipo deacciones o arreglos institucionales debería ser un principio básico de negociación en el temadel agua, pues parte del reconocimiento de la autonomía e importancia de las organizacionesdel agua existentes.En este documento también nos ha tocado analizar las territorialidades en función al acceso yuso del agua construidas por las propias comunidades. Según este estudio, las razones por lascuales se construyen este tipo de territorialidades son las siguientes:i) La escasez o falta de disponibilidad del agua. A raíz de ello la gente también seorganiza y se identifica como un sector desfavorecido de la sociedad. Un ejemplode ello es la Asociación de Usuarios sin Riego de Punata.ii) La presencia de nuevas oportunidades orientadas a mejorar la calidad de vida dela población, las cuales, según el estudio, se dan principalmente debido al mercado,al cambio climático, y a la emergencia de nuevos proyectos de aprovechamiento deagua.iii) La emergencia de nuevas necesidades y, consecuentemente, nuevos usos del agua.iv) El incumplimiento de acuerdos relacionados con el acceso y uso del agua.

Page 42: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

42

v) La omisión o la minimización del impacto de un proyecto de aprovechamiento deagua en individuos o comunidades que viven cerca de las fuentes de agua.Pero ¿Qué generan estas territorialidades construidas localmente en función al agua? Loprimero que pudimos identificar fue que los individuos de conforman estas territorialidades,al hacer esto también generan un sentido de propiedad por el agua, o las fuentes que están ensu territorio. Se trata de una especie de privilegio creado por ellos mismos, lo cual genera elsiguiente argumento o posición: “El agua que se encuentra en mi territorio primero tiene quesatisfacer mis necesidades. Si éstas están cumplidas, recién puedo empezar a pensar en cedermi agua a los actores de mi entorno que no son parte de mi territorio”. Debido a esto, usuariosaguas abajo, no tienen otra alternativa más que negociar con los usuarios de las alturas bajosus propios términos o requerimientos. También hemos podido identificar indicios de que laspercepciones de territorialidad y propiedad del agua, son pasos previos para que losindividuos empiecen a adquirir una noción de mercantilización del agua. Para ejemplificaresto desde lo más simple concreto, un agricultor de las alturas de la cuenca Pucara y miembroactivo de la FRIA, junto con algunos seguidores, propusieron la venta de agua en botella envista de que el agua de su zona es rica en vertientes (F. Quiroz et al., 2012). Esta es unaproblemática evidente en el departamento de Cochabamba, y la razón del origen de variosconflictos por el agua. Ir por un camino mucho más inclusivo y equitativo, puede dependen devarios factores, pero los que tienen estrecha relación con esta problemática, es la noción delterritorio como un espacio de construcción de vida, y la noción del agua como bien común,que no tiene límites ni es de propiedad de nadie, sino de todos.4.4.3 La institucionalización de los usos y costumbres: resultados no esperadosLa institucionalización de los usos y costumbres bajo el sistema de derechos ha sidoconsiderado por los regantes como un gran logro. Sin embargo, a casi diez años de haberseimplementado este sistema, los resultados no fueron los esperados. Al igual que la percepciónlocal de territorialidad, la institucionalidad de los usos y costumbres bajo la modalidad de los“registros”, han sido vistos por el sector regante como una especie de título de propiedadsobre la fuente de agua. Hoy en día los regantes son considerados por muchos académicoscomo un sector privilegiado de la sociedad civil. El registro fue una estrategia de los regantespara proteger el derecho de uso de la fuente de agua -y los respectivos usos y costumbres-frente al Estado y frente a otras comunidades o agricultores. Para este sector, la entrega de undocumento legal de reconocimiento es visto por los regantes un instrumento suficiente paraprotegerse de los demás. Sin embargo, cabe remarcar que aunque los usos u costumbres noestén reconocidos bajo la modalidad de los derechos, esto aún se constituyen en unargumento suficiente para protegerse de los demás. El reconocimiento formal de los usos ycostumbres bajo le sistema de derechos ha marca una gran línea divisoria entre losagricultores con agua y agricultores sin agua. Cada vez se ven más conflictos entre estos dosactores. Conflictos entre similares. Los grupos que no tiene agua se encuentran en completadesventaja cuando quieren acceder y usar una fuente de agua cedida legalmente comoderecho de usufructo por el Estado. En síntesis, podríamos decir que el sistema de derechosha acentuado e incrementado la inequidad en el acceso y uso del agua. Esta es una gran fallaen la institucionalidad actual del agua.

Page 43: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

43

Fuera de ello, otras peculiaridades de los usos y costumbres son que éstos son dinámicos,inminentemente cambian con el tiempo. Hay varios factores o situaciones que modifican losusos y costumbres. Uno de ellos son los proyectos. En este documento hemos detallado cómocambian estas prácticas locales en función al agua cuando se concretiza una intervenciónexterna. Los cambios que se den pueden ser favorables o negativos. Todo depende delenfoque de intervención y visión de los actores que promueven el proyecto. Otro aspecto esque los usos y costumbres no sólo son prácticas locales reconocidas y escudos de protecciónfrente al entorno de los regantes. Las organizaciones del agua para consumo humano,principalmente peri urbanas, que tienen un derecho de uso de la fuente de agua y un derechode prestación del servicio también defienden a través de estos instrumentos legales sus usos ycostumbres. En este caso también se marca una línea divisoria entre los que tienen y no tienenagua. Los elementos de exclusión en estos casos son más sutiles, algunos de ellos son porejemplo el derecho de conexión y la falta de disponibilidad de agua. En el primer caso, elderecho de conexión para nuevos usuarios representa un monto de dinero tan elevado queimpide a familias de bajos recursos económicos acceder al servicio de agua para consumohumano. En el segundo caso, a veces, se priva el derecho de acceso al servicio bajo elargumento de que la oferta del agua cubre en su totalidad la demanda actual y futura de losactuales usuarios. Este argumento muchas veces no tiene un sustento técnico. Se tratasimplemente de una forma sutil de exclusión. Finalmente, algo más que revelan los usos ycostumbres es que éstos son “antropocéntricos”. Bajo este paraguas se habla de los derechosde acceso y uso del agua sólo de los individuos. En ninguno de los casos estudiados se ha vistoque los usos y costumbres cedan de alguna forma un derecho de acceso y uso del agua para lanaturaleza.Todas estas reflexiones de alguna manera reflejan la necesidad de cambiar el régimen dederechos por uno que sea más inclusivo y equitativo. Esta no es una tarea fácil pues ya se hancreado intereses y consolidado relaciones de poder alrededor de dicho sistema. Muchosgrupos de regantes reconocen que el sistema de derechos no ha dado resultado. Sin embargo,prefieren que éste siga vigente en la institucionalidad del agua en Bolivia, porque bajo suparaguas se han creado entidades públicas de regulación que son controladas por un grupofavorecido de regantes de Cochabamba. Posiblemente, el primer paso para re definir lainstitucionalidad del agua, es empezar a pensar en valores y principios, dentro de lo quenuevamente juega un papel preponderante en entendimiento y asimilación del agua como unbien común.4.4.4 Intervenciones externasLos proyectos de inversión pública son una forma de relacionamiento entre el Estado y lasociedad civil. También pueden ser una forma de relacionamiento entre la cooperacióninternacional y la sociedad civil con intermediación del Estado. Las intervenciones externasfue uno de los focos principales de análisis de este documento porque hay evidencias de que,en vez de satisfacer necesidades de los individuos, dichas intervenciones son el origen devarios conflictos por el agua. Los proyectos, al ser ejecutados, tienden a cambiar las dinámicassociales de una determinada colectividad. El documento muestra claramente la forma encómo grandes proyectos de inversión pública han omitido, modificado o traslapadoestructuras de organización comunales ya existentes. Por otro lado, los proyectos se

Page 44: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

44

convierten en problemas principalmente por la falta de compresión de las dinámicas socio-económicas y culturales de los beneficiarios.Según el documento, los proyectos muchas veces son el origen de varios conflictos por el aguadebido a: i) la tecnocracia, ii) la mal pensada estructura institucional del agua y la eternaburocracia, y iii) los enfoques de modernidad y desarrollo.Cuanto tocamos el tema de la tecnocracia, un aspecto redundante de los proyectos queocasionan conflictos son los diseños, acciones y proyecciones mal pensadas o calibradas de losresponsables del proyecto. Algunos ejemplos que se ha podido identificar de los casos deestudio son los malos diseños de las obras de arte, malos criterios de definición de losbeneficiarios, omisiones sociales y una visión aislada de sistema de aprovechamiento -nocontemplan a actores con incidencia directa o indirecta ya sea positiva o negativa en elproyecto ubicados aguas arriba y aguas abajo, y la falta de socialización del proyecto. Estoshechos son, en parte, consecuencia de la visión tecnocrática y mercantilista de losprofesionales, consultoras o constructoras que son responsables del diseño, supervisión yejecución de un proyecto de infraestructura hídrica. Dese ser común para el lector escucharque los profesionales del agua en Bolivia priorizan lo técnico sobre lo social. Por otro lado,lamentablemente vemos que se ha consolidado un mercado imperfecto de serviciosprofesionales bajo la modalidad de tercerización, en el que el Estado es el gran contratante.Hoy en día los profesionales y empresas que trabajan con el tema del agua, ven al proyectocomo una simple relación de beneficio costo, donde el porcentaje de rentabilidad debe ser elmás elevado posible, sin que importe la calidad o el impacto del proyecto. Al final, lo quecuenta es cumplir con todos los requisitos o fuentes de verificación del proyecto, los cuales,muchas veces, no son medios confiables ni objetivos de evaluación. Por ejemplo, dada lainstitucionalidad actual del agua en Bolivia, un servicio de Asistencia Técnica Integral (ATI),hoy llamado Acompañamiento y Asistencia Técnica (AAT), es exitoso si se logra organizar undeterminado número de talleres y firmar una serie de actas de conformidad con el proyecto.Si un profesional o empresa cumple con todo eso, el servicio es satisfactorio. Hoy en día, se haperdido la esencia de lo que debería ser un servicio de acompañamiento social, el cual deberíaenfocarse en el beneficiario, sus percepciones y necesidades.En cuanto a la mal pensada estructura institucional del agua y la eterna burocracia, laconclusión principal que sale de este documento es que la ejecución de un proyecto(principalmente el que se somete al régimen de administración pública) se encierra en losfamosos procesos administrativos, financieros y legales, minimizando el impacto real delproyecto. Un ejemplo concreto de ello es cuando todas las entidades públicas aceleran laejecución de un proyecto al final del año debido al famoso cierre presupuestario. No importaque el proyecto se haga apresuradamente, lo único que importa es que el proyecto incrementeel porcentaje de ejecución presupuestaria anual. Por otro lado, pudimos ver que un proyectoejecutado por el Estado, debido a la eterna burocracia, tarda aproximadamente seis años enejecutarse. Hasta la eso los beneficiarios del proyecto pierden la credibilidad de lasautoridades y funcionarios públicos. Cabe notar que el régimen burocrático es un régimenheredado de anteriores gobiernos. Ni siquiera el mismo presidente del Estado Plurinacional

Page 45: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

45

puede escaparse o cambiar este régimen institucional. Por eso es que él mismo se ha visto enla necesidad de crear programas paralelos de inversión pública. Se tratan de programas más“light” que acortan el tiempo de ejecución de un proyecto. Los programas más conocidos deeste tipo son “Evo Cumple” y “Mi Agua I, II y III”.Finalmente, nos toca emitir algunas conclusiones sobre el enfoque de modernidad ydesarrollo que se cobijan en las intervenciones externas. Por alguna razón, siempre se tiendea reproducir los enfoques y estrategias de desarrollo del occidente a través de los proyectos(intervenciones “top down”). Esto, posiblemente se deba en parte a las exigencias definanciamiento de la cooperación internacional. Sin embargo, aún es muy prematuro aseveraresto. Se debería investigar un poco más el tema. Los aspectos más conflictivos queprofundizamos en este documento correspondientes a los enfoques de modernidad ydesarrollo fueron: i) la priorización de intervenciones en zonas con potencial productivo y ii)la imposición de modelos organizativos externos. A partir de la década de los noventa losgrandes proyectos de riego venían con estas premisas de intervención. La priorización dezonas con potencial productivo, era pues de entrada un criterio excluyente que favorecía a losmás privilegiados por la naturaleza. Hemos demostrado que esto fue una de varias detonantespara genera procesos reivindicatorios en zonas altas de las cuencas hidrográficas, en contrade aquellos grupos que tradicionalmente se beneficiaban de proyectos grandes.También pudimos constatar que las imposiciones de nuevas estructuras organizativas sobrelas ya existentes pueden destruir tejidos sociales, construidos localmente desde hace muchotiempo atrás. Estos modelos impuestos introdujeron principios de eficiencia técnica yeconómica, y mercantil, sobre los valores o principios que han regido el accionar decomunidades durante varios años, tales como la solidaridad, el bien común, y un mayorrelacionamiento con la naturaleza. Fuera de eso, pudimos corroborar con los casos analizadosque las propuestas de modelos organizativos que venían con los proyectos ratificaban unagestión sectorial y aislada del agua. Totora Khocha y Lahuachama fueron proyectossectorialistas en el sentido que sólo pensaron en el uso del agua para riego. Por otro lado, LakaLaka y Totora Khocha fueron proyectos que afianzaron una planificación del agua en el marcode las jurisdicciones político administrativas municipales. La gestión integral del agua o elmanejo integral de cuencas, aún no eran enfoques reconocidos en ese entonces.El análisis de algunos casos de estudio enfocándonos en cómo fueron las intervencionesexternas a través de proyectos de riego y agua potable nos lleva nos ha llevado a la necesidadde plantear algunos temas para la discusión:i) Debe revisarse la institucionalidad actual del agua, con el fin de flexibilizar losprocesos administrativos, financieros y legales de los proyectos, y dar másimportancia a su ejecución y la calidad de la intervención.ii) Debe haber una modificación en el sistema de contrataciones públicas paraservicios profesionales de diseño, supervisión y construcción de proyectos deaprovechamiento de agua. Se debe garantizar que los profesionales y las empresasdel agua ejecuten proyectos satisfactorios tanto para el Estado como para losbeneficiaros, mitigando o reduciendo externalidades negativas, ya sean estas

Page 46: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

46

sociales o medioambientales. Por tanto es necesario, empezar a re discutir loscriterios de evaluación de proyectos de aprovechamiento de agua.iii) Se deben discutir las formas en cómo definir a los “beneficiarios directos eindirectos” de un proyecto de aprovechamiento de agua. Algo que podríacontribuir a ello es la adopción de un enfoque más integral en cuanto a losdiferentes sectores de uso (incluyendo el medio ambiente), en cuanto al espaciogeográfico (aguas arriba, aguas abajo), y en cuanto a los enfoquesmultidisciplinarios.iv) Dada la supremacía de lo técnico sobre lo social, y que la gestión del agua esinminentemente un tema social, debe haber un cambio radicar en la estructura definanciamiento de un proyecto. En otras palabras se debe dar más pesoinstitucional y financiero a los aspectos sociales de un proyecto. Pues en realidadeso es lo que define su sostenibilidad.v) Los profesionales y empresas vinculadas al tema del agua deben ser autocríticos yreflexionar sobre la importancia que tiene el agua para la población. A partir deahí deben hacer el esfuerzo de minimizar la importancia del principio mercantil, yvalorar más la efectiva satisfacción de todos los involucrados y beneficiarios delproyecto. Si se necesita más tiempo y dinero para esto, son los propiosprofesionales y empresas del agua quienes deben mandar las señas correctas almercado para que el sistema público y privado de contrataciones de serviciosprofesionales cambie. Hoy en día, los consultores tienden a aceptar cualquiermonto de dinero para la ejecución de un proyecto, sin reflexionar antes sobre suviabilidad financiera e impacto. En contrapartida, los proyectos adjudicados notienes ningún impacto, y, además de eso generan conflictos, porque lo que más leimporta al profesional o a la consultora es la obtención de una mayor rentabilidadeconómica con el presupuesto asignado.vi) Las Universidades o las entidades públicas de formación profesional debencambiar la mentalidad de los nuevos profesionales vinculados con las temáticas deagua y medio ambiente. Este grupo de nuevos técnicos o académicos y losexistentes deben reconocer que el agua es un tema social.vii) Finalmente, se ha demostrado que los proyectos generan conflictos por el agua,por la falta de comprensión cabal de las dinámicas socio-económicas y culturalesde los actores de un proyecto. Incluso antes de la fase de pre inversión de unproyecto de aprovechamiento de agua, este tema debe estar bien comprendido,aunque esto implique más tiempo y dinero.4.4.5 Primeros pasos hacia la gobernabilidad de agua en CochabambaQuizá una de las principales limitantes de este estudio es que no se han podido analizar conmayor profundidad los temas claves para alcanzar cierto grado de gobernabilidad del agua enel departamento de Cochabamba. Sería muy útil continuar con este tema en una segunda fase.Sin embargo, hemos hecho el intento de proponer algunos temas que podrían contribuir allogro de dicho cometido. Estos son:i) ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para promover una relación másarmónica entre el Estado y la sociedad civil?ii) ¿Cuáles son los mecanismos para garantizar la sostenibilidad de los acuerdos?

Page 47: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

47

iii) ¿Cuáles son los principios y valores, y estrategias que pueden ayudarnos aplanificar de mejor manera la gestión y uso del agua?Relaciones armónicas entre el Estado y la Sociedad CivilEn cuanto a las relaciones armónicas con el Estado y la sociedad civil, se debe nomasreconocer que hay un desplazamiento de responsabilidades del Estado hacia la sociedad civil.Hoy en día la sociedad civil, tiende primero a organizarse entre similares para resolver suspropias necesidades. En caso de que el individuo o la organización no puedan hacerlo por sísolos, recién tiende a acudir al Estado. Todo esto encaja en el principio de subsidiariedad. Sinembargo, el hecho de que la sociedad civil esté empezando a satisfacer necesidades oproblemas que antes eran competencia del Estado, se ve como una acción amenazadora yatrevida por parte de algunas autoridades y funcionarios públicos. A veces, estos actoresponen trabas a las iniciativas de la sociedad civil. Un claro ejemplo de ello es el caso de laCooperativa de Agua Arocagua Puntiti vs. El municipio de Sacaba con el tema del tratamientode aguas residuales. La percepción de algunas autoridades y funcionarios municipales debecambiar. Desde un punto de vista personal, la sociedad civil más bien le está ayudando alEstado a brindar bienes y servicios, que originalmente fueron concebidos como públicos. En elcaso del agua, la razón por la cual algunas autoridades y funcionarios públicos no quierantransferir la responsabilidad de su gestión y uso (principalmente en el caso del agua paraconsumo humano y el saneamiento básico), se debe a que innegablemente el agua concedepoder, y es un buen negocio. Este tema no se debe omitir ni ocultar, por el contrario debe seruno de los principales antecedentes antes de iniciar cualquier tipo de intervención.Por otro lado, los casos que hemos analizado nos han mostrado que muchas veces lasintervenciones del Estado a través de los proyectos de inversión pública tienden a omitir,absorber y modificar las estructuras organizativas comunales ya existentes. Esto sin dudagenera conflictos. Cualquier intervención debe ante todo reconocer la autonomía de lasorganizaciones directa o indirectamente relacionadas con el agua.La sostenibilidad de los acuerdosEste es un tema central que tampoco fue profundizado en el presente documento. Se puedenencontrar una diversidad de aprendizajes si se investiga con una perspectiva histórica cómose construyen los acuerdos o arreglos entre diferentes actores para el acceso y uso del agua.Siempre ha habido acuerdos por el agua, muchos de los cuales han sido sostenibles duranteperíodo largos de tiempo. A partir de ahí la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Cómo losacuerdos por el agua llegan a ser sostenibles? Es posible que años atrás llegar a un acuerdo noera tan complicado porque no había escasez física del recurso. Pero ahora el panorama esdistinto, porque fuera de la escasez física, predomina una percepción de apropiación,acaparamiento y mercantilización del agua, que lastimosamente está institucionalizada en unrégimen de derechos de acceso y uso del agua en Bolivia. Sin embargo, creemos que se siguenconstruyendo acuerdos del agua que son sostenibles, en función a las problemáticasdesarrolladas en este documento (tales como la territorialidad y la dinámica y valoración delos usos y costumbres). Sólo resta profundizar el tema de los acuerdos locales por el agua,

Page 48: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

48

para contribuir con criterios más concretos a alcanzar cierto grado de gobernabilidad del aguaen Cochabamba.Principios, valores y estrategias para la planificación del aguaActualmente predomina una visión aislada, sectorial y “egoísta” de planificación con el agua.Habíamos mencionado que es necesario re definir marco institucional del agua vigente enBolivia. Todos los argumentos presentados en este documento revelan la necesidad decambiar la mentalidad de las personas hacia el agua. Se deben cambiar las percepciones deapropiación, acaparamiento y mercantilización de agua, por una percepción más solidaria yequitativa. A raíz de eso algunas autoridades departamentales y académicos han empezado adiscutir la idea del “bien común”.En este sentido, surge una propuesta alternativa para una asignación más eficiente yequitativa del agua. Se trata del “enfoque de los comunes”, según el cual se considera al aguacomo un recurso común “no porque sean inagotables, sino porque son indispensables, tanindispensables que precisamente por eso la Naturaleza parece haberlas creado en cantidad casiilimitada, a fin de que su inmensidad las preservara de toda apropiación (Proudhon, 1983 Cit.Bustamante 2013). La concepción de los comunes, no es una imposición occidental, por elcontrario, es un principio proveniente del comunitarismo, lo cual establece una relaciónhombre – naturaleza en función a la complementariedad y la reciprocidad. Según Houtart(2011) bien común son “las redes de vida que nos sustentan. También las creaciones humanasque son siempre sociales”. También puede ser entendido por bien común “lo que estácompartido por todos los seres humanos” (cit. Salazar, 2013). Por tanto, lo común no puedeser propiedad de nadie sino de todos (Shiva, n.d.). Este enfoque de los comunes por tantoimplica el desafío nuevas formas de cooperación y solidaridad.El ideal del enfoque de los comunes. Sin embargo, es necesario ir más allá para lo cual seplantean las siguientes preguntas: i) ¿Cuales son las visiones locales del agua de diferentessectores o grupos de la sociedad civil?, ii) ¿Hay indicios de los “común” y la solidaridad en lasprácticas locales del agua?, iii) ¿Cómo introducir la visión del bien común en el Estado y lasociedad civil? y iv) ¿Cómo hacer que la gente se preocupe de la equidad?

Page 49: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

49

BibliografíaAchi, A., & Kirchheimer, R. (2001). Innovar para alcanzar el Derecho Humano al Agua de lazona Sur de Cochabamba. La experiencia de apoyo a los Comités de Agua Potable de laFundación Pro Hábitat. In F. Quiroz, R. Ampuero, & N. Faysse (Eds.), Apoyo a la gestión deComités de Agua Potable (1st ed., pp. 209–238). Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Alurralde, J. C. (2008). Conflicto latente frente al reto de una nueva agenda: estudio de caso,agua. La Paz: Agua Sustentable.Ampuero, R. (2007). El uso de aguas residuales en la agricultura. Caso: Valle Central deCochabamba. Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Ampuero, R., Camacho, A., Pérez, L., Del Callejo, I., Delgadillo, O., Rocha, R., & Mayta, A. (2006).Aprovechamiento de las aguas residuales en la produccion agricola municipio de Punata.Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Ampuero, R., Quiroz, F., Cossío, V., & Bustamante, R. (2006). Análisis de casos sobre la gestióndel agua potable y saneamiento en Latinoamérica. Caso de Estudio de Bolivia: Conflictopor la Participación Privada en los Servicios de Agua y Saneamiento – Aguas del Illimani,El Alto y Guerra del Agua, Cochabamba. Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Bertocchi, G., Spagat, M., & Holloway, R. (2001). The politics of Co-optation.Bustamante, R. (2001). The water war: resstance against privatization of water inCochabamba, Bolivia. Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Bustamante, R. (2013). “ … y quien se hace dueño del agua del rio … ” Re-pensando y de-construyendo el enfoque de los derechos sobre el agua. Cochabamba: Centro AGUA -UMSS.Bustamante, R., Butterworth, J., Flierman, M., Herbas, D., Den Hollander, M., Van Der Meer, S.,… Zurita, G. (2004). Medios de vida en conflictos: Disputas sobre el agua para usosproductivos a nivel familiar en Tarata, Bolivia. Serie Artículos Científicos. Cochabamba:Centro AGUA - UMSS.Bustamante, R., & Palacios, P. (2005). Gobernanza , Gobernabilidad y Agua en Los Andes. Unanálisis conceptual y contextual. Proyecto: "Construyendo la visión social del agua desdelos Andes.Cameron, J. D. (2009). Hacia la Alcaldia: The Municipalization of Peasant Politics in the Andes.Latin American Perspectives, 36(4), 64–82. doi:10.1177/0094582X09338586Castro, J. E. (2007). Water governance in the twentieth-first century. Ambiente & Sociedade,3(se), 97–118. doi:10.1590/S1414-753X2007000100003Corrales, M. E. (2003). Gobernabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento enamérica latina.

Page 50: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

50

Cossio, V. (2004). A multi-stakeholder Platform to solve a conflict over water and sanitationproject in Tiquipaya, Bolivia. Cochabamba: IUCN.Cossío, V., & Soto, L. (2008). Mecanismos de exclusión e inclusión durante la implementación yfuncionamiento del canal de aducción Koari - Sistema Totora Qhocha (pp. 1–22).Cochabamba.Cossio, V., Soto, L., & Skielboe, T. (2009). Customary and Statutory institutions. A conflict overirrigation water rights in the high zone of Tiraque , Bolivia (pp. 1–10). Cochabamba.Coy, P. G., & Hedeen, T. (2005). A STAGE MODEL OF SOCIAL MOVEMENT CO-OPTATION :Community Mediation in the United States. Society, 46(Francis 2004), 405–435.Crespo, C. (2006). HACIA UNA POLÍTICA DE LOS BIENES COMUNES DEL AGUA EN BOLIVIA Ladesafíos y contradicciones de la agenda post “Guerra del Agua.” Cochabamba: Ingenierossin Fronteras.Crespo, C. (2011). Autoridad y autonomía. Cochabamba.Crespo, C., & Fernández, O. (2001). Los campesinos regantes de Cochabamba en la guerra delagua: una experiencia de presion social y negociacion (p. 202). Cochabamba.Del Callejo, I., Quiroz, F., & Cossío, V. (2011). Dinámicas organizativas en torno al agua en lacuenca hidrosocial Pucara. In F. Quiroz, O. Delgadillo, & A. Durán (Eds.), La GIRH encuencas de Bolivia. La experiencia del proyecto GIRH en la cuenca hidrosocial Pucara deldepartamento de Cochabamba (1st ed., pp. 110–139). La Paz: Centro AGUA - UMSS.Dourojeanni, A., & Jouravlev, A. (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua.Recursos Naturales E Infraestructura, 35, 83.Edmunds, D., & Wollenberg, E. (2001). A Strategic Approach to Multistakeholder Negotiations.Development and Change, 32, 231–253.Faysse, N. (2006). Troubles on the way : An analysis of the challenges faced by multi-stakeholder platforms. Natural Resources Forum, 30, 219–229.Faysse, N., Cossío, V., Ampuero, R., Quiroz, F., & Paz, B. (2006). Use of a methodology to supportthe design of a short-term Multi-Stakeholder Platform: the case of a water and sanitationproject in Tiquipaya (Bolivia). Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Ferreyra V, L. (2013). Nuevas relaciones de género con la incorporación del sistema de riegoLahuachama (p. 105). La Paz.Franks, T. (2004). Water Governance: A Solution to all Problems.Kooiman, J. Gobernar en gobernanza (2003). Barcelona: Conferencia InternacionalGobernanza, Democracia y Bienestar Social.

Page 51: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

51

Kotter, J. P., & Schlesinger, L. A. (2008). Choosing Strategies for Change. Harvard BusinessReview, (August).Lavrilleux, Y., & Compere, P. (2006). Sistemas independientes de agua potable del áreametropolitaba de Cochabamba. Descripción de sistemas, identificación de problemas,necesidades y demandas. Cochabamba: Centro AGUA - UMSS, Instituto NacionalAgronómico de Paris.Los tiempos. (2013, December). K’ara K'ara analiza el cierre del Botadero. Los Tiempos, p. 3.Cochabamba.Mayorga, F., & Córdova, E. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América Latina (pp. 1–18).Ginebra.Molle, F. (2008). Nirvana Concepts , Narratives and Policy Models : Insights from the WaterSector. Management, 1(1), 131–156.Molle, F., & Mollinga, P. (2003). Water poverty indicators : conceptual problems and policyissues. Water, 5, 529–544.North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance (1st ed., p. 152).Cambridge: Cambridge University Press.Orellana, L. (2005). El proceso insurreccional de abril: estructuras materiales ysuperestructuras organizativas de los campesinos regantes en el Valle CentralCochabambino. Ruralidades Latinoamericanas, Identidades Y Luchas Sociales, 477–550.Ospinaperalta, P., Santillanaortiz, a, & Arboleda, M. (2008). Neo-Corporatism and TerritorialEconomic Development: The Ecuadorian Indigenous Movement in Local Government☆.World Development, 36(12), 2921–2936. doi:10.1016/j.worlddev.2007.11.018Perreault, T. (2005). State restructuring and the scale politics of rural water governance inBolivia. Environment and Planning A, 37(2), 263–284. doi:10.1068/a36188Perreault, T. (2008). Custom and Contradiction: Rural Water Governance and the Politics ofUsos y Costumbres in Bolivia’s Irrigators' Movement. Annals of the Association ofAmerican Geographers, 98(4), 834–854. doi:10.1080/00045600802013502Perreault, T. (2008). Custom and Contradiction: Rural Water Governance and the Politics ofUsos y Costumbres in Bolivia’s Irrigators' Movement. Annals of the Association ofAmerican Geographers, 98(4), 834–854. doi:10.1080/00045600802013502Pyati, A. (2009). Understanding the roles of public libraries in (inter)-national development:Lessons from India. Canadian Journal of Information and Library Science, 33, 233–254.Quiroz, F. (2004a). Globalización y comercio en el Sector de Agua Potable y alcantarillado enAmérica Latina: El caso de la Guerra del agua en Cochabamba 2000. Universidad Mayorde San Simón.

Page 52: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

52

Quiroz, F. (2004b). Resumen de las discusiones y de las propuestas consensuadas de la tercerasesión de las mesas técnicas sobre el proyecto mancomunado de alcantarillado y aguapotable de Tiquipaya y Colcapirhua. Cochabamba: Centro AGUA-UMSS.Quiroz, F. (2006). El apoyo a comités de agua potable: Historia y experiencias para lograr susostenibilidad. In F. Quiroz, R. Ampuero, & N. Faysse (Eds.), Apoyo a la gestión de Comitésde Agua Potable. Experiencias de fortalecimiento a Comitées de Agua Potable con gestióoncomunitaria en Bolivia y Colombia. (1st ed., pp. 21–50). Cochabamba: Centro AGUA.Quiroz, F. (2009). ¿ Podemos financiar el derecho humano al agua ? Universiteit vanAmsterdam.Quiroz, F. (2010). Arreglos institucionales en las áreas metropolitanas de Cochabamba y SantaCruz en temas de Agua Potable y Saneamiento (p. 64). Cochabamba: GTZ.Quiroz, F. (2012). Autonomía o co-optación. El corporativismos del MAS-IPSP con lasorganizaciones sociales del agua. Cochabamba: Programa Concertación.Quiroz, F., & Cuba, P. (2006). Identificación y análisis de grupos de interés en Tiquipaya enbase a un espacio de negociación sobre el Proyecto Mancomunado de Agua Potable yAlcantarillado Tiquipaya Colcapirhua. Cochabamba: Centro AGUA - UMSS.Quiroz, F., Delgadillo, O., & Durán, A. (2012). Aguas arriba, aguas abajo. Luces y sombras de laGestión Integral de los Recursos Hídricos: Reflexiones desde la investigación aplicada (1sted., p. 469). La Paz: Plural.Quiroz, M. F. (2013). Análisis del marco conceptual de principios y valores en la gestión decuenca y agua (pp. 1–20). Cochabamba.Ramirez, R. (2003). Algunos referentes conceptuales sobre Gobernanza y Gobernabilidad.Reingeniería SRL, & Prefectura del Departamento de Cochabamba. (2011). Plan de ManejoIntegral de la Cuenca del Río Rocha. Plan Estratégico (pp. 15–31). Cochabamba.Rhodes, R. A. . (1996). The New Governance: Governing without Government. Political Studies,XLIV, 652–667.Ruíz, S. A., & Gentes, I. G. (2008). Retos y perspectivas de la gobernanza del agua y gestiónintegral de recursos hídricos en Bolivia. European Review of Latin American andCaribbean Studies, 85, 41–59.Saegusa, M. (2009). Why the Japanese Law School System Was Established: Co-optation as aDefensive Tactic. Spring, 34(2), 365–398.Salazar, L. (2013). Vivir con el agua. Condiciones de acceso y relación con el agua en Bolivia.Cochabamba: Servicio Departamental de Cuencas.Shiva, V. (n.d.). Agua y recurso hidrico.

Page 53: Gobernanza y Gobernabilidad Del Agua en El Departamento de Cochabamba

53

Stoker, G. (1998). Governance as theory : five propositions. Oxford: UNESCO.Tesser Obregón, C. E. E. (2013). El agua y los territorios hídricos en la Región Metropolitanade Santiago de Chile. Casos de estudio: Tiltil, Valle de Mallarauco y San Pedro deMelipilla. Estudios Geográficos, 74(274), 255–285. doi:10.3989/estgeogr.201309Viceministerio de Servicios Básicos. Ley Modificatoria a la Ley N° 2029 de Servicios de AguaPotable y Alcantarillado Sanitario, Nro 2066 (2004). Bolivia.