gobernadora de la provincia de buenos aires director ... · se desarrollan los procesos de la...

140

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización
Page 2: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización
Page 3: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESLic. María Eugenia Vidal

DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNLic. Gabriel Sánchez Zinny

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓNLic. Sergio Siciliano

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Prof. Ing. Pedro Schiuma

SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOSProf. Juan Carlos Latini

MANUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRESENTACIÓN

Este material que hoy llega a sus manos forma parte de una serie de módulos del Programa de Educación a Distancia (Res. 106/18) de la Dirección de Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires. El mismo busca ampliar el acceso a la educación secundaria de aquellos jóvenes y adultos mayores de 18 años que se encuentren imposibilitados de concurrir a nuestras escuelas.

La evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación nos permite repensar el modelo educativo de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la modalidad a distancia es superar las limitaciones de tiempo y espacio de todos aquellos bonaerenses que quieran terminar sus estudios secundarios. Este Programa tiene como propósito que los estudiantes puedan ingresar y egresar en cualquier momento del año, avanzando según su propio ritmo y con la posibilidad de organizar su trayecto formativo.

La Educación a Distancia es una herramienta que se suma a las ofertas de terminalidad secundaria que ofrece la provincia de Buenos Aires en pos de alcanzar a aquellos que el sistema educativo no les proponía una alternativa de estudio que no requiera concurrir a los servicios educativos presenciales de tiempo completo y con desplazamiento diario.

Esta modalidad se caracteriza por la mediatización de la relación entre el docente y el estudiante, a

Los estudiantes contarán así con el acompañamiento permanente de un profesor tutor a través de los distintos recursos que ofrece el Campus Virtual (campusvirtualadultos.com.ar), y también en instancias presenciales de encuentros individuales e intercambios abiertos grupales para compartir intereses, preocupaciones, dudas, opiniones, explicaciones, materiales, etc.

Este material estará disponible tanto en formato digital como impreso, para que sin importar sus posibilidades, los estudiantes tengan acceso al mismo. Completar sus estudios secundarios es, fundamentalmente, dar un paso más en la construcción de su ciudadanía.

Director de Educación de AdultosProf. Ing. Pedro Schiuma

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN 106/18 Año de impresión2019 - 3eraEdiciónAdecuación de la estructura curricular modular del Programa Educación a Distancia

Page 4: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización
Page 5: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

Introducción

Unidad 1: El proceso de construcción del Estado Nacional (1810-1861); en el contexto del surgimiento de la sociedad burguesa en Europa occidental. Apuntes de clase: Del feudalismo al capitalismo en Europa Occidental -1. El proceso de construcción del Estado Nacional (1810-1861); en el contexto del surgimiento de la sociedad burguesa en Europa occidental -2. PARTE 1: del siglo XV al XVIII

• 2.1. Sistema económico social

• 2.2. El hombre como centro

-3. PARTE 2: La formación de la sociedad burguesa, capitalista y liberal (fines del siglo XVIII-1850) ● 3.1. La Revolución industrial

● 3.2. La Revolución francesa

● 3.3. El liberalismo

Unidad 2: La Argentina del liberalismo conservador (1861-1916) en el contexto del crecimiento de la sociedad capitalista liberal Apuntes de clase: Crecimiento y expansión de la sociedad capitalista liberal (1850-1914) -1. Segunda revolución industrial -2. La expansión del capitalismo

• 2.1. La europa industrializada unificada al mundo: la División Internacional del Trabajo

• 2.2. El socialismo y el crecimiento de los movimientos obreros

• 2.3. La expansión imperialista

• 2.4. Los nacionalismos

-3. La Primera Guerra Mundial• 3.1. Causas de la Primera Guerra Mundial

• 3.2. Las consecuencias de la expansión imperialista en América Latina

• 3.3. La formación de los Estados nacionales en América Latina y los sistemas políticos oligárquicos

• 3.4. Las Economías primario-exportadoras y la División Internacional del Trabajo

-4. La Organización Institucional del Estado Argentino (1862-1880)• 4.1. La consolidación de la autoridad del Estado Nacional

• 4.2. La organización institucional del Estado: "La cuestión Capital" y la integración territorial

• 4.3. La economía

• 4.4. Formación del Partido Nacional (PAN)

-5. El régimen oligárquico de gobierno (1880-1916) y la Argentina agroexportadora

• 5.1. El Régimen Oligárquico de Gobierno

• 5.2. La oposición al régimen oligárquico y la Revolución de 1890

• 5.3. Las nuevas fuerzas políticas

• 5.4. Los orígenes del movimiento obrero argentino

• 5.5. La reforma política

-6. La Argentina agropexportadora• 6.1. Grandes cambios en Europa

• 6.2.Llegan los inmigrantes

• 6.3. Puertos y ferrocarriles

• 6.4. Caracteres económicos del modelo agroexportador

• 6.5. La otra Argentina: la del Interior

Page 6: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

Unidad 3: La Argentina radical (1916-1930) en el marco de la crisis de la sociedad capitalista y liberal. Apuntes de clase: La crisis de la sociedad capitalista y liberal (1914-1929) -1. Las huellas de la Primera Guerra Mundial

• 1.1. Las huellas de la Primera Guerra Mundial

• 1.2. Las transformaciones territoriales: los acuerdos de paz

-2. La Revolución Rusa• 2.1. Las revoluciones de 1917: febrero y octubre

-3. La situación de Europa luego de la Primera Guerra Mundial: crisis de las democracias liberales

• 3.1. El fascismo italiano

• 3.2. El estado fascista

• 3.3. El Nazismo

• 3.4. La República de Weimar

• 3.5. El ascenso de Hitler al poder

-4. Estados Unidos: prosperidad, crisis y depresión -5. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la posguerra en las economías latinoamericanas

• 5.1. El impacto de la crisis de 1929

-6. Argentina: el radicalismo en el poder (1916-1930)• 6.1. Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

• 6.2. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

• 6.3. La política reformista del radicalismo: Universidad y movimiento obrero

• 6.4. El segundo periodo presidencial de Yrigoyen y el Golpe del 30 (1928-1930)

Unidad 4: La restauración oligárquica en Argentina(1930-1943) en el marco de las respuestas a la crisis de las sociedades capitalistas y liberales Apuntes de clase: Respuestas a la crisis de la sociedad capitalista y liberal (1930-1945) -1. Las consecuencias de la crisis de 1929 -2. Las respuestas a la crisis en los Estados Unidos: el New Deal

• 2.1. El Estado nazi

• 2.2. La Guerra Civil Española

-3. La Segunda Guerra Mundial: ¿por qué estalló la guerra? -4. Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos en el período entre guerras

• 4.1. Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos en el período entre guerras

• 4.2. Estados Unidos y América Latina en los años treinta: la política del “buen vecino”

• 4.3. Se extiende la influencia de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

-5. Argentina: la industrialización por sustituciones de importaciones• 5.1. La crisis del modelo agroexportador y los cambios económicos

• 5.2. Localización industrial y migraciones internas

-6. La restauración oligárquica: Argentina entre 1930 y 1943• 6.1. La restauración política de la oligarquía

• 6.2. El Ejército, nuevo actor en la vida política del país

• 6.3. Los acontecimientos mundiales y su repercusión en nuestro país

• 6.4. El imperialismo y el nacionalismo

-7. El golpe de 1943

Page 7: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

Unidad 5: Desde la democracia de masas (1943-1955) hasta la pérdida de legitimidad del sistema político argentino (1955-1973) en el marco de un mundo dividido Apuntes de clase: Un mundo dividido: el Estado de Bienestar versus el “socialismo real” (1945-1976) -1. El crecimiento de las nuevas economías capitalistas en el marco de la Guerra Fría

• 1.1. Las consecuencias de la guerra: Hiroshima y Nagasaki, el inicio de la era nuclear

• 1.2. La creación de organismos internacionales: la Organización de las Naciones Unidas

• 1.3. La guerra fría: la formación de los bloques

• 1.4. La división de Alemania

-2. Crecimiento económico en el bloque occidental: el Estado de bienestar• 2.1. El Plan Marshall

• 2.2. El Estado de bienestar y la expansión económica

• 2.3. La ampliación del bloque oriental

-3. La crisis del sistema colonial: el surgimiento del Tercer Mundo - 4. La guerra fría en América Latina: la revolución cubana -5. La Argentina de la democracia de masas (1943-1955)

• 5.1. Los gobiernos militares

• 5.2. El ascenso de Perón

• 5.3. El enfrentamiento político

• 5.4. El 17 de octubre del 45

• 5.5. Las elecciones de 1946

• 5.6. El modelo económico

• 5.7. La política social

• 5.8. La Constitución de 1949

• 5.9. Relaciones conflictivas: los sectores medios y la iglesia católica

• 5.10. El fin del gobierno peronista. La "Revolución Libertadora"

-6. La inestabilidad política (1955-1976)• 6.1. La autodenominada Revolución libertadora

• 6.2. La resistencia peronista

• 6.3. El gobierno de Frondizi

• 6.4. El gobierno de Arturo Illia

• 6.5. La dictadura de Onganía

• 6.6. El autoritarismo y la resistencia social

• 6.7. Crisis social y caída de Onganía

• 6.8. El gobierno de Lanusse

• 6.9. El tercer gobierno peronista

• 6.10. La muerte de Perón y el gobierno de Isabel

Unidad 6: El capitalismo neoliberal en un mundo unipolar (desde 1973) Apuntes de clase: El mundo en crisis -1. Una nueva crisis del capitalismo: el fin del Estado de bienestar -2. Las políticas económicas frente a la crisis: el neoliberalismo -3. La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 -4. El nuevo orden internacional: la disolución de la Unión Soviética y el liderazgo norteamericano -5. Golpes militares y neoliberalismo en América Latina -6. El siglo XXI: homogeneidad y desigualdad - 7. Algunos recursos para pensar la historia reciente Argentina

Bibliografía

Page 8: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización
Page 9: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

Con el propósito de comprender la realidad social --una de las finalidades de la enseñanza de la historia-- hemos organizado el presente módulo de manera tal que usted pueda conocer el contexto europeo y latinoamericano en donde se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización y no a una valoración basada en considerar más importante unas zonas geográficas o procesos históricos que otros. No obstante, como eje de análisis hemos partido de la historia Argentina y su contexto.

Nos hemos interesado en ofrecer una historia del capitalismo (por ello partimos de europa occidental) que es el sistema que rige las relaciones sociales y económicas a nivel mundial. De manera muy breve recorreremos su origen y pondremos especial énfasis en las trasformaciones que fue experimentando durante los siglos XIX y XX, y cómo estas transformaciones fueron condicionando la construcción de la nación Argentina. Este no fue un proceso lineal en donde se pueden observar acuerdos y tensiones en relación a las demandas del mercado mundial. De la misma manera que se distinguen los proyectos nacionales que se han experimentado a lo largo de los siglos mencionados.

No es nuevo decir que las historias transcurren en un espacio y tiempo determinado. Por ello, recomendamos la elaboración de líneas de tiempo y mapas históricos para la lectura de este módulo, y para el aprendizaje de las ciencias sociales en general.

Así como los mapas nos ayudan a ubicar a los escenarios y ver las modificaciones de los espacios geográficos a través del tiempo. Las líneas cronológicas hacen lo mismo en cuanto a la representación gráfica de los procesos y hechos históricos. De la misma manera que son buenos organizadores de la información.

Finalmente, a manera de reflexión acerca de quiénes son los protagonistas de los procesos históricos, les compartimos un poema del dramaturgo y poeta Bertolt Brecht.

Introducción

HISTORIA 2

Page 10: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

Preguntas de un obrero ante un libro

Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó? En los libros figuran los nombres de los reyes.

¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra? Y Babilonia, destruida tantas veces,

¿quién la volvió a construir otras tantas?¿En qué casas de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?

La noche en que fue terminada la Muralla china, ¿adónde fueron los albañiles? Roma la Grande

está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? ¿Sobre quiénes triunfaron los Césares? Bizancio, tan cantada,

¿tenía sólo palacios para sus habitantes? Hasta en la fabulosa Atlántida, la noche en que el mar se la tragaba, los habitantes clamaban

pidiendo ayuda a sus esclavos. El joven Alejandro conquistó la India.

¿El sólo? César venció a los galos.

¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero? Felipe II lloró al hundirse

su flota. ¿No lloró nadie más? Federico II ganó la Guerra de los Siete Años.

¿Quién la ganó, además?Una victoria en cada página.

¿Quién cocinaba los banquetes de la victoria? Un gran hombre cada diez años.

¿Quién paga sus gastos? Una pregunta para cada historia.

¡Muchos éxitos en su recorrido!

Page 11: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

1EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

1. Del feudalismo al capitalismo en Europa Occidental

Durante la Edad Moderna se produjo en Europa la transición del feudalismo al capitalismo, proceso que se extendió hasta mediados del siglo XVIII, aunque en algunas regiones el feudalismo perduró durante mucho más tiempo.

Este proceso de transformación se expresa en diferentes planos:● Económico: se pasará de una economía agrícola (feudal y rural) a una

economía industrial (capitalista y urbana). Por ello, si empleamos otras periodizaciones, esta etapa da inicio a las sociedades industriales.

● Social: de una sociedad estamental (posición definida por nacimiento y desigualdad de derechos) se pasará a una sociedad de clases (posición definida por la riqueza). Se irá fortaleciendo la burguesía que incrementará su poder económico y social. Paralelamente se impondrá un nuevo sistema de explotación basado en la mano de obra asalariada.

● Cultural y religioso: paso del teocentrismo (Dios y religión como centro) al antropocentrismo (revalorización del hombre como centro y medida de todas las cosas).

● Político: se producirá la decadencia del poder de los señores feudales, a favor de la consolidación de los Estados nacionales modernos a través del fortalecimiento de las monarquías. Este proceso de centralización del poder conducirá al establecimiento de monarquías absolutas (totalidad del poder concentrado por los reyes), las cuales a fines de la Edad Moderna entrarían en crisis dando paso a un sistema político liberal (la burguesía alcanza el poder político y se amplía el derecho al voto de los ciudadanos).

Esta transición se va a realizar en dos etapas:

1) Durante la Edad Moderna, desde el siglo XV hasta mediados del siglo XVIII, se irá produciendo un lento crecimiento económico impulsado por la burguesía. Este grupo irá transformando la sociedad, las formas políticas y la cultura, en función de sus intereses.

2) Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Éste proceso se acelerará, dando lugar a la llamada “doble revolución”: La revolución industrial y la revolución francesa (Hobsbawm, 2012).

El proceso de construcción del Estado Nacional (1810-1861); en el contexto del surgimiento de la sociedad burguesa en Europa occidental.

Apuntes de clase: Del feudalismo al capitalismo en Europa Occidental

UNIDAD 1

Page 12: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

2HISTORIA 2

2. PARTE 1: del siglo XV al XVIII

A partir del siglo XIV, el orden feudal imperante en Europa Occidental se sumió en una crisis económica y social que afectó profundamente la vida y el sistema de relaciones sociales que regía hasta ese momento. Como consecuencia de esta crisis, las sociedades europeas experimentaron grandes transformaciones: el sistema feudal fue desintegrándose lentamente y en su lugar se desarrolló un sistema nuevo: el capitalista, basado en nuevas relaciones económicas, políticas y sociales. Este periodo de transformaciones se extendió entre los siglos XV y XVIII y constituye una etapa de transición entre dos sistemas económico- sociales diferentes: el feudalismo y el capitalismo.

2.1. Sistema económico social

Durante los siglos XV y XVI el desarrollo del comercio y el afán de lucro impulsaron a los europeos a realizar grandes viajes en búsqueda de artículos de lujo como sedas, marfil, piedras preciosas y principalmente especias (pimienta, nuez moscada, canela y jengibre, utilizadas para condimentar y preservar las carnes conservadas en sal), que pudieran venderse a altos precios en los mercados europeos. Estos productos provenían de Oriente (China, India, Ceilán) y su comercio pasaba por el Mediterráneo, estando en manos de los mercaderes italianos de las ciudades portuarias de Génova y Venecia. A partir de 1453 los turcos otomanos se apoderaron del Imperio bizantino y obstaculizaron el tráfico habitual hacia el Oriente. Los europeos se vieron obligados entonces a buscar nuevas rutas comerciales que los llevaran al Asia y a sus producciones. Con este objetivo, los portugueses tomaron la delantera y recorrieron la costa atlántica de África para arribar a la India en 1498. Los españoles lanzados a la misma aventura se toparon en su camino con el continente americano.

En los siglos XV y XVI; estos viajes dejaron de ser iniciativa de comerciantes particulares para convertirse en una empresa de las monarquías. Se inició entonces una época de expansión territorial, donde cada estado europeo se apoderó de extensos territorios en África, Asia y América, dando lugar a la formación de imperios coloniales. Las zonas conquistadas llamadas colonias fueron puestas bajo el dominio político y económico de los países europeos (metrópolis), que los organizaron y explotaron según su conveniencia. Durante el siglo XVII, se difundió por Europa una doctrina

¿Qué es el capitalismo?

El Capitalismo es un sistema socioeconómico que se caracteriza por la búsqueda de ganancias y la acumulación de las mismas, se fundamenta en la propiedad privada de los medios de producción con fines de lucro, en la libre competencia y la libertad de trabajo. Este sistema enfrenta a la burguesía, también llamados patrones o capitalistas (propietarios de los medios de producción) y a los obreros (trabajadores que venden su fuerza de trabajo, para explotar los medios de producción, y por la cual reciben un salario).

Page 13: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

3EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

económica denominada “mercantilismo”, según la cual el poder de las naciones descansaba en la cantidad de riquezas que poseían. Por lo tanto, uno de los objetivos fundamentales de las monarquías europeas fue acumular la mayor cantidad posible de metales preciosos (oro y plata) y fomentar el desarrollo de las industrias locales, protegiendo su producción mediante la imposición de altos aranceles aduaneros a las mercancías extranjeras. El comercio era considerado como el medio fundamental para lograr el crecimiento económico. La aplicación de estos principios repercutió en las colonias de diferentes maneras. Los europeos se lanzaron a la búsqueda de oro y plata, y allí donde no había, de productos naturales que pudieran ser vendidos a altos precios o utilizados como materias primas. Por otra parte, utilizaron a sus colonias como mercados consumidores de artículos elaborados por las metrópolis, impidiendo la instalación de cualquier tipo de fabricación que compitiera con las europeas. Los territorios conquistados fueron organizados como espacios económicos cerrados, que sólo tenían contacto y comerciaban con su metrópoli. De este modo cada país dominador se aseguraba el control de los recursos naturales de sus colonias. La expansión económica de los siglos XV al XVIII y las riquezas que los europeos obtuvieron de sus colonias, determinaron la acumulación de capitales en manos de los mercaderes ligados al comercio de ultramar. Esta época es considerada como la fase inicial del capitalismo: un período de transición donde convivieron elementos de la antigua sociedad feudal y se fueron forjando los de la nueva sociedad capitalista. La acumulación de capitales permitió el posterior desarrollo de la industria y la consolidación del capitalismo como el sistema económico-social preponderante a partir del siglo XIX.

Estos procesos económicos y sociales pueden enmarcarse dentro de una nueva manera de ver la vida y de operar sobre el mundo, a partir del siglo XV. Los historiadores, para definir este período, utilizan el término modernidad o Edad Moderna. Distanciada cada vez más de la cultura feudal, la modernidad propuso, en primer término, una manera de pensar más libre y flexible, en la que el ser humano ocupó el lugar central (llamamos a esto antropocentrismo). Así, la ciencia y la experimentación fueron impulsadas sin las limitaciones que imponían las creencias religiosas y el sentido de la vida de la cultura medieval, y el hombre europeo se entregó a la aventura de la exploración y conquista de otras partes del mundo -como América-, desarrolló el comercio de la mano de la burguesía -cada vez más fuerte y dominante-, consolidó el predominio de la monarquía absoluta y el poder de los Estados Nacionales y renovó las ciencias y las artes. Desde principios del siglo XV, Europa pudo desenvolverse sin la molestia de pueblos invasores, a la vez que un cambio en las condiciones climáticas hicieron posible un repunte en las cosechas. Mientras la población crecía por el mejoramiento de sus condiciones de vida –más alimentación y finalización de las epidemias-, la economía evolucionaba de la mano de la burguesía, esa nueva, ambiciosa y dinámica clase social, y los Estados empezaban a mostrarse como fuertes organizaciones centralizadoras de la autoridad. A la vez, establece una barrera con respecto a épocas anteriores, porque se asume una posición de fuerte crítica y desvalorización de la cultura del período medieval.

Page 14: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

4HISTORIA 2

El optimismo por el futuro se expresaba en el desarrollo de las ciencias y las artes, que revalorizaban a la Antigüedad rescatando sus valores, criterios ante la vida y, por sobre todo, la posición del ser humano como centro de la cultura, separándose cada vez más de las explicaciones basadas en el uso de las creencias religiosas y en el temor a Dios y al porvenir.

De esta manera, se comenzó a utilizar el concepto de Renacimiento de las artes y las ciencias, sobre todo de la Antigüedad Clásica (greco-romana) que renacían con renovado ímpetu, no sólo rescatándose sus características fundamentales -racionalidad, sentido crítico, búsqueda incesante del por qué de las cosas, concepción de hombre como centro de la cultura- sino también aportándole elementos nuevos de científicos, pensadores y artistas que todavía hoy maravillan por su originalidad e ingenio.

2.2. El hombre como centro

La característica fundamental de la cultura del occidente europeo va a ser, a partir del siglo XV, el triunfo del individualismo: el impulso de la concepción del ser humano como un ser libre de ataduras exteriores, en todos los planos de la vida social e, incluso, espiritual. En el sistema feudal, el único detalle de individualidad se manifestaba en la religión, que precisa de la responsabilidad del individuo ante Dios para sostenerse. El desarrollo de las actividades comerciales a partir del siglo XI permitió un surgimiento de las individualidades al darle al trabajo libre e independiente un impulso cada vez mayor. La importancia dada a la libertad económica y social produjo el quiebre de la dependencia jerárquica y del paternalismo del orden feudal. De esta manera, vemos el nacimiento de una cultura que propondrá la emancipación de la persona humana. Esto tendrá su reflejo en todos los órdenes de la vida social, tanto en la política como en el arte y la religión.

Esta época renacentista se nutrió de personalidades que se presentaban como originales, ambiciosas, atrevidas, decididas a mostrarse como diferentes al resto de las personas, arriesgando, a veces, su buen nombre, su libertad y sus propiedades, con tal de manifestar sus convicciones personales (por ejemplo, el modelo de explorador de los mares y conquistador de zonas del mundo y civilizaciones desconocidas por Europa surge en esta época).

El surgimiento del Estado moderno

El surgimiento del estado moderno Los cambios en las relaciones sociales y económicas entre los siglos XI y XIII provocaron consecuencias directas en el plano político. Apoyándose en la burguesía -interesada esta última en neutralizar el poder de la nobleza feudal-, la monarquía inicia un proceso de acumulación del poder político. Se va generalizando la idea de que el poder de los reyes provenía directamente de Dios y era, por lo tanto, indiscutible.

Vemos que se produce un doble proceso histórico, que alcanzará su punto máximo a partir del siglo XV: la construcción de los estados centralizados en la autoridad de las monarquías, y la instauración de éstas como absolutas. Un ejemplo de esta situación será la implementación de la sucesión

Page 15: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

5EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

hereditaria a la corona. Los Estados modernos comenzaron a centralizar su autoridad a partir de la creación de instituciones de gobierno que ayudaron a las monarquías a organizar sus territorios, recursos y sociedades.

● El marco legal lo aportó el derecho romano, que fue recuperado para la elaboración del sistema de leyes de los Estados, que así pudieron hacer saber a los habitantes las normas bajo las cuales se produciría la organización de cada país. Surgen dos conceptos fundamentales: el reconocimiento de la propiedad privada y del poder absoluto de los reyes. Los ejércitos fueron organizados para lograr la expansión hacia nuevos territorios y para apuntalar con el uso de la violencia la autoridad del rey.

● La organización administrativa y la designación de funcionarios especializados leales a la corona facilitaban al rey la atención de diversos aspectos de gobierno.

● También se propuso una economía centralizada en la administración estatal, proponiendo políticas de administración de recursos, la acuñación de moneda nacional y la confección de un sistema impositivo, para lograr los recursos necesarios para que la estructura del Estado pudiera ponerse en acción.

● Las relaciones exteriores a cargo de funcionarios especializados establecieron alianzas políticas, militares y comerciales con otros Estados.

Es importante señalar que, a partir de esta época, el desarrollo de la construcción de los Estados nacionales con centralización de la autoridad en las monarquías estuvieron fuertemente financiados con el dinero de la burguesía. Podemos afirmar que se produce una alianza entre los dueños del dinero -los burgueses- y los dueños de la fuerza -las realezas- con el principal objetivo de restarle poder a la nobleza feudal. Más tarde, las monarquías verán realizados sus proyectos en los Estados monárquicos absolutistas -con el poder concentrado absolutamente en el rey -. Por su parte, los burgueses consiguen entrar en los gobiernos -como funcionarios o legisladores- para garantizar, justamente, el mantenimiento de un modelo económico que les era favorable en el reparto de las riquezas. A partir del siglo XV, la soberanía, como expresión última del poder político, correspondió en exclusiva al rey. El viejo poder disgregado y compartido por los señores feudales de la época medieval, dio lugar al poder unitario y no compartido de uno solo (monarca), cuyo ejercicio se hacía en nombre de Dios (origen divino de la soberanía). Las monarquías de Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y España se configuraron en torno a dos ejes fundamentales: la concentración del poder político en el rey y la integración de territorios afines. La expansión territorial tuvo como objetivo la formación de un “todo” orgánico nacional, por motivos dinásticos y económicos. Lo que importaba era la fidelidad al rey, independientemente del origen diverso de los súbditos, y el expansionismo territorial como medio de asegurar los circuitos económicos proteccionistas (política mercantilista). Los regímenes políticos de esta época, tendieron en general al absolutismo, por lo que se pretendió imponer una misma ley a todos los súbditos. Se conformó una estructura política- administrativa caracterizada por la tendencia a concentrar el poder público en la persona del rey. También se propuso

Page 16: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

6HISTORIA 2

una economía centralizada en la administración estatal, quien debía encargarse de las políticas de aprovechamiento de los recursos, de la acuñación de moneda nacional y la confección de un sistema impositivo que permitiera al Estado solventar su propio funcionamiento. Este proceso condujo a la formación de lo que los historiadores denominan “Estados modernos”.

ACTIVIDAD 1 Obligatoria»1) En no más de 10 renglones (o líneas) caracterice el contexto en que surge el Estado moderno2) Nombre y explique las principales características del Estado moderno

Para ampliar la informaciónSi les interesa conocer más acerca de la formación de los Estados modernos los invitamos a analizar el video: "El nacimiento del Estado Moderno en 15 minutos"https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k

VIDEO

3. PARTE 2. La formación de la sociedad burguesa, capitalista y liberal (fines del siglo XVIII-1850).

El objeto central de la segunda parte de la unidad es comenzar a caracterizar la nueva sociedad del siglo XIX definida como burguesa, capitalista y liberal.

“Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos. Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su

significado moderno en el período de sesenta años que abarca este volumen [se refiere a este libro]. Entre ellos están: “industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase

media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y “socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” y de “ferrocarril”, de “liberal” y “conservador” como términos

políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”,”sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas... Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación

en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución

transformó y sigue transformando al mundo entero.”

Hobsbawm, Eric. Las revoluciones burguesas Barcelona: Labor, 1985. Pág. 15

Este comentario tiene como objetivo demostrar que la sociedad europea de 1850 era muy distinta a la que había existido cien años antes. Las diferencias estaban relacionadas con dos procesos revolucionarios que se desarrollaron, uno en Inglaterra y otro en Francia casi en forma simultánea, a fines del siglo XVIII: la Revolución industrial inglesa y la Revolución francesa.

Esta “doble revolución”, y otras que la sucedieron produjeron transformaciones tan profundas que cambiaron la historia de los siglos XIX y XX, no sólo la de los países europeos sino la de todo el mundo, aún la de los lugares tan lejanos -para esa época- como las colonias hispanoamericanas.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 17: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

7EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

3.1. La Revolución industrial

¿Qué tipo de cambios impulsa esta revolución?

La Revolución industrial que comenzó en Inglaterra, significó un nuevo modo de organizar la producción, es decir, la forma en que el ser humano obtiene la riqueza y los bienes que necesita. Estos cambios en las formas de producir transformaron la vida en la sociedad moderna.

“Hasta el siglo XVIII todo lo que producían los hombres se realizaba de manera artesanal. A partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fábricas. En las fábricas se utilizaron por primera vez máquinas que permitían realizar las tareas que antes hacían los artesanos. Las nuevas máquinas, que se movían por medio de energía a vapor, hacían posible elaborar más productos en menos tiempo. La principal actividad que se desarrolló en los inicios de la revolución industrial fue la confección de los tejidos de algodón.”

Este nuevo modo de organizar la producción fue denominado capitalismo y aunque sufrió muchos cambios, es el sistema en el que vivimos en la actualidad. El capitalismo permitió, como gran novedad, un crecimiento constante de la riqueza, pero también implicó que los hombres se organizaran y relacionaran entre sí de distinta manera. Por ejemplo, originó un nuevo grupo social, la clase obrera. Eran, fundamentalmente, los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres -zapatos, telas, etc.- los obreros vivían del salario que les pagaban los capitalistas. Los “capitalistas o burguesía industrial” también aparecieron en esta época. Eran los dueños de las máquinas y de las fábricas y como tales, eran los que tomaban las decisiones económicas con total libertad como qué mercancía producir, a qué precios venderla, cuáles serían las condiciones de trabajo, etc. Se contrataba obreros, les pagaban los salarios y obtenían ganancias de las ventas de las mercancías. En realidad, una burguesía rica ya existía desde hacía bastante tiempo, lo nuevo fue que ahora su riqueza se originaba en el trabajo de los obreros en las fábricas. Junto con estos cambios, se produjeron otros relacionados con las formas en que vivía y se organizaba la sociedad. Mientras los obreros padecían condiciones laborales muy duras, la burguesía incrementó su fortuna, obtuvo el poder político e impuso sus costumbres y valores al conjunto de la sociedad. Hasta ese momento, el grupo social más importante y con mayor poder era la aristocracia. Pero la burguesía en algunos países, como en Inglaterra y en Francia, desplazó del poder a los aristócratas. En otros, como en Alemania, compartió el poder con ellos. Como dijimos anteriormente, a esta nueva forma de organizar la economía y la sociedad se la denominó capitalista. Pronto la exitosa experiencia inglesa estimuló el proceso de industrialización en otros países. Poco tiempo después, desde los comienzos del siglo XIX, Francia, Alemania, los Estados Unidos y Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo.

La Revolución industrial significó un nuevo modo de organizar la producción; es decir, la forma en que el hombre obtiene la riqueza y los bienes que necesita para satisfacer sus necesidades.

Page 18: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

8HISTORIA 2

Estos cambios en la forma de producir también transformaron el modo de vida y las relaciones entre los individuos dentro de la sociedad. Por ejemplo, se fue consolidando una nueva clase social: la clase obrera, clase trabajadora o proletariado. Estaba constituida, fundamentalmente, por los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres-zapatos, telas, etc.- los obreros vivían del salario que le pagaban los empresarios capitalistas, que constituían la burguesía, o clase burguesa. El artesano era propietario de sus medios de producción. El obrero sólo tenía su fuerza de trabajo para vender. Es una diferencia importante.

La burguesía industrial también se desarrolló y concentró su poder en ésta época. Ellos eran los dueños de los grandes medios de producción (máquinas, insumos, fábricas) y, como tales, eran quienes concentraban el poder económico. Eran los que contrataban a los obreros, les pagaban los salarios y obtenían las ganancias por la venta de las mercancías producidas. Sin embargo, la burguesía no era una clase homogénea: la burguesía alta (poseedora de los grandes medios de producción), burguesía media y baja (mayormente las profesiones liberales y las personas dedicadas al comercio).

En realidad, ya existía una burguesía rica desde hacía tiempo, lo “nuevo” fue que ahora su riqueza se originaba por el trabajo de los obreros en las fábricas. Mientras los obreros padecían condiciones laborales muy duras, la burguesía desplazó del poder a los aristócratas, particularmente en países como Inglaterra y Francia. Entre otros, como Alemania, compartió el poder con ellos.

Rápidamente, la exitosa experiencia inglesa estimuló el proceso de industrialización en otros países. Poco tiempo después, desde los comienzos del siglo XIX, Francia, Alemania, los Estados Unidos y Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo industrial, sobretodo en la llamada segunda revolución industrial (1870-1914).

ACTIVIDAD 2»En las últimas décadas del siglo XVIII, en Inglaterra, se produjo lo que algunos historiadores llamaron el “despegue” de la Revolución industrial. Muchos investigadores asocian esta gran transformación con un cambio tecnológico: el empleo del vapor como fuente de energía para mover las maquinarias. Si bien la nueva tecnología jugó un papel muy importante, la consecuencia principal de esta revolución productiva fue que dio lugar a una nueva manera de organizar el trabajo. Todos los obreros trabajaron por un salario, ya que carecían por completo de medios de producción propios y se veían obligados a vender su fuerza de trabajo. La totalidad de los medios de producción quedaron en poder de los empresarios capitalistas y las grandes fábricas fueron el ámbito –la unidad de producción– en el que se elaboró la mayor parte de los productos industriales.Durante el siglo XIX, el trabajo industrial se extendió por gran parte del planeta, hasta transformarse en el modelo predominante para organizar el trabajo. Desde los primeros tiempos de la industrialización hasta el presente, la producción fabril ha ido cambiando, tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos organizativos. En el siglo XX se desarrollaron nuevas formas de organizar el trabajo industrial a las que se designó con el nombre de empresas emblemáticas, como Ford –fordismo– y Toyota –toyotismo-.Teniendo en cuenta el fragmento anterior y lo trabajado hasta aquí en la unidad:1) Leer los siguientes textos relacionados con el trabajo industrial durante la primera mitad del siglo XIX.

Page 19: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

9EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Texto 1: “La Revolución industrial”. Es una explicación del proceso histórico y, por lo tanto, una fuente de carácter secundario.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la sociedad inglesa protagonizó un proceso que transformó el modo de vida de las sociedades europeas. Ese proceso fue la “revolución industrial”. Generalmente, los historiadores explican este proceso diferenciando dos fases. La primera, en la que se originó el “despegue industrial” –el crecimiento acelerado– a partir de la expansión de la industria textil algodonera; y la segunda, que se desarrolló a partir de 1850, en la cual la industria –impulsada por nuevos descubrimientos científicos y técnicos– se afirmó como la actividad económica más importante en Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos.[…]Las nuevas máquinas eran grandes y pesadas, por lo que no podían ser instaladas en la casa de los trabajadores, y como además eran propiedad de los empresarios capitalistas, éstos organizaron las fábricas. La utilización de la máquina de vapor, que reemplazaba la energía humana, combinada con los telares mecánicos, contribuyó a la obtención de los resultados deseados. El trabajo del obrero se alejó cada vez más de la creatividad del artesano y se transformó en una tarea rutinaria. Poco a poco, la fábrica reemplazó los talleres manufactureros y se transformó en la base de la organización económica capitalista. La industria era un tipo de actividad económica que requería la circulación de dinero para funcionar: era necesario para la instalación de fábricas, la compra de materias primas y el pago de los salarios de los obreros. Por ello, la industrialización dependió de la inversión de los burgueses que habían acumulado capital a partir del comercio y el préstamo de dinero a interés. Los burgueses, desde entonces llamados capitalistas, comenzaron a hacer inversiones en la industria.

Alonso, María E.; Vázquez, Enrique C. y Giavón, A. “Historia. El mundo contemporáneo”. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1999.

Tantos o cuántos centenares de brazos trabajando en esta fábrica de tejidos; y tantos y cuántos centenares de caballos de vapor. Se sabe, medido en libras de fuerza, lo que rendirá el motor; pero ni todos los calculistas juntos de la Caja de la Deuda Nacional pueden decir qué capacidad tiene en un momento dado para el bien o para el mal, para el amor o el odio… para convertir la virtud en vicio, o viceversa, el alma de cada uno de estos trabajadores que sirven a la máquina con caras impasibles y ademanes acompasados. En la máquina no hay misterio alguno; pero sí hay misterio en el alma del más insignificante de esos hombres que trabajan en las fábricas… ¿Por qué, pues, no hemos de reservar nuestra aritmética para los objetos materiales, recurriendo a otra clase de medios para entender las asombrosas cualidades de los trabajadores? La claridad del día fue aumentando y se impuso sobre las luces que aún brillaban en el interior de las fábricas. Se apagaron las luces y el trabajo siguió su curso. Llovió, y entonces las serpientes de humo, sometiéndose a la maldición que pesa sobre sus familias, se arrastraron por encima de la tierra. Un velo de niebla y de lluvia envolvió, dentro del patio exterior del material de desecho, el vapor que salía por la tubería de escape, los montones de barricadas y de hierro viejo, las pilas de carbón reluciente y de cenizas que había en todas partes. Siguió el trabajo hasta que sonó la campana de las doce. Más repique de pasos sobre el pavimento. Telares, ruedas y brazos desconectados por una hora. Esteban salió, rendido y desencajado, de la atmósfera calurosa de la fábrica al húmedo viento y al frío encharcamiento de las calles. Salió de entre los de su clase y de su propio barrio, sin comer otra cosa más que un pedazo de pan, mientras caminaba en dirección de la colina, detrás de la cual vivía el dueño de la fábrica donde él trabajaba. Era una casa roja con contraventanas pintadas de negro, persianas interiores verdes, puerta de calle negra, sobre dos escalones blancos y el nombre de “Bounderby” sobre una chapa de bronce. El señor Bounderby estaba comiendo, era lo que había calculado Esteban. ¿Tendría la amabilidad el criado de anunciarle que uno de sus brazos pedía permiso para hablar con él?

Dickens, Charles, “Tiempos difíciles”, 1954. En: Alonso, María E.; Elisaldo, Roberto y Vázquez, Enrique C.“Historia. Europa moderna y América colonial”. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1994.

Texto 2: “Tiempos difíciles”. Es un fragmento de una novela escrita por el escritor inglés Charles Dickens. Fue publicada en 1854, mientras se desarrollaba la industrialización en Inglaterra y por esto es considerada una fuente de carácter primario.

Page 20: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

10HISTORIA 2

3.2. La Revolución francesa

¿Qué tipo de cambios impulsa la Revolución francesa? ¿Cómo se relaciona y en qué se diferencia de la Revolución Industrial?

La Revolución francesa (1789) fue el acontecimiento más importante de esta época por los profundos cambios que introdujo. Antes de la Revolución francesa, el privilegio y poder que tenía cada persona dependía del lugar que los padres ocupaban en la sociedad y, salvo raras excepciones, se mantenía ese lugar desde el nacimiento hasta la muerte. Por supuesto, el mayor poder lo tenía el rey. A partir de la Revolución francesa no sólo el pueblo francés logró derrotar al rey y a la aristocracia que lo apoyaba, sino que también construyó un nuevo y moderno sistema político con división de poderes en el que ya no existían los privilegios por nacimiento e instauró la revolucionaria idea de que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley. Cuando estalló la revolución, la burguesía era todavía una clase demasiado débil como para poder derribar por sí sola a ese antiguo, y aún fuerte, poder aristocrático. Pero otros grupos sociales (artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, trabajadores domésticos...) también luchaban por la igualdad. Gracias a la unión entre los distintos sectores, la revolución pudo triunfar. La Revolución francesa que comenzó en 1789 fue la más importante de las revoluciones que se produjeron hasta la primera mitad del siglo XIX pero no la única. Otras, en 1820, 1830 y 1848, en Francia y en otros países, profundizaron los cambios iniciados en 1789.

Las consecuencias de la Revolución francesa derivaron en profundas transformaciones socio-política: se abolieron los elementos del feudalismo, tales como la servidumbre, los privilegios del clero y de la nobleza.

La famosa bandera, o lema de la Revolución francesa, fue “Libertad, Igualdad y Fraternidad”. Libertad indica el derecho a la propiedad, a la seguridad de la vida, a la resistencia, al culto, a la libertad de expresión y de prensa. Igualdad indica la abolición de los lazos de servidumbre y que todos los hombres nacen iguales. El nuevo orden se sostenía sobre la base de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y tuvo un lugar muy importante en la historia de las libertades, junto con otros documentos de gran importancia: la Carta Magna para el pueblo inglés en el siglo XIII, y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776.

Continuamos con la lectura del apunte

2) Analizar los dos textos a la luz de las siguientes preguntas:¿Qué aspectos del proceso histórico explicado en el texto “La revolución industrial” pueden identificar en el fragmento de la novela de Dickens?¿Con qué fase de la industrialización pueden relacionar el relato de Dickens? ¿Por qué?3) Identificar en el fragmento de Dickens los siguientes aspectos del proceso de industrialización:• Tipo de energía empleada en la producción.• Tecnología.• Unidad o ámbito de trabajo.• Materias primas e insumos.• Diferenciación de los espacios urbanos.• Condiciones de trabajo.• Clases sociales.

Page 21: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

11EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Comenzó en 1789 y fue la más importante de las revoluciones que se produjeron hasta la primera mitad del siglo XIX, pero no la única. Hubo otras en 1820, 1830 y 1848, en Francia y en otros países, que profundizaron los cambios iniciados en 1789, obtuvieron diversos resultados y surgieron de distinta forma.

La sociedad francesa en el contexto de la Revolución

Cuando estalló la revolución de 1789 en Francia, la sociedad francesa era una sociedad muy heterogénea:

• Rey: absolutismo.• Nobleza: contraria a la Revolución en su mayoría. Adoptará posiciones

contrarrevolucionarias dentro de Francia y en el extranjero (emigrados).• Clero: dividido ante la revolución. Buena parte del clero acepta la

Constitución de 1791.• Burguesía: apoyan la revolución para terminar con los privilegios del

Antiguo Régimen.• Sans-culottes: capas populares urbanas (pequeños comerciantes,

artesanos, aprendices, mendigos) partidarios de la revolución.• Campesinos: aunque en principio fueron partidarios de la revolución,

se sintieron defraudados por no poder acceder a la propiedad de la tierra.• Las ideas de la Ilustración (Montesquieu, Rousseau, Voltaire,

Diderot, entre otros.) influyeron en los ideales de libertad e igualdad de todos los hombres.

A modo de síntesis, completar el siguiente cuadro sobre lo trabajado en relación a la Revolución francesa. Realicen las búsquedas que consideren necesarias para completar la información requerida.

ACTIVIDAD 3»

La Revolución francesa

Causas

Económicas

Sociales

Politicas/ Ideológicas

Fases Consecuencias

Page 22: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

12HISTORIA 2

3. 3. El liberalismo

El liberalismo es una forma de pensar y organizar la sociedad, la economía y la política que comenzó a desarrollarse en el siglo XVII. Defendía las libertades de religión, de asociación, de comercio y el derecho de propiedad. Consideraba que el Estado, tenía que asegurar el pleno ejercicio de todas esas libertades y eliminar cualquier obstáculo que existiese. Por ejemplo, el Estado no debía intervenir directamente en la economía pero sí garantizar el libre juego de la oferta y la demanda.

El precio de los productos se fijaría en función de este “libre juego”. Veamos un ejemplo. ¿Cómo se determinaría para el liberalismo el precio de la harina? Según los liberales, el Estado no debía poner precios máximos o mínimos, ni el valor de los salarios ni ninguna otra regulación. Si los fabricantes de harina ofrecían mucha cantidad de este producto en el mercado, el precio bajaba. Si, por el contrario, la demanda (cantidad de compradores de harina) superaba a la oferta (cantidad de harina que ofrecían los harineros), el precio de la harina subiría.

Los liberales sostenían además que todos los hombres eran iguales ante la ley -tenían los mismo derechos-, pero aceptaban y justificaban las diferencias económicas y la existencia de clases sociales. Según ellos, las diferencias entre el rico y el pobre se originaban en las cualidades naturales de cada uno; el rico lo era por su capacidad, habilidades y constancia para enriquecerse, el pobre carecía de esas condiciones naturales y/o no realizaba el esfuerzo suficiente para lograr sus propósitos.

A partir de fines del siglo XVIII, el liberalismo se difundió por todo el mundo aunque no de igual manera. Tuvo más influencia en Inglaterra, Francia y Estados Unidos y mucho menos en Alemania, Japón, Austria-Hungría o Rusia.

Continuamos con la lectura del apunte

En resumen, hacia mediados del siglo XIX, tres aspectos que se desarrollarán y profundizarán en la segunda mitad del siglo, caracterizaron a las sociedades europeas occidentales y americanas:

• el capitalismo en lo económico,• el liberalismo en el plano de las ideas y de las instituciones políticas y• la burguesía como la clase de mayor poder.

Page 23: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

13EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El proceso de construcción del Estado Nacional en Argentina (1810-1862)

1. El proceso de construcción del Estado Nacional en Argentina(1810-1862)

En esta parte del módulo vamos a analizar cómo fue el proceso de construcción del Estado Nacional, desde la revolución de Mayo hasta la unificación nacional. Destaca en este proceso los diferentes proyectos en pugna para realizar esta empresa.

1. 1. El proceso revolucionario

Las historia investigada nos enseña que los procesos históricos son policausales ( muchas causas) y policonsecuentes (muchas consecuencias) y la formación de los primeros gobiernos patrios no son una excepción a esta regla.

El actual territorio argentino encuentra sus orígenes en el Virreinato del Río de la Plata y en los pueblos que lo habitaron antes de la llegada de los españoles. No obstante, partimos de la Revolución de Mayo como el antecedente directo de los primeros gobiernos patrios.

Para el historiador Samuel Amaral (2010): “La explicación de los episodios de mayo de 1810 debe comenzar prestando

atención a la crisis que afectaba a España y a su imperio americano. En 1808 se había producido un cambio dinástico forzado que había suscitado una reacción popular en España a favor de la dinastía desplazada. A comienzos de mayo de ese año Fernando VII, rey desde hacía menos de dos meses, y su padre Carlos IV se habían visto obligados a ceder la corona a Napoleón, quien se la traspasó a su hermano José. En esos mismos días se produjo una reacción popular en Madrid contra las tropas francesas, ya presentes en España desde fines del año anterior, que fue inmortalizada por Goya en dos de sus obras más conocidas, cumbre de la pintura política: La rebelión del 2 de mayo y Los fusilamientos de la Moncloa. A fin del mismo mes comenzaron a surgir las juntas, como expresión de la fidelidad al monarca legítimo, preso en Francia. Hacia fin de ese año, esas juntas se reunieron en la Junta Central de Sevilla, quien de ese modo se hizo cargo del gobierno de España, en nombre de Fernando VII. Se había abierto de esta manera una crisis de legitimidad: ¿cuál era el monarca legítimo: Fernando VII o José I? La formación de la Junta Central la cerraba parcialmente al pronunciarse por el primero, ya que en los fundamentos mismos de su existencia se apelaba a un poder anterior al del rey legítimo, la soberanía del pueblo. Esta podía interpretarse de un modo conservador o liberal. De un modo conservador, como la expresión del pueblo una vez en el pasado remoto, de modo irrevocable, a favor de la monarquía cuyo legítimo ocupante no podía ser desplazado por la fuerza. De un modo liberal, como la expresión del pueblo en ese momento en favor de su representante, el monarca ausente. En ambos casos, sin embargo, aparecía un actor, el pueblo, como fuente de la soberanía de un régimen político que se aceptaba como la mejor garantía del orden necesario para la vida en sociedad. Allí residía, sin duda, la crisis de

Apunte de clase: El proceso de construcción del Estado Nacional en Argentina(1810-1862)

Page 24: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

14HISTORIA 2

la monarquía española e hispanoamericana. Ese nuevo actor, expresado en el movimiento juntista, podía reclamar, como sucedió con la constitución de Cádiz en marzo de 1812, la limitación del poder real. Pero esto es un proceso posterior. Por el momento es necesario subrayar, por un lado, que había una crisis política por el desplazamiento de la dinastía borbónica, y por otro, que se había abierto una crisis de legitimidad como consecuencia de la rebelión popular”

1. 2. El proceso revolucionario

La ruptura con España planteó como prioridad la construcción de un nuevo Estado para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los distintos gobiernos que se sucedieron desde mayo de 1810 intentaron reemplazar el poder colonial y constituirse en la autoridad suprema de las poblaciones asentadas en el viejo virreinato. Sin embargo, se enfrentaron con ciertas dificultades que imposibilitaron la construcción de un régimen de dominio estable. Las resistencias que debió enfrentar el movimiento revolucionario se concentró en:

• aquellos sectores que no apoyaban la ruptura con España;• la de las autoridades españolas, establecidas en el Virreinato del

Perú y en Montevideo;• la de regiones enteras, como el Paraguay o el Alto Perú, que no

estaban decididas a aceptar la supremacía de Buenos Aires.

Para terminar con estas resistencias, los primeros gobiernos patrios organizaron expediciones militares a distintos puntos del Virreinato. La guerra estalló en distintos frentes a la vez. El Paraguay pronto se independizó tanto de España como de Buenos Aires. La resistencia de los españoles de Montevideo recién fue vencida en 1814. El Alto Perú y el actual Noroeste argentino se transformaron en el escenario de una larga lucha entre ejércitos patrios y los que apoyaban al Rey enviados desde Lima. La situación de paridad que allí se estableció fue rota gracias a un nuevo plan diseñado por el general José de San Martín. Mientras Martín de Güemes, patriota salteño, impedía el avance realista por Salta y Jujuy, San Martín derrotaba a los partidarios del Rey establecidos en Chile y Perú. Contó para ello con el apoyo decisivo de los patriotas chilenos; en el Perú, su acción confluyó con la del general Simón Bolívar, libertador de Venezuela, Colombia y Ecuador

Los problemas que había desatado la Revolución no terminaban allí. Entre los partidarios de la Revolución los desacuerdos estaban a la orden del día. Se discutía sobre la forma de gobierno más apropiada para el nuevo país, sobre cómo debía distribuirse el poder entre el gobierno central y los gobiernos provinciales, sobre la política económica a impulsar, sobre cómo debían repartirse los ingresos de la Aduana de Buenos Aires

En 1816 se reunió en Tucumán un Congreso que el 9 de julio de ese año declaró la Independencia. Sin embargo, no se logró definir allí la forma de gobierno: monárquicos y republicanos se enfrentaron, pero ninguno pudo imponer su posición

En relación con la lucha referida a la distribución de poderes entre Buenos Aires y las provincias, se puede decir que el movimiento revolucionario de 1810 tuvo un carácter eminentemente local. Los distintos gobiernos que se sucedieron en la década de 1810, aunque integraban a veces

Page 25: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

15EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

a representantes del Interior, eran representativos de los intereses de los sectores dominantes de Buenos Aires (comerciantes, militares e intelectuales). Intentaban que Buenos Aires se convirtiera en el centro de las decisiones políticas. Los partidarios de esta posición centralista recibirán más tarde la denominación de unitarios. Muchas provincias no aceptaron la dominación de Buenos Aires y proponían en cambio un sistema federal, con gobiernos provinciales fuertes y autónomos, y un gobierno central que debía respetar las autonomías.

Además de las diferencias en relación con la distribución de poderes entre Buenos Aires y las provincias, tampoco había acuerdos en la política económica a seguir. En Buenos Aires, los grupos dominantes impulsaban el librecambio. Éste, consistía en permitir la entrada, sin traba alguna, de los productos extranjeros para que compitiera con los fabricados en el país. Defendían, además, el manejo en exclusividad del dinero que ingresaba por los impuestos aduaneros.

La receta económica de Buenos Aires no satisfacía al conjunto de las Provincias Unidas: para el Interior, la superación del 39 estancamiento dependía de la conformación de un Estado que defendiera las producciones locales limitando las importaciones a partir de una política comercial proteccionista y que distribuyera entre todas las provincias el dinero recaudado por la Aduana de Buenos Aires. El Litoral, que tenía una importante producción ganadera, se veía relegado a un segundo plano por la supremacía del puerto de Buenos Aires. Para superar esta situación y vincularse directamente con los mercados externos, todos sus esfuerzos se dirigieron a romper el exclusivismo porteño mediante la sanción de una norma que permitiera la libre navegación de los ríos interiores.

Si les interesa saber más del tema le proponemos que visiten la página del Ministerio de Eduación (Educ.ar) allí encontraraán diferentes abordajes multimedia acerca de la Revolución de Mayo. Les recomendamos especialmente un recorrido virtual (video 360 º de TN.com.ar) a la Plaza de Mayo, unas horas previas a la revoluciónDisponible en: https://www.educ.ar/colecciones/55

VIDEO

1. 3. Consecuencias económicas de la guerra

En las guerras de la Independencia se perdió el Alto Perú. Ello provocó la ruina de las actividades comerciales y productivas que se desarrollaban en la ruta que ligaba el Alto Perú a Buenos Aires. La plata de Potosí dejó de llegar al puerto de Buenos Aires y, en consecuencia, los gobiernos revolucionarios se vieron privados de una fuente de recursos que era fundamental para afianzar su dominio. Las guerras produjeron además la devastación de las tierras en donde se libraban los combates y el empobrecimiento de comerciantes y ganaderos que debían contribuir con sus bienes para el equipamiento de los ejércitos. La guerra causó, en síntesis, un empobrecimiento general de la economía. En el Litoral, la actividad ganadera (principalmente cueros) y el saladero, fue conformando una nueva base económica. El puerto de Buenos Aires se veía animado por una importante actividad comercial; llegaban

Page 26: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

16HISTORIA 2

1) Analizar los siguientes textos:

ACTIVIDAD 4» Obligatoria

La crisis de la monarquía hispánica

España emprendió grandes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII. Varios eran sus objetivos. En primer lugar, poder aumentar los recursos para afrontar los problemas financieros que tenía la Corona española. Para eso, decidió fomentar las economías coloniales y aumentar la presión fiscal. En segundo lugar, como las colonias americanas se hallaban amenazadas por Inglaterra y, por otro lado, España y Portugal peleaban por el territorio que se extiende al norte y al oriente del Río de la Plata, la Corona española debía reforzar la defensa militar de sus colonias. En tercer lugar, las reformas impulsaron la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y su división en intendencias con el fin de mejorar la administración. Estas reformas provocaron una gran disconformidad en casi todas las capas sociales americanas, en especial entre los criollos. Con la nueva división administrativa, los criollos fueron desplazados de los cargos de responsabilidad del gobierno colonial mientras los españoles seguían ocupando los más altos cargos de gobierno y se beneficiaban del comercio de monopolio. Todos estos hechos hicieron que a principios del siglo XVIII, los sectores más calificados por su educación, posición económica o política comenzaran a tomar conciencia de la debilidad del imperio colonial español en América. Además, muchos de ellos, nacidos en América, como Belgrano, Castelli y Moreno, habían estudiado en Europa en la época de la Revolución Francesa. Convencidos de las ideas de libertad e igualdad que proclamaba esta revolución, creían que sólo con la independencia de España lograrían imponer estos principios en el Río de la Plata. En mayo de 1808, Napoleón invadió España y encarceló al rey Fernando VII con el fin de coronar a su hermano José Bonaparte. En respuesta a esto, el pueblo español se levantó en armas contra el ejército invasor francés y formó Juntas de gobierno autónomas en las ciudades no ocupadas. El 25 de septiembre de 1808, las Juntas enviaron diputados a Sevilla y allí se constituyó la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino, que gobernó a partir de entonces en lugar y nombre de Fernando VII. Estas noticias llegaron al Río de la Plata con dos o tres meses de atraso y contribuyeron a crear un clima de gran intranquilidad. Muchos se preguntaban: “Si el rey está preso, ¿quién gobierna en América?”.

manufacturas europeas, sobre todo inglesas, para ser consumidas por la población de Buenos Aires, y salían hacia el exterior los cueros vacunos y el sebo que se producían en las cercanías de los puertos fluviales.

Rotas las relaciones económicas entre las distintas regiones del nuevo país, los localismos se impusieron. En 1820, los caudillos del Litoral, Estanislao López y Francisco Ramírez, indignados por los intentos centralistas y monárquicos del gobierno central, derrotaron a sus tropas en la batalla de Cepeda. Con esta batalla se inaugura una etapa de descentralización política. Durante muchos años no hubo autoridades nacionales sino un conjunto de provincias, cada una con su propio gobierno, ejercido por personalidades locales, los caudillos. Ellos cumplían las funciones de verdaderos gobernadores. Eran, por lo general, miembros de las familias más influyentes y prestigiosas de la provincia. Su poder derivaba del apoyo que les brindaban tales familias y de un ejército formado por milicias rurales, conocidas como montoneras. Dueños de grandes propiedades, defendían los intereses políticos y económicos de los terratenientes de su región

En estos años, las antiguas provincias virreinales se irían subdividiendo dando lugar a nuevas provincias. Jujuy, Salta, Mendoza, Buenos Aires, entre otras, nacieron en esta época.

Page 27: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

17EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2) Identificar los distintos hechos y procesos que puedan ser considerados causas de la Revolución de Mayo. Luego, clasificar las causas de acuerdo con:a. el lugar de origen: causas vinculadas con hechos y procesos producidos en América; causas vinculadas con hechos y procesos producidos en Europa.b. las distintas dimensiones de la realidad social: causas políticas; causas económicas; causas sociales; causas ideológicas.

3) Como conclusión, escribir un texto breve, de diez renglones aproximadamente, que sintetice por qué se produjo la Revolución de Mayo. Para hacerlo, deberán relacionar las múltiples causas identificadas anteriormente4) “El viaje por tierra encarecía el costo de los productos. Por ejemplo, cada 100 km el precio del cuero aumentaba el 3,7 %; el del maíz, 15 % y el del tasajo, 9,5 %.” Tomando en cuenta esta información, explique por qué los sectores del Litoral pretendían que los barcos llegaran directamente a sus puertos.5) De acuerdo con lo que ha leído, ¿cuáles eran los problemas que se presentaban entre Buenos Aires y el resto de las provincias?

Las invasiones inglesas: el comienzo del derrumbe del poder español

En 1806 y en 1807, los ingleses invadieron Buenos Aires. Para hacer frente a la ocupación inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios integrados por los habitantes de Buenos Aires y de otras regiones del territorio. La organización de la defensa de Buenos Aires por parte de los criollos les demostró, al mismo tiempo, la capacidad que tenían para dirigir su propio destino. La crisis de la monarquía española también generó tensiones en el ámbito económico. La administración colonial se encontraba debilitada por la falta de comunicación con España y por la bancarrota financiera. Las autoridades se vieron obligadas a tolerar el comercio con navíos neutrales y aliados, especialmente ingleses. En 1809, se legalizó este comercio de contrabando a través del Reglamento de Comercio Libre. Estas medidas enfrentaron a comerciantes monopolistas peninsulares con hacendados criollos. Estos últimos defendían el librecomercio y tuvieron en Mariano Moreno un defensor de sus intereses. En enero de 1810, la ofensiva militar lanzada por Napoleón hizo que cayera Cádiz, último bastión de la resistencia española. La crisis imperial española parecía definitiva. Las novedades llegaron al Río de la Plata en mayo. Al principio, y para no alarmar a la población, el virrey Cisneros intentó interceptar y ocultar la noticia. Pero como los rumores ya habían corrido, se vio obligado a comunicar la novedad el día 18 de mayo. Cuando lo hizo, el virrey pidió al pueblo de Buenos Aires que se mantuviera fiel a la madre patria España. Sin embargo, los criollos estaban seguros de que había llegado el momento de tomar decisiones y apresuraron, en Buenos Aires, la convocatoria de un Cabildo Abierto. Éste se reunió el 22 de mayo. Debía decidir –nada menos– sobre quién recaería la soberanía, es decir, el poder de gobernar estas tierras. Ese día la mayoría de los vecinos votó la posición de Saavedra: el Cabildo debía reemplazar el poder del virrey. El día 24 se formó una Junta de Gobierno dirigida por Cisneros, acompañado por dos españoles y dos criollos. Pero los criollos no estaban conformes con la designación de Cisneros. Por eso, con el apoyo de las milicias, el nuevo poder militar que había surgido de la resistencia a las invasiones inglesas, presionó para que renunciara. El día 25 los criollos formaron una nueva Junta, la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata. Texto elaborado a partir de: Noemí Goldman, “Crisis imperial, revolución y guerra (1806-1820)”, en Revolución, República, Confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana, 1999 y Susana Simian de Molinas, “La Revolución de Mayo”, en Historia Testimonial Argentina, Buenos Aires, CEAL, 1984.

Page 28: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

18HISTORIA 2

Continuamos con la lectura del apunte

2. Los cambios en la provincia de Buenos Aires y un nuevo intento de unificación

Hacia 1820, las guerras de la independencia iban tocando a su fin y toda América se liberaba de la tutela española. No obstante, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, como en muchos otros nuevos países, reinaban la desunión y la guerra civil. En Buenos Aires se produjeron cambios muy importantes. Los comerciantes más ricos habían perdido mucho de sus fortunas por los aportes que debieron realizar para el aprovisionamiento de los ejércitos. Además, el libre comercio establecido por los gobiernos revolucionarios los sometió a la competencia de los comerciantes ingleses, experimentados y poderosos. El comercio entonces parecía no ser el camino adecuado para aumentar y mantener sus riquezas. Las buenas oportunidades ahora estaban en el campo

En las tierras que se iban ganando a los indígenas, los viejos comerciantes establecieron sus estancias y se dedicaron a la cría de ganado vacuno. Producían cueros y carne salada para la exportación. Así se constituyó en Buenos Aires un nuevo sector social, muy poderoso, el de los hacendados. Entre ellos creció el rechazo a las propuestas constitucionalistas y de unificación que discutían los hombres cultos de la ciudad, a los que llamaban despectivamente “doctores”. Sólo estaban dispuestos a entregar recursos para ganarles tierras a los indígenas o para obligar al gaucho libre a someterse al trabajo de la estancia. Los hacendados permitieron que los “doctores” -liderados por Bernardino Rivadavia- ejercieran el gobierno de Buenos Aires siempre que se ajustaran a sus objetivos. Mientras esto se cumplió, la provincia de Buenos Aires y su ciudad capital se modernizaron y prosperaron, constituyéndose en modelos para el resto de las provincias. Hacia 1826, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, se volvieron a desatar los enfrentamientos civiles cuando Rivadavia intentó nuevamente centralizar el poder e imponer una constitución unitaria. Entonces los hacendados provocaron su renuncia y se hicieron cargo del gobierno de la Provincia. Su representante más destacado, Manuel Dorrego, fue fusilado por las fuerzas unitarias al mando de Lavalle. La indignación popular ante la noticia de su muerte y la inestabilidad subsecuente favoreció a Juan Manuel de Rosas quien asumió la gobernación en 1829.

2. 1. Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832)

Los meses comprendidos entre el fusilamiento de Dorrego y la elección de Juan Manuel de Rosas como gobernador fueron tiempos guerras entre las provincias y dentro de ellas. Estas diferencias se tradujeron en la lucha facciosa entre federales y unitarios. Los primeros querían organizar la Nación bajo alguna forma de asociación de estados federados en la que las provincias sólo delegaran algunas de sus atribuciones frente al Poder Ejecutivo central y se reconocieran las diferencias regionales. Por su lado, los unitarios defendían la implementación de un gobierno constitucional centralizado que unificara la legislación en todo el territorio. A su vez, estas diferencias se volvieron más profundas al incluir otras disputas tales como

Page 29: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

19EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

el reparto de las ganancias obtenidas de la aduana del puerto de Buenos Aires, aspecto en el que los porteños por largo tiempo no estuvieron dispuestos a ceder.

En el año 1829, Juan Manuel de Rosas fue elegido gobernador, investido de las llamadas facultades extraordinarias que lo habilitaban para dictar leyes sin el consentimiento de la Legislatura porteña. El electo gobernadorentendía que estas facultades eran sumamente necesarias para pacificar la provincia. Asimismo, logró aliarse con los caudillos del Litoral y de La Rioja para combatir a las fuerzas unitarias del general Paz y de este modo firmar en 1831 el Pacto Federal, tratado que organizó la vida política de las provincias hasta 1852.

El pacto sellaba una alianza defensivo-ofensiva y reconocía la independencia de las provincias que lo subscribían: Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, y más tarde se sumarían Corrientes, Córdoba y Mendoza. Así, en el Artículo 16 se puede leer: “Invitar a todas las demás provincias de la República, cuando estén en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en federación con las tres litorales, y a que por medio de un Congreso General Federativo se arregle la administración general del país bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distribución de las rentas generales, y el pago de la deuda de la República, (...) su crédito interior y exterior, y la soberanía, libertad e independencia de cada una de las provincias”.

La reticencia de Buenos Aires a convocar al Congreso Constituyente y su posición como representante de la Confederación frente al exterior y como dueña del puerto y la aduana, contribuyeron a consolidar su supremacía frente al resto de la Nación.

El primer gobierno de Rosas estuvo caracterizado por las discusiones libradas en el seno de la Sala de Representantes entre partidarios de un federalismo doctrinario y otro de corte localista. Finalmente, Rosas y su grupo de hacendados y hombres de comercio –dedicados, en líneas generales, a la ganadería– lograron imponer sus ideas y su estilo político particular, que tendía a la imposición del orden. En 1832 fueron prohibidos y censurados los diarios opositores; también se estableció el uso de la divisa punzó.

Al culminar su mandato en 1832, Rosas fue reelegido por los representantes pero se negó a asumir debido a que los legisladores decidieron revocar las facultades extraordinarias por considerarlas contrarias al ideario republicano que desde la revolución, tanto hombres del interior como de Buenos Aires, habían defendido.

Finalmente la Sala de Representantes eligió gobernador a Juan Ramón Balcarce, un hombre más permeable a diferentes ideas y dispuesto a dialogar con las distintas facciones de la elite porteña.

Su gobierno estuvo marcado por una convulsión periodística en la que los seguidores de Rosas comenzaron a catalogar a los partidarios del federalismo doctrinario como “decembristas unitarios” o “anarquistas”, mientras se catalogaban a sí mismos como “buenos federales” o “apostólicos”. Esta convulsión periodística fue acompañada también por la creación de la Mazorca, suerte de ala parapolicial conducida por la mujer de Rosas, Encarnación Ezcurra. Tal coyuntura tuvo lugar mientras el ex gobernador conducía la Campaña al Desierto, un operativo militar cuyo objetivo era ampliar la línea de frontera frente a los indios más allá del río Salado. Por último, en estos años se produjo la migración de los federales doctrinarios hacia el interior y el Uruguay.

Page 30: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

20HISTORIA 2

Ni el gobierno de Balcarce, ni el de Viamonte, ni el de Maza pudieron apaciguar las fracturas en la Legislación porteña y frenar la política de coacción rosista que contaba con el apoyo de los sectores bajos, por lo que en 1835 Rosas fue reelegido como gobernador e investido nuevamente con las facultades extraordinarias.

El clima de convulsión política que se vivía en el interior –caracterizado por asesinatos de gobernadores y avances de unas provincias sobre otras–, sumado al asesinato de Facundo Quiroga en Santa Fe, contribuyó a dar la razón a Rosas y sus partidarios acerca de la inconveniencia de iniciar un proceso de organización nacional.

Buscar en un diccionario enciclopédico la palabra facción. Releer el apartado anterior y responder:1) ¿Por qué los historiadores utilizan tal término para referirse a las agrupaciones políticas del siglo XIX?2) ¿Cuáles eran dichas agrupaciones? Caracterícenlas.

ACTIVIDAD 5»

2. 2. El segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas (1835-1852)

Uno de los tópicos más estudiados por los historiadores del período en cuestión fue el terror rosista. Los años comprendidos entre 1838 y 1842, cuando el gobierno se vio amenazado por la oposición exiliada en el interior o en los países vecinos y por los diálogos entre oposición y franceses, fueron años de persecución y hostigamiento a todo aquel sospechado de “unitario decembrista”.

El terror rosista fue selectivo, accionaba sobre familias de la alta sociedad y fue llevado a cabo por la Sociedad Popular Restauradora, grupo de partidarios fanáticos del gobierno, y su ala de choque, la Mazorca. Se dedicaban a la confección de listas de traidores, a la intimidación, el allanamiento de viviendas y, en última instancia, al asesinato, usualmente mediante el degüello y la tortura.

En aquellos años, el gobierno también llevó adelante un plan de confiscaciones de tierras y estancias. Con el producto de estas se solventaban los gastos del ejército rosista y los bienes muebles se subastaban o se los entregaba a partidarios del gobierno de condición socioeconómica baja.

En contraposición a este escenario, Rosas se adjudicó el mote de Restaurador de las Leyes, aspecto que merece su atención. Durante sus años en el gobierno se ocupó de hacer valer las leyes con las que contaba en su tiempo, la mayoría de origen colonial o elaboradas entre los años 1821 y 1825. Estas leyes no estaban codificadas y se referían a distintos aspectos civiles, económicos, judiciales. Quienes se encargaron de hacerlas cumplir fueron en su mayoría jueces de paz que regulaban el tránsito de hombres y bienes entre los partidos de la campaña, los impuestos, los permisos, la vagancia, la propiedad privada, la herencia, etc. Estos jueves también impartían castigos, muchas veces ejemplares, sobre aquellos que cometían delitos graves.

A partir del estudio de archivos, los historiadores han comprobado que durante los años rosistas, a pesar de los excesos cometidos, la población recuperó la confianza en las leyes y que la justicia se ejerció siguiendo los principios republicanos, sobre todo la igualdad de todos los hombres

Continuamos con la lectura del apunte

Page 31: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

21EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. 3. Debates acerca de la figura de Rosas

Juan Manuel de Rosas es quizá una de las figuras más polémicas de la historia Argentina del siglo XIX. Según las corrientes historiográficas (es decir, las orientaciones metodológicas e interpretativas para abordar el estudio de la historia como ciencia adoptadas por los historiadores.) vinculadas al liberalismo Juan Manuel de Rosas es un exponente de la violencia política y el autoritarismo criollo. Por el contrario, para las corrientes relacionadas al pensamiento nacional el caudillo bonaerense es la expresión de una nación soberana en resistencia al imperialismo inglés y francés. Manuel Gálvez, historiador nacionalista, es un exponente de estas ideas.

“Ver la historia - Capítulo 3: El Restaurador (1835-1852)”https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=kAKrt_BnR2I

VIDEO

ante la ley. Asimismo, el Ejército Federal dependía también del sistema de Justicia. En esos tiempos existían dos formas de reclutar soldados: la primera era el reclutamiento forzoso de “destinados” y “levados”, que cumplían el castigo por sus faltas sirviendo en el ejército (aquí vemos el vínculo Ejército-Justicia); y la segunda era el reclutamiento voluntario, en este caso los “enganchados”, aquellos que se presentaban por propia voluntad a cambio de una promesa de pago. Debido a que los períodos de leva eran muy largos y la vida en el ejército dejaba mucho que desear, la deserción era un fenómeno importante.

Fin del período rosista

Tras su caída, Rosas se exilia en Inglaterra, donde se dedica a la actividad rural y muere a los 84 años.

En el plano interno, en 1839 la provincia de Corrientes se alzó frente a la Confederación exigiendo la sanción de una constitución nacional, la libre navegación de los ríos interiores y la habilitación de variados puertos para el comercio internacional. Ese mismo año tuvo lugar en la propia Buenos Aires el alzamiento de Ramón Maza, que tenía por objeto la destitución de Rosas y la rebelión de los milicianos del sur al comando de Castelli. Mientras, Lavalle y Lamadrid lideraban las avanzadas de la Coalición (unitaria) del Norte.

En el plano externo, resistió dos bloqueos internacionales: el francés (1838-1840) y el anglo-francés (1845-1848).

Estos dos bloqueos contrajeron la actividad comercial en el Plata y sus ríos tributarios y llegaron a su fin mediante tratados de paz. Detrás de tales avances extranjeros se encontraban los emigrados unitarios y federales antirosistas, quienes deseaban deponer a Rosas y recuperar su lugar y sus bienes en sus lugares de origen.

Finalmente fue una alianza entre federales del interior y extranjeros la que logró deponer a Rosas en 1852 en la batalla de Caseros. Estas fuerzas, compuestas por entrerrianos, uruguayos y brasileños, fueron comandadas por Justo José de Urquiza, militar y estanciero.

Page 32: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

22HISTORIA 2

3. Un país dividido

En la etapa que vamos a analizar la República Argentina quedó dividida en dos unidades políticas independientes. En ambas los grupos dirigentes tenían intereses y proyectos políticos enfrentados.

4. La formación del Estado Nacional Argentino (1852-1861)

Después de la derrota de Rosas, en 1853, representantes de todas las provincias se reunieron en Santa Fe para celebrar un Congreso General Constituyente. Allí se sancionó la Constitución de la Nación Argentina que mantiene su vigencia hasta hoy, aunque fue modificada en varias oportunidades, la última en 1994. Sin embargo, en un primer momento, tampoco significó la definitiva centralización de la autoridad estatal, ya que la provincia de Buenos Aires no aceptó sus cláusulas y desconoció a las autoridades nacionales establecidas según las disposiciones constitucionales, separándose de hecho del resto de la Confederación hasta 1861. A partir de 1862, el triunfo de las fuerzas porteñas por sobre el resto del país dio paso a un periodo caracterizado por la consolidación de las instituciones nacionales, la imposición de la autoridad del estado nacional con la consiguiente subordinación de las autonomías provinciales y la puesta en marcha del proyecto liberal para el país, encabezado por los sectores sociales que controlaban los nuevos circuitos de producción y circulación de bienes, ligados a la economía exportadora.

Este proceso no fue fácil, puesto que debió lograrse la obediencia de los sectores opositores -a veces por las armas, otras mediante alianzas-, que actuaban tanto dentro como fuera del grupo social dominante. La organización nacional concluyó en 1880 con la capitalización de Buenos Aires.

Rosas no ha muerto

Don Juan Manuel de Rosas no ha muerto. Vive en el espíritu del pueblo, al que apasiona con su alma gaucha, su obra por los pobres, su defensa de nuestra independencia, la honradez ejemplar de su gobierno y el saber que es una de las más fuertes expresiones de la argentinidad.

Vive en los viejos papeles, que cobran vida y pasión en las manos de los modernos historiadores y que convierten en defensores de Rosas a cuantos en ellos sumergen honradamente en busca de la verdad, extraños a esa miseria de la historia dirigida, desdeñosos de los ficticios honores oficiales.

Y vive, sobre todo, en el rosismo, que no es el culto de la violencia, como quieren sus enemigos o como, acaso, lo desean algunos rosistas equivocados. Cuando alguien hoy vitorea a Rosas, no piensa en el que ordenó los fusilamientos de San Nicolás, sino en el hombre que durante doce años defendió, con talento, energía, tenacidad y patriotismo, la soberanía y la independencia de la Patria contra las dos más grandes potencias del mundo.

El rosismo, ferviente movimiento espiritual, es la aspiración a la verdad en nuestra Historia y en nuestra vida política, la protesta contra la entrega la Patria al extranjero, el odio a lo convencional, a la mentira que todo lo envenena.

El nombre don Juan Manuel de Rosas ha llegado a ser hoy, en 1940, lo que fue en 1840: la encarnación y el símbolo de la conciencia nacional, de la Argentina independiente y autárquica, de la Argentina que está dispuesta a desangrarse antes que se estado vasallo de ninguna gran potencia.

Frente a los imperialismos que nos amenazan, sea en lo político o en lo económico, el nombre Rosas debe unir a los argentinos.

Estudiemos su obra y juzguémosla sin prejuicios. Y amémosla, no en lo que tuvo de injusta, excesiva y violenta, sino en lo que tuvo de típicamente argentina y de patriótica.

(Manuel Gálvez. Vida de don Juan Manuel de Rosas. t III. p.924.Ed.Arg.1974).

Page 33: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

23EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El Acuerdo de San Nicolás

Establecía un gobierno nacional provisional hasta tanto se sancionara la Constitución, fijando sus deberes y atribuciones. Para ocupar este cargo se designó a Urquiza como Director Provisorio de la Confederación. Convocaba a un Congreso General Constituyente que se instalaría en Santa Fe en el mes de agosto. Cada provincia debía enviar dos diputados, que serían elegidos de acuerdo a las leyes locales. El Acuerdo fue suscripto por todos los gobernadores, sin embargo Urquiza debió enfrentarse con la fuerte oposición porteña, que no veía con agrado que la organización nacional fuera lidnarse.erada por las provincias interiores. El conflicto entre los dos grupos de poder no tardó en desencadenarse.

4. 1. Conflictos entre Buenos Aires y el interior (1852-1862)

Después de su triunfo en la batalla de Caseros, Urquiza reorganizó el gobierno de la provincia de Buenos Aires, designando como gobernador provisorio a Vicente López y Planes, cuyo nombramiento fue ratificado poco después por la legislatura porteña. Urquiza se había asegurado el apoyo de los gobernadores de las provincias del Litoral y del interior, y sobre este acuerdo general avanzó en la preparación de la convocatoria a un congreso general constituyente. Un primer paso lo constituyó la firma del Protocolo de Palermo entre los gobernadores de Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y Entre Ríos. Poco después y con el fin de otorgar un carácter nacional a este primer acuerdo, Urquiza invitó a todos los gobernadores provinciales a reunirse en San Nicolás (provincia de Buenos Aires), donde suscribieron el Acuerdo de San Nicolás, que fue aprobado el 31 de mayo de 1852.

Page 34: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

24HISTORIA 2

4. 2. La Constitución de la Nación Argentina

Sin la presencia de los diputados por Buenos Aires, el Congreso Constituyente reunido en Santa Fe continuó sus sesiones y el 1 de mayo de 1853 sancionó la Constitución de la Nación Argentina, que establecía la forma representativa, republicana y federal de gobierno y la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Establecía derechos personales y garantías, y adoptaba la religión católica como religión oficial del Estado. La Constitución declaraba además a la ciudad de Buenos Aires como la capital del país, es decir la federalizaba, y establecía la nacionalización de la Aduana del puerto de Buenos Aires y de sus ingresos. Esto último importaba reconocer que las rentas aduaneras constituían la base del poder nacional y por lo tanto pertenecían a todas las provincias. Se proclamaba además la libre navegación de los ríos interiores para todas las embarcaciones de cualquier nacionalidad y abría los puertos argentinos al comercio directo, que antes era monopolizado por el puerto de Buenos Aires.

La separación de Buenos Aires del resto del país se convirtió en un hecho consumado a partir de julio de 1853. En adelante, tanto la Confederación como el Estado de Buenos Aires se dedicaron a organizarse institucionalmente, pero la diferencia entre ambos pronto se hizo evidente.

4. 3. La Confederación Argentina

Una vez jurada la Constitución por todas las provincias, con excepción de Buenos Aires, se procedió a llamar a elecciones para designar a las autoridades nacionales. Resultó electo como presidente Justo José de Urquiza y como vice Salvador María del Carril. Inmediatamente se designaron los titulares de los distintos Ministerios. Poco después, mediante nuevas elecciones se procedió a integrar las dos Cámaras Legislativas, mientras que el Poder Ejecutivo, por su parte, designó a los miembros de la Suprema Corte de Justicia. El gobierno nacional se estableció en Paraná, que fue declarada capital provisoria.

La mayor dificultad que debió enfrentar la Confederación fue la falta de recursos económicos que le permitieran construir el aparato institucional de la nación y de esta manera imponer su presencia efectiva a lo largo de todo el territorio bajo su jurisdicción. La separación de Buenos Aires impedía al gobierno nacional contar con los ingresos de la aduana porteña, la única fuente de recursos fiscales que había en todo el país. Resultaba imperioso organizar las rentas nacionales y con este objetivo el gobierno de Urquiza se propuso regular y desarrollar las actividades económicas. Pero la creación de un Banco Nacional y la emisión de papel moneda destinada a introducir un medio de circulación uniforme en todo el país terminaron en un completo fracaso. El éxito fue relativo en el intento de centralizar el funcionamiento de las aduanas, mediante la abolición de las aduanas internas y la nacionalización de las externas. En julio de 1856, el Congreso dictó la Ley de Derechos Diferenciales, por medio de la cual se disminuían los aranceles aduaneros a los productos extranjeros que entrasen directamente en la Confederación por los puertos de Rosario y Paraná, sin pasar por Buenos Aires. Sus resultados

Page 35: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

25EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

no fueron los esperados, ya que la capacidad de los comerciantes del interior era muy limitada y no podían absorber el cargamento completo de un buque extranjero. Por otra parte, Buenos Aires respondió a estas medidas imponiendo restricciones a los productos de las provincias que se exportaban por su puerto. De este modo, el gobierno de la Confederación nunca alcanzó una situación económica estable que le permitiera llevar adelante la organización interna del estado. A la falta de recursos genuinos se unía el creciente endeudamiento y los gastos que ocasionaba la guerra permanente contra Buenos Aires.

4. 4. El Estado de Buenos Aires

Separada del resto de la Confederación desde la revolución del 11 de septiembre, la provincia se dedicó a su propia organización institucional sancionando la Constitución Provincial de 1854. En ella se establecía que Buenos Aires es un Estado con libre soberanía interior y exterior, mientras no la delegue expresamente en un gobierno federal. El clima político interno fue agitado continuamente por los enfrentamientos entre los grupos de antiguos federales porteños que apoyaban la unidad nacional, denominados chupandinos y los integrantes del nuevo partido liberal (antiguos unitarios) partidarios de la independencia de Buenos Aires, llamados pandilleros, cuyos líderes eran Valentín Alsina, Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sársfield. Entre estos últimos, comenzaron a diferenciarse los nacionalistas liderados por Mitre, que pugnaban por reincorporar a la provincia al resto del país y proceder a una nueva organización nacional conducida por Buenos Aires, sobre bases que aseguraran su predominio sobre el resto de las provincias. En el plano económico, la situación de este Estado era floreciente. El gobierno provincial contaba con los ingresos fiscales procedentes de los derechos aduaneros del puerto de Buenos Aires que se acrecentaban día a día, poseía un sistema monetario estable y el Banco de la Provincia cubría habitualmente el déficit presupuestario gubernamental. Estos recursos permitieron a la provincia afrontar los gastos de defensa militar de su territorio contra las fuerzas de la Confederación y contra los malones indígenas que continuamente asolaban la frontera sur de su territorio.

Page 36: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

26HISTORIA 2

1) ¿Por qué la clase dominante de Buenos Aires se opuso a la organización nacional bajo una Constitución después de Caseros? 2) Elaborar una línea de tiempo acerca de la formación del Estado Nacional Argentino (1810-1861). Si no recuerda cómo hacerla o tiene dudas al respecto puede consultar al docente tutor o recurrir al módulo 1 de Historia. 3) Completar el siguiente cuadro:

ACTIVIDAD 6»

Confederación Argentina1852-1862

Organizaciónpolítica

Organizacióneconómica

Estado de Buenos Aires

Obligatoria

Page 37: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

27EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El que sigue es el Preámbulo a la Constitución Nacional sancionada en 1853. Leer atentamente para luego responder las consignas que se encuentran más abajo.

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

ACTIVIDAD 7»

a) ¿Quiénes eran en aquella época los “representantes del pueblo”?b) ¿Cuáles eran los pactos preexistentes más importantes y qué establecían?c) ¿A qué situación se refiere el preámbulo cuando dice “consolidar la paz interior”?d) ¿A quiénes se refiere el texto cuando dice “para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”?e) Si pudiera reescribir y actualizar este Preámbulo, ¿qué frases omitirían y cuáles agregarían? ¿Por qué?

5. Las relaciones entre la Confederación y Buenos Aires

Entre 1853 y 1859 el conflicto que mantuvo la Confederación con el Estado de Buenos Aires fue permanente. Las relaciones recíprocas oscilaron entre la convivencia pacífica y el enfrentamiento armado. Hacia el final del mandato presidencial de Urquiza la tensión entre ambas partes se agudizó. El estallido se produjo a raíz de graves sucesos ocurridos en San Juan, donde el gobernador Benavídez -auténtico caudillo federal- había sido asesinado. El gobierno de Paraná acusó a los liberales porteños de haber instigado su asesinato, por lo que el presidente Urquiza ordenó la intervención de la provincia cuyana y desplazó al gobernador liberal electo, nombrando en su lugar al General Virasoro. La política de la Confederación hacia Buenos Aires se endureció a tal punto que en 1859 el Congreso Nacional autorizó a Urquiza a resolver la incorporación de Buenos Aires mediante un acuerdo pacífico o por la guerra. El 23 de octubre de 1859, el ejército de la Confederación comandado por Urquiza y el de Buenos Aires encabezado por Mitre se enfrentaron en Cepeda. El triunfo correspondió a las fuerzas confederales. Inmediatamente se iniciaron las negociaciones entre ambos bandos (después de la renuncia de Alsina, condición impuesta por Urquiza) y como resultado el 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San José de Flores, por medio del cual Buenos Aires aceptaba reincorporarse a la Confederación y jurar la Constitución del 53, aunque se reservaba el derecho de proponer algunas enmiendas a la misma, que luego serían sometidas a la consideración de una Convención Nacional reunida a tal fin, para su sanción definitiva.

En mayo de 1860, Bartolomé Mitre fue elegido gobernador de Buenos Aires y desarrolló una política favorable a la unión, pero el conflicto aún no había sido solucionado.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 38: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

28HISTORIA 2

5. 1. La Batalla de Pavón: el triunfo del liberalismo porteño

Mientras se tramitaba el Pacto de Flores, concluyó el periodo presidencial de Urquiza, de modo que en la Confederación se llamó a elecciones resultando electo como presidente el Dr. Santiago Derqui, acompañado en la fórmula como vice por el General Esteban Pedernera. Una nueva crisis política desatada en San Juan, como consecuencia del asesinato del interventor Virasoro por parte de los liberales de esa provincia, distanció a Mitre tanto de Derqui como de Urquiza. En los meses que siguieron, se sucedieron varios conflictos que hicieron inevitable el enfrentamiento armado. El 17 de septiembre de 1861, los dos ejércitos se enfrentaron en los campos de Pavón. En medio de la batalla y siendo dueño de la situación, Urquiza ordenó sorpresivamente el retiro de sus tropas dejando la victoria en manos de Mitre. El presidente Derqui renunció en noviembre y la presidencia de la nación quedó vacante. Mitre inició negociaciones directamente con Urquiza

La Batalla de Pavón significó el triunfo de los liberales porteños que a partir de ese momento se dedicaron a realizar la ansiada unión nacional bajo las condiciones de hegemonía impuestas por Buenos Aires, que asumió la dirección absoluta en el proceso de centralización de la autoridad del Estado. Entre fines de 1861 y comienzos de 1862, en las provincias del interior, distintos grupos liberales que contaron con el apoyo del gobierno de Buenos Aires desplazaron a los gobernadores federales y asumieron la conducción de las provincias, alineándose tras el proyecto liberal-nacionalista de Mitre. En 1862, a través de elecciones nacionales, Mitre resultó electo presidente de la República.

Continuamos con la lectura del apunte

Los invitamos a visionar el Cap.4 de la serie "Ver la Historia", en caso de que queiran profundizar en el tema tratado . “Ver La Historia - Capítulo 4: La conformación del Estado Nacional (1852-1880)”https://www.youtube.com/watch?time_continue=10&v=kI8_x6Jiql8

VIDEO

¿Alguna actividad que no sabes cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 39: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

29EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

La Argentina del liberalismo conservador (1861-1916) en el contexto del crecimientode la sociedad capitalista liberalUNIDAD 2

1. Segunda revolución industrial

Desde mediados del siglo XIX, algunos países, como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón, iniciaron una etapa de gran crecimiento económico. Los nuevos adelantos tecnológicos aplicados al sistema de transportes y comunicación y a la industria -como la utilización de la máquina de vapor en los ferrocarriles y luego, la locomotora eléctrica-, permitieron un importante aumento de la producción, sobre todo en la siderurgia, en la química y la electricidad.

Las transformaciones económicas fueron tan profundas y con tanto impacto en todo el mundo que al desarrollo que se produjo en esta etapa, se lo denominó segunda revolución industrial. Ésta, a diferencia de la primera (la que comenzó a fines del siglo XVIII) fue mucho más compleja: demandó muchos más capitales, innovaciones tecnológicas más sofisticadas y mano de obra especializada.

Hacia mediados del siglo XIX, se dio una combinación entre el capital disponible y un aumento de la demanda de maquinarias. Ambos factores favorecieron la modernización y abaratamiento de los transportes y las comunicaciones. Mercaderías y personas pudieron llegar a nuevas regiones que hasta ese momento estaban aisladas. El ferrocarril, los grandes barcos movidos por vapor y el telégrafo fueron los símbolos de la Segunda Revolución Industrial, sus productos característicos, el hierro, el carbón y más tarde, el acero.

Las nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo y nuevos inventos revolucionaron la vida cotidiana: el teléfono, los explosivos, la fotografía, la locomotora y la lámpara eléctrica, el automóvil a gasolina, el fonógrafo y el cine, entre muchos otros.

La aparición de nuevas herramientas de trabajo, máquinas e invenciones (motor de combustión interna, ferrocarril, aeroplano, automóvil, refrigeración mecánica, telégrafo, radio, cine, fotografía, entre otros) caracterizaron esta segunda revolución, al preparar las condiciones para la producción en masa de bienes de consumo.

La ciencia también tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la segunda revolución industrial, ya que los nuevos conocimientos científicos se tradujeron en avances tecnológicos y en nuevos inventos que se aplicaron a la siderúrgica, la química, la electricidad, el transporte y muchas otras ramas de la producción.

Apunte de clase: Crecimiento y expansión de la sociedad capitalista liberal (1850-1914)

Page 40: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

30HISTORIA 2

Este modelo de desarrollo llegó a alentar la fe en la existencia de un progreso indefinido de las civilizaciones, sostenido en los avances de la ciencia para transformar y dominar la naturaleza. Por ello se creía que los recursos naturales serían inagotables y que nada (ni nadie) podía frenar el avance y el progreso de los países y sus sociedades. Sin embargo, este ideal se derrumbaría con el impacto de la Gran Guerra, o Primera Guerra Mundial (1914 – 1919). Hacia fines del siglo XIX, el desarrollo industrial no era igual en todos los países. En el continente europeo, Gran Bretaña, Francia y Bélgica tenían un importante desarrollo económico. Entre ellos se destacaba Gran Bretaña, que se había convertido en la principal potencia económica mundial. España, Italia, Rusia y Austria-Hungría eran países agrarios en los que la industria crecía en pocas y aisladas regiones.

Alemania a pesar de haber iniciado más tarde su proceso de industrialización -aproximadamente en la década de 1850-, gracias a una agresiva política del Estado alemán, había alcanzado un importante desarrollo. Superaba a Inglaterra en industrias como la electricidad, la química y la metalúrgica. Sin embargo, no había logrado obtener un imperio colonial tan importante como el que tenían las otras potencias. Fuera de Europa, sólo Estados Unidos y Japón habían alcanzado un significativo desarrollo industrial y un lugar respetable en el reducido círculo de las grandes potencias.

Fuera de Europa, sólo Estados Unidos y Japón habían alcanzado un significativo desarrollo industrial y un lugar respetable en el reducido círculo de las grandes potencias. Excepto los países nombrados, el resto del mundo no participó de estas innovaciones, quedó retrasado y dependía de lo que le compraban o vendían las potencias industriales.

2. La expansión del capitalismo

2. 1. La europa industrializada unificada al mundo: la División Internacional del Trabajo

Como se mencionó anteriormente, los nuevos medios de transportes y comunicaciones permitieron establecer intercambios comerciales aún entre zonas muy alejadas. A partir de ese momento casi todos los países del mundo comenzaron a estar vinculados comercialmente.

Poco a poco, la economía mundial se fue organizando de acuerdo con lo que producía y, por lo tanto, con lo que vendía en el mercado internacional. Mientras los países de Europa Occidental, Estados Unidos y Japón se especializaban en la producción de bienes industriales, el resto de los países se dedicaron a la producción primaria (materias primas y alimentos). A este sistema de especialización de la producción e intercambio se lo denominó División Internacional del Trabajo. Así, el mundo quedó dividido en dos áreas:

• la de los países industriales o centrales y• la de los países de producción primaria o periféricos.

Pero no sólo se intercambiaban productos. Grandes empresarios, banqueros y ricos comerciantes de los países industriales invertían parte de sus capitales en los países periféricos, sobre todo en ferrocarriles y en otras actividades vinculadas a la producción primaria (producción de alimentos y materias primas).

Page 41: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

31EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Por otra parte, entre 1850 y 1914, cerca de cuarenta millones de europeos dejaron sus países de origen para instalarse en países que, como la Argentina, Canadá y Brasil, necesitaban trabajadores. Éstos venían de las zonas más pobres de Europa o de países industriales en los que los salarios eran bajos y la tecnología comenzaba a desplazar la mano del hombre. Esperaban conseguir trabajo, tierras o un capital para invertir en su país de origen.

La expansión del capitalismo no sólo implicó el aumento del intercambio de mercancías, capitales y personas. Trajo como consecuencia, además, que las crisis de los países industriales, como la que se produjo en el año 1873, tuvieran profundas consecuencias también en las zonas alejadas.

2. 1. El socialismo y el crecimiento de los movimientos obreros

Así como existían diferencias económicas y políticas entre los países, en su interior también había grandes desigualdades entre los grupos sociales, entre ricos y pobres. El crecimiento económico que se produjo en este período benefició sobre todo a un grupo minoritario de la sociedad: la burguesía, constituida por industriales, comerciantes y terratenientes que, además de poder económico, tenían poder político.

Frente a esta burguesía cada vez más enriquecida, el resto de la sociedad sufría condiciones de vida y de trabajo miserables. Esta situación de desigualdad fue generando movimientos opositores que cuestionaban las ideas del liberalismo y las injusticias de la sociedad capitalista. Uno de ellos fue el socialismo.

Los socialistas pensaban que la historia de la humanidad era una historia de lucha de clases, entre explotadores y explotados, dominadores y dominados, y que había llegado la hora en que el proletariado -la clase obrera explotada- se liberara, conquistara el poder y construyera una sociedad justa, sin desigualdades de ningún tipo ni clases sociales. Los principales representantes del socialismo científico fueron Carlos Marx y Federico Engels. Si bien en su origen el socialismo marxista fue un movimiento europeo, en poco tiempo su influencia llegó a todo el mundo.

Bajo la influencia de las ideas socialistas y de otras corrientes revolucionarias, los trabajadores se fueron organizando en sindicatos y partidos políticos. El primero y más importante fue el Partido Socialdemócrata Alemán.

Incluso, en 1864 se organizó la Primera Asociación Internacional del Trabajador que reunía a sindicatos, federaciones y grupos obreros socialistas de distintos países del mundo. A pesar de su corta vida logró instalar la idea de que el movimiento obrero de todos los países debía unirse para luchar contra el capitalismo. Gracias a las luchas de los trabajadores, a fines de siglo XIX, los gobiernos concedieron varias reformas. Se permitió la libre organización gremial, fueron conseguidas importantes mejoras en las condiciones de trabajo -cómo el descanso dominical y la jornada laboral de 8 horas-, y poco a poco se fue extendiendo el derecho al voto al conjunto de los sectores sociales hasta llegar al sufragio universal para los varones mayores. Sin embargo, a pesar de esta democratización de la sociedad, siguieron gobernando los mismos grupos políticos.

Page 42: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

32HISTORIA 2

Identificar y subrayar en el siguiente texto “El socialismo marxista” las principales ideas de esta ideología. Luego, responder las consignas que figuran a continuación. El socialismo marxistaPara poner fin a la explotación del hombre por el hombre, Marx proclamó la necesidad de que el proletariado, mediante la revolución, conquistase el poder político económico y crease un nuevo Estado obrero al servicio de los trabajadores. Esto daría lugar a un nuevo modo de producción (socialista), en el que no existiría la propiedad privada, ya que la primera misión de la revolución sería la socialización de la propiedad, que pasaría al Estado. Ahora bien, el socialismo era para Marx tan solo una etapa intermedia ya que, con la desaparición de la propiedad privada, desaparecerían las clases y como no habría clases, no sería necesario el Estado, porque el Estado es la expresión de la dominación de una clase sobre otra. Poco a poco, éste se iría disolviendo para dar paso a la sociedad comunista, es decir, igualitaria, sin clases y sin Estado.

1) Subraye en el texto “El socialismo marxista” las principales ideas de esta ideología.2) ¿A quiénes se refiere Marx cuando habla de “proletariado”?3) Vuelva a leer el texto “El liberalismo” de la Unidad 1. Luego, confeccione un cuadro como el siguiente. En una de las columnas escriba las ideas del liberalismo y en la otra, las ideas del socialismo.

ACTIVIDAD 8 Obligatoria»

Liberalismo Socialismo

2. 3. La expansión imperialista

A fines del siglo XIX, las principales potencias industriales se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. Varios son los factores que permiten explicar esta expansión imperialista:

• Los empresarios necesitaban tierras en donde obtener materias primas baratas para fabricar sus productos.

• Necesitaban, además, mercados, es decir, centros de población donde venderlos.

• Las potencias industriales rivalizaban por esos territorios debido a que contanban con importantes excedentes de producción. Estas rivalidades despertaban sentimientos nacionalistas agresivos.

• Los gobernantes de esas potencias comenzaron a pensar que la conquista de territorios coloniales tranquilizaría las tensiones que surgían, producto de las desigualdades sociales y las crisis económicas.

• Pensaban, además, que el sentimiento nacionalista que despertaría la conquista podría servir para que la mayoría de los trabajadores de las potencias imperialistas se olvidasen de las ideas socialistas, y de esta manera evitar una eventual revolución social.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 43: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

33EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. 4. Los nacionalismos

Mientras se desarrollaba la expansión imperialista y como parte de ella, los gobiernos de Europa intentaron contrarrestar la influencia de las ideas socialistas y frenar los conflictos internos. Uno de los métodos que utilizaron fue la difusión de las ideas y sentimientos nacionalistas. Por medio de ceremonias diarias como el izamiento de la bandera en la escuela y en el servicio militar que comenzó a ser obligatorio, el Estado fomentó el “patriotismo”. Con el mismo objetivo, se impusieron nuevas fiestas y canciones “patrias” y se fomentaron las competencias deportivas entre equipos nacionales, como los campeonatos mundiales de fútbol.

De esta manera, el Estado oponía el “internacionalismo” de las ideas socialistas -la unión de la clase obrera de todos los países contra las burguesías- al orgullo y defensa de la nación.

La idea de “patria” ya se había difundido durante la Revolución francesa pero, a partir de entonces, cobró un nuevo significado en un contexto de creciente rivalidad entre las potencias imperialistas. La prensa jugó un papel importante en todo este proceso, exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las de los pueblos extranjeros.

3. La expansión del capitalismo

3. 1. Causas de la Primera Guerra Mundial

A lo largo de la primera década del siglo XX, las relaciones entre las principales potencias industriales fueron cada vez más complicadas y tensas. Las rivalidades económicas, los enfrentamientos por el dominio de territorios coloniales y los nacionalismos fomentaron una carrera armamentista y la formación de bloques rivales.

En un principio, los conflictos se resolvían por la vía diplomática o se limitaban a enfrentamientos locales. Sin embargo, las confrontaciones se fueron haciendo incontrolables. Los enfrentamientos no sólo se desarrollaban en Europa sino también en el África, China o el Medio Oriente. Además, había nuevos y muy agresivos competidores como Alemania. Este Estado, pujante y poderoso, se sentía insatisfecho por tener un imperio colonial menos importante. Sus intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las rivalidades entre Alemania e Inglaterra fueron las que hicieron surgir un sistema de alianzas permanentes entre países que condujo a una guerra mundial. Por un lado se formó la Triple Alianza, que terminó siendo una alianza solo entre Alemania y Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse y unirse al otro bloque. Por otro lado, Francia, el Imperio Ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.

Finalmente, en agosto de 1914, estalló la Primera Guerra Mundial entre los países de la Triple Alianza y la Triple Entente.

Otros países como Estados Unidos y Japón, se incorporaron años más tarde a la Triple Entente conformando el bloque aliado.

Page 44: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

34HISTORIA 2

3. 2. Las consecuencias de la expansión imperialista en América Latina

La Primera Guerra Mundial tuvo importantes consecuencias también en América Latina pero no porque en este territorio se desarrollaran las batallas sino porque la economía latinoamericana dependía de la europea desde la época colonial y, más aún, desde las independencias. Por lo tanto, las políticas económicas tomadas por los gobiernos europeos a causa de la guerra repercutieron en América Latina. Para entender estas consecuencias, debemos comprender de qué manera la expansión del capitalismo europeo y norteamericano de mediados del siglo XIX que analizamos anteriormente, transformó la economía y la política latinoamericana.

1) Vuelva a leer desde el apartado “La expansión imperialista”. A partir de lo leído, haga un listado de las causas de la Primera Guerra Mundial.2) Busque información sobre la Primera Guerra Mundial en algún manual, enciclopedia, otro libro o en Internet. Elabore una síntesis del tema de no más de tres páginas con la información obtenida. Tanto para buscar la información, como para realizar la síntesis, puede guiarse por las siguientes preguntas:a. ¿Cuándo y cómo comenzó la Primera Guerra Mundial?b. ¿Qué países se enfrentaron?c. ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos bélicos?d. ¿Cuándo y cómo finalizó la Primera Guerra Mundial?e. ¿Cuáles fueron los países vencedores y cuáles los vencidos?

Para ampliar la información: Si les interesa saber más del tema los invitamos a visionar el video documental del National Geographic acerca de la Primera Guerra Mundial:https://www.youtube.com/watch?time_continue=253&v=sDccVV22R7E

ACTIVIDAD 9»

Continuamos con la lectura del apunte

Page 45: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

35EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

3. 3. La formación de los Estados nacionales en América Latina y los sistemas políticos oligárquicos

A mediados del siglo XIX, casi la totalidad de los países de América Latina habían logrado su independencia; sin embargo, no estaban organizados. Eran frecuentes las guerras civiles y las desobediencias a gobiernos y leyes. En estas condiciones, no podían producir los bienes primarios que la Europa industrial necesitaba: lana, cobre, salitre, carne, azúcar, entre muchos otros. Por eso, tuvieron que realizar una serie de ajustes. En cada país, los grupos con poder -grandes propietarios de tierras, militares e intelectuales-, aprobaron constituciones, organizaron los gobiernos, crearon instituciones, como la justicia y el ejército nacional, encargadas de garantizar el cumplimiento de las leyes y el respeto de las autoridades en todo el territorio nacional. Fueron así construyendo Estados nacionales modernos que implementaron políticas para resolver los problemas que frenaban la producción.

En estos nuevos Estados, la oligarquía, un reducido grupo dueño de de casi todas las tierras, concentraba el poder político y gobernaba para mantenerlo. Para ello utilizaba distintas formas de violencia, desde el fraude electoral y el robo de urnas hasta el asesinato de los opositores. A estos sistemas políticos se los denomina oligárquicos. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir grupos opositores integrados por los sectores medios y trabajadores urbanos que reclamaban -al igual que en Europa- la democratización del sistema político.

3. 4. Las Economías primario-exportadoras y la División Internacional del Trabajo

Una de las primeras tareas que emprendieron los nuevos Estados fue la conquista de tierras que se encontraban en poder de los indígenas o de la Iglesia. Los nuevos gobiernos conquistaron o expropiaron esas tierras para producir los bienes que Europa demandaba, pero como explotaciones privadas.

Otro de los problemas que debieron resolver se relacionaba con la mano de obra necesaria para trabajar las grandes propiedades. Se presentaban situaciones muy variadas: había países, como Argentina, Uruguay y ciertas áreas del Brasil, en los que faltaban trabajadores; otros, como México o Ecuador, contaban con poblaciones indígenas muy numerosas pero acostumbradas a formas de trabajo tradicionales.

Los gobiernos latinoamericanos alentaron la llegada de trabajadores extranjeros o colaboraron con los grandes propietarios para establecer una disciplina de trabajo muy rigurosa entre los campesinos indígenas.

El sistema de transportes y comunicaciones era muy precario. Las carretas y las mulas tardaban meses en comunicar los distintos puntos de un país. Con el aporte de capitales extranjeros, se construyeron ferrocarriles, caminos, puentes y sistemas telegráficos que facilitaron las comunicaciones y el transporte de mercaderías entre las áreas rurales, las ciudades y los puertos.

Page 46: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

36HISTORIA 2

Como resultado de todas estas transformaciones, las economías latinoamericanas fueron creciendo y especializándose en una o varias producciones primarias pero siempre orientadas a la exportación. Se integraron así a la División Internacional del Trabajo. Por ejemplo, la Argentina se especializó en la producción de lana, carnes y cereales; Brasil y Colombia en el café; Cuba y otros países del Caribe en el azúcar; Chile en el cobre y el estaño.

Como la economía de estos países dependía de la exportación de estos productos primarios, se las denominó economías primario-exportadoras. Los productos industriales que necesitaba la población eran importados de los países industrializados.

Casi todas estas transformaciones fueron financiadas por los capitales extranjeros -sobre todo ingleses- que dominaban las actividades que eran estratégicas para el funcionamiento de la economía, como los transportes, el comercio y las finanzas. Tenían además inversiones en la minería, en los frigoríficos e ingenios azucareros. En algunos lugares también se ocupaban de la producción agrícola.

Los países de Centroamérica y el Caribe debieron soportar además de la dependencia económica de Estados Unidos, la intervención política y militar de ese país. A principios del siglo XX, los norteamericanos se apropiaron de Puerto Rico. En Cuba permitieron una independencia pero solo formal, ellos controlaban todas las decisiones del gobierno cubano. También favorecieron la constitución de un nuevo país, Panamá, en base a territorios colombianos. Allí construyeron y controlaron el canal de Panamá. Los rápidos éxitos obtenidos, los alentaron para continuar su política de intervenciones en los distintos países del área.

4. La Organización Institucional del Estado Argentino (1862-1880)

Disuelta la Confederación Nacional, se imponía a los liberales triunfadores el desafío de mantener y extender su predominio y su proyecto de nación a todo el país. Para lograrlo era necesaria la centralización e institucionalización del poder nacional y la subordinación de los gobiernos provinciales. En pos de este objetivo, a lo largo de toda esta etapa, la autoridad del Estado nacional se extendió y fortaleció en diversos ámbitos. Los mayores esfuerzos se orientaron a la organización del sistema de rentas nacionales, a la creación de un ejército nacional, a la unificación y centralización de la emisión monetaria, a la organización bancaria y a la codificación de la legislación. El Estado incursionó en ámbitos reservados hasta ese momento a particulares como la educación, los servicios y obras públicas, los ferrocarriles, la colonización y los negocios bancarios. También se apropió de funciones realizadas tradicionalmente por la Iglesia, como el registro civil de las personas y la administración de cementerios. Por otra parte, el adelanto tecnológico, el desarrollo de las actividades productivas y la complejización de las relaciones sociales exigieron nuevas regulaciones y servicios que el Estado tomó a su cargo como el servicio de correos y telégrafos, la promoción de la inmigración, el destino de las tierras públicas, el control sanitario, la formación de docentes y el registro estadístico del comercio y la navegación. Pero la

Page 47: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

37EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

afirmación de la autoridad estatal no fue una tarea fácil, puesto que desde los inicios de la presidencia de Mitre se produjeron reacciones contrarias en el interior. Por lo tanto, para obtener la adhesión de las provincias se recurrió a la violencia de las armas, o bien a la búsqueda del apoyo de los gobernadores provinciales y los grupos económicamente más poderosos, a través de alianzas y compromisos recíprocos.

4. 1. La consolidación de la autoridad del Estado Nacional

En los párrafos anteriores dijimos que la imposición de la autoridad del gobierno central se realizó a través de distintos medios. Vamos a analizar los principales:

• El sometimiento del InteriorDurante los periodos presidenciales de Mitre y Sarmiento, la autoridad

nacional fue desafiada en varias oportunidades por el levantamiento de grupos del interior del país encabezados por caudillos federales. En general, estas rebeliones estuvieron motivadas por la difícil situación económica que sufrían las provincias del Interior y del Litoral. La ausencia de políticas nacionales tendientes a promover el desarrollo de las producciones locales y la falta de trabajo, determinaron el apoyo popular a los caudillos locales y la creación de las montoneras, como un medio de procurarse la subsistencia. Las rebeliones defendían las autonomías provinciales frente al avance de la autoridad del Estado Nacional que, en definitiva, respondía a los intereses hegemónicos de Buenos Aires. Las luchas se prolongaron durante años, pero al final los últimos caudillos federales fueron derrotados completamente por el gobierno central.

Entre los alzamientos más importantes figura el encabezado por el riojano Ángel Vicente Peñaloza -el Chacho-, quien entre 1862 y 1863 mantuvo en jaque a las tropas nacionales, hasta que consiguió la firma de la Paz de las Banderitas donde se le reconocían ciertos derechos provinciales. Pero el gobierno nacional reprobó el acuerdo y en 1863 Peñaloza volvió a tomar las armas. El presidente Mitre encomendó a Sarmiento -en ese momento gobernador de San Juan y acérrimo enemigo del riojano- la dirección de la guerra, y bajo su mando las tropas de Peñaloza fueron aniquiladas y su jefe resultó muerto. Otro levantamiento organizado por Felipe Varela que se extendió a las provincias de Cuyo, Córdoba y Catamarca, tuvo lugar entre 1866 y 1868. La lucha contra las numerosas montoneras seguidoras de Varela fue prolongada, pero finalmente las fuerzas nacionales obtuvieron la victoria. A partir de allí, el interir quedó sometido definitivamente al orden impuesto desde Buenos Aires. Durante la presidencia de Sarmiento, en Entre Ríos creció el prestigio de Ricardo López Jordán, caudillo opuesto a la unificación política y a la centralización de la autoridad estatal. Su rebelión se dio en 1870, en ocasión del asesinato de Urquiza -probablemente por obra de sus seguidores- y su proclama como gobernador provincial. Sarmiento, temiendo un levantamiento federal en todo el país decretó la intervención de la provincia y enfrentó la resistencia del caudillo. López Jordán fue finalmente derrotado.

Page 48: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

38HISTORIA 2

• La organización del Ejército NacionalConstituyó un elemento fundamental para imponer la autoridad estatal

en el país. Hasta 1862 cada provincia poseía ejércitos propios, que constituían verdaderas garantías de la autonomía provincial. El presidente Mitre comenzó la tarea de organizar un ejército regular, su primera medida consistió en reunir en un único cuerpo a la Guardia Nacional de Buenos Aires y a tropas dispersas de la Confederación. El Ejército Nacional recién creado estaba integrado por 6.000 efectivos, número que fue incrementándose con el tiempo. Entre 1862 y 1880 enfrentó sucesivas rebeliones provinciales, la Guerra contra el Paraguay y la defensa de las fronteras contra los indígenas. Su organización no implicó la desaparición automática de las milicias provinciales, por el contrario éstas continuaron existiendo y fueron utilizadas por los caudillos en sus continuos alzamientos contra la autoridad nacional. La importancia que adquirió el ejército como elemento represivo en la creación del orden interno, le otorgó un creciente peso político. En muchas ocasiones, su fuerza se utilizó para cambiar la orientación política de algunas provincias e instalar en el gobierno a partidarios del gobierno nacional.

Page 49: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

39EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Para ampliar el temaLos invitamos a consultar la Carta de Domingo Faustino Sarmiento a Bartolomé Mitre en 1861, en la que Sarmiento le pide a Mitre un cargo en el Ejército y le aconseja no economizar sangre de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.https://www.educ.ar/recursos/128668/carta-de-sarmiento-a-mitre-sobre-gauchos

WEB

• La captación de los grupos dominantes provincialesAl mismo tiempo que el aparato represivo del Estado enfrentaba a las

montoneras federales, las autoridades nacionales procuraron, por medios pacíficos, captar el apoyo de los grupos dirigentes de las provincias con el objeto de consolidar el sistema de dominación impuesto por el orden nacional. Una de las formas de ganar su adhesión fue otorgándoles subvenciones, que consistían en el envío de partidas de dinero que reforzaban los magros presupuestos de la administración local, que en algunos casos resultaban superiores al total de recursos propios con que contaban algunas provincias. Otra manera de captar voluntades en importantes sectores provinciales fue la expansión del empleo público. La declinación de las economías del interior a partir de Pavón, convirtió a los cargos públicos en un factor compensador de la falta de empleo y en un instrumento válido para lograr adhesiones al poder nacional. Entre 1862 y 1876 aumentó considerablemente el número de funcionarios públicos nacionales y provinciales, el de maestros y profesores de los colegios nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial.

• La intervención federalEste principio de injerencia del gobierno nacional en los asuntos

provinciales había sido consagrado en la Constitución de 1853, y fue utilizado en numerosas ocasiones por el gobierno central para imponer su autoridad. La Constitución permitía al Poder Ejecutivo Nacional intervenir en jurisdicción provincial cuando la forma republicana de gobierno se hallare amenazada. Pero lo cierto es que este recurso extremo, fue habitualmente destinado a destituir opositores locales al gobierno central, quitarle apoyos militares o bien imponer gobernadores que se alinearan con el gobierno nacional. El objetivo era claro, se buscaba someter a las dirigencias provinciales a las orientaciones fijadas por la autoridad nacional.

4. 2. La organización institucional del Estado: "La cuestión Capital" y la integración territorial

A partir de 1862 comenzaron a organizarse los tres poderes de Gobierno, tal como lo establecía la Constitución del 53. El Poder Ejecutivo (presidente, vicepresidente y sus ministros) adquirió mayores atribuciones y la facultad de imponer su autoridad por medio del empleo del Ejército. El presidente y vicepresidente eran elegidos en forma indirecta, a través de un colegio electoral. El Poder Judicial fue puesto en funcionamiento al designarse los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y promulgarse las leyes que regulaban las atribuciones y el funcionamiento de la justicia federal. El Poder Legislativo se componía de dos cámaras: el Senado, integrado por dos representantes por provincia y la Cámara de Diputados, formada por representantes del pueblo elegidos por voto directo a razón de 1 cada

Page 50: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

40HISTORIA 2

20.000 habitantes. El sufragio estaba restringido a los varones adultos, que votaban públicamente en forma oral o escrita y el escrutinio se realizaba en forma inmediata. Era muy común el fraude electoral, la compra de votos y las presiones de los sectores políticos para captar los votos de la población. Paralelamente, también el Estado procuró el ordenamiento jurídico del estado, atendiendo a la composición de los Códigos de fondo. El Código de Comercio de la provincia de Buenos Aires fue nacionalizado e impuesto en todo el país. El Código Civil, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield, comenzó a regir en 1871. El Código Penal, redactado por Carlos Tejedor sufrió numerosas modificaciones y fue aprobado veinticinco años más tarde, durante la presidencia de Juárez Celman.

La creación de una conciencia nacional constituyó otra de las formas de consolidar y legitimar la autoridad estatal, creando un sentido de pertenencia e identificación con los valores, tradiciones, lenguaje, creencias y expectativas de la sociedad argentina, al mismo tiempo de promover la adhesión hacia el sistema liberal y capitalista. El medio propicio para difundir los valores nacionales tradicionales fue la educación, que recibió un gran impulso sobre todo durante la presidencia de Sarmiento. El censo de 1869 permitió conocer que el 71 % de la población del país era analfabeta. Ante esta realidad, Sarmiento impulsó la creación de escuelas primarias y secundarias, la formación de maestros y la creación de bibliotecas populares. También hubo un creciente desarrollo de centros de estudio, academias y revistas, donde la Literatura y la Historia ocupaban un lugar preponderante. Las élites intelectuales, admiradoras de Europa y especialmente de Francia, fueron conformando una literatura nacional, que en muchas ocasiones se ocupó de temas gauchescos y tradicionales.

• La cuestión capitalUno de los primeros actos de gobierno del Presidente Mitre fue enviar al

Congreso un proyecto de ley que proponía la federalización de todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Si bien el Congreso aprobó el proyecto, la Legislatura provincial lo rechazó de plano, acentuando la división dentro del mismo partido liberal. En efecto, los autonomistas encabezados por Adolfo Alsina, Carlos Tejedor y Pastor Obligado, se oponían a cualquier proyecto de capitalización de Buenos Aires, que cercenara a los porteños derechos sobre la Aduana y otros privilegios. Por la parte contraria, los propulsores de la federalización de Buenos Aires eran los nacionalistas, entre los que se encontraban Mitre y Sarmiento. La pugna entre ambos sectores llegó a un punto de equilibrio por medio de un acuerdo llamado solución de compromiso, por el cual se establecía que la ciudad de Buenos Aires sería sede provisoria por cinco años del gobierno nacional. La convivencia entre las autoridades nacionales y provinciales en la misma ciudad fue causa de numerosos conflictos. En 1867, el gobierno nacional devolvió a las autoridades provinciales la jurisdicción sobre el municipio de la ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional se convirtió en huésped del provincial hasta 1880. La tensión entre ambos poderes llegó a su culminación con motivo de la sucesión presidencial de Avellaneda. El gobernador de Buenos Aires Carlos Tejedor desconoció los resultados electorales que consagraban al General Julio Argentino Roca (Ministro de Guerra de Avellaneda, cuya candidatura era apoyada por una liga de gobernadores organizada en

Page 51: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

41EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Córdoba) como nuevo presidente y organizó la preparación de milicias provinciales. El choque armado se hizo inevitable y las fuerzas porteñas enfrentaron a las nacionales en diversos sitios. Finalmente se llegó a un acuerdo, por medio del cual las fuerzas provinciales rendían las armas y se plegaban a las exigencias nacionales. Al mes siguiente Avellaneda envió a la Legislatura un proyecto de ley federalizando la ciudad de Buenos Aires, que fue declarada Capital de la República el 20 de septiembre de 1880. Las autoridades provinciales continuaron un tiempo residiendo en la capital, hasta que se decidió la fundación de una nueva capital provincial: la ciudad de La Plata, que comenzó a construirse en 1882 siendo gobernador de la provincia Dardo Rocha.

• La integración territorialConstituyó un punto central en la extensión de la autoridad nacional.

En efecto, la delimitación y el control de las fronteras se imponía como un instrumento eficaz de consolidación de la soberanía nacional y al mismo tiempo permitía ganar extensos territorios para incorporarlos a las actividades productivas. En esta etapa, la expulsión de los indígenas fuera de los territorios que ocupaban, se convirtió en una prioridad para el gobierno nacional, proyecto respaldado por los terrateniente bonaerenses que reclamaban por una mayor seguridad para sus explotaciones continuamente saqueadas por los malones y vislumbraban la potencialidad económica de dichos territorios. Durante la presidencia de Avellaneda, en el avance de la línea de frontera podemos distinguir dos etapas: 1ª) Estrategia defensiva: en 1877 Adolfo Alsina, Ministro de Guerra, ordenó la construcción de una línea de fortines unidos entre sí por una zanja, con el fin de impedir los malones y evitar los arreos de ganado. 2ª) Estrategia ofensiva: a la muerte de Alsina, le sucedió en el Ministerio de Guerra Julio A. Roca, quien organizó un proyecto ofensivo que apuntaba a la ocupación total del territorio. Al problema indígena se sumaban también las pretensiones chilenas sobre la Patagonia, por lo que el gobierno nacional consideró indispensable ocuparla efectivamente y proceder a su poblamiento. De esta manera, el Ejército Nacional avanzó sobre el territorio patagónico en un movimiento envolvente, culminando con su objetivo en 1881. La Campaña del Desierto, como fue denominada, arrojó como resultado el sometimiento de 14.000 indígenas y la incorporación de 15.000 leguas de tierra al control del Estado Nacional. Entre 1870 y 1884, se avanzó también en la integración de otro extenso territorio ocupado por indígenas: la región chaqueña. La ofensiva militar permitió desbaratar los principales núcleos indígenas, pero recién en 1899 una ofensiva generalizada produjo la extinción de los principales cacicazgos de tobas y mocovíes. La región integrada al dominio nacional se dividió en dos: Chaco y Formosa.

Page 52: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

42HISTORIA 2

4. 3. La economía

Desde la década de 1850, la expansión capitalista acentuó la necesidad de las potencias europeas de adquirir alimentos y materias primas para sus industrias a bajos precios, provocando importantes cambios en las regiones que podían producirlos y exportarlos. El sector liberal dominante en la Argentina se alineó con esta demanda externa, especializando su producción en la explotación agrícola-ganadera, que actuaba como complementaria de la economía europea. El país presentaba para ello grandes posibilidades: el poder del Estado se afianzaba cada vez más, se habían incorporado grandes extensiones de tierra ganadas al indígena y se contaba con un clima templado propicio para este tipo de actividad. Pero la puesta en marcha de este proyecto exigía trabajo, capitales y la creación de una infraestructura adecuada para conectar las regiones productoras con los centros de exportación. Para solucionar el problema de la escasez de mano de obra, el gobierno nacional impulsó la inmigración de trabajadores europeos. Los recursos financieros del Estado, obtenidos en gran parte mediante empréstitos extranjeros, se aplicaron en el mejoramiento de los puertos, apertura de caminos, erección de puentes, transporte de correspondencia, etc.. También hubo mecanismos de concesión estatal a particulares o empresas para la disposición de bienes o prestación de servicios, como en el caso de los ferrocarriles. En esta etapa, los capitales extranjeros jugaron un papel fundamental, Argentina se convirtió en el principal país de Latinoamérica donde los inversores ingleses colocaron sus capitales. En este proceso, la región pampeana se configuró como el eje dinamizador de la economía y su prosperidad definió su lugar preponderante por sobre el resto del país. Hacia 1850, se produjo una fuerte demanda de lana para abastecer la floreciente industria textil europea y estadounidense, por lo que la cría de ganado ovino desplazó temporalmente a la de vacunos. Este boom de la lana se vio profundamente afectado por la crisis internacional de 1873, que produjo una baja considerable en la demanda de cueros y lana, con el consiguiente descenso de sus precios en el mercado internacional. La crisis, que afectó también al sector bancario y financiero, abrió en el país un debate profundo entre posiciones librecambistas y proteccionistas. Se hacía necesario revisar la política económica llevada hasta ese momento, basada en la exportación de productos primarios y la libre importación de manufacturas extranjeras, puesto que el sistema evidenciaba su fragilidad y dependencia con respecto al mercado internacional. Pero en 1879 la situación comenzó a revertirse y el debate fue abandonado. El orden y el progreso: fueron los grandes lemas seguidos por los grupos dominantes liberales entre 1862 y 1880. El progreso significaba difundir en el país las relaciones de producción capitalistas que permitieran expandir el sistema productivo y lo ligaran al mercado internacional, tarea que el Estado Nacional tomó en sus manos. Pero para alcanzar este cometido, era necesario primero resolver los problemas del orden, cuya imposición efectiva fue prioritaria para los gobiernos nacionales a partir de 1862. Como ya vimos, ésto se logró por medio de la eliminación de las montoneras federales, la captación de voluntades provinciales, la guerra contra el indio y la creación del aparato institucional del Estado. Ligado a las concepciones de orden y progreso se desarrolló otra polémica, la de civilización en oposición a barbarie. Para los grupos que acompañaron las gestiones de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, los principios liberales eran sinónimo de vida civilizada y su difusión tendía a eliminar la barbarie, en la

Page 53: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

43EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

que englobaban a indígenas, gauchos y matreros, individuos sin educación que frenaban el progreso socio-económico del país. Se determinó entonces el disciplinamiento de la población rural autóctona para someterla a las leyes y autoridades estatales. Se impusieron entonces nuevas relaciones laborales para aprovechar mejor su fuerza de trabajo y evitar las reuniones de vagos y malentretenidos en las pulperías. Un elemento central fue la exigencia de la papeleta de conchabo, un documento que debían portar los trabajadores rurales para certificar su inserción laboral, sin la cual eran condenados como delincuentes.

4. 4. Formación del Partido Nacional (PAN)

A medida que avanzaba el proceso de consolidación de la autoridad estatal, se puso en evidencia que el acceso al poder dependía de la creación y conservación de alianzas entre las elites provinciales y el gobierno nacional. Durante las elecciones para designar al sucesor de Sarmiento, este juego de alianzas políticas demostró su fuerza controlando el proceso eleccionario e imponiendo la designación de Nicolás Avellaneda.

Esta nueva fuerza política estaba integrada por diferentes grupos de poder provinciales, que se agruparon en el denominado Partido Nacional. Mitre, por su parte presentó su candidatura por el Partido Liberal Nacionalista, mientras que Alsina lo hacía por el Partido Liberal Autonomista. Una vez realizados los comicios, Avellaneda pactó con Alsina una fórmula mixta, que se impuso en el colegio electoral, consagrando a Avellaneda como presidente de la República. Mitre, alegando que se había cometido fraude tomó las armas pero fue derrotado. Los partidos triunfantes se unieron en uno nuevo al que denominaron Partido Autonomista Nacional (PAN). A partir de allí, esta agrupación política apoyada por la liga de gobernadores, controló sucesivamente y hasta 1912 la sucesión presidencial, permitiendo a los sectores de mayor poder económico asegurarse el control y la continuidad del orden económico, social y político establecido.

1) Enumerar los recursos utilizados por el Estado Nacional para afirmar su autoridad sobre las provincias. ¿Encuentra semejanzas con el periodo anterior? 2) Responder: ¿Cómo benefició a los intereses de los grandes propietarios bonaerenses la ofensiva armada contra los indígenas? ¿Coincidían estos intereses con los del Gobierno Nacional? 3) Establezca relaciones entre las ideas de “orden y progreso” y la expansión de las relaciones de producción capitalistas en nuestro país.

ACTIVIDAD 10» Obligatoria

El gaucho Martín Fierro canta en su estilo nacional sus aventuras, desdichas y tribulaciones de una vida nómade y del soldado en la frontera. El gaucho Martín Fierro fue editado en un modesto volumen de 76 páginas impresas en papel de diario. Lo leían masivamente gauchos y peones Pero tardó varias décadas en ser bendecido por los intelectuales porteños Refleja muchos conflictos de la Argentina Y sigue creando un fuerte sentido de identidad

Adaptado de Clarín, 27/11/1997

Page 54: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

44HISTORIA 2

5. El régimen oligárquico de gobierno (1880-1916) y la Argentina agroexportadora

5. 1. El Régimen Oligárquico de Gobierno

Entre 1880 y 1916, la Argentina atravesó un periodo de estabilidad institucional gracias al “orden” alcanzado en las décadas anteriores. El triunfo de las ideas liberales a partir de la segunda mitad del siglo XIX, consolidó el sistema de producción primaria agro-exportadora, que insertó al país en el mercado internacional como proveedor de materias primas y alimentos para los centros industriales europeos. Bajo estas circunstancias, se afirmó el predominio social de los terratenientes exportadores aliados de los capitalistas extranjeros, que conformaron una élite económica y política que controló el funcionamiento del Estado e instaló en el poder a una minoría, excluyendo a la mayor parte de la población argentina de la participación política.

Los rasgos distintivos de esta etapa fueron:

• La consolidación de una oligarquía gobernanteLos grupos dirigentes liberales se constituyeron en una minoría de

notables que acaparó el poder político y económico durante todo el periodo 1880-1916. Esta minoría privilegiada legitimó su poder político en su poder económico, su educación y preparación para el ejercicio del gobierno. En este sentido constituyeron una verdadera oligarquía (del griego oligarchía -gobierno de unos pocos), puesto que ejercieron el gobierno de manera exclusiva, montando un aparato político que aseguraba el acceso a los cargos de gobierno y de la administración pública a los integrantes del Partido Autonomista Nacional (PAN), e impidiendo que las riendas del poder pasarán a la oposición.

Los miembros del PAN en general compartían el ideario liberal y estaban convencidos de que el orden político y el poder del Estado constituían los requisitos indispensables para lograr el desarrollo del país. Influenciados por las corrientes ideológicas extranjeras, en especial el positivismo, tenían confianza en el “progreso indefinido” que veían plasmado en la gran expansión económica del momento.

El régimen oligárquico fue conjuntamente liberal y conservador. Fue liberal en el sentido que impulsó al máximo la concreción de los ideales del liberalismo en la economía y la sociedad, posibilitando su difusión en el conjunto de la población y sancionando leyes que aseguraran su ejercicio. Pero, al mismo tiempo, la clase gobernante se manifestó profundamente conservadora en el ámbito político, manteniendo la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos y negando la participación política a amplios sectores de la población.

• Mecanismos políticos de la dominación oligárquica: El régimen de gobierno oligárquico que se instauró en el poder a partir de

la presidencia de Roca en 1880, consolidó su predominio político a través del control sobre el acceso a los cargos de gobierno y la práctica del fraude electoral. La minoría oligárquica nucleada en el PAN controlaba la sucesión presidencial, de modo tal que el funcionario saliente designaba a quien le sucedería en el cargo con el consentimiento del grupo más poderoso de la oligarquía, impidiendo el acceso de candidatos opositores a los cargos

Continuamos con la lectura del apunte

Page 55: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

45EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

legislativos y asegurándose que el Colegio Electoral -encargado de la elección indirecta del presidente y vicepresidente- estuviera integrado por hombres de su confianza.

El mecanismo por excelencia utilizado por el sector dominante para conservar el poder en forma exclusiva, fue el fraude electoral. El voto no era secreto ni obligatorio, por el contrario era cantado y optativo. Esto hacía que la mayor parte de la población no concurriera a sufragar y se mantuviera indiferente a los comicios, que por otra parte estaban plagados de fraude y vicios. Generalmente, quienes votaban estaban vinculados con algún caudillo local, conectado a su vez con dirigentes políticos nacionales o provinciales. La oligarquía gobernante influía en los comicios de diversas maneras: era habitual la compra de sufragios, la repetición del voto, las amenazas y presiones sobre los votantes e incluso el uso de la violencia para impedir a miembros de sectores opositores al gobierno acercarse a las mesas electorales.

• Sanción de leyes laicasContinuando con la política de robustecimiento de la autoridad del

Gobierno Nacional iniciado en 1862, Roca y sus sucesores ampliaron la esfera del poder del Estado Nacional interviniendo de manera directa en la vida social de la población. Esto supuso el desplazamiento de la Iglesia Católica de funciones en las que hasta ese momento había tenido un control casi exclusivo. En efecto, la Ley de Registro Civil de 1883 y la Ley 1420 de Educación Común, sancionada en 1884 y que estableció la enseñanza primaria, laica, gratuita y obligatoria, quitaron a la Iglesia importantes atribuciones. Este proceso, conocido como secularización, ocasionó encendidas luchas y debates entre el gobierno y la jerarquía eclesiástica, apoyada por grupos católicos contrarios a las determinaciones estatales.

• La construcción de la nacionalidad argentinaLa falta de integración social de la enorme masa de inmigrantes

extranjeros que residían en las principales ciudades del país hacia fines de la década del 80 constituyó una preocupación fundamental del gobierno, que se propuso captar su atención y despertar en ellos el sentido de la nacionalidad argentina. La escuela pública se convirtió en el principal medio de impartir un sentimiento de nacionalidad, instaurando la celebración de las fiestas patrias, la enseñanza de la Historia Argentina, la participación escolar en los actos cívicos, la entonación del himno nacional, el lucimiento de la escarapela, etc. Debemos tener en cuenta que la mayoría de la población extranjera enviaba sus hijos a las escuelas estatales. Por otra parte el Estado impuso el requisito de la nacionalización para acceder a los empleos públicos y desplegó una política de construcción de plazas y museos, creación de monumentos que recordaban próceres o gestas patrias, colocación de banderas y escudos en los espacios públicos y la realización de manifestaciones patrióticas.También el Ejército se convirtió en foco irradiador de “argentinidad”, a través del adoctrinamiento destinado a crear una conciencia común, lograr la adhesión a los símbolos patrios y construir un disciplinado “nosotros”. El papel cumplido por el Ejército en este cometido se volvió aún más importante a partir de la instauración del servicio militar obligatorio.

Page 56: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

46HISTORIA 2

5. 2. La oposición al régimen oligárquico y la Revolución de 1890

Hacia mediados de la década del 80, las políticas liberales impulsadas por los gobiernos nacionales, acarrearon serios problemas económicos y financieros para el país: el progresivo aumento de la deuda externa por los empréstitos contraídos en el extranjero, la desvalorización del peso argentino frente al oro que era el medio de pago internacional, el desarrollo de un proceso inflacionario y un constante aumento del costo de vida. La inflación favorecía a los terratenientes exportadores, que recibían oro como pago por sus productos, pero perjudicaba a los sectores que tenían una remuneración fija en pesos como los asalariados, los empleados públicos y los obreros.

Hacia finales de la década del �80, a la crisis económica se unieron los desajustes en el sector financiero provocados por una desenfrenada especulación con las tierras y los valores de la Bolsa, la descontrolada emisión de moneda sin respaldo, la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones crediticias contraídas en el exterior y la creciente inflación. Entre 1887 y 1889, el país conoció las primeras huelgas y protestas, protagonizadas por trabajadores ferroviarios, zapateros, albañiles y carpinteros.

Esta profunda crisis sacudió a la población y la oposición al régimen imperante se organizó en un nuevo movimiento con el propósito de cooperar con el restablecimiento de las prácticas constitucionales en el país y combatir el orden de cosas existente. En ese entonces la presidencia del país estaba ocupada por Miguel Juárez Celman, quien había sucedido a Roca en 1886 y cuyo gobierno era conocido como el "unicato", porque el presidente era el jefe único del único partido que existía y que controlaba el gobierno.

El movimiento opositor se organizó en una agrupación que se denominó Unión Cívica, que aglutinaba a hombres de la más variadas ideologías que se unían en repudio al régimen imperante, situación que posteriormente provocará su división. Entre sus principales dirigentes se contaban Aristóbulo del valle, Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen. El 26 de julio de 1890 estalló en Buenos Aires una revolución

1) ¿Por qué al sector social dominante de esta etapa se lo conoce como “oligarquía”?2) Enumere elementos de esta época que demuestren la influencia del positivismo3) ¿Cómo se aseguraba la clase gobernante el predominio político durante esta etapa?4) ¿De qué manera las “leyes laicas” contribuyeron a consolidar el poder del Estado nacional?

ACTIVIDAD 11 Obligatoria»

Continuamos con la lectura del apunte

Page 57: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

47EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

provocada por la Unión Cívica, que contaba con el apoyo de un sector del ejército. Aunque los rebeldes fueron derrotados por las fuerzas gubernamentales, la presión de los acontecimientos provocó la renuncia de Juárez Celman. El vicepresidente Pellegrini se hizo cargo del gobierno hasta 1892, restableciendo el control oligárquico.

Ver la historia - Capítulo 5: El orden conservador (1880 - 1916)http://www.youtube.com/watch?v=8Ragiry2qjY

VIDEO

5. 3. Las nuevas fuerzas políticas

La Revolución de 1890 no cambió la orientación política del país, sólo produjo el reemplazo de un sector de la oligarquía por otro. Con motivo de la sucesión presidencial de Pellegrini, la Unión Cívica reveló sus disidencias internas y se fragmentó en dos líneas opuestas:

• La Unión Cívica Nacional, encabezada por Mitre, que estableció un acuerdo con el régimen oligárquico, asegurando su continuación.

• La Unión Cívica Radical (UCR), liderada por Leandro N. Alem, que desconoció el acuerdo y adoptó un programa político basado en la libertad política, honradez administrativa y sentido nacional. Durante los años siguientes, la UCR desplegó una oposición al gobierno tendiente a conseguir garantías constitucionales en el momento de votar. Adoptaron entonces la estrategia de abstención electoral, reduciendo aún más la escasa participación de los ciudadanos en la política y propiciaron también la revolución armada como forma de acceder al poder. En 1892 y 1893 se produjeron revueltas organizadas por los radicales en Buenos Aires y en el interior del país.

En 1905, los movimientos revolucionarios fueron apoyados por sectores del ejército y coincidieron con agitaciones sociales provocadas por organizaciones obreras. En todos los casos, fueron reprimidos por el gobierno nacional, pero un creciente número de dirigentes oligárquicos advirtió la necesidad de encarar reformas en el sistema político, que dieran participación a los sectores de la población que se hallaban excluidos.

5. 4. Los orígenes del movimiento obrero argentino

Los orígenes del movimiento obrero argentino: las primeras agrupaciones obreras surgieron en 1890 y su número se acrecentó en las primeras décadas del siglo XX. En 1901 se fundó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) bajo los preceptos del anarquismo. En 1902, un sector de la FORA de tendencia socialista se separó y fundó la Unión General de Trabajadores (UGT).

La corriente anarquista, introducida por los grupos inmigrantes, tuvo una gran difusión y agrupó a los obreros de pequeños talleres y de servicios urbanos, como los portuarios, mecánicos, albañiles, panaderos, zapateros, etc. Con el objeto de reivindicar sus derechos, los anarquistas recurrían a huelgas generales y al uso de la violencia en forma de atentados contra personas y edificios. Desde el gobierno se reprimió duramente estos movimientos y en 1903 se sancionó la Ley.

Page 58: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

48HISTORIA 2

5. 5. La reforma política

La presión de los opositores al régimen oligárquico, dejó al descubierto la necesidad de impulsar reformas políticas que ampliarán la participación de los sectores excluidos.

De Residencia, que permitía expulsar del país a los militantes extranjeros anarquistas que fueran responsables de huelgas y atentados.

En la primera década del siglo XX, comenzó a cobrar mayor importancia el sindicalismo, que adoptaba una posición menos extrema que el anarquismo y orientaba sus reclamos hacia objetivos específicamente económicos, utilizando la huelga como su principal medio de presión hacia el gobierno. Los sindicalistas obtuvieron el apoyo de los gremios más numerosos como los estibadores portuarios y los trabajadores ferroviarios.

El aumento de las huelgas y reclamos obreros impulsó la reforma de las leyes laborales y logró que el gobierno reconociera algunas reivindicaciones solicitadas por los obreros, como el descanso dominical y la reglamentación laboral de mujeres y niños. Pero esto no era suficiente y, pese a la represión estatal, las manifestaciones obreras se hicieron más generalizadas, violentas y frecuentes.

Page 59: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

49EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

1) ¿Qué factores permiten explicar la participación política en 1890, de sectores que hasta ese momento no habían cuestionado el régimen oligárquico?2) ¿En qué se diferenciaban las ideas de la UCR con las del grupo oligárquico gobernante? ¿En qué puntos coincidían?3) ¿Qué diferencias encuentra entre la UCR y el Partido Socialista?4) Establezca las diferencias en el modo de efectuar reclamos obreros entre los sectores anarquista y los sindicalistas5) Imagine que es un inmigrante europeo que llegó a la Argentina en busca de nuevas oportunidades. Escriba una carta a un familiar e intente en ella describir sus condiciones de vida, de trabajo y aquello que le llama la atención de este nuevo país6) ¿Qué problemas solucionaba la instauración del voto secreto y obligatorio?7) ¿Qué ventajas democráticas supuso la representación en el Congreso de las minorías?

ACTIVIDAD 12»

6. La Argentina agropexportadora

Hacia 1880 la Argentina estaba preparada para adaptarse a un mundo en plena transformación y expansión. Se produjo un importante crecimiento económico acompañado de la modernización del aparato productivo orientado a la exportación de productos agropecuarios. Comienza el período de inmigración masiva, que atraerá a grandes contingentes de europeos hacia el Río de la Plata hasta entrado el siglo XX. Se la conoce como etapa agroexportadora es decir, centrada en un modelo económico que tenía como base la producción agropecuaria para la exportación.

La Argentina inició en este período una etapa de crecimiento espectacular que recién habría de cerrarse en 1930.

En 1902, durante su segunda presidencia, Roca impulsó la sanción de una nueva ley electoral, que permitía la incorporación al Congreso de una minoría opositora, o sea ampliaba la participación política pero aseguraba el predominio del régimen oligárquico. En las elecciones de 1904, algunos candidatos de la oposición resultaron electos, entre ellos Alfredo L. Palacios, candidato del Partido Socialista que accedió a una banca de diputado en el Congreso Nacional.

Pero estas reformas eran insuficientes: los movimientos revolucionarios de la UCR y la creciente movilización de los trabajadores urbanos y rurales, daban cuenta del agotamiento del sistema oligárquico. Bajo el mandato del presidente Roque Sáenz Peña, en 1912 se sancionaron las Leyes de Reforma Electoral, que establecían:

Sufragio masculino para mayores de 18 años; Voto universal, secreto y obligatorio. ;Confección de un nuevo padrón electoral, que se regiría por el padrón militar.; Sistema de “lista incompleta”, es decir representación en el gobierno de mayorías y minorías.

A partir de la sanción de la nueva ley electoral, los radicales salieron de su abstención y comenzaron a participar en las elecciones, convirtiéndose en el partido político más poderoso del país. Los oligarcas liberales, contrariamente a lo que habían supuesto, no lograron obtener la adhesión popular y fueron completamente derrotados en las elecciones de 1916, que consagraron a Hipólito Yrigoyen, candidato por la UCR, como presidente de la nación. El régimen liberal conservador había llegado a su fin.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 60: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

50HISTORIA 2

6. 1. Grandes cambios en Europa

En Europa se había producido la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia, Alemania, y los Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en la producción de manufacturas industriales, en la creación de nuevas tecnologías y en la acumulación de capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. De este modo, estos países se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista.

Necesitaban materias primas para sus industrias y alimentos para una población cada vez más numerosa. A cambio de esos productos primarios, ellos podían vender a los países exportadores de materias primas, sus bienes industrializados. Ofrecían herramientas, telas, locomotoras, rieles, puentes, alambres, etc.

Sin embargo no todos los sectores sociales se beneficiaron con esta Revolución Industrial. Con la aparición de las máquinas, sobre todo en el campo, disminuían las necesidades de trabajadores; el progreso técnico significó el hambre de millones de europeos.

6. 2. Llegan los inmigrantes

Para muchos europeos sin trabajo y sin tierras y sin futuro, América se mostraba ante sus ojos como la tierra de la esperanza. Millones de personas emigraron a Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina. No sólo la pobreza los hacía emigrar, en muchos casos debieron hacerlo por razones políticas y religiosas o porque sus países estaban en guerra. Este aporte inmigratorio europeo, llamado Gran inmigración puede considerarse comprendido entre 1857 y 1939, año en que se desató la segunda guerra mundial.

Nacionalidad de los inmigrantes

Eran trabajadores rurales en su mayoría. El sueño de estos inmigrantes, era ser dueños de una parcela de tierra. Este sueño sin embargo, en la gran mayoría de los casos no se cumplió porque las mejores tierras ya tenían dueño. En algunos casos el capital que habían traído no era suficiente para adquirirlas, por lo cual pasaron a ser arrendatarios o en algunos casos peones, con sus familias, en campos de otros dueños.

Page 61: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

51EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

La llegada de casi 6.000.000 de europeos generó cambios en las costumbres argentinas: vestimenta, comidas, maneras de hablar. Algunas palabras de ellos se incorporaron al lunfardo. El aporte de los inmigrantes fue decisivo en la formación de los sectores populares.

También tuvieron un rol central en la formación de los sectores medios. Constituyeron el empresariado pequeño y medio de la industria y el comercio. Sus hijos, gracias a las habilidades adquiridas en la escuela accedieron en muchos casos al empleo público, a la docencia, a las profesiones liberales. A partir de la llegada de esta ola inmigratoria, se produjeron fuertes cambios culturales, políticos y sociales.

Para ampliar la informaciónSi te interesa saber más acerca de la vida cotidiana en Buenos Aires y de las condiciones de vida de los trabajadores de la época analizada te invitamos a visitar la colección de imágenes: “El mundo del trabajo de fines del siglo XIX” de Mirta Zaida Lobato, Colección Witcom, Educar. Disponible en: http://www.coleccionwitcomb.educ.ar/sitios/galeriawitcomb/recorriendo/interior?rec_id=121727

VIDEO

6. 3. Puertos y ferrocarriles

Se hizo necesario comunicar las nuevas áreas productoras con el puerto de Buenos Aires. Empresarios europeos, principalmente ingleses, invirtieron capitales en la construcción de 2.500 Km de vías férreas entre 1860 y 1880. No fueron necesarios caminos troncales en la pampa y en consecuencia no se los construyó hasta final del ciclo. Las vías férreas pudieron tenderse en línea recta en largos tramos, con un número mínimo de puentes, desmontes y viaductos. Para las estaciones del ambiente rural bastó un modelo británico y se las espació por distancias iguales, atendiendo a las necesidades de reposición de agua de las locomotoras de vapor de la época.

6. 4. Caracteres económicos del modelo agroexportador

Se apoyaba en una política liberal, librecambista, mediante la cual Argentina debía incluirse en la División Internacional del Trabajo como exportador de cereales, lanas y carnes, y debía comprar las manufacturas europeas.

Los beneficios económicos se dieron principalmente en la pampa húmeda donde aumentó considerablemente el área sembrada con maíz, trigo, lino y alfalfa, planta forrajera que cubrió los campos ya que servía de alimento al ganado y proporcionaba fertilidad al suelo; se refinaron las razas de ganado lanar y vacuno: se alambraron y dividieron en potreros los campos; se crearon y adoptaron semillas seleccionadas para aumentar la productividad.

Page 62: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

52HISTORIA 2

Para ampliar la informaciónComo se dijo en el módulo, con el Modelo agropexportador la Argentina ingresa al mercado mundial como productor de materias primas. Ahora bien el desarrollo de dicho modelo necesitaba de cierta estabilidad política - facilitada por el régimen oligárquico- , infraestructura (ferrocarriles y frigoríficos) - desarrollada con capitales ingleses-, y mano de obra -aportada por los inmigrantes europeos- para poder funcionar. Muchos de los trabajadores inmigrantes debido a falta de una legislación social que los protegiese y a los bajos salarios debieron hacer del conventillo su lugar de residencia. Los invitamos a conocer más acerca de la vida en los conventillos a través de una serie de recursos multimedia disponibles en el Mural del Bicentenario:

http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/videoteca1900.html

VIDEO

6. 5. La otra Argentina: la del Interior

En este contexto, la región más dinámica fue la pampa. Bs. As. se convirtió en el punto de conexión con el exterior y a partir de allí se estructuró una red de intercambio donde los beneficios comerciales quedaban solo en ese sector. El esquema agroexportador, valorizó la parte de las provincias que tenían condiciones aptas para el tipo de producción requerida por el mercado internacional. El Interior quedó desarticulado, estancado y en decadencia económica. Ocupó un papel muy secundario dentro de este esquema, sus producciones, que antes se canalizaban en los mercados regionales, se vieron arrasadas por la competencia de los productos extranjeros. Es así como en la segunda mitad del siglo XIX se consolida el esquema de la "estructura agroportuaria", que definiría la decadencia de las economías regionales.

En este esquema, sólo mantuvieron desarrollo dos ambientes del Interior: la planicie tucumana y los oasis cuyanos - Mendoza y San Juan - que se insertaron con cultivos industriales regionales - vid y caña de azúcar - recién cuando el ferrocarril logre afianzar su coparticipación en la estructura agroportuaria.

1) Completar el siguiente cuadro:

ACTIVIDAD 13» Obligatoria

Page 63: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

53EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2) En esta etapa la Argentina creció y se modernizó. Sin embargo, el desarrollo económico no llegó a todas las clases sociales ni a todas las ciudades y regiones del país. Observar las siguientes imágenes y redactar un párrafo sobre las diferencias sociales de la época.

Page 64: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

54HISTORIA 2

La Argentina radical (1916-1930) en el marcode la crisis de la sociedad capitalista y liberal.

UNIDAD 3

1. Las huellas de la Primera Guerra Mundial

Apunte de clase: La crisis de la sociedad capitalista y liberal (1914-1929)

El saldo de la Primera Guerra Mundial fue catastrófico. Costó alrededor de diez millones de vidas humanas y una cifra similar de heridos y mutilados, casi todos europeos. A ello hay que sumarle las muertes causadas por las epidemias y las pésimas condiciones de higiene.

1. 2. Las transformaciones territoriales: los acuerdos de paz

La Primera Guerra Mundial finalizó en noviembre de 1918. A comienzos del año siguiente, representantes de treinta y dos naciones se reunieron en Francia para determinar las condiciones que se les impondrían a los países vencidos.

Ellas fueron decididas, en realidad, solo por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Los Estados perdedores (Alemania, Austria, Hungría y Turquía) no participaron en ningún momento y sólo fueron convocados al final de los debates para firmar los tratados de paz.

Se firmaron varios tratados, uno por cada nación derrotada. El más importante fue el Tratado de Versalles en el que se establecían las condiciones que debía cumplir Alemania.

Page 65: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

55EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Como consecuencia de los tratados de paz, se formaron nuevos países con los territorios de los Imperios que fueron derrotados en la guerra: el Imperio Alemán, Austro-Húngaro y Turco. El Imperio Ruso también desapareció pero por una revolución socialista que se produjo en 1917.

En el Medio Oriente: Inglaterra y Francia se repartieron las posesiones del derrotado Imperio Turco. En Palestina, el gobierno inglés se había comprometido a establecer “una patria nacional” para el pueblo judío. Esta es una de las principales causas del conflicto actual entre palestinos e israelíes.

Page 66: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

56HISTORIA 2

ACTIVIDAD 14 Obligatoria»1) Observe el mapa y responda: ¿Cuáles fueron los nuevos estados que se crearon al finalizar la guerra?

2) ¿La Primera Guerra Mundial favoreció una mayor protagonismo de las mujeres en algunos ámbitos de la sociedad? Justifique su respuesta utilizando la información que le brinda el artículo del periódico ABC.

Para ampliar la informaciónSi les interesa conocer más acerca del impacto de la Primera Guerra Mundial en Argentina los invitamos a visionar el documental de Canal Encuentro: “Argentina y la Primera Guerra Mundial”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2453&v=MU02zWBfy_g

Page 67: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

57EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. La Revolución Rusa

Mientras se desarrollaba la Primera Guerra Mundial, en el Imperio Ruso se produjo una revolución que, al igual que la Francesa, convulsionó a todo el mundo y a lo largo de todo el siglo XX.

El Imperio Ruso abarcaba un territorio extenso de casi 22 millones de kilómetros cuadrados poblado por unos 170 millones de habitantes pertenecientes a distintas nacionalidades; predominaban los eslavos (rusos, ucranianos, polacos y bielorrusos) y el resto eran turcos, judíos, finlandeses, alemanes y descendientes de mongoles.

Todos ellos debían aceptar la autoridad de un emperador o zar que ejercía su voluntad sin límite alguno pues se consideraba que su poder venía de Dios. El zar gobernaba con el apoyo del ejército, la policía, la nobleza y la Iglesia ortodoxa.

El desarrollo económico del Imperio Ruso era desparejo. Alrededor del 90% de la población se dedicaba a la agricultura, muchos eran campesinos hambrientos y semianalfabetos que cultivaban con las mismas técnicas que sus padres y abuelos. La mayoría de las tierras pertenecían a la nobleza o aristocracia rusa.

La industria había crecido desde mediados del siglo XIX, sólo en algunas ciudades como Moscú, San Petersburgo y Kiev. Con el aporte de capitales y maquinarias fundamentalmente franceses, se dedicaba a la fabricación de armamentos y material ferroviario.

La industrialización permitió el crecimiento del proletariado. En San Petersburgo, por ejemplo, los obreros representaban el 50% de la población. Entre ellos,comenzaron a tener éxito las ideas del socialismo marxista. En 1897, los socialistas habían fundado el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Lenin fue el dirigente de este partido que alcanzó más popularidad entre los obreros de las fábricas. Fue quien adaptó el marxismo a las condiciones específicas de Rusia; planteaba que para terminar con las injusticias del régimen zarista, los obreros debían hacer una revolución y construir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni explotados.

Desde fines del siglo XIX, comenzaron a desarrollarse muchos conflictos sociales debido a las malas condiciones de vida y de trabajo, a las que se sumaba la falta de libertades sindicales y políticas.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 68: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

58HISTORIA 2

2. 1. Las revoluciones de 1917: febrero y octubre

El Imperio Ruso participó en la Primera Guerra Mundial en el bando aliado, formaba parte de la Triple Entente. Pero su intervención fue desastrosa. Los alemanes derrotaron con facilidad a su ejército y ocuparon parte de su territorio. Los habitantes de las ciudades y del campo sufrieron los efectos de la guerra: las fábricas cerraban por la falta de materias primas y los campos sembrados fueron destruidos. El hambre, el desempleo y la conflictividad social aumentaron.

En el ejército, el desastre militar debilitó la autoridad y provocó el descontento entre los soldados.

En toda Rusia se organizaron soviets (en ruso significa consejo) formados por delegados de soldados, obreros y campesinos que se oponían al gobierno del zar y, a través de su accionar, se fueron convirtiendo en organismos de poder y adquirieron experiencia para la lucha. Tantos años de descontento contra la opresión y las injusticias afloraron en forma explosiva.

A fines de febrero de 1917, el zar Nicolás II ordenó disparar contra una manifestación. Los soldados desobedecieron y se unieron a la multitud. Al no poder controlar la situación, el zar renunció y lo reemplazó un Gobierno Provisional. Estaba integrado por hombres que proponían reformas moderadas y lentas pero nada hicieron para mejorar la situación de la población y terminar con la guerra.

Al no ver satisfechas las principales reivindicaciones, pan, paz y tierra, el descontento popular fue en aumento. Los obreros tomaron el control de las fábricas y los campesinos se apoderaron de las tierras. Muchos soldados, cansados de los sufrimientos de la guerra, desertaron. Otros se rebelaron contra sus oficiales y también organizaron soviets.

Mientras tanto, crecía la influencia de los bolcheviques, socialistas seguidores de Lenin. Éste se fue transformando en el líder del partido y de las masas obreras. Convencido de que había llegado la hora de la revolución proletaria de la que hablara Marx, lanzó la consigna “todo el poder a los soviets”, un grito que se extendió por todo el territorio ruso.

Pocos meses después de octubre, en la noche del 24 al 25 de octubre, el Gobierno Provisional fue derrocado sin ofrecer resistencias y el Partido Bolchevique y los Soviets tomaron el poder. Al día siguiente, se formó el primer Gobierno Obrero y Campesino del mundo en el que los bolcheviques tenían mayoría. Lenin fue nombrado su presidente.

Por primera vez en la historia llegaban al gobierno un partido socialista y organizaciones de obreros y campesinos. No solo por esto la Revolución Rusa es considerado por algunos historiadores como uno de los hechos históricos más importante del siglo XX. Además, porque casi todo lo que sucedió a lo largo de ese siglo estuvo relacionado, directa o indirectamente, en apoyo u oposición, con esta revolución.

Page 69: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

59EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

1) ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Rusa del año 1917?2) ¿Por qué cree que la Primera Guerra Mundial favoreció el estallido de la Revolución Rusa?3) ¿Qué objetivos tenía esta revolución? ¿Cuáles eran sus principales lineamientos políticos?4) ¿Qué fueron los soviets y qué papel jugaron en la revolución?

ACTIVIDAD 15»

3. La situación de Europa luego de la Primera Guerra Mundial: crisis de las democracias liberales

Como mencionamos anteriormente, la Revolución Rusa tuvo un gran impacto en todo el mundo. Despertó simpatías en la mayoría de los trabajadores europeos y en muchos latinoamericanos, como en los mexicanos. También en algunos sectores de la clase media que comenzaron a afiliarse a los Partidos Socialistas y a los recién creados Partidos Comunistas.Por el contrario, entre los grandes propietarios rurales, los industriales y los militares, se agudizó el temor a que se produjeran revoluciones sociales similares a la rusa.

La conflictividad social se profundizó, además, por la crisis económica que se desencadenó luego de la Primera Guerra Mundial: falta de trabajo para los hombres que volvían de la guerra, escasez de alimentos, aumento de precios... Eran frecuentes y masivas las manifestaciones y huelgas en reclamo de mejores condiciones de vida y de trabajo.

Este clima de polarización política y alta conflictividad y el desprestigio de los gobiernos por no haber podido evitar la guerra, favoreció el surgimiento de ideologías dictatoriales como el fascismo y el nazismo, que pusieron fin a las democracias liberales.

3. 1. El fascismo italiano

A comienzos del siglo XX, Italia era un país con una situación económica y social despareja: mientras que en el norte se había logrado un importante desarrollo industrial, en el sur, la actividad principal seguía siendo la agricultura. Su forma de gobierno era una monarquía parlamentaria.

En 1915, Italia entró en la Primera Guerra Mundial pero como aliada de la Triple Entente a pesar de ser uno de los países firmantes de la Triple Alianza. Su cambio de bando estuvo muy influenciado por las promesas de territorios que le habían hecho los países aliados. Sin embargo, los tratados de paz no le concedieron al gobierno italiano lo que pretendía. A partir de ese momento, los sectores nacionalistas disconformes, comenzaron a hablar de la “victoria mutilada”.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 70: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

60HISTORIA 2

Durante la guerra y luego de ella, el costo de la vida en Italia había subido más rápidamente que los salarios y en consecuencia, el nivel de vida de la clase trabajadora había empeorado. Para recuperarse de esas pérdidas, las organizaciones obreras protagonizaron, durante el año 1919, más de 1.800 huelgas, un gran número de fábricas fueron ocupadas y muchas de ellas pasaron a ser administradas por los trabajadores. Algo similar ocurría en el campo. El hambre hizo que los jornaleros se apropiaran de las tierras de los grandes propietarios.

En este clima de agitación política y social surgió, en 1919, un nuevo grupo nacionalista, los fascio de combate. Se distinguía por ser un grupo organizado militarmente, con uniforme (camisas negras) y un saludo (el de los emperadores romanos). Uno de sus líderes era Benito Mussolini, un ex-maestro de escuela, que proponía restaurar el orden en el país, eliminar el comunismo y recuperar el prestigio de la nación italiana en el exterior. En noviembre de 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista, que muy pronto tuvo 700.000 afiliados.

Su próximo paso fue hacerse cargo del gobierno. Con esa intención organizó, en 1922, la "marcha sobre Roma”: los fascistas se encaminaron a la capital, ocuparon edificios públicos y centros de comunicación para presionar al rey, Victor Manuel III. Pretendían que Mussolini fuera nombrado primer ministro. Tuvieron éxito.

3. 2. El estado fascista

Poco a poco, Mussolini fue controlando totalmente el poder. Mantuvo la figura del rey pero la vació de autoridad. Los partidos políticos fueron disueltos (excepto el Fascista), los opositores, incluso los de su propio partido, fueron perseguidos o asesinados, se estableció la censura de prensa, se instauró la pena de muerte y se prohibió y persiguió toda actividad sindical no fascista.

La radio, el cine y el teatro estaban igualmente controlados. La enseñanza en escuelas y universidades era supervisada, los maestros debían usar uniformes y se escribieron nuevos libros de textos que elogiaban al fascismo.

Page 71: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

61EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

3. 3. El Nazismo

Mussolini no toleraba huelgas ni cierres de empresas. Sostenía que el Estado debía jugar un papel de árbitro en los conflictos entre obreros y empresarios, sin embargo, éstos se negaban a aceptar las decisiones del Estado. Casi siempre, los conflictos se resolvían en contra de los obreros.

En la política económica, el fascismo defendió el capitalismo pero impulsó una fuerte intervención del Estado, un proteccionismo para la industria nacional y la independencia económica de Italia. Esta política favoreció sólo a algunas grandes industrias que, como la Fiat o la de armamentos, contaban con la protección del Estado. Sin embargo, el nivel de vida de la mayoría de la población descendió en relación al de otros países europeos.

El Estado fascista finalizó cuando Italia fue derrotada en la Segunda Guerra Mundial en la que combatió junto con la Alemania de Hitler. Mussolini quedó sin apoyos, fue destituido por el rey en 1943 y asesinado en 1945 por quienes habían sufrido la opresión del régimen fascista.

Page 72: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

62HISTORIA 2

3. 4. La República de Weimar

Hasta finalizar la Primera Guerra Mundial, Alemania había sido gobernada por una monarquía. Luego, y como consecuencia de la derrota, se estableció una república federal, parlamentaria y democrática, conocida como República de Weimar. En esta República, el Partido socialista alemán (SPD) era el que tenía mayor poder político: el presidente y la mayoría de los diputados eran del SPD. Los socialistas de este partido no estaban de acuerdo con una revolución similar a la que se había producido en Rusia. Pensaban que el socialismo podía alcanzarse a través de un largo proceso de reformas.

Los primeros años de gobierno de estos socialistas se caracterizaron por una gran agitación social. Obreros y soldados habían formado soviets y otro grupo de socialistas -los que luego van a fundar el Partido Comunista Alemán- proponían el camino de la revolución y el gobierno obrero. Al poco tiempo, los dirigentes de este grupo fueron asesinados por bandas armadas vinculadas a la policía sin que el gobierno hiciera nada para detenerlos.

El gobierno surgido en Weimar tuvo que enfrentar, además, serios problemas económicos. El endeudamiento de guerra y la indemnización que Alemania tenía que pagar a los vencedores originaron una gran inflación que fue acompañada por una espectacular caída del valor del marco alemán. Las personas que vivían de un salario o del cobro de alquileres se arruinaron y una buena parte de las pequeñas empresas tuvieron que cerrar, lo que provocó un aumento del desempleo. La crisis llegó a su máximo nivel a fines de 1923

Los primeros años de gobierno de estos socialistas se caracterizaron por una gran agitación social. Obreros y soldados habían formado soviets y otro grupo de socialistas -los que luego van a fundar el Partido Comunista Alemán- proponían el camino de la revolución y el gobierno obrero. Al poco tiempo, los dirigentes de este grupo fueron asesinados por bandas armadas vinculadas a la policía sin que el gobierno hiciera nada para detenerlos.

El gobierno surgido en Weimar tuvo que enfrentar, además, serios problemas económicos. El endeudamiento de guerra y la indemnización que Alemania tenía que pagar a los vencedores originaron una gran inflación que fue acompañada por una espectacular caída del valor del marco alemán. Las personas que vivían de un salario o del cobro de alquileres se arruinaron y una buena parte de las pequeñas empresas tuvieron que cerrar, lo que provocó un aumento del desempleo. La crisis llegó a su máximo nivel a fines de 1923

Finalmente, la situación económica logró controlarse con la ayuda de los Estados Unidos de Norteamérica, aunque los sectores medios y populares sufrieron importantes pérdidas. En los años posteriores a 1924, Alemania vivió un período de relativa estabilidad pero una crisis económica mundial en 1929 y, relacionada con ésta, la retirada de los capitales norteamericanos que estaban invertidos en Alemania, sumieron al país en una nueva crisis. El desempleo subió desmesuradamente, se pasó de un millón y medio de desocupados en 1929 a 6 millones en 1931.

El partido socialista y otros partidos tradicionales comenzaron a perder apoyo. Los votantes se inclinaban por un gobierno fuerte que impusiera el orden. Esa era la propuesta del Partido nazi y su líder, Adolfo Hitler.

Page 73: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

63EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

3. 5. El ascenso de Hitler al poder

En 1920, Adolfo Hitler fundó el Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (Nazi), uno de los tantos grupos de derecha y nacionalista que surgieron en la época.

En sus discursos, Hitler combinaba un violento nacionalismo con doctrinas racistas, antidemocráticas y anticomunistas, culpaba a marxistas y judíos de ser los responsables de los males que padecía Alemania y exigía que se desconociera el Tratado de Versalles.

En 1923, en plena crisis económica, Hitler intentó tomar el poder por medio de un golpe de Estado pero todavía no contaba con apoyo suficiente. Su plan fracasó, fue arrestado y condenado pero permaneció sólo seis meses en la cárcel. Una vez liberado, decidió reorganizar el partido para llegar al poder por la “vía legal”, es decir a través de elecciones. Sin embargo, en ese momento no tuvo éxito. Recordemos que, a partir de 1924, la economía alemana se había estabilizado gracias al aporte de capitales norteamericanos, y habían disminuido los conflictos sociales y la polarización política. En situación de cierta calma, los ciudadanos preferían votar opciones más moderadas y conocidas.

Recién en 1929, cuando Alemania comenzó a sentir los efectos de la crisis que estalló en Estados Unidos, los nazis consiguieron resultados electorales importantes. Las clases medias, los campesinos arruinados y algunos obreros desesperados por el desempleo y la miseria, buscaron favorecer, por medio del voto, a quien les prometía volver a un “pasado que había sido mejor”. El Partido Nazi también contó con el apoyo económico de los dueños de la industria y las finanzas que esperaban que Hitler pudiera terminar con los reclamos obreros y el peligro que significaba para ellos el partido comunista. Por otro lado, el nacionalismo agresivo de Hitler le hizo ganar seguidores entre los militares y antiguos combatientes.

Finalmente, en enero de 1933, por la cantidad de votos que obtuvieron los nazis y por el apoyo de otros partidos, Hitler fue designado canciller -una especie de jefe de gabinete- con amplios poderes.

Page 74: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

64HISTORIA 2

4. Estados Unidos: prosperidad, crisis y depresión

La Primera Guerra Mundial había perjudicado las economías de las principales potencias europeas. Muy distinto fue el caso de Estados Unidos. La guerra lo había enriquecido notablemente y convertido en la principal potencia económica: prestó dinero y exportó gran cantidad de productos a sus aliados europeos. De esta manera, el dólar se había convertido en la moneda más fuerte y por primera vez, los principales países europeos le debían dinero a Estados Unidos. Ese fue el comienzo de la prosperidad que vivió la economía norteamericana en la década de 1920, debido a esto está etapa es conocida como “los felices años 20”.

El Estado, de acuerdo con los principios liberales, no intervino directamente en la economía pero contribuyó a la prosperidad general. Se elevaron las tarifas aduaneras (impuestos que debían pagar los productos extranjeros) para proteger a la industria norteamericana y se alentó a los ciudadanos a comprar productos nacionales. Se bajaron los impuestos para favorecer la inversión y el consumo. Además se construyeron importantes carreteras. Los camiones y el sistema ferroviario permitían transportar con facilidad los productos por todo el país.

Los productores agropecuarios no participaron de la prosperidad. Cuando los países europeos estaban en guerra, Estados Unidos les vendía muchos productos agrícolas, en especial, carnes y cereales, pero cuando el conflicto terminó y el campo europeo comenzó a recuperarse, dejaron de comprarles a los agricultores norteamericanos. Por otro lado, éstos necesitaban producir y vender cada vez más para compensar el aumento de los precios de los productos industriales que necesitaban comprar.

De esta manera, se ofrecían más productos agropecuarios de los que se vendían, por lo tanto, su precio era cada vez menor.

Esta situación dividió a la sociedad norteamericana: el campo en crisis y la ciudad próspera. Entre ellos no tardó en desatarse un conflicto que se manifestó, entre otras cosas, en el enfrentamiento de dos formas de vida. Mientras que en la ciudad se adoptaba todo lo que era moderno, los habitantes del campo defendían las costumbres, la religión y la moralidad tradicionales.

La crisis de 1929: el fin de la prosperidad

A medida que los empresarios obtenían ganancias importantes, buscaron nuevos negocios en que invertirlas. Prestaban dinero a Alemania y a otros países; instalaban sus industrias en el extranjero, como en Argentina y Brasil. También invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. Sin embargo, la demanda comenzó a ser insuficiente, tanto en el interior de los Estados Unidos como en el exterior, producían mucho pero no vendían lo suficiente.

Cuando los empresarios se dieron cuenta de que tendrían dificultades para vender tanta mercadería, dejaron de invertir en sus empresas y comenzaron a comprar bienes de lujo, como joyas o yates, y a especular en la bolsa: pedían créditos a los bancos, con ese dinero compraban acciones. Obtenían más ganancias especulando que produciendo.

Page 75: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

65EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Esta forma de obtener beneficios en base a la especulación finalizó en octubre de 1929, cuando se desató la peor crisis de la economía norteamericana. Comenzó con la violenta caída de los precios de las acciones de la Bolsa de Nueva York y se extendió por todo el sistema bancario, la industria, el comercio y al agro. Sus consecuencias se sintieron en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.

5. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la posguerra en las economías latinoamericanas

La Primera Guerra Mundial impactó de distinta manera en las economías latinoamericanas. Los países que exportaban productos primarios no estratégicos -sin relación con la fabricación de material bélico- como Brasil (café) o los de América Central y el Caribe (banana, azúcar) se vieron perjudicados gravemente por la escasez del transporte marítimo y porque el precio de los productos que importaban (bienes industriales) aumentó mucho más que el de los que exportaban (alimentos y materias primas).

En cambio, los que exportaban materia prima estratégica -necesaria para la fabricación de armamento o para el transporte-, como México (petróleo), Perú (cobre), Bolivia (estaño) y Chile (nitratos) se vieron favorecidos por el aumento de la demanda.

Otra de las consecuencias de la guerra fue que los capitales y los productos industriales que se consumían en América Latina ya no provenían de Gran Bretaña sino de Estados Unidos por la gran expansión económica de este país.

Sin embargo, esta situación generó un grave problema para muchos países sudamericanos: sus producciones no podían ser vendidas a los Estados Unidos porque competían con las de los agricultores norteamericanos. Por lo tanto, a finales de los años veinte, muchos países como la Argentina, desarrollaron un comercio exterior triangular, le compraban los productos fundamentalmente a Estados Unidos pero le seguían vendiendo a Gran Bretaña.

En suma, como consecuencia de la guerra, el debilitamiento de Gran Bretaña como potencia mundial y la expansión de la economía norteamericana, los países de América Latina aumentaron su dependencia política y económica de Estados Unidos.

5. 1. El impacto de la crisis de 1929

La crisis de 1929 tuvo profundas consecuencias en todo el mundo, también en América Latina. Los países europeos y Estados Unidos, por la crisis, comenzaron a comprar menos productos, lo que ocasionó que las exportaciones latinoamericanas disminuyeran. De esta manera, los países no tuvieron divisas (moneda extranjera) para comprar productos extranjeros, por lo tanto también disminuyeron las importaciones.

Sin embargo, la gran cantidad de dinero que debía América Latina a Estados Unidos y a Europa (deuda externa) se mantuvo. Por lo tanto, como se vendía menos cantidad, a menos valor pero se debía lo mismo (e incluso más por los intereses), los Estados latinoamericanos se empobrecieron

Page 76: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

66HISTORIA 2

Las consecuencias de la crisis no fueron sólo económicas. La mayoría de las repúblicas latinoamericanas tuvieron cambios de gobierno, de distinto tipo, durante los peores años de la depresión. En algunos casos, como en el golpe militar en la Argentina que derrocó al presidente Hipólito Irigoyen, la oligarquía primario- exportadora decidió retomar el control del Estado para proteger, a toda costa, sus intereses.

En otros, como en Centro América y el Caribe (Somoza en Nicaragua, Batista en Cuba y Trujillo en República Dominicana) se impusieron dictaduras pro-norteamericanas que traducían el nuevo rol de Estados Unidos en la región.

Finalmente, y en un sentido opuesto al anterior, se instalaron gobiernos que introdujeron importantes reformas sociales nacionalistas como en Brasil (Getulio Vargas) y en México (Lázaro Cárdenas).

En el aspecto económico, una de las mayores transformaciones que se introdujeron como consecuencias de la crisis fue el crecimiento del sector industrial. Durante la década de 1920, se habían desarrollado algunas industrias en las repúblicas más grandes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) debido a que por la guerra no llegaban los productos industriales y, luego, por el crecimiento del mercado interno. Se trataba de bienes de consumo final (textiles, alimentos elaborados y bebidas). Sin embargo, si bien la industria había comenzado a adquirir cierta importancia, en ningún caso tuvo un tamaño suficiente como para lograr un desarrollo independiente. A fines de 1920, las economías latinoamericanas seguían basándose en la exportación de productos primarios.

Luego de la crisis de 1929, en los países que contaban ya con una base industrial anterior (Argentina, Brasil, México), se profundizó la industrialización por la falta de divisas que habíamos mencionado antes. Además de producir bienes de consumo final, se crearon industrias que, como la petroquímica, la siderurgia y la metalmecánica, eran considerados industria pesada, lo que implicaba un mayor desarrollo económico.

Comenzó entonces, un nuevo modelo económico que se denominó industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Su característica fundamental era que se producía para el mercado local, es decir que lo que se consumía en el país no provenía del extranjero sino de las industrias nacionales.

1) Enumere las distintas consecuencias de la crisis de 1929 en América Latina.2) ¿Por qué se desarrolló el sector industrial en algunos países?3) Seguramente usted sufrió la crisis que se desató en la Argentina a fines de 2001. En esa época ¿también hubo relación entre los aspectos políticos y económicos de la crisis? Piense y escriba alguna relación entre estos dos aspectos.

ACTIVIDAD 16»

Page 77: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

67EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. Argentina: el radicalismo en el poder (1916-1930)

La Ley Sáenz Peña de 1912 inauguró un nuevo periodo en la historia política argentina, caracterizado por la ampliación de la participación política y la conformación de la “ciudadanía” a través de la instauración del voto obligatorio, que sacó a la población de su indiferencia electoral obligándola a elegir a sus representantes, y del voto secreto, que se constituyó en garantía de la elección libre y responsable terminando con el fraude, considerado uno de los pilares del régimen oligárquico. Con la reforma electoral se dio un paso adelante en el proceso de democratización del Estado y los reformadores consideraron que en adelante las demandas y conflictos sociales se canalizarían a través de las instituciones estatales, que pondrían en marcha los mecanismos necesarios para su resolución.

6. 1. Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

En 1916, el candidato y jefe de la UCR, Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, con el apoyo electoral de algunos sectores de la élite conservadora y de una parte importante de los sectores medios urbanos de la Capital Federal y del interior del país. A pesar de su triunfo electoral, la UCR contó con la minoría en el Congreso Nacional y en la mayor parte de las provincias (de las 14 provincias, 11 contaban con gobiernos conservadores y en las legislaturas la mayoría pertenecía al partido conservador). Este hecho ocasionará serias dificultades al flamante gobierno en la pugna por concretar sus proyectos y aspiraciones. Por otra parte, los conservadores eran los detentores del poder económico y social, por lo que continuaron actuando como un grupo de presión sobre el Gobierno Nacional

La situación del radicalismo no se presentaba fácil: debía compatibilizar su acción gubernamental de modo tal de asegurar que el modelo económico vigente siguiera beneficiando a los terratenientes exportadores con el objeto de ganar su apoyo, y por otro lado, debía impulsar reformas que beneficiaran económicamente a los sectores medios urbanos, que constituían su base electoral. Para tratar de equilibrar la balanza política en su favor, Yrigoyen recurrió en numerosas ocasiones a la intervención federal, en algunos casos con motivo de crisis en las instituciones provinciales o fraude electoral, y en otros con claras intenciones de desplazar de los poderes provinciales a los conservadores e imponer

Continuamos con la lectura del apunte

Page 78: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

68HISTORIA 2

en su lugar a candidatos radicales. Como una forma de favorecer a los sectores medios urbanos -especialmente los de Buenos Aires- el presidente recurrió al aumento del gasto público para sostener la expansión del empleo público, sobre todo a partir de 1918. Esta política benefició principalmente a los hijos de inmigrantes -en su mayoría a los profesionales- de Buenos Aires y de otras ciudades del Litoral, pero provocó reacciones adversas entre los miembros de la élite terrateniente que integraban el Partido Radical y el descontento de los obreros urbanos que no se beneficiaban con el incremento de la burocracia estatal.

6. 2. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El presidente Yrigoyen mantuvo una política de neutralidad frente a la Gran Guerra europea, a pesar de las presiones británicas para que rompiera con Alemania. La economía agroexportadora se vió afectada por las vicisitudes que atravesaban los países europeos inmersos en el conflicto bélico. En efecto, entre 1913 y 1917 la Argentina conoció una etapa de depresión económica, originada por la caída en el volumen de las exportaciones y la disminución de las importaciones. El desempleo creció entre los sectores obreros. En 1918 y hasta 1921, la finalización de la guerra determinó una creciente demanda de productos argentinos, y consecuentemente un periodo de prosperidad para los terratenientes exportadores, pero al mismo tiempo originó una inflación que perjudicó a los asalariados urbanos y los sectores obreros.

Para paliar los efectos de la inflación y con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores medios urbanos, el gobierno elaboró una serie de proyectos como el aumento de los aranceles aduaneros a las importaciones, un impuesto a las ganancias personales, un plan de obras públicas, un impuesto temporario a las exportaciones agropecuarias y la creación de una flota mercante para abaratar los fletes.

Estos proyectos fueron bloqueados en el Congreso por la oposición conservadora (recordemos que constituían la mayoría), excepto el impuesto temporario a las exportaciones que fue aprobado en 1918.

Page 79: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

69EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. 3. La política reformista del radicalismo: Universidad y movimiento obrero

El Yrigoyenismo, es la primer expresión de un movimiento popular que buscaba convertirse en actor político durante la argentina de principios de siglo xx. Desde el punto de vista económico el yrigoyenismo no cuestionó la forma de acumulación vigente, es decir al modelo agroexportador. No obstante intento que las ganancias del mismo se distribuyan entre los sectores populares que era su base. El empleo público fue una forma de redistribución , entre otras. Ahora desde el punto de vista político y social intentó realizar una democratización de la sociedad a través de una política de reformas. Si antes de 1916 la oligarquía era el sector hegemónico que gobernaba los destinos del país, después de esta fecha debió compartir esta situación con los nuevos sectores populares urbanos que el radicalismo era síntesis.

La Reforma Universitaria

En junio de 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba, iniciaron una serie de huelgas y protestas, reclamando cambios en la vida universitaria, tales como la modificación de los planes de estudio, renuncia de profesores desprestigiados, régimen de concursos para acceder a las cátedras, respeto por la libertad de opinión, libertad ideológica y gratuidad de la enseñanza. Además, exigieron la autonomía universitaria, es decir el derecho de que cada universidad se diera su propio gobierno y la democratización del gobierno universitario, estableciendo una conducción tripartita en la que participaran los estudiantes, los profesores y los egresados. El movimiento se extendió a otras universidades del país e incluso de latinoamérica. El gobierno aceptó las demandas más concretas del movimiento estudiantil, modificándose el sistema de ingreso y los programas de estudio. Además se impulsó la creación de nuevas universidades que ampliaran las posibilidades de los sectores medios de acceder a la educación superior.

Las relaciones con el movimiento obrero

El gobierno radical adoptó una política pendular hacia en movimiento obrero. En algunos casos asumió un papel de conciliador o árbitro en los conflictos entre los sectores obreros y los patronales. Los sindicatos, que se consolidaron como la corriente más fuerte dentro del movimiento obrero, llevaron a cabo una serie de huelgas entre 1917 y 1919, reclamando principalmente por el aumento de salarios. El gobierno intervino en las negociaciones con los patrones a favor de los obreros (por lo general cuando se trataba de empresas extranjeras), mientras que en otros se decidió por la dura represión de los huelguistas, cediendo a la presión de los grupos patronales. Una de las huelgas más importantes tuvo lugar en 1919, protagonizada por los trabajadores de los Talleres metalúrgicos

“Ver La Historia - Capítulo 6: La voluntad de las mayorías (1916-1930)”https://www.youtube.com/watch?v=hPLB1uKtFe0

VIDEO

Page 80: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

70HISTORIA 2

Vasena y que se extendió a otras fábricas de la Capital Federal. Los huelguistas fueron reprimidos y el saldo arrojó alrededor de cien muertos. Estos sucesos se conocen como la “Semana Trágica”.

Fin de la política reformista

En 1922 concluyó el mandato de Yrigoyen y las elecciones presidenciales favorecieron nuevamente a la UCR, consagrando la fórmula Marcelo Torcuato de Alvear- Elpidio González, cuyas candidaturas habían sido propuestas por el mismo Yrigoyen. Alvear pertenecía al grupo de la élite social que había participado en la creación del partido en la década del ‘90. Durante su presidencia, Alvear enfrentó dificultades para tratar de conciliar los intereses de los sectores de la élite terrateniente y de los sectores medios que apoyaban al radicalismo. Los diferentes estilos en la conducción política, enfrentaron a los partidarios de Yrigoyen y Alvear, las dos figuras más importantes del partido, provocando una crisis interna partidaria que culminó en 1924 con su división y la creación de la Unión Cívica Radical Antipersonalista, liderada por Alvear y contraria a Yrigoyen.

Para las elecciones presidenciales de 1928, la UCR presentó dos fórmulas: -UCR Personalista: Hipólito Yrigoyen- Francisco Beiró -UCR Antipersonalista: Leopoldo Melo- Vicente Gallo (en alianza con los conservadores) El abrumador triunfo de Yrigoyen, confirmó el gran apoyo popular a su figura y su indiscutible liderazgo político.

6. 4. El segundo periodo presidencial de Yrigoyen y el Golpe del 30 (1928-1930)

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los antipersonalistas, Yrigoyen en su segundo gobierno trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios, por lo que un gran número de altos funcionarios surgieron de los comités barriales populares. En esto se diferenciaba de su gestión presidencial anterior, donde un gran número de legisladores radicales pertenecían a la élite oligárquica

Como se mencionó, en materia económica el radicalismo no se apartó del modelo agroexportador, aunque impulsó un desarrollo industrial limitado. Se propusieron, además la nacionalización de los recursos petroleros del país y el monopolio estatal de su refinamiento y distribución. El Senado (donde el radicalismo era minoría) se negó a tratar las leyes sobre petróleo impulsadas por Yrigoyen. El presidente, decidido a poseer el control político, retomó la práctica de las intervenciones federales. La crisis económica mundial que a partir de 1929 afectó a todos los países ligados al sistema de producción capitalista, ocasionó graves perjuicios a la economía argentina. Los ingresos aduaneros decrecieron con motivo de la paralización del comercio internacional, disminuyeron las exportaciones y las importaciones, el peso nacional se devaluó, la inflación creció,

Page 81: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

71EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

innumerables bancos y empresas quebraron, los salarios se redujeron y la desocupación creció en forma alarmante. Los efectos de la crisis económico- financiera y la política de endeudamiento externo a la que recurrió el gobierno con tal de mantener su posición, quitaron a Yrigoyen el apoyo de todos los sectores sociales: por un lado los sectores medios profundamente afectados por la depresión, y por otro los terratenientes y exportadores que se aliaron en contra del presidente y buscaron apoyo en grupos descontentos del ejército.

El clima de descontento y oposición al gobierno llegó a su punto culminante el 6 de septiembre de 1930, cuando un golpe militar puso fin al segundo gobierno de Yrigoyen. El derrocamiento de Yrigoyen permitió a la oligarquía retomar el control del Estado y de la administración pública.

1) ¿Qué dificultades enfrentó Yrigoyen para llevar a cabo su política tendiente a favorecer a los sectores medios? 2) ¿Por qué podemos decir que el radicalismo inició una nueva forma de hacer política en el país? 3) ¿Qué papel jugó el gobierno nacional ante los reclamos de la clase obrera?4) ¿Cómo se relaciona la Reforma Universitaria del ‘18 y el incipiente ascenso de la clase media? 5) ¿Qué factores incidieron en el Golpe del ‘30, que derrocó a Yrigoyen?

ACTIVIDAD 17»

¿Alguna actividad que no sabes cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Obligatoria

Page 82: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

72HISTORIA 2

La restauración oligárquica en Argentina (1930-1943) en el marco de las respuestas a la crisis de las sociedades capitalistas y liberales

UNIDAD 4

1. Las consecuencias de la crisis de 1929

Como mencionamos al finalizar la Unidad 3, la crisis que comenzó con la quiebra de la bolsa de Nueva York en 1929 fue expandiéndose al resto de las actividades económicas de los Estados Unidos y a las de otros países. Sus efectos se hicieron sentir en Europa, especialmente en Alemania porque su economía dependía de los capitalistas norteamericanos y, como vimos anteriormente, también en América Latina.

Apunte de clase: Respuestas a la crisis de lasociedad capitalista y liberal (1930-1945)

Page 83: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

73EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. Las respuestas a la crisis en los Estados Unidos: el New Deal

Como la crisis se mostró más grave y persistente de lo previsto, la mayoría de los gobiernos decidió intervenir en la actividad económica, dejando de lado las ideas liberales, hasta el momento dominantes, e iniciaron políticas económicas para encontrar soluciones a la crisis.

El ejemplo más claro de intervención del Estado fue el que puso en marcha el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, en 1933. Su programa, el New Deal (“barajar de nuevo”), incluyó las siguientes medidas.

El Estado:• invirtió dinero para construir obras públicas como escuelas, calles y

parquesde recreación;• redujo la jornada laboral para disminuir el desempleo;• otorgó créditos a las empresas que querían invertir;• puso en marcha un programa de asistencia social: seguro de

desempleo, vejez y enfermedad y supresión del trabajo infantil;• obligó a reducir la producción agrícola para elevar los precios de las

cosechas y aliviar la situación de los agricultores;• construyó diques, centrales hidroeléctricas y complejos industriales

para reactivar las economías regionales;• firmó acuerdos con las empresas privadas para frenar el descenso de

los precios y de los beneficios empresariales;• legalizó los sindicatos, dio garantías al derecho de huelga y fijó salarios

mínimos.

Las medidas adoptadas por Roosevelt aliviaron mucho la situación de los sectores más necesitados. Sin embargo, en otros aspectos los resultados del New Deal no fueron tan alentadores. Por ejemplo, se consiguió más la estabilización que el crecimiento. Recién en 1940 la producción alcanzó los niveles anteriores a la crisis y esta recuperación estuvo vinculada con la expansión de la industria armamentista producto de la Segunda Guerra Mundial.

2. 1. El Estado nazi

Como vimos en la unidad anterior, los efectos de la crisis de 1929 en Alemania contribuyeron a la llegada de Hitler al poder en enero de 1933. En ese momento comenzó a construirse el Estado nazi.

Al igual que Mussolini, Hitler fue concentrando todo el poder. Un decreto del gobierno estableció la censura de la prensa, prohibió las reuniones y casi todas las libertades de los ciudadanos. El poder de Hitler se acrecentó aún más cuando, en 1934, acumuló las funciones de canciller y de presidente y se proclamó Führer(jefe) del Reich (reino).

Los partidos políticos, salvo el Partido Nazi, quedaron prohibidos. Los opositores al régimen fueron asesinados o terminaron sus días en la cárcel o en campos de concentración en los que se recluía a toda persona considerada enemiga del Estado alemán: socialistas, comunistas y también homosexuales, gitanos y judíos.

Page 84: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

74HISTORIA 2

El Estado nazi reprimió todo intento de reclamo social y libertad sindical. Las organizaciones empresariales, profesionales y hasta los clubes sociales y deportivos no fueron prohibidos pero pasaron a ser controlados por los nazis. Las actividades culturales y la vida pública y privada de los alemanes también fueron puestas bajo el control del partido y del Estado.

Al mismo tiempo, la policía fue sustituida en sus tareas de control y represión por organizaciones paramilitares nazis, como las SS. En 1934, se creó la GESTAPO,era una especie de policía que se encargaba de la represión de los opositores y del control sobre la opinión pública.

En Alemania se había instalado una dictadura nazi. En el ámbito económico predominaban los objetivos militares. El propósito de Hitler era convertir a Alemania nuevamente en una gran potencia mundial. Para ello, el Estado controló las importaciones e invirtió grandes sumas de dinero en la industria química que fabricaba materia prima artificial como el caucho. Dio prioridad, además, a la industria pesada y, sobre todo a la de armamentos, violando las disposiciones del Tratado de Versalles. Además del rearme, estableció el servicio militar obligatorio por dos años.

Estas medidas, junto con la construcción de grandes obras públicas y una campaña para que las mujeres dejaran el trabajo y vuelvan al hogar, permitieron eliminar la desocupación.

1) Enumere las características del Estado Nazi. La película “ La caída” puede ayudarte a realizar esta actividad.2) A partir de lo estudiado explique que significa la siguiente frase: “El objetivo de Hitler era la nazificación de la sociedad alemana”3) Explique en un breve textos los rasgos destacados del holocausto judío. Si quiere ampliar más la información sobre este tema le sugerimos que lea “El Diario de Ana Frank” (https://yoprofesor.org/2016/01/18/el-diario-de-ana-frank-en-pdf-descargable/#prettyPhoto)

ACTIVIDAD 18»

Page 85: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

75EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. 2. La Guerra Civil Española

Como en la mayoría de los países europeos, la crisis de 1929 provocó en España desempleo y agitación política y social. Esta situación desembocó en un cambio en la forma

de gobierno. En 1931, la monarquía fue reemplazada por una República que democratizó la vida política de España. Se dictó una Constitución que establecía importantes derechos como el voto universal (femenino y masculino) y se iniciaron reformas sociales y económicas que intentaban distribuir la riqueza que, hasta ese momento, acaparaba un pequeño grupo. Con ese objetivo se dividieron algunos latifundios y se distribuyó la tierra entre los campesinos, se aprobó la separación entre la Iglesia y el Estado y se confiscaron bienes del clero.

Esta política fue apoyada por la clase media, los obreros, jornaleros y campesinos, muchos de ellos republicanos, socialistas, anarquistas y comunistas. Se agrupaban en un grupo político, el Frente Popular.

Los grandes propietarios rurales, la burguesía industrial, la Iglesia y el Ejército los más poderosos desde el punto de vista económico- formaron un frente “nacionalista”. Eran monárquicos y conservadores que se oponían a la República y eran partidarios de una dictadura militar.

En las elecciones de 1936 triunfó el Frente Popular. El General Franco encabezó un levantamiento militar contra la República. Fue apoyado por los “nacionalistas” que a partir de ese momento se denominaron franquistas.

Durante tres años, franquistas y republicanos libraron una feroz batalla en todo el territorio español. Los primeros contaron con la ayuda, en armas y hombres, de Alemania e Italia. Los segundos, los republicanos, recibieron el apoyo de cientos de ciudadanos de distintas nacionalidades que combatieron en España, organizados en brigadas internacionales. La U.R.S.S. envió armas a los republicanos, pero Francia y Gran Bretaña se negaron a intervenir.

A principios de 1939, los republicanos fueron vencidos y Franco, apodado el Caudillo, estableció una dictadura. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, mantuvo la neutralidad. Franco gobernó España hasta su muerte, en 1975. La Guerra Civil española fue un conflicto que afectó a todo el pueblo español y tuvo importantes repercusiones en Latinoamérica.

Para conocer más del tema: Si les interesa saber más acerca de la Guerra Civil Española los invitamos a visionar la película: "Tierra y libertad" de Ken Loach:https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=9okp1n0V1GI

WEB

Continuamos con la lectura del apunte

Page 86: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

76HISTORIA 2

3. La Segunda Guerra Mundial: ¿por qué estalló la guerra?

Para explicar el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se deben considerar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de la crisis de 1929. Además, la Segunda Guerra Mundial tuvo una extensión realmente mundial, ya que se combatió en casi todos los continentes (Europa, Asia, África y Oceanía) y en todos los océanos.

Tal vez las evidencias de mayor destrucción y violencia fueron la matanza de más de 6 millones de personas a manos de los nazis y la utilización, por parte de los norteamericanos, de armas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Esto último marcó el inicio del “terror atómico” al demostrar que era posible destruir a la Humanidad.

A partir de 1936, la situación internacional se volvió más tensa. Existía una alianza entre Alemania e Italia, fortalecida por el apoyo de ambos países a los franquistas en la Guerra Civil Española. En ese mismo año, se sumó Japón a esta alianza quedando formado el bloque del Eje, uno de los bandos que se enfrentaría en la guerra. El otro, el bloque de los aliados, estuvo formado por Gran Bretaña, Francia y otros países de menor poderío; más tarde se sumaron Estados Unidos y la Unión Soviética.

La Segunda Guerra Mundial se inició en 1939, cuando Hitler invadió Polonia. Para lograr este objetivo no dudó en firmar un pacto de no agresión y de reparto del territorio polaco con la U.R.S.S. Días después de la invasión alemana, Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra a Alemania.

La Segunda Guerra Mundial superó claramente a la Primera, tanto por la duración y la intensidad de los combates como por las pérdidas humanas y los recursos que se utilizaron: participaron 72 Estados, fueron movilizados 110 millones de hombres y hubo más de 40 millones de muertos.

El armamento utilizado -grandes unidades blindadas, submarinos, portaaviones, misiles antiaéreos, el radar y la aviación ocasionaron graves daños a la población civil. El norte de China, Japón y Europa quedaron devastados y su equipamiento industrial, ferroviario y portuario quedó casi destruido.

Además, la Segunda Guerra Mundial tuvo una extensión realmente mundial, ya que se combatió en casi todos los continentes (Europa, Asia, África y Oceanía) y en todos los océanos.

Tal vez las evidencias de mayor destrucción y violencia fueron la matanza de más de 6 millones de personas a manos de los nazis y la utilización, por parte de los norteamericanos, de armas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Esto último marcó el inicio del “terror atómico” al demostrar que era posible destruir a la Humanidad.

Para saber más del tema: Si te interesa saber más acerca de la Segunda Guerra Mundial lo invitamos a visionar:• Historia de la Segunda Guerra Mundial en 17 minutos, de manera sencilla y gráfica expone las causas y desarrollo de la guerra (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE)• La Segunda Guerra Mundial en color. Recupera imágenes de época, son varios capítulos. En este caso se analiza el ingreso de los EEUU luego de Pearl Harbor. (Disponible en: https://www.documaniatv.com/historia/ii-guerra-mundial-en-colormomentos-clave-3-pearl-harbor-video_8d489edab.html)

VIDEO

Page 87: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

77EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Para ampliar la información

1) Marcar en un mapa los países que participaron de la Segunda Guerra Mundial, y distinguirlos con colores según posicionamiento en la disputa.2) Escribir con sus palabras una breve síntesis del desarrollo de esta unidad, intentando responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuándo y cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial?• ¿Cómo se relaciona con la Primera Guerra y la crisis del ‘29?• ¿Qué países se enfrentaron?• ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos durante la guerra?• ¿Cuándo y cómo finalizó la Segunda Guerra Mundial?• ¿Cuáles fueron los países vencedores y cuáles los vencidos?

ACTIVIDAD 19»

Page 88: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

78HISTORIA 2

4. Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos en el período entre guerras

4. 1. Antecedentes hasta la Primera Guerra Mundial: la doctrina Monroe y el “big stick”

Podríamos remontar el comienzo de las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina al año 1823, cuando el presidente norteamericano Monroe expuso su opinión acerca de cómo debían ser estas relaciones. Esta opinión se conoce como “Doctrina Monroe” cuyo contenido se puede sintetizar en la frase “América para los americanos”. Significaba la afirmación del derecho exclusivo de los Estados Unidos sobre América Latina con el argumento de que la seguridad de los Estados Unidos se veía amenazada si potencias europeas intervenían en la región.

En 1904, el presidente Theodore Roosevelt no sólo reafirmó lo dicho por Monroe, sino que cuestionó, además, la capacidad de los latinoamericanos para gobernarse por sí solos, y postuló el derecho -e, incluso, “el deber moral”- de los Estados Unidos de intervenir militarmente para corregir sus “desaciertos”, juzgando que ellos podrían significar una amenaza para la seguridad estratégica norteamericana (Corolario Roosevelt). Es lo que se conoce como la política del big stick (gran garrote).

Fruto de ella, fueron la semi-soberanía de los Estados Unidos sobre el canal de Panamá -que le aportó notables ventajas comerciales y estratégicas-, el alquiler a perpetuidad de una base naval en Guantánamo, Cuba, así como del control efectivo sobre esta isla y la amenaza -muchas veces concretada- de intervenir militarmente en los países que cometían “desaciertos”.

Estados Unidos también utilizó el panamericanismo para ejercer un rol hegemónico aunque tuvo que enfrentarse con algunas resistencias de los países de la región, como por ejemplo, de la Argentina.

Continuamos con la lectura del apunte

4. 2. Estados Unidos y América Latina en los años treinta: la política del “buen vecino”

La gran influencia económica que tenía Estados Unidos en América Central le permitió intervenir en los asuntos internos de los países, sobre todo en la región del Caribe. Sin embargo, en el resto de América Latina, hasta los inicios de la guerra, las exportaciones norteamericanas a la región no fueron significativas. El comercio exterior de los países latinoamericanos seguía practicándose mayoritariamente con Europa, situación que se fue modificando considerablemente luego de la Primera Guerra y totalmente, a partir de la Segunda.

Page 89: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

79EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Como consecuencias de la guerra y de la crisis de 1929, Europa no estaba en condiciones de exportar manufacturas a los países latinoamericanos. Si bien algunas de éstos habían comenzado a fabricar sus propios productos (proceso de sustitución de importaciones), necesitaban importar algunos que requerían mayor tecnología, por lo tanto no quedaba otra opción más que comprarles a los norteamericanos. Esta situación le sirvió a Estados Unidos para aumentar su influencia en la región pero existían algunos obstáculos en esta relación. Los países latinoamericanos tenían dificultades para vender materias primas agrícolas y minerales a los Estados Unidos, especialmente luego de la crisis de 1929, porque este país impuso tarifas aduaneras altas para proteger sus producciones.

El presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945) intentó mejorar las relaciones con América Latina. Para ello, puso en marcha la política del “Buen Vecino”: prometió bajar las tarifas aduaneras y suspender las intervenciones norteamericanas en los asuntos internos de las repúblicas latinoamericanas. La política del “buen vecino” estuvo vinculada con el papel que debía cumplir América Latina en el New Deal: mercado para las exportaciones norteamericanas.

Sin embargo, en la década de 1930, en muchos países latinoamericanos se había desarrollado un sentimiento antinorteamericano que significó un problema para el proyecto de Roosevelt. En Bolivia y México, por ejemplo, se expropiaron las compañías petroleras estadounidenses.

4. 3. Se extiende la influencia de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

A partir de la Segunda Guerra Mundial, aumentó la presencia de Estados Unidos en América Latina en los servicios de comunicaciones y en el entrenamiento de los militares y de las fuerzas de seguridad latinoamericanos, aunque no todos los países le abrieron las puertas de igual manera. En Panamá, por ejemplo, los norteamericanos tuvieron que promover un golpe de estado para que surgiera un gobierno más sensible a las indicaciones de los Estados Unidos.

En 1942, cuando Estados Unidos ya había entrado en la Segunda Guerra Mundial, presionó a los países latinoamericanos para que rompieran relaciones con el Eje, el bloque enemigo formado por Alemania, Italia y Japón. No sólo los dóciles gobiernos centroamericanos y del Caribe aceptaron las sugerencias norteamericanas. También México y Brasil, dos de los más grandes países de la región, dejaron de lado sus viejos antagonismos con el país del norte, para obtener su apoyo militar y económico. Sólo Chile y Argentina se negaron y permanecieron neutrales

Este hecho deterioró las relaciones entre Argentina y Estados Unidos que no mejoraron a pesar de que el gobierno argentino decidió romper relaciones con el Eje en enero de 1944. El presidente Roosevelt censuró personalmente al gobierno argentino por desconocer “solemnes obligaciones interamericanas” y lo acusó de estar bajo la influencia nazi-fascista.

Page 90: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

80HISTORIA 2

5. Argentina: la industrialización por sustituciones de importaciones

En las primeras décadas del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos mundiales que alteraron el contexto internacional y por lo tanto afectaron las bases del modelo agroexportador.

Entre esos acontecimientos se destacan las dos guerras mundiales (1914/1918 y 1939/1945) y la crisis del capitalismo mundial de 1929-30. Durante los períodos de guerra los países industrializados (principales compradores de la Argentina) limitaron su demanda de alimentos y redujeron su capacidad de suministrar bienes industriales.

5. 1. La crisis del modelo agroexportador y los cambios económicos

El crack financiero de Wall Street afectó a todos los países del mundo ligados al sistema de producción capitalista. Los países centrales adoptaron políticas de protección de sus economías y disminuyeron sus compras de materias primas y alimentos a los países periféricos, dentro de los cuales se encontraba la Argentina. Gran Bretaña, el principal comprador de carnes y cereales argentinos, redujo considerablemente sus importaciones y otorgó la preferencia para la compra de productos primarios a sus colonias (miembros del Commonwealth, la Comunidad Británica de Naciones), mediante la firma del Pacto de Ottawa en 1932. Esta situación perjudicó profundamente al sector agroexportador argentino, alterando en consecuencia al resto de la economía nacional. Buscando una solución a este grave problema, los grupos socio-económicos dominantes adoptaron dos posturas diferentes. Un sector intentó sostener el modelo primario exportador tratando de reconquistar el mercado británico y para lograrlo, impulsaron la firma de un acuerdo que asegurara un volumen de exportación de carnes en niveles similares a los anteriores al 30.

De esta iniciativa resultó la firma de un convenio entre ambos países, que se conoce como el Pacto Roca- Runciman, que aseguró a nuestro país una cuota de exportación de carnes locales hacia el mercado británico.

El Pacto Roca- Runciman generó muchas controversias en la presa y en los diferentes sectores políticos de la época. Para Arturo Jauretche el pacto selló un “estatuto legal de coloniaje”, debido al tratamiento privilegiado al otorgado al capital inglés frente a las condiciones pocos favorables para la nación establecidas en sus cláusulas secretas. Para otros sectores el pacto era la única posibilidad de mantener las exportaciones argentinas en el contexto mencionado.

Por otra parte, la crisis puso fin a la entrada de capitales que había caracterizado la etapa anterior y los países centrales, al tiempo que disminuyeron las exportaciones, eliminaban también el aporte financiero. Así, se registró una disminución de las inversiones extranjeras a largo plazo y un cambio en su composición

Estas condiciones impulsaron el desarrollo de un proceso de industrialización conocido como de “sustitución de importaciones” (o industrialización sustitutiva de la importaciones: ISI), precisamente porque los bienes industriales que se compraban al exterior comenzaron a ser producidos en el país

Page 91: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

81EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Las inversiones en el sector industrial fueron realizadas, al comienzo, por terratenientes pampeanos y comerciantes exportadores. Asimismo, el Estado cobra un papel importante en el proceso industrializador mediante una política intervencionista radicalmente diferente a la de la etapa anterior, ahora el estado fomenta y protege el desarrollo industrial orientado al mercado interno.

Así, el crecimiento industrial por sustitución de importaciones que correspondía al proyecto del treinta, y que fue retomado por el peronismo, tendía a favorecer a las industrias de bienes de uso y consumo. La principal rama de expansión, al principio del período, fue la textil. No solo constituía un amplio sector de las importaciones sino que su sustitución era relativamente fácil, pues se contaba con las materias primas (lana, algodón). El constituir un amplio sector de las importaciones fue decisivo para el crecimiento de otras ramas industriales, como alimentos, maquinarias, artefactos eléctricos e industria del caucho. La Segunda Guerra Mundial extendió este crecimiento a todas las ramas industriales, - química, farmacéutica, metalúrgica- no sólo para que se sustituyeran importaciones sino porque se atendía cada vez más a una demanda creciente del mercado interno. El surgimiento de estas nuevas ramas industriales planteó nuevos requerimientos a la importación, ya que muchos de los insumos no eran producidos en el país. Por otra parte las industrias continuaban manteniendo una gran dependencia con el exterior en lo que respecta a bienes de capital (maquinarias y equipos industriales).

En un banquete ofrecido a la delegación argentina el 10 de febrero de 1933, el Príncipe de Gales dice, como para empezar a romper el hielo: “Es exacto decir que el provenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de la carne argentina depende quizás enteramente de los mercados del Reino Unido”.

El propio Roca, ya con el hielo completamente roto, le contesta que “Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio británico”, y Por su parte Sir “el cata” William Leguizamón agrega: “La Argentina es una de las joyas más preciadas de la corona de su Graciosa Majestad”.

Fuente: La gazeta (http://www.lagazeta.com.ar/pactoroca.htm)

5. 2. Localización industrial y migraciones internas

El desarrollo del modelo de industrialización por sustitución de importaciones influyó considerablemente en la organización del territorio argentino. Las inversiones industriales contribuyeron a valorizar algunas áreas del país, incrementando la concentración de la actividad económica y los desequilibrios regionales. El desarrollo manufacturero se concentró en algunos centros urbanos, especialmente en los alrededores de Buenos Aires. El crecimiento del cinturón suburbano del Gran Buenos Aires fue el hecho más significativo del desarrollo industrial, no solo por sus particulares características sino por las consecuencias sociales y políticas que tuvo la concentración de obreros industriales en la región. La concentración industrial en el Gran Buenos Aires, y en otras ciudades de la región pampeana atrajo a población del interior del país que acudía a los núcleos industriales en busca de nuevas fuentes de trabajo. Se produce el fenómeno de las migraciones internas.

Page 92: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

82HISTORIA 2

Las 10 ciudades más pobladas del país indican muy pocas alteraciones en la jerarquía de centros urbanos con respecto al censo de 1914 lo cual demuestra que la estructura espacial de Argentina se mantuvo a pesar de la transformación de un modelo, el agroexportador, por otro, el de industrialización. En el Gran Buenos Aires se concentran tanto las decisiones del sector público como privado. Los flujos internos del excedente económico favorecen a los sectores dominantes que en ella habitan. Empresarios nacionales, extranjeros y propietarios de tierras, disponen de una capacidad de consumo superior a la de cualquier otro sector social del país. El mismo fenómeno, con menor intensidad, se repite en las otras zonas urbanas del Litoral y, hacia el final de la etapa, en Córdoba.

Luego de analizar el apartado 5 del apunte de clase, responder:1) ¿De qué manera influyó la disminución de las importaciones en la producción nacional?2) ¿Cómo y por qué el Estado intervino en la economía en este período?3) Explique con sus palabras por qué se llamó sustitución de importaciones al proceso de industrialización entre 1930 y 1955.

ACTIVIDAD 20» Obligatoria

Page 93: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

83EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

1) Trabaje con el mapa de migraciones internas entre 1947 y 1960:a. Nombre las provincias expulsoras de migrantes ¿Cuál es la principal receptora?b. Explique, de acuerdo a lo estudiado, algunas de las causas que motivaron a los migrantes a abandonar su provincia.2) Indique en el mismo mapa con círculos proporcionales a la cantidad de habitantes, las 5 ciudades más pobladas del país en 1947.

Page 94: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

84HISTORIA 2

6. La restauración oligárquica: Argentina entre 1930 y 1943

La crisis económica y política de 1930, repercutió en diferentes ámbitos de la vida social argentina. La nueva organización del mercado mundial a partir de dicha crisis impulsó un cambio lento, difícil al principio, en la organización productiva argentina, que comenzó a volcarse hacia el mercado interno. Este cambio conocido como proceso de sustitución de importaciones (ISI), fue acompañado por profundas modificaciones en la estructura de poder, tanto de los grupos dominantes como del aparato estatal.

Como vimos en el punto anterior, la crisis del sistema agroexportador provocó el desplazamiento de un importante sector de la población rural hacia las ciudades del Litoral y del gran Buenos Aires, donde se estaban concentrando las nuevas industrias. La incorporación de una gran cantidad de trabajadores rurales al sector obrero industrial urbano, cambió la composición de la clase obrera. Los “nuevos obreros” carecían de experiencia gremial o política, mientras que los “viejos obreros”, en su mayoría de origen europeo, se encontraban organizados en sindicatos y muchos de ellos participaban activamente en partidos políticos. En cuanto a las condiciones de vida de los obreros, éstas no variaron con respecto a los años anteriores. Los patrones eran quienes fijaban las condiciones de trabajo y se manejaban con un amplio margen de arbitrariedad. Las iniciativas de los legisladores socialistas para mejorar la calidad de vida obrera (vacaciones pagas, licencias por enfermedad, indemnización por despido) fueron bloqueadas en el Congreso por la mayoría conservadora. A partir de 1935, paralelamente al crecimiento industrial, el número de huelgas fue en aumento. El liderazgo sindical pertenecía ahora a los socialistas y los comunistas, mientras que los anarquistas habían perdido influencia, sobre todo después de las represiones y persecuciones sufridas durante el gobierno de Uriburu.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 95: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

85EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. 1. La restauración política de la oligarquía

El 6 de septiembre de 1930, el General José Félix Uriburu asumió la presidencia en forma provisional. Poco después, la Corte Suprema de Justicia avaló jurídicamente este gobierno de facto, fruto del primer golpe militar contra un gobierno democrático en la Argentina. Los seguidores de Uriburu eran partidarios de imponer una solución autoritaria para el país, puesto que consideraban que los gobiernos populares alteraban el orden natural de la sociedad. Uriburu, inspirado en el fascismo europeo, proyectaba imponer un sistema de organización corporativista del Estado, en donde el Parlamento se integrara con representantes de todos los grupos sociales: industriales, ganaderos, agricultores, obreros, profesionales, militares. En este sistema las organizaciones se encuentran sujetas al control del Estado y los ciudadanos no tienen derecho a elegir la institución que los represente. Pero los sectores oligárquicos que habían impulsado el golpe, no compartían estas ideas y preferían retomar la tradición republicana y el liberalismo conservador. El líder de esta tendencia era el General Agustín P. Justo.

Sin apoyo suficiente, Uriburu tuvo que ceder ante las presiones de la oligarquía y convocó a elecciones presidenciales en 1931. El triunfo electoral correspondió a una coalición formada por los radicales antipersonalistas, los conservadores y el Partido Socialista Independiente llamada Concordancia y su candidato, el General Agustín P. Justo asumió la presidencia de la nación en febrero de 1932. El triunfo de Justo significó el regreso hacia las prácticas electorales ilegítimas, al fraude y a la violencia con tal de asegurar el control político a los oligarcas conservadores y evitar que el radicalismo volviera a triunfar. Se instaló una compleja maquinaria política que asegurara la sucesión presidencial, dejando de lado los preceptos consagrados en la Reforma Electoral de 1912 y restaurando el régimen anterior a las administraciones radicales. Los conservadores lo denominaron “fraude patriótico”, considerando que los manejos ilegales se justificaban en pos de “salvar a la patria”. El secuestro de libretas de enrolamiento, el voto ilegítimo (utilización de documentos de personas fallecidas), la persecución a los opositores, la intimidación y la amenaza, la expulsión de veedores de la oposición en los comicios, fueron prácticas electorales comunes que el régimen dominante utilizó hasta 1943, para asegurarse la permanencia en el poder. Por otra parte, el presidente Justo reanudó la práctica de las intervenciones federales a provincias con autoridades no leales al gobierno nacional y los conservadores formaron el Partido Demócrata, integrado por dirigentes capitalinos y otros del interior de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, Salta y Mendoza, con el objeto de crear focos de apoyo en la mayor parte del país. A esta etapa de fraude y manipulación política se la conoce como la década infame. El radicalismo, que había sufrido la prohibición de presentar su fórmula presidencial en 1931, adoptó una actitud de abstención electoral hasta 1935, aunque después aceptó las elecciones convocadas por el régimen oligárquico. Durante todo este periodo la UCR estuvo conducida por el ex presidente Marcelo T. de Alvear, puesto que Yrigoyen falleció en 1933

Page 96: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

86HISTORIA 2

El sucesor de Justo en la presidencia, Roberto M. Ortiz, advirtiendo la necesidad de realizar cambios en el funcionamiento del sistema político con el objeto de ampliar la participación y sanear la práctica electoral, impulsó algunas reformas en el sistema oligárquico vigente. Para ello, realizó una intensa campaña de captación de los radicales y procuró un acercamiento con algunos sectores del movimiento obrero. Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires por la práctica del fraude electoral y puso límites a los comicios ilegítimos en algunas provincias del interior. Pero su actitud le valió la pérdida de apoyo por parte de los conservadores y la oposición del General Justo, líder del Ejército, sin el cual su política no podía prosperar. En 1940, Ortiz debió abandonar su cargo a causa de una enfermedad, por lo que el vicepresidente Ramón Castillo asumió la presidencia en su lugar. El alejamiento de Ortiz echó por tierra todos sus intentos de reformas políticas, por el contrario, Castillo intentó reforzar el esquema conservador, intensificando el fraude y las prácticas políticas ilegítimas. La presidencia de Castillo se vió bruscamente interrumpida por un nuevo golpe militar el 4 de junio de 1943.

6. 2. El Ejército, nuevo actor en la vida política del país

El papel asignado al Ejército como creador de “conciencia nacional” y “escuela de ciudadanos”, sobre todo desde la instauración del servicio militar obligatorio en 1901, significó el crecimiento de su importancia dentro de la vida social del país. Su protagonismo se acrecentó durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y por su actuación en los conflictos sociales ocurridos entre 1919 y 1921, donde el gobierno recurrió a las fuerzas militares para reprimir las huelgas obreras. Entre 1928 y 1930 se evidenciaron las tensiones existentes dentro del Ejército, que enfrentaban a los partidarios de sostener el gobierno constitucional de Yrigoyen y los que pretendían derrocarlo. Esta situación puso de manifiesto el alto grado de politización que habían alcanzado los cuadros militares, quienes pugnaban ahora por intervenir directamente en la vida política, como garantes del orden social. Los militares consideraban que los políticos habían sumido a la nación en un estado de anarquía y de disolución de los valores nacionales. En este estado de cosas, muchos de ellos pensaban que el Ejército -con su estructura jerárquica y disciplinada, ajena a toda especulación política-, era la única institución capaz de restablecer el orden social y asegurar el ejercicio de la democracia. Con la elección del General Justo como presidente se dio un fenómeno nuevo en la vida política argentina, la conjunción entre dos ámbitos que hasta ese momento se habían mantenido relativamente separados: el político y el militar.

Page 97: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

87EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. 3. Los acontecimientos mundiales y su repercusión en nuestro país

Dos acontecimientos bélicos tuvieron hondas repercusiones en la vida argentina en esta etapa: la Guerra Civil Española (1936- 1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945). El estallido de la Segunda Guerra Mundial, provocó un clima de tensión entre los partidos políticos argentinos, que se pronunciaron en favor de uno u otro bando. Los gobiernos de Justo y Ortiz fueron partidarios de los aliados, mientras que Castillo simpatizaba con las potencias del Eje nazi-fascista. A fines de 1941 los Estados Unidos se incorporaron a la lucha en favor de los aliados y presionaron a los gobiernos latinoamericanos, entre ellos el nuestro, a declarar la guerra contra el Eje. Siguiendo la misma política de Yrigoyen durante la Primera Guerra, el gobierno argentino mantuvo su neutralidad, pero ésto le valió el deterioro de las relaciones con el gobierno norteamericano. Después del golpe de 1943, los militares en el poder mantuvieron la neutralidad hasta el 27 de marzo de 1945 en que la Argentina le declaró la guerra a Alemania y Japón, pocos meses antes de que finalizara el conflicto.

6. 4. El imperialismo y el nacionalismo

A lo largo de esta década, otra discusión se instaló en la sociedad argentina: la cuestión del “imperialismo” y la debilidad argentina ante las fluctuaciones del mercado capitalista internacional. La crisis del ‘30 mostró la dependencia económica de nuestro país con respecto a los países centrales. Grupos de políticos e intelectuales nacionalistas comenzaron a considerar a la relación entre Gran Bretaña y la Argentina como una relación de dominación imperialista, sobre todo a partir de la firma del Pacto Roca-Runciman, que protegía los intereses de Inglaterra en detrimento de la soberanía nacional. Las tendencias antiimperialistas ganaron numerosos adeptos, tanto entre grupos de izquierda como de derecha. En 1935, dentro de la juventud radical se forma un agrupación denominada Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), que cuestionaba el liderazgo de Alvear dentro de la UCR y proponía la adopción de una política nacionalista, el retorno a un pensamiento que cuestionara las bases de la dependencia extranjera, rechazando el imperialismo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Consideraban además que debía reivindicarse el pasado federalista y popular, encarnado en Juan Manuel de Rosas y proseguido por Hipólito Yrigoyen que representaban, a su juicio, la posición nacional y la defensa popular frente a las agresiones externas. Se opusieron al fraude electoral, a la estrecha alianza entre los terratenientes oligarcas y los capitalistas ingleses y tomaron una posición neutralista frente a la Segunda Guerra Mundial. Entre sus miembros más destacados figuran Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ortiz Pereyra, Gabriel del Mazo y Homero Manzi. Hasta 1940, los integrantes de FORJA intentaron cambiar la orientación política del partido, pero finalmente se apartaron de la UCR y muchos se incorporaron luego al peronismo

Page 98: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

88HISTORIA 2

Según el historiador contemporáneo Norberto Galasso , las ideas nacionales no son tales por una determinación espacial o geográfica, sino por el lugar que ocupan en relación al imperialismo: lo combaten o lo resisten. Las ideas al servicio del imperialismo poco tienen de nacional, por más que hayan sido acuñadas en nuestros pagos. Las ideas de “Revolución” de los hombres y mujeres de Mayo de 1810 no fueron acuñadas exclusivamente en Latinoamérica. Sin embargo, puestas al servicio de las necesidades locales oficiaron contra el colonialismo. Es decir sirvieron a la causa de la liberación nacional. Por ello, Arturo Jauretche-principal exponente de estas corriente de ideas- decía que “pensar en nacional es revolucionario”.

7. El golpe de 1943

La tensión entre el gobierno, la oposición y el ejército, se agudizó en vistas a las elecciones presidenciales de 1944. El presidente Castillo apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político salteño de tendencias pro-norteamericanas y partidario de sostener el fraude electoral. Los nacionalistas y las Fuerzas Armadas se oponían a su candidatura, temiendo que abandonara la neutralidad y declarara la guerra al Eje, poniéndose del lado de los Aliados. Los radicales, buscando ganar el apoyo del Ejército, ofrecieron al Ministro de Guerra General Pedro P. Ramírez encabezar la fórmula opositora del Frente Democrático, integrado por radicales, demócrata-progresistas y socialistas. Ante esto, Castillo exigió la renuncia de Ramírez a su cargo ministerial.

Sin apoyo, el régimen político de la restauración conservadora tenía los días contados. El 4 de junio de 1943, el acantonamiento militar de Campo de Mayo se alzó contra el gobierno y las tropas avanzaron sobre Buenos Aires. Después de un breve combate, el movimiento militar triunfante se hizo cargo del poder nacional. Castillo renunció y en su lugar asumió la presidencia el General Pedro Pablo Ramírez. El Golpe del ‘43 significó la injerencia directa de los militares en el campo de las decisiones políticas del país: atrás quedaba su papel de “tutor” del régimen conservador, ahora asumían el ejercicio directo del poder.

1) Averigüe qué significa “gobierno de facto”.2) ¿Cuáles fueron las características políticas del período 1930-1943?3) ¿Cuál es el nuevo rol que irá adjudicándose el Ejército en esta etapa? Relaciónelo con el derrocamiento de los gobiernos de Yrigoyen y Castillo.4) ¿Qué factores explican la conformación de FORJA dentro del Partido Radical?

ACTIVIDAD 21»

"Ver la Historia - Capítulo 7: La década infame (1930-1943)http://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=m_KEkXzb8L8

VIDEO

¿Alguna actividad que no sabes cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 99: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

89EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Desde la democracia de masas (1943-1955) hasta lapérdida de legitimidad del sistema político argentino

(1955-1973) en el marco de un mundo divididoUNIDAD 5

1. El crecimiento de las nuevas economías capitalistas en el marco de la Guerra Fría

“La segunda guerra mundial apenas había acabado cuando la humanidad se precipitó en lo que sería razonable considerar una tercera guerra mundial, aunque muy singular; [...]. La guerra fría entre los dos bandos de los Estados Unidos y la URSS, con sus respectivos aliados, que dominó por completo el escenario internacional de la segunda mitad del siglo XX, fue sin lugar a dudas, un lapso de tiempo así. Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear global que, tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y arrasar a la humanidad. En realidad, aun a los que no creían que cualquiera de los dos bandos tuviera intención de atacar al otro les resultaba difícil no caer en el pesimismo, ya que la ley de Murphy es una de las generalizaciones que mejor cuadran al ser humano (“Si algo puede ir mal, irá mal”).

Con el correr del tiempo, cada vez había más cosas que podían ir mal, tanto política como tecnológicamente, en un enfrentamiento nuclear permanente basado en la premisa de que sólo el miedo a la “destrucción mutua asegurada” (acertadamente resumida en inglés con el acrónimo MAD, “loco”) impediría a cualquiera de los dos bandos dar la señal, siempre a punto, de la destrucción planificada de la civilización. No llegó a suceder, pero durante cuarenta años fue una posibilidad cotidiana.

La singularidad de la guerra fría estribaba en que, objetivamente hablando, no había ningún peligro inminente de guerra mundial. Más aún: pese a la retórica apocalíptica de ambos bandos, sobre todo del lado norteamericano, los gobiernos de ambas superpotencias [los Estados Unidos y la URSS] aceptaron el reparto global de fuerzas establecido al final de la segunda guerra mundial, lo que suponía un equilibrio de poderes muy desigual pero indiscutido”.

Hobsbawm, E. Historia del Siglo XX.

Apunte de clase: Un mundo dividido: el Estado deBienestar versus el “socialismo real” (1945-1976)

Page 100: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

90HISTORIA 2

1. 1. Las consecuencias de la guerra: Hiroshima y Nagasaki, el inicio de la era nuclear

En 1945, las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia, derrotaron a Alemania y Japón -Italia había sido vencida unos años antes-. El último episodio de la Segunda Guerra Mundial fue el lanzamiento, por parte de los norteamericanos, de bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaki.

1. 2. La creación de organismos internacionales: la Organización de las Naciones Unidas

El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”, en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.

“La Segunda Guerra Mundial dejó una gran enseñanza a la comunidad internacional de los países. Las nuevas tecnologías (como la energía nuclear) permitían crear armas con un altísimo poder de destrucción. Por lo tanto, debía buscarse la forma de evitar futuras guerras. Con este objetivo, en 1945 se reunieron representantes de 50 países y decidieron crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su primera declaración señalaron que se proponían: “La salvación de la paz mundial, la defensa de los derechos del hombre, la igualdad de derechos para todos los pueblos, el aumento del nivel de vida en todo el mundo”.

EL 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración consta de 30 artículos.

Si les interesa leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos pueden consultar el ANEXO I del módulo de DDHH y Ciudadani. Visiten el sitio de la ONU para seguir leyendo detalles sobre su historia: https://goo.gl/Prrb6a

WEB

1. 3. La guerra fría: la formación de los bloques

Cuando finalizó la guerra, en 1945, el mundo no quedó igual que antes. Se produjeron cambios muy importantes en la economía, en las fronteras de los países, en los gobiernos y en las relaciones internacionales.

Todos estos cambios y muchos más, estuvieron condicionados por el enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos dos países fueron aliados durante la guerra pero antes de que ésta finalizara surgieron diferencias que originaron temores, desconfianzas y especulaciones. Fueron tantas y tan irreconciliables que impidieron que se firmaran tratados de paz como los que se habían hecho al terminar la Primera Guerra Mundial.

Page 101: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

91EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El centro de las disputas entre las dos potencias era Europa. La Unión Soviética, gobernada por Stalin, tenía como objetivo conservar bajo su influencia los territorios ocupados por su ejército en Europa oriental y central. Los Estados Unidos temían que la URSS impusiera un sistema socialista en todo el mundo. Por lo tanto, se preocupó por establecer su influencia en Europa occidental, la zona que no había sido ocupada por los soviéticos. A partir de ese momento, una “cortina de hierro” dividió a los europeos -expresión utilizada por el primer ministro inglés que se hizo muy famosa. Europa fue solo el primer paso. Pronto, también el resto del mundo se dividió en dos bloques:

• uno occidental capitalista, bajo hegemonía norteamericana, y• otro oriental socialista, bajo hegemonía soviética.

América Latina, considerada área de influencia exclusiva de los Estados Unidos, quedó integrada al bloque capitalista.

Todos estos hechos marcaron el inicio de una nueva etapa en las relaciones internacionales denominada guerra fría. Se caracterizaba por el enfrentamiento entre las dos potencias y una peligrosa carrera armamentista. Si bien, soviéticos y norteamericanos, nunca se enfrentaron de manera directa, estallaron numerosos conflictos localizados en los que se ponían en juego sus intereses.

La guerra fría no solo fue producto de las diferencias que existían entre Estados Unidos y la Unión Soviética. A ambos les convenía incentivar el temor a un enemigo externo -la otra potencia-. De esa manera lograban mayores apoyos dentro de su bloque. A los que criticaban a una potencia, se los acusaba de estar favoreciendo los intereses de la potencia enemiga.

Page 102: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

92HISTORIA 2

1. 4. La división de Alemania

La Guerra Fría influyó en la política externa e interna de todos los países del mundo. Un ejemplo de ello fue la división de Alemania en dos países.

En un principio, las cuatro principales potencias aliadas ocuparon Alemania y tomaron algunas medidas en conjunto: se prohibió la existencia del partido nazi, se encarceló a sus dirigentes y se organizó un tribunal militar internacional en Nüremberg para juzgar a los “criminales de guerra” nazis por las atrocidades cometidas contra la humanidad.

Sin embargo, muy pronto comenzaron los desacuerdos entre las potencias capitalistas (Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña), por un lado, y la Unión Soviética, por el otro. Fruto de ellos, en 1949, Alemania quedó dividida en dos estados: la República Federal Alemana o Alemania Occidental, integrada al bloque occidental, y la República Democrática Alemana o Alemania Oriental integrada al bloque soviético.

Page 103: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

93EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

2. Crecimiento económico en el bloque occidental: el Estado de bienestar

2. 1. El Plan Marshall

Al igual que la Primera Guerra Mundial, la Segunda dejó destruida a la economía de Europa. Los partidos comunistas europeos aumentaron el prestigio por su activa participación en la lucha contra el nazismo, lo que les permitió ganar muchos votos. Para contrarrestar la influencia del comunismo, Estados Unidos, decidió ofrecer un plan de ayuda económica denominado Plan Marshall que fue aceptado sólo por los países del bloque occidental o capitalista.

El secretario de Estado, George Marshall, propuso un amplio programa para la reconstrucción europea: ayuda económica durante cuatro años en forma de créditos y donaciones, que se habría de repartir entre los países que la aceptasen. El Plan Marshall debía asegurar a Estados Unidos un cierto control sobre los Estados beneficiarios. Por ese motivo, fue rechazado por los países que integraban el bloque que estaba bajo influencia soviética, veían en él una vía de control y dependencia de los Estados Unidos.

Los países que aceptaron el Plan Marshall -un total de 16- recibieron, entre los años 1947 y 1952, 13.000 millones de dólares. Ello permitió un rápido crecimiento económico de Europa que, aunque supeditada al modelo norteamericano y a su liderazgo financiero y monetario, llevó a cabo un verdadero “milagro” de reconstrucción económica.

2. 2. El Estado de bienestar y la expansión económica

Entre 1950 y 1973, el capitalismo vivió una etapa caracterizada por un gran desarrollo económico y un mayor bienestar para la población. Fue producto de la utilización de fuentes de energía barata, de nuevas tecnologías y del nuevo rol del Estado en el marco de la creciente rivalidad con la Unión Soviética.

“[...] Los de mayor crecimiento fueron los que más habían sido perjudicados por la guerra: los países europeos y Japón. En todos, la utilización de nuevas tecnologías y la disminución del precio de la energía -carbón, petróleo, gas natural y electricidad posibilitaron un aumento espectacular de la producción agrícola e industrial. [...]

Los artículos que en otro tiempo habían sido un lujo como las heladeras, lavarropas y teléfonos, ahora estaban al alcance de casi toda la población. Además gracias a las innovaciones tecnológicas, nuevos productos invadieron el mercado: televisores, discos de vinilo, casetes, relojes digitales, calculadoras de bolsillo y muchísimos más. Una de las grandes novedades fue la miniaturización y la portabilidad de los productos como la radio a pilas. La población fue bombardeada por masivas campañas publicitarias que incitaban a consumirlos.

Las nuevas políticas económicas implementadas por el Estado favorecieron el gran crecimiento económico de la posguerra. Quedaron atrás las ideas del liberalismo que sostenían que el Estado no debía intervenir en la economía. Las experiencias del New Deal y la planificación económica, iniciadas en la década de 1930, mostraron que el Estado debía jugar un importante papel para asegurar empleos a todos los habitantes, garantizar el bienestar de la población, impulsar el desarrollo económico y evitar crisis como la que se había producido en 1929.

El Estado que cumplía estas funciones fue denominado Estado de bienestar y se difundió en muchos de los países del bloque occidental. En ellos, el Estado

Page 104: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

94HISTORIA 2

2. 3. La ampliación del bloque oriental

Hasta 1945, el sistema soviético o “socialismo real” -como algunos lo denominan actualmente-, estaba limitado a la URSS y a Mongolia. En los años que siguieron a la Segunda Guerra, se expandió con rapidez. Primero a los países de la Europa central y oriental como Hungría, Polonia o Checoslovaquia, que se convirtieron en satélites de la U.R.S.S. Luego, en 1949, a China en donde triunfó una revolución comunista liderada por Mao Tse-Tung. La experiencia china animó a otros países del Tercer mundo a intentar revoluciones. Fue el caso de Cuba en 1959. El bloque comunista continuó ensanchándose.

3. La crisis del sistema colonial: el surgimiento del Tercer Mundo

No todos los países formaban parte de los bloques militares [la OTAN y el pacto de Varsovia]. Pero las bases norteamericanas y soviéticas estaban extendidas por casi todo el mundo. Esto quiere decir que intentaban controlar la mayor cantidad de regiones posibles. Al bloque capitalista occidental se lo comenzó a llamar el Primer Mundo, y al bloque socialista oriental, el Segundo Mundo. A las demás regiones -América del Sur y Central, África y Sur de Asia- se las llamó el Tercer Mundo.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial con los imperios coloniales, las principales potencias que tenían colonias en el mundo eran Inglaterra, Francia y otros países europeos. Cuando terminó la Segunda Guerra, estas potencias se habían debilitado mucho, por lo tanto, les resultaba muy difícil seguir controlando sus colonias en Asia y África. Era muy costoso mantener funcionarios y ejércitos a tanta distancia de Europa.

modernizó los transportes y las comunicaciones, construyó carreteras y vías férreas, estimuló el desarrollo de la producción de energía y, por medio de créditos y ventajas impositivas, orientó las inversiones de las empresas privadas. Fue muy importante, también, la política social. Gracias a ella, la población pudo gozar de atención médica y educación gratuitas,pensiones a la vejez, subsidios de desempleo y muchos otros beneficios y servicios.

Estas medidas junto a la disminución de las horas de trabajo y a la desaparición del desempleo, permitieron un importante aumento del nivel de vida de la población".

Obío, Pipkin y Scaltritti. Siglo XX: la Argentina en América y el mundo. Buenos Aires, © Kapeluz, 1998, p. 141

Page 105: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

95EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Esta debilidad europea permitió que muchos pueblos de Asia y África comenzaran a luchar para independizarse de las potencias colonialistas. Entre 1947 y 1960 se independizaron casi todas las colonias que los europeos tenían en Asia y África. A todo este conjunto de luchas se lo llamó proceso de descolonización.

La lucha anticolonial no fue igual en todas partes. En algunos países se realizó de manera pacífica. Un ejemplo de esto fue la independencia de la India, dirigida por el líder pacifista Mahatma Gandhi. Este dirigente proponía enfrentar a los colonialistas ingleses con métodos no violentos y les decía a los habitantes de la India que no debían obedecer las órdenes de los funcionarios europeos. Los ingleses finalmente aceptaron retirarse de la India. En otros países, la lucha fue más violenta. En Indochina y Argelia, que eran colonias francesas, hubo muchos combates y enfrentamientos sangrientos porque los europeos que vivían allí no querían dejar sus puestos de privilegio. Los nuevos países recién independizados trataron de unirse en una organización internacional. No querían formar parte de los bloques militares que se habían repartido el mundo. Entonces se reunieron en distintas ocasiones para formar un grupo de países aparte. Así surgió, en 1961, el Movimiento de Países No Alineados. Los países no alineados eran los países del llamado Tercer Mundo. Tenían en común que eran países pobres, sin desarrollo industrial y con economías que producían casi exclusivamente productos primarios.”

4. La guerra fría en América Latina: la revolución cubana

En América Latina los años '60 se caracterizaron por convulsiones (manifestaciones, huelgas, revueltas, etc.) sociales, políticas y culturales. El crecimiento y la modernización de las economías hicieron más evidentes y profundas las desigualdades sociales y un reclamo generalizado de cambio se difundió por el continente. A los movimientos de obreros y campesinos se sumó la participación política de algunos sectores de la juventud, especialmente de los estudiantes. Las palabras “reforma”, “cambio” y “revolución” se convirtieron en los términos fundamentales del vocabulario político, sobre todo después de un hecho que marcó la década y repercutió no solo en el continente sino en todo el mundo: el triunfo de una revolución socialista en Cuba.

Adaptado de © Barral, María Elena y otros, Historia. El mundo contemporáneo. Siglo XVIII, XIX y XX. Buenos Aires, Estrada,1999, p. 268.

Cuba, luego de su independencia de España en 1898, había pasado a ser un lugar que se encontraba bajo la influencia de los Estados Unidos. Los norteamericanos manejaban la economía cubana, en especial la producción de azúcar que era la actividad económica principal, pero también poseían las industrias, la electricidad, los teléfonos, la mitad de las tierras y una gran parte del sistema ferroviario.

La Habana, su capital, constituía un lugar de diversión y negocios (juego, bares, prostitución) para la mafia norteamericana. En 1952, Fulgencio Batista llegó al poder por medio de un golpe militar; suprimió la Constitución y ejerció un poder dictatorial basado en la represión y la corrupción. Un año más tarde, un grupo de universitarios nacionalistas encabezados por Fidel Castro, inició una revuelta contra el régimen. Fracasaron y terminaron en la cárcel y luego en el exilio pero no se resignaron. Al poco tiempo volvieron

Page 106: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

96HISTORIA 2

a entrar en Cuba y se instalaron en las sierras con el mismo propósito. Desde allí y a través de un movimiento de guerrillas atacaban a las fuerzas militares del dictador Batista. Formaba parte de este grupo el médico argentino Ernesto “Che” Guevara.

Al cabo de un tiempo, y gracias al apoyo de la población, los guerrilleros lograron derrotar al ejército de Batista y el 1º de enero de 1959 entraron triunfantes en La Habana. Había comenzado la Revolución cubana.

Ni Fidel Castro ni sus compañeros eran comunistas. La misma CIA (central del espionaje estadounidense) dudaba del carácter de este movimiento, suponiendo que podría ser simplemente un grupo nacionalista y democrático que podía ser manejado por Estados Unidos.

Sin embargo, pronto surgieron enfrentamientos cuando Castro puso en marcha una reforma agraria que afectó los intereses de las empresas azucareras norteamericanas. Al poco tiempo, cuando las compañías inglesas y norteamericanas se negaron a trabajar con el petróleo importado de la Unión Soviética, Castro las expropió.

En respuesta, Estados Unidos se negó a comprar el azúcar que producía Cuba. Fidel Castro terminó vendiéndoselo a los soviéticos que de inmediato se ofrecieron a comprarlo. De esta manera Cuba se fue integrando al bloque soviético. La existencia de un aliado de la URSS a sólo 10 kilómetros de su territorio preocupó a los norteamericanos.

En 1961, con el apoyo del presidente Kennedy, un grupo de cubanos anticastristas, entrenados en Estados Unidos, desembarcó en la Bahía de los Cochinos para derrocar al gobierno revolucionario. La empresa fracasó y derivó en la ruptura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

A partir de ese momento, Cuba se declaró socialista y estrechó sus relaciones con el bloque soviético. En 1962, a raíz de un conflicto por el establecimiento de misiles soviéticos en territorio cubano (conocido como “crisis de los misiles”) Cuba, sufrió el bloqueo de Estados Unidos y fue expulsada de la O.E.A, medidas que se mantienen en la actualidad.

El aislamiento al que fue sometida, aumentó su necesidad de apoyo soviético. El gobierno cubano intentó exportar su revolución. Alentó e incluso apoyó con armas y hombres a movimientos guerrilleros antinorteamericanos en Latinoamérica. El médico argentino Ernesto “Che” Guevara jugó un importante papel en esta tarea. Sin embargo, Cuba no tuvo mucho éxito, en especial luego del asesinato del “Che” en Bolivia en 1967.

Sí tuvo mucho éxito al mejorar el nivel de vida de la empobrecida población. El gobierno cubano construyó viviendas, escuelas y hospitales y lanzó campañas de alfabetización y salud que permitieron, en pocos años, eliminar el analfabetismo y muchas enfermedades endémicas. En el plano político, legalizó solo al Partido Comunista de Cuba, estableció la censura de prensa y eliminó el sistema de elecciones tal como lo conocemos en nuestro país. En su reemplazo se eligieron a los representantes a través de una suerte de asambleas populares.

En el plano económico, a pesar de sus intenciones, Fidel Castro no logró liberar a Cuba de la dependencia del azúcar pues fracasaron los planes industrialistas. Los países del bloque soviético se encargaron de proveerla de productos industriales y petróleo. Por ello, desde la caída del régimen soviético, en 1991, Cuba sufre graves penurias y problemas. El bloqueo norteamericano, que aún continúa, las agrava.

Page 107: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

97EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

1) Explique cuales son las características principales de la Guerra Fría2) ¿Qué estrategias se desplegaron en los países capitalistas para superar los efectos de la crisis del 29?3) ¿Cuales fueron los objetivos del Plan Marshall?4) Caracterice a los países del Tercer Mundo5) Busque más información acerca de la Revolución Cubana y elabore un informe. Le compartimos algunas preguntas para orientarse en la elaboración de dicho trabajo: ¿Condiciones sociales antes de la revolución? ¿Rol de Estados Unidos en la región? ¿Características del movimiento revolucionario? ¿Medidas del gobierno revolucionario?

ACTIVIDAD 22»

5. La Argentina de la democracia de masas (1943-1955)

Entre 1943 y 1945 se fue conformando un nuevo movimiento político y social que transformó profundamente a la sociedad argentina. Nos referimos al peronismo, que jugó un papel preponderante en la historia de nuestro país, a partir de la acción de su líder Juan Domingo Perón, quien ocupó por dos veces consecutivas la presidencia de la nación. Los cambios que introdujo el movimiento peronista se evidenciaron en todos los planos de la vida social. En el plano político, se modificaron las relaciones entre el Estado y la sociedad, se amplió la participación política activa a las masas obreras -hasta entonces excluidas- y se extendieron los derechos de ciudadanía al conjunto de la sociedad argentina. En materia económica, se evidenció una fuerte intervención del Estado, impulsándose un modelo basado en el desarrollo de una industria orientada hacia el mercado interno y una redistribución del ingreso en favor de los sectores asalariados. En el plano social, se llevó adelante una serie de reformas tendientes a establecer derechos sociales a los trabajadores. En el ámbito cultural, se fue conformando una “cultura popular”, que incorporó pautas y tradiciones de los sectores obreros, convertidos en los grandes protagonistas de la época.

5. 1. Los gobiernos militares

El Golpe del ‘43 ( ver la unidad anterior) que derrocó a Castillo, fue apoyado por diversos sectores sociales -entre los que se contaban dirigentes radicales, nacionalistas, proaliados, liberales y políticos conservadores- que esperaban que el nuevo gobierno pusiera fin a las prácticas fraudulentas, retornara a la legalidad constitucional y abandonara su política neutralista,

Continuamos con la lectura del apunte

Page 108: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

98HISTORIA 2

que los proaliados consideraban un alineamiento encubierto con Alemania. La coalición golpista enseguida mostró sus desacuerdos internos: en un primer momento el presidente designado fue el General Arturo Rawson, quien no logró imponer su gabinete y debió renunciar dos días después. Se designó en su lugar al General Pedro Pablo Ramírez, ex Ministro de Guerra de Castillo. Las primeras medidas de Ramírez fueron disolver el Congreso, intervenir las provincias y las universidades, iniciar persecuciones contra comunistas e izquierdistas y disolver las asociaciones judías. Se impuso la censura de la prensa escrita y radial y se decretó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Estas medidas fueron criticadas por amplios sectores intelectuales, políticos y estudiantiles, que las consideraron como una prueba de la orientación nazi-fascista del gobierno, a lo que se sumaba su política de neutralidad frente al conflicto mundial.

5. 2. El ascenso de Perón

Dentro del Ejército, comenzó a tener mayor peso una logia secreta formada por oficiales de alta jerarquía de tendencias nacionalistas, denominada GOU (Grupo de Oficiales Unidos). Los miembros del GOU fueron escalando posiciones dentro del gobierno: el general Edelmiro Farrel fue designado vicepresidente y el coronel Juan Domingo Perón, que ocupaba el cargo de Jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra, fue designado director de recién creado Departamento de Trabajo y Previsión. Desde su nuevo cargo, Perón desplegó una importante actividad de acercamiento a los dirigentes sindicales obreros, con el fin de crear una red de apoyos a su política social. Bajo su conducción, el “problema social” pasó a tener la prioridad y el gobierno abandonó su política antiobrera. Se adoptaron medidas concretas para favorecer a los trabajadores como convenios de trabajo, mejoras salariales, sueldos mínimos, vacaciones pagas, cláusulas sobre accidentes de trabajo y jubilaciones, se reglamentó sobre higiene industrial, se establecieron normativas legales para el trabajo del peón rural, se impulsó la formación de sindicatos y se promovió la sindicalización masiva de los trabajadores. Se estableció el reconocimiento de las asociaciones profesionales, medida que fortaleció a los sindicatos, se organizó a los sindicatos por rama de industria, otorgándosele personería gremial a un solo sindicato por rama y se les permitió actuar en política. También se crearon los Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales fueron favorables a las demandas obreras.

El discurso empleado por Perón y las medidas adoptadas, le aseguraron el apoyo de un importante grupo de dirigentes obreros, excepto los comunistas que fueron perseguidos y reprimidos. La posición de los trabajadores frente a los empleadores se modificó sustancialmente, a la vez que se mejoraron sus condiciones de vida.

Además del apoyo obrero, Perón buscó alianzas con el sector empresarial y con los principales dirigentes políticos de la época, en especial con los sectores intransigentes del radicalismo, liderados por el Dr. Amadeo Sabattini. En 1944, la neutralidad argentina ante la Segunda Guerra Mundial era insostenible. El triunfo de los aliados era inminente y las presiones obligaron al presidente Ramírez a romper relaciones con el Eje y con Japón, decisión que provocó una crisis entre los distintos sectores del Ejército. Ramírez

Page 109: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

99EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

se vio obligado a renunciar y el sector militar nacionalista y neutralista, logró imponer al general Edelmiro J. Farrel como presidente. Perón pasó a ocupar el Ministerio de Guerra, conservando su cargo de de secretario de Trabajo y Previsión, y meses después fue designado vicepresidente. El ascenso vertiginoso de Perón y la concentración de poder en sus manos, despertaron los recelos de sus camaradas, al tiempo que su relación con Eva Duarte, una actriz que conducía un programa de radio, irritaba a sus opositores. Perón tras su objetivo de armonizar las relaciones entre las clases sociales, intentó ganarse el apoyo de los empresarios industriales e impulsó la creación del Banco de Crédito Industrial, la primera entidad bancaria destinada a promover el desarrollo industrial. Pero su política de favorecer a las clases trabajadoras con legislación social, afectaba los intereses inmediatos de los capitalistas y la intervención del Estado en los conflictos entre obreros y patrones, fortalecía a los trabajadores, perjudicando a los sectores patronales. En consecuencia, lejos de prestarle el apoyo requerido, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural (SRA) se mostraron completamente opuestas a la política de Perón y se convirtieron en su más encarnizada oposición.

5. 3. El enfrentamiento político

La política social de Perón agrupó a los sectores sociales beneficiados con las medidas impulsadas, en torno a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Este organismo fue convirtiéndose poco a poco en un referente político de importancia. Los sectores opositores a Perón, entre los que se contaban empresarios, estudiantes universitarios y la casi totalidad de los partidos políticos, fueron conformando una alianza social y política alrededor de la Corte Suprema de Justicia. Entre 1944 y 1945, el máximo organismo judicial bloqueó con sus decisiones algunas de las reformas laborales impulsadas desde la Secretaría de Trabajo. La oposición calificaba al gobierno militar y a Perón como fascistas y reclamaba elecciones para volver a la legalidad constitucional. Tanto la derecha como la izquierda opositoras conformaron una “Junta de Coordinación Política”, liderada por los conservadores que obtuvo el apoyo del representante del gobierno norteamericano. En efecto, el embajador estadounidense Spruille Braden, manifestó públicamente su apoyo al sector opositor al gobierno militar. También se acrecentó la oposición a Perón entre las filas militares, especialmente en los grupos de oficiales nacionalistas y católicos más conservadores, recelosos del poder político que había alcanzado, de sus tendencias pro-obreras y por no haberse mostrado contrario a la ruptura de relaciones con Alemania. El 19 de septiembre de 1945, la coalición opositora organizó en la Capital Federal la “Marcha de la Constitución y de la Libertad”, que congregó a una importante cantidad de personas, que exigieron al gobierno la entrega del poder a la Corte Suprema de Justicia y la inmediata convocatoria a elecciones de acuerdo con los principios de la Ley Sáenz Peña. Al mismo tiempo, Perón denunció a los responsables del fraude electoral y a la intervención extranjera en los asuntos argentinos, convocando a los sindicatos obreros a respaldar su gestión. Dentro del Ejército, las disputas internas aumentaron. El 8 de octubre los militares contrarios a Perón lo obligaron a renunciar a sus cargos y lo trasladaron a la isla Martín García, en calidad de detenido. El general Avalos asumió la titularidad del Ministerio de Guerra.

Page 110: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

100HISTORIA 2

5. 4. El 17 de octubre del 45

La detención de Perón profundizó la crisis política. Los partidos opositores, convencidos de que controlaban la situación se negaron a negociar con el gobierno y los sindicalistas, exigieron el retiro de los militares a sus cuarteles. El gobierno parecía estar acorralado. Entre los medios obreros, el desplazamiento de Perón provocó gran inquietud y agitación. Los sindicatos se declararon en estado de alerta y se sucedieron reuniones entre dirigentes y militantes, para decidir qué actitud tomar. Finalmente, la CGT declaró una huelga general y una movilización para el 18 de octubre. El estado de movilización obrera fue mayor que lo previsto por los dirigentes de la CGT. Un día antes de lo previsto, el 17 de octubre en horas de la mañana, grupos de trabajadores comenzaron a movilizarse en los principales centros urbanos del país (especialmente Buenos Aires, Rosario y La Plata). Hacia el mediodía, importantes columnas de obreros se dirigieron hacia la Plaza de Mayo, manifestando su adhesión a Perón y exigiendo su libertad. La concentración fue creciendo a medida que pasaban las horas. Mientras tanto, los dirigentes gremiales entablaron negociaciones con el gobierno para conseguir la restitución de Perón a sus cargos. Finalmente, el gobierno cedió ante las exigencias obreras: Perón fue liberado y se trasladó desde el Hospital Militar -donde había sido alojado para aquietar los ánimos- hasta la Casa Rosada, para pactar con el presidente Farrel los pasos a seguir. Por la noche, a instancias de los dirigentes sindicales, Perón dirigió un discurso a los trabajadores movilizados y fue aclamado por la multitud. Los sucesos del 17 de octubre, pusieron de manifiesto que el “peronismo” se había constituido en un movimiento de masas, que tenía una determinada identificación social y política. El protagonismo de los sectores obreros movilizados y de las asociaciones sindicales, fue un elemento clave en su formación, unido a la personalidad y acción de su líder. Desde entonces, comenzó a definirse en el país una línea de conflicto que enfrentaba a dos sectores de la sociedad: por un lado, las masas obreras seguidoras de Perón, y por el otro sus opositores, los sectores medios y la élite socio-económica integrada por los terratenientes, los grandes comerciantes exportadores y la gran burguesía industrial. Esto equivale a decir que la sociedad argentina se dividió en peronistas y antiperonistas.

Fuente: Grupo de trabajadores y trabajadoras en Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945, Diario la Época

Page 111: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

101EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

5. 5. Las elecciones de 1946

Ante la crítica situación social y política, el gobierno convocó a elecciones para febrero de 1946. En torno a Perón, se conformó una alianza social que aglutinó a la gran mayoría de los trabajadores, a pequeños y medianos empresarios y productores agrarios ligados al mercado interno, a sectores nacionalistas del Ejército, a la Iglesia Católica, a algunos sectores políticos y a los integrantes de FORJA, quienes abandonaron las filas radicales. Al no contar con una estructura partidaria propia, y ante la imposibilidad de establecer alianzas con los partidos tradicionales, los peronistas se apoyaron en el Partido Laborista, recientemente creado por un grupo de dirigentes sindicales. La fórmula presidencial impulsada fue Juan Domingo Perón- Jazmín Hortensio Quijano. Los opositores a Perón conformaron otra alianza muy poderosa, que nucleaba a los terratenientes, la burguesía industrial, los grandes comerciantes exportadores, los sectores militares opuestos a la movilización obrera y a los sectores medios urbanos. La casi totalidad de los partidos políticos (UCR, Partido Demócrata Progresista, Partido Socialista, Partido Comunista y fuerzas conservadoras), participaron de esta alianza, estableciendo un frente electoral denominado Unión Democrática, que proclamó como candidatos a los radicales José Tamborini- Enrique Mosca. La Unión Democrática realizó una intensa campaña electoral en todo el país, bajo el lema “Por la libertad y contra el fascismo”, presentándose como la fuerza defensora de los valores democráticos. Recibía además el respaldo activo de Braden, el embajador norteamericano.

Por su parte, el Laborismo utilizó como estrategia electoral la figura de Perón, presentándolo como el representante de los trabajadores, el custodio de la justicia social y el defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo norteamericano. Aprovechando la intromisión del funcionario norteamericano, lanzaron la consigna “Braden o Perón” , que se convirtió en el lema de la campaña laborista.

El 24 de febrero de 1946, el Partido Laborista triunfó en los comicios presidenciales con un 52% de los votos, obteniendo los dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría en el Senado y el gobierno de trece provincias, sobre un total de catorce.

El peronismo, más que un partido era un movimiento, que agrupaba a sectores de diverso origen y de diferentes ideas políticas, en torno a la figura de su líder. Perón organizó el movimiento político, tratando de asegurar su liderazgo y única jefatura. Para lograrlo, desarticuló el Partido Laborista y formó una estructura nueva: el Partido Único de la Revolución Nacional, que en 1947 se transformó en el Partido Peronista. La estructura del nuevo partido estaba basada en un sistema de organizaciones diseminadas en los barrios obreros llamadas unidades básicas, contaba con tres niveles de conducción y una cadena de mandos de estilo militar.

Page 112: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

102HISTORIA 2

El acceso a la presidencia de Juan Domingo Perón ocasionó un cambio profundo en las relaciones entre los trabajadores y el Estado. El peso político de los sindicatos fue en aumento, se organizaron ramas sindicales locales o provinciales, subordinadas a una única central: la CGT. Los delegados gremiales eran elegidos en asambleas de trabajadores y los patrones debían reconocer su representatividad, al mismo tiempo que el Estado impedía las persecuciones y los despidos. Con el tiempo, los delegados dejaron sus habituales tareas en las fábricas y se convirtieron en funcionarios rentados por los mismos sindicatos.

5. 6. El modelo económico

La intervención del Estado en la economía fue una característica de todas las economías capitalistas a partir de la crisis del ‘30, hecho al que no estuvo ajeno nuestro país. Bajo el gobierno de Perón, esta intervención se incrementó y el Estado se encargó de planificar la economía, al tiempo que se convertía en productor de bienes y servicios. La política económica del peronismo se vio plasmada en la implementación de dos Planes Quinquenales, cuyo objetivo fundamental era incentivar el desarrollo de la industria, profundizando el proceso de sustitución de importaciones. Entre 1947 y 1951 se puso en marcha el primero de ellos, que tenía el propósito de obtener los recursos necesarios redistribuyendo el ingreso desde los sectores agrarios hacia la industria. Para ello el gobierno creó el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), por medio del cual controló el comercio exterior fijando los precios de los productos agrícolas y comprando a los productores a precios bajos para después revender a precios internacionales. La acción del IAPI le permitió al Estado obtener un importante caudal de recursos, que derivó hacia la industria, mediante la concesión de líneas de crédito muy accesibles, y hacia la inversión social, llevando adelante planes de construcción de viviendas, escuelas y hospitales públicos, al tiempo que daba satisfacción a las necesidades básicas de amplios sectores sociales.

Page 113: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

103EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Para lograr el desarrollo de la industria, era necesario contar con un mercado interno capaz de absorber su producción, por lo que el Estado otorgó un aumento del salario real, mejorando las condiciones de vida de los trabajadores y permitiéndoles ampliar su consumo. Fijó precios máximos para los artículos de primera necesidad y controló el valor de los alquileres y los arrendamiento rurales. Al mismo tiempo, el Estado invirtió en obras de infraestructura y nacionalizó importantes sectores de la economía: adquirió los ferrocarriles a las empresas británicas y los teléfonos a la empresa norteamericana ITT, creó nuevas empresas públicas de servicios como Gas del Estado y Agua y Energía; puso bajo su responsabilidad directa a las empresas de navegación fluvial y marítima y al transporte aéreo. El control de la economía por parte del Estado, se incrementó con la nacionalización del Banco Central, utilizado en adelante como una importante herramienta financiera. Los primeros años fueron de un crecimiento sostenido, pero luego las debilidades del modelo se hicieron evidentes: las industrias nacionales dependían de los insumos importados. La mayor parte de las maquinarias, herramientas y una importante cantidad de materias primas provenían del exterior, lo que significaba una fuerte erogación de divisas para hacer frente a las importaciones. Estas divisas provenían en su mayor parte de las exportaciones de los sectores agropecuarios, tradicionales opositores a Perón, que podían negarse a seguir invirtiendo en la industria y hacer caer el volúmen de exportaciones disminuyendo la consiguiente entrada de divisas, con lo cual el modelo económico se precipitaría a un fracaso seguro.

Por otra parte, el sector agrario se vio perjudicado por la acción de Estados Unidos, que llevó a cabo una política de subsidios a sus propias producciones y dificultó la colocación de la producción agrícola argentina en Europa.

Frente a estas dificultades, el segundo plan quinquenal, que comenzó a implementarse en 1953 durante la segunda presidencia de Perón, tuvo como fin aumentar la producción agraria e industrial, reducir el volumen de las importaciones y promover el ahorro en la sociedad, mediante la austeridad en el consumo. Pero la caída de los precios agrícolas entre 1951 y 1952, sumado a las malas cosechas y al estancamiento general de la producción industrial afectaron seriamente los planes económicos del gobierno. El Estado, intentó paliar la situación con un plan de ajuste que detuviera la inflación recortando los gastos estatales, alentando el ingreso de empresas extranjeras y congelando los precios y los salarios por dos años. En general esta medidas revirtieron en parte la crisis económica, pero la tensión social recrudeció en 1954 cuando los sindicatos reclamaron la redistribución del ingreso y desplegaron una importante actividad huelguistica.

El crecimiento durante el periodo de sustitución livianaDesde la década de 1930, asistimos a la implantación definitiva y relativamente exitosa de un modelo industrial.

El mercado interno será entonces el motor de la ampliación de la riqueza. Sin embargo, la industria local necesita insumos y energía importados, lo que condiciona el crecimiento en general. Así, uno de los flancos débiles del modelo será la dependencia del petróleo y el acero importados. La cantidad de divisas que consumía la importación de petróleo sería entonces uno de los grandes conflictos a solucionar. Podemos coincidir entonces en que el cuello de botella son las divisas.

Desde 1940, el rol de la inversión extranjera es mucho menos importante que durante el modelo agroexportador, cuando se destinó principalmente a los servicios e infraestructura, llegando a representar el 50% de la inversión total para 1913. En 1955, tomado como clave por el cambio de políticas, la inversión extranjera representaba solamente el 5% del total invertido. Si bien la participación de la inversión extranjera es menos relevante en la Argentina, eso no quiere decir que fuera el resultado de una política aislacionista del gobierno peronista. La nacionalización de los ferrocarriles, por citar un caso, cambia drásticamente la composición de la inversión entre local y extranjera. Y desde

Page 114: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

104HISTORIA 2

1952, el propio gobierno peronista comienza una política de apertura al capital externo que da los primeros pasos en los campos de la industria y del petróleo, sin llegar a ser relevantes en el conjunto. Las empresas públicas, tanto como el poder de compra del Estado, fueron otros de los instrumentos usados para la sustitución de importaciones. La expropiación de empresas, la fusión en conglomerados públicos y su manejo centralizado, dieron al Estado un enorme poder dentro de la economía. Las empresas que habían sido expropiadas durante la guerra se agruparon bajo la DINIE y las aeronáuticas y mecánicas, se organizaron bajo la IAME. Estos conglomerados generaban gran cantidad de puestos de trabajo tanto como planes de inversión.

Parte del esfuerzo de industrialización durante los gobiernos peronistas, se hizo con crédito a tasas negativas. Tras el golpe, en 1956 se avanzó en un proceso de reforma financiera que

La política redistributiva llevó la participación de los trabajadores a obtener un 46% del producto en 1950, mientras representaba 39% en 1946. Esto era lo que se entendía por tener al mercado interno como motor del crecimiento: mayor poder de compra y subsidio a la producción de bienes en el país.

La crisis de balanza de pagos de 1951-1952 determinó algunos cambios de políticas, la apertura al capital extranjero, menores tasas de inflación y menores niveles de gasto público.

Durante los gobiernos de Perón se desarrolla la industria liviana por sustitución de importaciones. La promoción del mercado interno como fuente de crecimiento, se hace a través de aumentos de salarios y protección a la producción nacional.Para el golpe de 1955 la economía no estaba en crisis, sino que lo que estaba en crisis era la alianza política. El conflicto del Presidente Juan Domingo Perón con la Iglesia y algunos sectores del propio Ejército determinaron la erosión del apoyo a su proyecto.

Adaptado de: Hernán Eduardo Neyra, “El desarrollismo en Argentina: la experiencia frondicista (1958-1962). Disponible en: (http://www.ufrgs.br/ppge/textos-para-discussao.asp) Porto Alegre/RS/Brasil

5. 7. La política social

Durante los primeros años, el gobierno peronista llevó a cabo una amplia política social que mejoró las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores más desprotegidos. El estado aumentó el gasto público invirtiendo en planes de viviendas y educación, asegurando el acceso a la escuela a sectores hasta entonces marginados. La acción social fue encabezada por la esposa de Perón, María Eva Duarte, quien llevó a cabo una intensa actividad pública con el apoyo de los sindicatos. Figura líder en los planes de acción social, creó en 1948 la Fundación Eva Perón, a través de la cual estableció contacto directo con los sectores sociales más necesitados, tratando de brindarles soluciones concretas: atendía pedidos individuales, creaba hogares para niños y ancianos, hospitales, centros educativos, colonias de vacaciones, distribuía alimentos y construía viviendas populares. Eva Perón fue para los trabajadores la “abanderada de los humildes” y para los peronistas el símbolo de la justicia social. Para los opositores, era “la Eva”, como la llamaban despectivamente, cuya política social sólo era una práctica demagógica que le permitía a Perón controlar a las “masas ignorantes” y manipularlas para perpetuarse en el poder. También, a instancias de Eva, las mujeres accedieron al voto en 1947 y se organizó la rama femenina del partido peronista.

Page 115: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

105EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

5. 8. La Constitución de 1949

El gobierno peronista convocó a elecciones para designar una Convención Constituyente con el propósito de reformar la Constitución Nacional. Dos meses más tarde se aprobó la nueva Constitución Nacional, donde se incorporaron los derechos sociales conquistados por el movimiento obrero, la legalización de la política de nacionalización de comercio exterior, de los combustibles y del transporte. En el orden político se implantó la reelección presidencial (lo que permitió a Perón acceder consecutivamente a un nuevo periodo presidencial en 1952) y el voto directo en las elecciones nacionales. Esta Constitución, resistida por la oposición que veía en ella el afán personalista de Perón de lograr la reelección presidencial, tuvo vigencia hasta su caída en 1955.

5. 9. Relaciones conflictivas: los sectores medios y la iglesia católica

• La relación del Estado y los sectores medios urbanosSe trató de una relación conflictiva, puesto que los sectores medios

consideraron a la política popular del Estado peronista como demagógica y atentatoria contra sus derechos, ya que los nuevos habitantes urbanos -los cabecitas negras- eran percibidos como una amenaza a sus posiciones de privilegio. Estos sectores, conformados por empleados públicos, docentes, estudiantes universitarios, profesionales y comerciantes, establecían una diferencia cultural con los seguidores del peronismo. El antagonismo contra el gobierno aumentó a raíz de diversas medidas como el uso obligatorio de distintivos partidarios, la afiliación obligatoria al Partido Peronista para conservar un puesto público, la intensa propaganda oficialista a través de la radio y de los libros escolares, los nombres de Perón y de Eva multiplicados en los edificios públicos etc. La clase media volcó su apoyo en general a los partidos opositores al peronismo, principalmente el radicalismo, y se mostró partidaria de las acciones desestabilizadoras de grupos del Ejército y de la Iglesia Católica.

• Las relaciones entre el Estado y la Iglesia El peronismo guardó excelentes relaciones con la Iglesia Católica durante

el primer periodo presidencial de Perón. Pero en su segundo mandato, la creación de la Fundación Eva Perón provocó el recelo eclesiástico, al considerar que el Estado competía con sus obras de caridad. Otras medidas impulsadas por los diputados peronistas provocaron fuertes enfrentamientos entre el gobierno y la Iglesia: la sanción de la ley de divorcio vincular, la eliminación de las discriminaciones legales para los hijos ilegítimos, la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y la suspensión de los aportes estatales a la enseñanza privada religiosa.

Page 116: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

106HISTORIA 2

Diferentes caracterizaciones del PeronismoFuente 1. El peronismo: ¿fascismo o socialismo?¿Cómo definir a ese "hecho maldito del país burgués", según lo calificaba John William Cooke?Quizás la mejor

manera sea, en primer término, desechar las falsas categorizaciones con que se ha pretendido aprehenderlo.¿Se trata acaso de un movimiento fascista porque uno de sus principales sustentos es un sector del Ejército de reconocida tendencia antibritánica? ¿Se trata acaso de un movimiento socialista porque el otro sustento fundamental está dado por el fervoroso apoyo de la mayoría de la clase trabajadora? Ni lo uno, ni lo otro.El fascismo es la dictadura de la clase dominante de los países capitalistas sin colonias, apoyada en grandes sectores de la clase media y ex-trabajadores lanzados a la desocupación, cuyo objetivo es liquidar la izquierda y consolidar el viejo orden a través de una política expansionista. Aquí, en cambio, la clase dominante se declara abiertamente en contra del General Perón, los trabajadores se organizan al calor oficial y el enemigo principal -simbolizado por Braden- es el imperialismo, con la complicidad de amplios sectores de la clase media.Por su parte, el socialismo implica la colectivización de la propiedad y aquí, el peronismo entrega el manejo de la economía a un "exitoso empresario" (Miguel Miranda) verificándose un proceso de desarrollo capitalista con base en el mercado interno como nunca antes se había visto en la Argentina, aunque con avances sociales y una franja del aparato productivo que ha sido estatizada.Las contradicciones del peronismo gobernante son muchas y mientras los obreros -que no tenían mucho que "desaprender"- captan inmediatamente sus aspectos más progresistas, los intelectuales -que saben mucho de los procesos europeos y los trasladan mecánicamente a una Argentina muy específica- se quedan perplejos o sueltan las interpretaciones más absurdas. Esos rasgos contradictorios son, por ejemplo, que el peronismo es, desde su origen, un movimiento que impulsa el desarrollo capitalista, con fuerte apoyo de los trabajadores; que reconoce importantes conquistas sociales a los sectores obreros a través de un líder de origen militar; que promueve una intensa industrialización con capitales nacionales pero al mismo tiempo ocupa una importantísima franja de la economía con empresas estatales, que gran parte de los empresarios industriales beneficiarios de crédito barato y mercado interno en crecimiento, son antiperonistas.Frente a este fenómeno tan singular, se comprende la dificultad para descifrar su naturaleza histórica.

Norberto Galasso, Peronismo y Liberación Nacional (1945–1955).

Fuente 2. Entrevista al escritor Nicolás MárquezSu último libro se llama Perón, el fetiche de las masas. Según Márquez, Perón se ha convertido en eso de una

manera buscada: "El fetiche es el objeto de adoración o culto de las comunidades primitivas. Para mí, el caudillismo tiene un poco de primitivo, donde no hay una cultura cívica fuerte. Pero, era el propio propio Perón el que se hacía llamar San Perón".

En su opinión, Perón era un dictador ya que concentraba la suma del poder público. "Su origen en la política fue un golpe nazi fascista, en 1943. Luego, ganó las elecciones, pero el término dictador califica no al hecho de cómo llegó al poder sino al ejercicio que hizo de ese poder", dijo.

Fuente: Infobae. 27/07/2015

5. 10. El fin del gobierno peronista. La "Revolución Libertadora"

A partir del segundo periodo presidencial de Perón la tensión entre los partidarios del gobierno y sus opositores fue en aumento. La Constitución del ´49 y la reelección presidencial deterioraron las relaciones con los partidos opositores.

Los grupos sociales más conservadores presionaron al gobierno por medio de las Fuerzas Armadas para impedir la proclamación de Eva Duarte como candidata a la vicepresidencia, nominación impulsada por los sindicalistas. Desde ese momento, los militares se convirtieron en un factor de presión política cada vez más importante. Además, dentro de las Fuerzas Armadas, fueron ganando influencia los sectores nacionalistas católicos y liberales, que establecieron acuerdos con los partidos políticos opositores.

La oposición al gobierno agrupaba a amplios sectores sociales: la Iglesia Católica, la clase media urbana, la gran burguesía industrial y comercial, la Bolsa de Comercio, los grandes terratenientes y un importante núcleo dentro de las Fuerzas Armadas. En este ambiente convulsionado, se produjeron levantamientos contra el gobierno en diversas bases militares, llegando a producirse un bombardeo en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, que provocó cientos de muertos y heridos. Simpatizantes peronistas, por su parte, atacaron e incendiaron sedes de los partidos opositores y algunas iglesias. El clima de violencia agudizó el enfrentamiento político. El apoyo a Perón quedó reducido a un sector del empresariado y a los sindicatos obreros.

Page 117: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

107EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, un nuevo levantamiento militar, la “Revolución Libertadora”, liderado por el almirante Isaac Rojas y los generales Pedro E. Aramburu y Eduardo Lonardi destituyó a Perón, estableciendo en su lugar un gobierno provisional.

Resuelva la siguiente guía de lectura:1) El gobierno peronista basó su modelo económico en el desarrollo de la industria nacional: a. ¿Cómo obtenía los recursos necesarios para invertir en la industria?b. ¿Qué significado tenía su política de “redistribución del ingreso”?c. ¿A qué sectores económico-sociales afectaba esta política?d. ¿Cuáles fueron las debilidades del modelo

2) LA DEMOCRACIA DE MASASEl régimen peronista ha sido caracterizado por algunos investigadores como una democracia de masas. Para llegar a esta conclusión toman como dato fundamental la participación masiva del conjunto de la clase trabajadora dentro del sistema político, tanto a través del sufragio, al que se incorporaron por primera vez las mujeres en 1947, como a partir del desarrollo de organizaciones de representantes intermedias, como los sindicatos, las unidades básicas, las asociaciones barriales y las entidades vecinales.

Alonso, M y otros (1999). Historia: la Argentina del S. XX, Aique¿Qué otros argumentos puede dar para sostener que el peronismo fue una democracia de masas?

3) Vuelva a leer el análisis de Norberto Galasso y de Nicolás Marqués. Imagine una diálogo entre ambos acerca del peronismo. Trate de que los argumentos de uno de estos historiadores estén elaborados a partir de los hechos históricos analizados. 4) Enumere los factores que influyeron en el Golpe Militar del ’55.

ACTIVIDAD 23» Obligatoria

Page 118: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

108HISTORIA 2

6. La inestabilidad política (1955-1976)

El período 1955-1976 se caracteriza por ser una etapa de inestabilidad política y grandes conflictos sociales. Al finalizar la etapa peronista, la sociedad Argentina estaba profundamente dividida entre peronistas y antiperonistas. Tal división no fue resuelta por los gobiernos que se sucedieron desde 1955. Como resultado de estos enfrentamientos y de otros conflictos, a partir de 1955 se inició en la historia argentina una etapa de inestabilidad política y de ingobernabilidad que recién se cerró en 1983.

6. 1. La autodenominada Revolución libertadora

El 16 de septiembre de 1955 el general Eduardo Lonardi encabezó, desde Córdoba, una sublevación militar que desembocó en un nuevo golpe de Estado: nuevamente se interrumpía de manera violenta la continuidad institucional y se ponía fin a un Gobierno que había sido elegido democráticamente. Si bien no fueron muchas las unidades del Ejército que acompañaron a Lonardi, sí contó con un fuerte apoyo de parte de la Marina, que incluso amenazó con bombardear las ciudades portuarias. Además, diversos sectores civiles también se sumaron de una u otra manera al golpe: partidos políticos opositores al peronismo, corporaciones económicas como la Sociedad Rural y, por cierto, también la Iglesia Católica [...]

Lonardi era un militar nacionalista, católico, con una fuerte impronta entre los sectores del Ejército que simpatizaban con Perón pero también con diálogo fluido con otros sectores políticos y económicos que se oponían al peronismo. En medio de un clima enrarecido y de tensión, el nuevo mandatario buscó posicionar a su gobierno a partir de la idea de “ni vencedores, ni vencidos”. El lema, en realidad, buscaba interpelar a quienes eran los “vencidos” luego de los acontecimientos de septiembre: el movimiento peronista.

En algún sentido, Lonardi esperaba conseguir su apoyo, como un modo de dotar de cierta legitimidad a su gobierno. Por eso, también, evitó la intervención a la CGT y permitió que se llamara a elecciones en esa organización.

Pero estas concesiones al peronismo alejaban a otros sectores políticos y económicos que habían apoyado vehementemente el golpe. En efecto, el acercamiento al sindicalismo no era bien visto por la Marina, sector militar claramente antiperonista, por ejemplo. Desde allí se impulsó, entonces, la creación de una Junta Consultiva Nacional de partidos políticos la cual buscaba, por un lado, poner un límite a la política de Lonardi y, a su vez, impulsar la incorporación de los partidos tradicionales a la discusión política para así contener el reposicionamiento del peronismo. En algún sentido, esta Junta apuntaba a reestablecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas políticas, más allá de la figura del presidente.

Una vez puesta en marcha, la Junta se ocupó de exigir y controlar que los pactos previos al golpe fuesen cumplidos: básicamente, que los cargos ministeriales se repartieran entre todo el arco opositor para organizar un gobierno de equilibrios que pudiera borrar las marcas de la experiencia peronista. Los conflictos y tensiones se

desataron rápidamente entre la Junta y el presidente, y finalmente Lonardi tuvo que renunciar en noviembre de 1955. Fue una especie de “golpe dentro del golpe” que apuntaba a terminar con la postura negociadora de Lonardi e iniciar una nueva situación en la que el objetivo principal sería “desperonizar” a la sociedad.

Aramburu y la “reeducación del peronismo”La nueva etapa estuvo a cargo de otro militar, el general Pedro Aramburu. En los sectores políticos y militares

vinculados con el gobierno se hablaba de “reeducar al peronismo” con medidas persuasivas pero también directamente represivas. A través de diversos decretos, el presidente Aramburu intervino, tal como los sectores antiperonistas reclamaban, a la CGT, disolvió el Partido Justicialista, inhabilitó a sus miembros para ser empleados del Estado y suspendió a los delegados gremiales nombrados luego de 1952. A su vez, se suprimieron todos los símbolos peronistas [Decreto 4161, este documento lo pueden consultar en el módulo de DD HH y ciudadanía] que habían sido incorporados al Estado, se cambiaron aquellos nombres de calles e instituciones que remitieran al peronismo o a su política y se llegó a prohibir la mención del propio nombre de Perón. La prensa, por ejemplo, hablaba de él como “eltirano prófugo” o “el expresidente en el exilio”.

Pero la respuesta de quienes debían ser “reeducados”, los peronistas, fue exactamente la contraria a la esperada: organizaron huelgas y sabotajes, se mantuvieron de una u otra manera en contacto con Perón, quien permanecía en el exilio, y comenzaron a proyectar su retorno. En junio de 1956 se produjo un levantamiento de militares retirados y civiles,liderado por el general Valle, que buscaba derrocar el gobierno de Aramburu y permitir el regreso de Perón. Pero el movimiento fracasó y produjo una violenta represión: el gobierno estableció la ley marcial y fusiló a más de 20 militares y 18 civiles sublevado.

También fue fusilado un grupo de obreros en José León Suárez, que nada tuvieron que ver con el alzamiento. Este último hecho fue narrado por Rodolfo Walsh en la obra literaria “Operación Masacre”.

Lejos de ser borrada, la identidad peronista se veía ratificada en esa dinámica de oposición y conflicto. Se iniciaba así lo que se ha llamado la “Resistencia Peronista”

Carolina González Velasco (coord) (2014) Problemas de historia argentina 1912-2011, Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Page 119: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

109EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El Plan Prebisch

La deuda externa que del nuevo gobierno militar alcanza a los U$S 575 millones en 1955, y ascenderá a U$S 1.613 millones en ocasión de la entrega del poder al gobierno democrático en 1958. A pesar de las escasas exportaciones, la deuda no parece ser un problema ya que en 1947 la Argentina había saldado el total, incluyendo pagos del crédito de la Baring Brothers contraído 120 años antes, o los saldos de la crisis de 1890. De esta forma, la deuda había quedado en cero unos años antes.

En 1956 la Argentina reemplaza el sistema de convenios bilaterales por un sistema multilateral de pagos, que dio en llamarse Club de París, con quienes se renegocian deudas por U$S 450 millones. En 1957 se firma un convenio con el Fondo Monetario Internacional con condicionalidades para acceder a los créditos.

El nuevo gobierno de Lonardi pidió a Raúl Prebisch, Secretario General de la CEPAL, un informe sobre la herencia peronista y un plan para solucionar los problemas. En octubre de 1955, Prebisch entrega su “Informe preliminar”. Y luego entregará otros dos en enero de 1956.

En los informes pone en relieve los “errores” de las políticas peronistas: a) desaliento a la producción primaria –fuente de divisas-, a través de los controles sobre el comercio exterior; b) la política industrial había alentado la industria liviana por sobre otras industrias básicas; c) la convergencia de déficit de empresas públicas, política crediticia expansiva y aumentos salariales por sobre la productividad generaban una fuerte inflación que –vía el tipo de cambio estable-, perjudicaba aún más a los sectores agrícolas e industriales, alterando los incentivos.

De esta forma, para corregir estos errores, se proponían medidas de corto y largo plazo. Prebisch proponía una devaluación para corregir el tipo de cambio; eliminación de los tipos de cambio múltiples, reducción del déficit fiscal y congelamiento de los salarios acompañado de políticas monetaria y crediticia contractivas, conformando lo que hoy llamaríamos un plan de ajuste ortodoxo. Pero agregaba medidas para el estímulo de industrias básicas, el incremento en la generación de energía y una disminución del rol del Estado, como cuestiones estratégicas y de largo plazo. Las críticas políticas al plan no tardaron en llegar y los gobiernos de Lonardi y Aramburu aplicaron algunas de las medidas sueltas, sin conformar un plan económico armónico

En 1957, la economía entra nuevamente en crisis. Ésta define dos cosas: la decisión de transferir el mando a civiles y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para legalizar la derogación de la Constitución de 1949.

Adaptado de: Hernán Eduardo Neyra, “El desarrollismo en Argentina: la experiencia frondicista (1958-1962).

Disponible en: (http://www.ufrgs.br/ppge/textos-para-discussao.asp) Porto Alegre/RS/Brasil

6. 2. La resistencia peronista

La Resistencia Peronista surgió como un movimiento inorgánico, los militantes peronistas comienzan a nuclearse en los barrios, en los lugares de trabajo y estudio. Las acciones de protesta eran encubiertas, individuales y colectivas y consistían en sabotajes, huelgas, toma de los lugares de trabajo, interferencia a radios para dar a conocer algún comunicado, colocación de bustos de Perón y Evita en los barrios, asalto a comisarías para confiscar armas, pintadas en las paredes con el símbolo V y P . Se llevaron a cabo levantamientos cívico-militares como el encabezado por el general Juan José Valle —fusilado sin juicio previo, como así también a militantes preronistas en los basurales de José León Suárez, en junio de 1956—. También se iniciaron experiencias guerrilleras rurales, como la de los Uturuncos, desarrollada en Tucumán y Santiago del Estero, entre octubre de 1959 y junio de 1960. A partir de 1955, el peronismo representó y canalizó las críticas y la rebeldía contra los gobiernos de facto del período y trató de generar medidas revolucionarias que apuntaban a lograr la democracia y la independencia económica.

Page 120: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

110HISTORIA 2

1) Para contextualizar la información le pedimos que vuelva a leer está unidad y realice un visionado del cap. 9 de la serie “Ver la Historia: La resistencia peronista (1955-1966) de Canal Encuentro. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=n64fDZyy7dU. Una vez realizado elabore una línea de tiempo de la etapa.2) Analice los siguientes documentos:

ACTIVIDAD 24»

Declaraciones de Susana Valle

“El 16 de junio de 1955, mientras bombardeaban en Plaza de Mayo, el general Valle toma el Ministerio de Marina y cuando se lo entrega a Perón le dice: mi General, este Ejército no le va a servir para la Revolución Popular. Arme a la C.G.T. En ese instante, el general Valle dicta su sentencia de muerte. El Ejército nunca le iba a perdonar aquellas palabras”. “Susana Valle habla de su padre, Juan José Valle”.

Baschetti (1997).Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970, De La Campana, La Plata P. 88

Decreto-ley 4161, del 5 de marzo de 1956 . Prohibición de elementos de afirmación ideológica o de propaganda peronista

Art. 1º“Queda prohibida en todo el territorio de la Nación:

a) La utilización, con fines de afirmación ideológica peronista, efectuada públicamente, o propaganda peronista, por cualquier persona, ya se trate de individuos aislados o grupos de individuos, asociaciones, sindicatos, partidos políticos, sociedades, personas jurídicas públicas o privadas de las imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas artículos y obras artísticas, que pretendan tal carácter o pudieran ser tenidas por alguien como tales pertenecientes o empleados por los individuos representativos u organismos del peronismo.Se considerará especialmente violatoria de esta disposición la utilización de la fotografía retrato o escultura de los funcionarios peronistas o sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre propio del presidente depuesto el de sus parientes, las expresiones «peronismo», «peronista», » justicialismo», «justicialista», «tercera posición», la abreviatura PP, las fechas exaltadas por el régimen depuesto, las composiciones musicales «Marcha de los Muchachos Peronista» y «Evita Capitana» o fragmentos de las mismas, y los discursos del presidente depuesto o su esposa o fragmentos de los mismos.

b) La utilización, por las personas y con los fines establecidos en el inciso anterior, de las imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrina artículos y obras artísticas que pretendan tal carácter o pudieran ser tenidas por alguien como tales creados o por crearse, que de alguna manera cupieran ser referidos a los individuos representativos, organismos o ideología del peronismo.

c) La reproducción por las personas y con los fines establecidos en el inciso a), mediante cualquier procedimiento, de las imágenes símbolos y demás, objetos señalados en los dos incisos anteriores.

Carta del general Valle al general Aramburu antes de ser fusilado (fragmento)

Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen y los besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones [...]Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo argentino esclavizado. Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra proclama radial comenzó por exigir respeto a las instituciones y templos y personas. En las guarniciones tomadas no sacrificamos un solo hombre de ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra la vida de Rojas, de Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de verdugos. Sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95% de los argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de ningún hombre ni de ningún partido. [...]

Juan José Valle. Buenos Aires, 12 de junio de 1956.

Page 121: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

111EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

a. Imagine que es un turista que vino de un país lejano a visitar a un amigo argentino. Cuando llega al país toma conocimiento del Decreto 4161: ¿Qué preguntas le haría a su amigo acerca de la situación de argentina? Formule al menos cinco. b. En su testimonio la hija de Valle afirma:”El Ejército nunca le iba a perdonar aquellas palabras”; ¿Por qué creen que las palabras del Gral. Valle podrían resultar imperdonables?c. ¿Qué denuncia el Gral. Valle en su carta? Sostenga sus afirmaciones con algún hecho histórico de la época.

Para ampliar la informaciónJohn William cooke es una de las figuras destacas de Resistencia peronista y uno de los ideólogos de una línea dentro del peronismo denominada “izquierda peronista”. Si le interesa saber más acerca de este tema los invitamos a visionar : “Alicia y John, el peronismo olvidado”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=z0t4-VQ0Ueo

VIDEO

6. 3. El gobierno de Frondizi

Frente a estas difíciles circunstancias políticas y económicas, el general Aramburu convocó en 1957 a elecciones presidenciales. Era muy difícil sostener la democracia con partidos políticos muy debilitados y con el partido mayoritario proscrito. Esto debilita profundamente la calidad institucional al restarle legitimidad al resto de los partidos políticos.

En el contexto descrito, Arturo Frondizi, -líder de la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente), división del radicalismo producida a raíz de la postura adoptada frente a la proscripción del peronismo- decidió negociar con el propio Perón el apoyo electoral de sus seguidores a cambio del futuro levantamiento de la proscripción del peronismo.

Los peronistas acataron la orden de Perón y votaron a favor de la UCRI. Fue así como Frondizi se impuso en las lecciones de 1958. Frondizi adhirió a un programa de gobierno económico denominado “desarrollismo”. Asesorado por Rogelio Frigerio, el programa se fundamentaba en una importante llegada de capitales externos, y a su vez, precisaba incrementar las importaciones de maquinarias, aunque las exportaciones no garantizaban las divisas suficientes para aquellas adquisiciones en el exterior. El programa expresaba la voluntad de un conjunto de investigadores y hombres de ciencia, que compartían un conjunto de convicciones sobre la modernización económica. El desarrollo debía surgir de un cambio en la ciencia y la tecnología apoyado por la acción del Estado. De esta manera surgen: el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) creado en 1957 y la Comisión Nacional de Energía Atómica que actuaron junto con las Universidades. También el Consejo Federal de Inversiones que actuaría regulando las desigualdades regionales.

En 1959, el gobierno procuró salvar la crisis que se desarrollaba bajando drásticamente los gastos del Estado y las importaciones. Esto incrementó la desocupación y generó la baja de salarios. Como respuesta las organizaciones sindicales, dejaron de lado sus acuerdos con el gobierno e iniciaron diversos planes de lucha siendo reprimidos por el Ejército a través del denominado plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado). En

Page 122: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

112HISTORIA 2

estas circunstancias muchos de los sindicalistas más combativos fueron detenidos y cesanteados de sus trabajos. Todo esto expresaba que la “modernización” del aparato productivo debía modificar la situación de los trabajadores lograda durante el peronismo. Los empresarios apuntaban a achicar la participación de éstos en el ingreso nacional y esto también implicaba sacarle poder a los sindicatos.

La exclusión del peronismo de la política fue el requisito para poder realizar esta “modernización”, pero al mismo tiempo, la resistencia de los trabajadores parecía estar cada vez más sólida. Efectivamente la “Revolución libertadora” había logrado demoler los monumentos, prohibir el nombre de Perón, empujarlo al exilio pero nada pudo hacer con una identidad peronista de los sectores populares que parecía estar cada vez más presente.

Por su parte las fuerzas armadas criticaban distintos aspectos de la política seguida por el gobierno: la alianza electoral con el peronismo, los acuerdos con los sindicatos, el mantenimiento de las relaciones diplomáticas con la Cuba socialista. La tensión entre el poder militar y el gobierno de Frondizi está expresada en los treinta y dos planteos militares que soportó éste durante su corta gestión.

Sin respaldo de los partidos políticos, y del sistema institucional, el 28 de marzo de 1962, Frondizi fue derrocado. Aunque fue reemplazado por el Presidente del Senado, José María Guido, en realidad, quienes habían tomado el poder eran nuevamente los militares.

Frondizi y el desarrollismo

Si bien la historia relata que el único presidente desarrollista fue Arturo Frondizi, también es de destacar que el propio Frondizi no era desarrollista. Sí era desarrollista el personaje más importante de su gobierno: Rogelio Frigerio, a quien conoció en 1956 y quien sería su apoyo desde las páginas del semanario “Qué” que hubiera fundado en 1947 y relanzado en 1955

Si bien Frondizi había levantado un programa electoral de fuertes contenidos nacionalistas y estatistas, poco después de iniciado su gobierno introdujo un giro a sus políticas y precisó el ideario “desarrollista”. Así, en este giro, eran necesarias normas que aseguraran la igualdad de trato al capital extranjero o nacional y se necesitaba, además, estabilizar la economía.

En diciembre de 1958 se firma un acuerdo con el FMI para disminuir la inflación y asegurar financiamiento necesario para garantizar las condiciones para la repatriación de regalías del capital extranjero. La administración más conservadora de la economía quedaría a cargo de Álvaro Alsogaray primero y de Roberto Alemann después.

Todos los condicionantes hicieron que Frondizi optara por enfrentar las reformas rápidamente. De esta manera en 1958 comienzan las deliberaciones en el Congreso sobre las universidades privadas no estatales (pedidas por los católicos), ley de asociaciones sindicales similar a la peronista y derogada por los militares (pedida por los peronistas) y las leyes de promoción industrial (Ley 14.781, otorgando facilidades para las inversiones en siderurgia, celulosa, automotriz, petroquímica, energía y petróleo) y sobre inversiones extranjeras (Ley 14.780, para permitir que las petroleras pudieran remitir ganancias libremente). Sumado a esto, los contratos con diez empresas extranjeras para explotar hidrocarburos no pasaron el filtro del Congreso, sino que fueron firmados por el Ejecutivo directamente, tensando las relaciones desde el inicio del mandato.

La inversión extranjera entre 1959-1962 ascendió a U$S 508 millones. Por su parte, el saldo del comercio exterior fue levemente positivo en 1959 (+U$S 16 millones) y fuertemente negativo en 1960-1962.

La expansión de 1958 aceleró la inflación y la escasez de reservas, por lo que se pidió ayuda al Fondo Monetario Internacional (el primer acuerdo stand-by). Esto estimuló un cambio el ministro de Economía; en 1959 Asume Alvaro Alsogaray. Hombre a fin a los mercados, llega con un programa de ajuste ortodoxo: devaluación, congelamiento de salarios y eliminación de controles estatales. Estas medidas generaron una fuerte suba de la inflación con un deterioro de los salarios reales y un fuerte aumento del desempleo. La paz con los sindicatos terminó abruptamente, volvieron las huelgas y los sabotajes mientras los empresarios aprovechaban a despedir a los trabajadores más combativos. La respuesta del gobierno fue la puesta en marcha ell Plan CONINTES.

Page 123: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

113EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Algunos resultados económicos de la gestión

Como trató de explicarse, los cuatro años de la Presidencia de Frondizi no fueron armoniosamente desarrollistas. Las presiones militares desplazaron a Frigerio casi inmediatamente e impusieron a Alsogaray rápidamente como Ministro de Economía, con lo que las medidas desarrollistas se tomaron todas juntas muy rápidamente. Esos eran los condicionamientos de la época.

Uno de los efectos del acuerdo stand by con el FMI fue que se desmantelara el sistema de tipos de cambios múltiples, pasando a un tipo de cambio único y flexible con lo que el Estado perdía un instrumento de política. Entre las condicionalidades se encontraban, además, el aumento de tarifas, la reducción del déficit fiscal y el fin de los controles de precios. El resultado fue que el PBI cayó en 6,5% en 1959 mientras que la inflación alcanzó el 125% anual con lo que hubo una fuerte caída de los salarios reales y de la demanda agregada. Sin embargo, como se mencionó, el ingreso de inversiones extranjeras fue masivo en esos años gracias al régimen de promoción y a los créditos del FMI. Así, el aumento del PBI entre 1960 y 1961 fue de 8% anual. Si bien no aumentó la cantidad de trabajadores ocupados, bajó la inflación al 14% anual en 1961, con lo que crecieron los salarios reales. La contracara fue el aumento de la deuda externa, tanto privada como pública. De los U$S1.613 millones de dólares de 1958 se pasó a U$S2.649 millones en 1962, con el peso que implicaba a futuro por los mayores intereses comprometidos y los dólares necesarios para su pago. No habían aumentado las exportaciones, por lo que el endeudamiento era preocupante, por lo que se procede a un plan de privatizaciones (que había pedido el Club de París) , pero ya era tarde ninguno de los actores implicados -movimiento obrero, empresarios, militares- consideraban que la administración de Frondizi podía satisfacer sus intereses.

Adaptado de: Hernán Eduardo Neyra, “El desarrollismo en Argentina: la experiencia frondicista (1958-1962). Disponible en

(http://www.ufrgs.br/ppge/textos-para-discussao.asp) Porto Alegre/RS/Brasil

“Pasa que los Colorados son gorilas las 24 horas y los Azules solamente cuando hace falta”

El término gorila empezó como algo gracioso. En 1955, un programa de radio, La revista dislocada, había hecho una parodia de una película norteamericana que sucedía en África. Con la dirección del músico Feliciano Brunelli (autor de éxitos como "La Cumparsita", "Palomita blanca", "Barrilito de cerveza"), un cantante entonaba un tema que tenía estrofas muy pegadizas: "Deben ser los gorilas, deben ser, que andarán por allí". En la sujetada sociedad de entonces, cada vez que acontecía un hecho del que se desconocía su causa, popularmente se lo atribuía a "deben ser los gorilas, deben ser".

Desde los sangrientos bombardeos a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, la población quedó sensibilizada y en la expectativa de que se estaba

6. 4. El gobierno de Arturo Illia

La destitución del Presidente Frondizi no produjo ninguna mejora en la crisis argentina, es más, agravó los inconvenientes, se desmejoró la situación económica y creció la discusión en los cuarteles. En ellos se comenzaba a definir la división entre los antiperonistas que sostenían la proscripción, y aquellos que creían que la participación política directa de los militares traería problemas internos (divisiones facciosas y debilidad). Se identificaban como colorados y azules respectivamente, y llegaron casi al enfrentamiento armado.

Finalmente los azules se impusieron y ubicaron a J. C. Onganía como Comandante en Jefe. El supuesto respeto de los azules a las instituciones políticas, en realidad era expresión de un mayor profesionalismo y espíritu de cuerpo.

Para ampliar la información

• Declaraciones de John William Cooke sobre los azules y colorados

• Sobre el término gorila

Page 124: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

114HISTORIA 2

preparando el golpe final contra Perón. Cada vez que un grupo de aviones cruzaba el cielo de la ciudad y alguien preguntaba qué estaba pasando, solía ser respondido por otro que contestaba: "Deben ser los gorilas, deben ser". Se transformó en un apelativo popular, a tal punto que los golpistas de la Libertadora fueron llamados, para siempre, "los gorilas".

Fuente: Silvia Mercado, “Gorila, el insulto tan temido”, La Nación 19/08/2015

En medio de estas circunstancias se produjeron las elecciones de 1963. En ellas la U.C.R.P. (Unión Cívica Radical del Pueblo) con su candidato Arturo Humberto Illia, de origen cordobés obtuvo la primera minoría, siendo elegido Presidente. Éste intentó llegar a acuerdos políticos en el Congreso, respetó las normas y trató de no abusar del poder presidencial, pero no logró resultados en la conformación de un compromiso de los sectores políticos para defender la democracia y sus debilitadas instituciones, en el marco de la proscripción.

Arturo Illia desarrolló una política económica dirigida a mejorar los ingresos de los trabajadores y a defender el capital nacional. Controló los precios de los artículos de primera necesidad logrando la aprobación de la Ley de Salario Mínimo. Con respecto al capital extranjero, intentó disminuir los privilegios que las administraciones anteriores le habían dado renegociando y anulando los contratos petroleros, a su vez intervino con la denominada Ley Oñativia en la comercialización de los medicamentos que estaba bajo control de las empresas extranjeras.

Con respecto al sector sindical se trató de favorecer el surgimiento de un sindicalismo que no dependiera de la CGT . Como contraofensiva la Central Sindical conducida por Augusto Timoteo Vandor, lanzó un Plan de Lucha entre mayo y junio de 1964 con la ocupación de 11.000 fábricas en una acción conjunta de 4.000.000 de trabajadores y el apoyo de los gremios peronistas nucleados en las denominadas 62 organizaciones peronistas.

Se desarrolla en este período un fuerte despliegue de la acción de Perón desde el exilio. Por otra parte, los militares, influenciados por la ideología anticomunista y los cambios en la política internacional, estaban cada vez menos dispuestos a respetar los regímenes constitucionales.

En junio de 1966, un nuevo golpe militar, encabezado por el general Onganía puso fin al gobierno constitucional de Arturo Illia. En su mayoría, los desarrollistas, los liberales y los sindicalistas no brindaron respaldo al sistema democrático y aplaudieron por distintos motivos el golpe. Durante estos años de inestabilidad política (1955-1966), se fueron produciendo profundos cambios en la economía, la sociedad y la cultura argentina.

Page 125: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

115EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Como resultado de la instalación de sucursales de las grandes empresas norteamericanas, la economía se modernizó, creció y se transformó.

6. 5. La dictadura de Onganía

En Junio de 1966, una nueva intervención del ejército puso fin a la experiencia iniciada en 1955. El golpe militar, autodenominado “Revolución Argentina”, contó con el apoyo de gran parte de la sociedad. El General Juan Carlos Onganía, líder del golpe, asumió la presidencia con el firme propósito de suprimir la democracia política, disolviendo el Parlamento y los partidos políticos y reemplazando la Constitución Nacional por el Estatuto de la Revolución Argentina. A diferencia de los golpes de Estado anteriores, en esta oportunidad las Fuerzas Armadas abandonaron la tutela del sistema político y asumieron el gobierno en forma directa. No sólo dejaron fuera del juego político al peronismo, sino que prohibieron toda forma de actividad y participación política.

Los jefes militares y los empresarios que apoyaban al nuevo gobierno consideraban que las continuas luchas entre los dirigentes de los partidos políticos eran las causales de la crisis económica y social que padecía el país. Por esta razón, intentaron despolitizar el tratamiento de las cuestiones económicas y sociales, reemplazando la política por la administración. En todas las áreas de gobierno fueron nombrados técnicos especializados que se desempeñaban como personal administrativo. El gobierno sostenía que de esta manera se garantizaba la imparcialidad y la eficiencia frente a los intereses sectoriales.

En cuanto a la política económica, en 1967 el Ministro de Economía Adalbert Krieger Vasena puso en marcha el “Plan de Estabilización y Desarrollo”, que consistió esencialmente en la devaluación del peso moneda nacional en un 40% para reducir las presiones inflacionarias. Esto redujo

Page 126: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

116HISTORIA 2

el poder adquisitivo de los salarios. También estableció retenciones a las exportaciones agropecuarias y disminuyó los aranceles para los productos importados. (Con estas medidas se buscaba beneficiar al sector industrial y disminuir el impacto negativo que la devaluación tendría sobre los salarios de los trabajadores.) Además suspendió las convenciones colectivas de trabajo (que posibilitaban a los trabajadores discutir con los patrones los aumentos de salarios) y congeló los salarios a los sectores privados y estatales. Simultáneamente firmó un acuerdo con empresas industriales líderes (mayoritariamente extranjeras), que se comprometieron a no subir los precios de sus productos a cambio de ventajas especiales en materia de créditos bancarios. Esto promovió la transferencia de empresas industriales de capital nacional al capital extranjero

En general, el aumento de la recaudación impositiva, el control del gasto público y la reducción del déficit fiscal permitieron al Estado aumentar el ahorro nacional que fue destinado a inversiones, principalmente obras públicas

El plan económico contó con el apoyo de los sectores industriales y bancarios más poderosos, así como también el de los organismos financieros internacionales que otorgaron importantes créditos. Pero, al mismo tiempo, produjo un profundo descontento en muchos sectores sociales. Los asalariados y obreros se oponían al gobierno porque éste había suprimido el derecho a huelga, había limitado el poder de los sindicatos y había establecido sanciones contra los trabajadores a fin de mantener una estricta disciplina en los lugares de trabajo. Entre los sectores capitalistas, la Sociedad Rural rechazaba las retenciones a las exportaciones y la Confederación General Económica denunciaba que el congelamiento de salarios había hecho disminuir el consumo interno, perjudicando a muchas empresas de producción masiva.

El mayor beneficiado fue el sector de capital extranjero más concentrado, que además de estabilizar, apuntaba a reestructurar el mundo empresario y a consolidar los cambios comenzados en 1955. Pero para llevar adelante esta política, necesitaba de la represión, la clausura del escenario político y acallar cualquier expresión de disconformidad. Así se podía desplegar su política con tranquilidad.

6. 6. El autoritarismo y la resistencia social

El gobierno de Onganía con el transcurrir del tiempo fue mostrando su perfil más autoritario. Además de prohibir las actividades políticas, clausuró o censuró los medios de comunicación que el Estado no controlaba, intervino las universidades y prohibió manifestaciones artísticas o públicas que no se ajustaran al orden impuesto desde el gobierno En esta situación, grandes sectores de la sociedad (sobre todo jóvenes e intelectuales) se sintieron atraídos hacia el peronismo, porque lo consideraban como el mayor opositor al régimen autoritario. Los agrupamientos políticos peronistas crecieron considerablemente en esos años. La Juventud Peronista (JP), agrupó a jóvenes procedentes de diferentes sectores sociales y de diferente orientación ideológica, y planteó como una de sus principales banderas de lucha el retorno de Perón, exiliado en España.

Page 127: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

117EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

En este marco de movilización social, en el interior del peronismo comenzaron a crecer grupos revolucionarios que conformaron el “ala izquierda” y fueron reconocidos como la tendencia revolucionaria.

En 1967 un grupo de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires fundó la agrupación Montoneros, que incorporó a partidarios del nacionalismo católico y a unos pocos provenientes de grupos de izquierda. Entre sus fundadores se cuentan Fernando Abal Medina, Carlos Gustavo Ramus y Mario Firmenich. Este grupo se acercó al peronismo como una forma de insertarse en un movimiento de masas y llegar al pueblo. Consideraban que en la Argentina existía una contradicción principal que era el nacionalismo frente al imperialismo. Para superarla, impulsaron la formación de un frente de liberación nacional y en cuanto a la forma de lucha adoptar, hasta 1972, Montoneros planteó la necesidad de llevar a cabo la guerrilla urbana, pero no en forma aislada sino enmarcada en una estrategia de guerra popular. A comienzos de la década del ´70 Montoneros se fue transformando y logró el predominio sobre otros grupos revolucionarios hasta convertirse en el principal referente de la tendencia revolucionaria del partido peronista

Dentro del movimiento obrero comenzaron a diferenciarse tendencias opuestas en cuanto a las relaciones que el sindicalismo debía mantener con el régimen militar. Por una parte, los dirigentes sindicales nucleados en las 62 Organizaciones lideradas por Augusto T. Vandor apoyaron el golpe de estado y se mostraron dispuestos a negociar con el gobierno de Onganía; por la otra, el marcado autoritarismo del gobierno y la pasividad de la conducción de la CGT frente a las medidas que perjudicaban a los sindicatos, motivaron que diversas corrientes sindicales iniciaron un proceso de reacción contra el gobierno, conformando un sector que se denominó sindicalismo combativo. Estas corrientes eran: el sindicalismo peronista combativo liderado por Raimundo Ongaro; el sindicalismo clasista pluralista con base en Córdoba y liderado por Agustín Tosco; los sindicatos intervenidos por la dictadura militar y las 62 Organizaciones de pie junto a Perón, dirigidas por José Alonso. Todas planteaban la oposición frontal al régimen militar y acusaban a los dirigentes de la CGT de burócratas y conformistas.

Page 128: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

118HISTORIA 2

Durante un congreso normalizador de la CGT reunido en marzo de 1968, estas corrientes opositoras nombraron a Raimundo Ongaro secretario general de la CGT. Vandor y sus seguidores desconocieron este resultado, provocando la división en dos de la CGT. El sector conducido por Ongaro se llamó CGT de los Argentinos y la CGT conducida por Vandor se denominó CGT Azopardo. La CGT de los Argentinos recibió el apoyo de delegaciones provinciales como Córdoba, Tucumán, Salta y Rosario. Sus dirigentes encabezaron numerosas movilizaciones populares contra el gobierno de Onganía y en defensa de los trabajadores más afectados por las políticas gubernamentales.

MOVIMIENTO DE SACERDOTES PARA EL TERCER MUNDO El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) fue una corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia

católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social.

Este Movimiento criticaba al sistema capitalista y al comunista (en su realización concreta en la Unión Soviética) y sostenía que el Tercer Mundo, comprendido por las naciones de África, Asia y América Latina, debía buscar la realización de un “socialismo original que no esté ligado a fórmulas que nazcan de la experiencia de los países socialistas existentes”.

Se puede señalar como antecedente inmediato del MSTM el 15 de agosto de 1967, cuando un grupo de 18 obispos pertenecientes a países del Tercer Mundo (Argentina no estaba representada) realizó un manifiesto que buscaba hacer efectivo para sus países el llamado universal de la Populorum Progressio .

Al recibir este documento en Argentina, un grupo de sacerdotes decidió redactar un texto de adhesión y hacerlo circular: 270 sacerdotes de diversas diócesis lo firmaron, por lo cual puede considerarse el documento fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo .

En este contexto, se decidió realizar el Primer Encuentro Nacional en Argentina que durante dos días (1 y 2 de mayo de 1968), reunió a 21 sacerdotes representantes de los grupos existentes de 13 diócesis. Aquí se establecieron ciertas líneas generales en común y se decidió enviar una carta a los obispos que se iban a encontrar en Medellín (para la reunión de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano), que fue firmada por 400 sacerdotes argentinos y 500 más de otros países latinoamericanos.

Entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1968, la Conferencia de Medellín redactó un documento en el que se declaró el compromiso de la Iglesia en la mejora de la situación de los pobres, actuando sobre las situaciones que originaban la miseria.

En el II Encuentro Nacional que se llevó a cabo del 1 al 3 de mayo de 1969 en Córdoba, se delinearon las líneas fundamentales del Movimiento. Si bien el objetivo primordial estaba claro, la principal controversia versaba sobre la lucha armada y el uso de la violencia. Por un lado estaban aquellos que rechazaban la vía armada; y por otro, diferentes circunstancias históricas e ideológicas, influyeron en algunos sectores del movimiento que desarrollaron una justificación teológica de la violencia revolucionaria, vinculándola al tradicional derecho de resistencia contra la opresión.

Estas diferencias llevaron a una ruptura en el Encuentro Nacional de 1973, en que se mostraron irreconciliables estas dos posiciones opuestas. Aunque la acción individual de los sacerdotes continuó, dejaron de presentar un frente organizado. Algunos sacerdotes tercermundistas decidieron participar directamente de la guerrilla, mientras que otros representantes del movimiento como el padre Carlos Mugica y el padre Carbone, continuaron con su rechazo a la lucha armada.

El Movimiento se disolvió de hecho en 1976, debido al terrorismo de Estado instalado por la dictadura cívico-militar que tomó el poder ese año. Veinte sacerdotes integrantes del MSTM fueron asesinados. El movimiento de curas villeros subsistió y fue reconocido en 2009 con la creación de una Vicaría especial en el arzobispado de Buenos Aires.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. “Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo”, 10/10/2018. Disponible: https://www.cancilleria.gob.ar/es/institucional/patrimonio/archivo-

historico-de-cancilleria/movimiento-de-sacerdotes-para-el-tercer

Page 129: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

119EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. 7. Crisis social y caída de Onganía

A principios de 1969, el presidente Onganía anunció que hacia fines de ese año el gobierno se abocaría a la resolución de los problemas sociales puesto que los objetivos económicos se venían cumpliendo en forma satisfactoria. Sin embargo, en ese año se reanudaron las protestas sociales en varias provincias. Una de las más importantes y contundentes por sus efectos posteriores, fue la que tuvo lugar en Córdoba y que se conoce con el nombre de “Cordobazo”. Entre sus causas se cuentan la decadencia económica, la disminución de los niveles de vida y el autoritarismo del régimen militar gobernante.

En mayo del 69 el gobierno nacional decretó la anulación del régimen de´descanso del sábado inglés en Mendoza, Córdoba, San Juan y Tucumán; así como también el congelamiento de los convenios colectivos y de los salarios. Frente a estas disposiciones, en Córdoba los gremios de SMATA (Sindicato de Mecánicos de Automotores y Transportes) conducido por Elpidio Torres, de LUZ y FUERZA liderado por Agustín Tosco y la UTA (Unión Tranviarios Automotor), conducida por Atilio López, convocaron a una asamblea general y decidieron organizar una movilización de protesta.

El día 29 de Mayo, obreros y estudiantes marcharon unidos por las calles de Córdoba. Se produjeron importantes enfrentamientos con la policía, que fue desbordada por los manifestantes. Se quemaron autos, se hicieron barricadas y se rompieron vidrieras de comercios, provocando importantes destrozos. Ante tales acontecimientos, Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. Hubo nuevos enfrentamientos, sobre todo en el Barrio del Clínicas, uno de los principales bastiones rebeldes. La calma solo volvió a reinar el día 30 de Mayo, y como resultado del enfrentamiento hubo 16 muertos, decenas de heridos y detenidos, entre los que se encontraban Tosco y Torres. La protesta se extendió a otras provincias y se produjeron disturbios en Rosario y Tucumán.

Para saber más del tema: Si les interesa conocer más acerca del Cordobazo y el proceso de movilización de los estudiantes y obreros en Córdoba los invitamos leer un artículo publicado en el diario Pérfil: “A 50 años del Cordobazo, la revuelta obrero-estudiantil que sacudió al país”. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/50-anos-cordobazo-la-revuelta-obrero-estudiantil-que-conmociono-pais.phtml

WEB

Como consecuencia del cordobazo, el gobierno de Onganía comenzó a declinar y se inició en el país un proceso de agudización de los conflictos sociales y de la lucha armada, que fue el signo distintivo de la década del 70.

Después del cordobazo, el clima de violencia social se agravó, a tal punto que a fines de junio el gobierno declaró el estado de sitio en todo el país. A pesar de esta medida los disturbios y hechos violentos se siguieron sucediendo, por lo que Onganía presionado por la Junta de Comandantes Militares se vio obligado a renunciar.

En su lugar fue nombrado el General Roberto Marcelo Levingston. El nuevo presidente´de facto no pudo dar solución a los graves conflictos sociales y políticos que se extendían por todo el país y ante la oposición de los sectores capitalistas más poderosos por las orientaciones económicas de su gobierno, la Junta de Comandantes resolvió relevarlo de su cargo y nombrar en su lugar al General Alejandro A. Lanusse.

Page 130: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

120HISTORIA 2

La Radicalización de las clases medias La historia argentina del siglo XX está signada por el ejercicio sistemático del uso de la violencia por parte de los

sectores privilegiados de la sociedad, en permanente tensión con los ensayos (no sin contradicciones) de los sectores populares para organizar un proyecto social emancipador. Así, la respuesta oligárquica al yrigoyenismo será el golpe de estado de 1930.

Si el golpe de estado de 1930 clausura la construcción de un proyecto reformista liderado por los sectores populares urbanos, expresados políticamente por el radicalismo, el golpe de estado de 1955 hará otro tanto con el proyecto de liberación nacional protagonizado por los trabajadores y la burguesía nacional, expresado políticamente en el peronismo.

El 16 de junio de 1955 la Marina de Guerra bombardea a la población civil que se encontraba en la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires. Desde entonces la violencia política se irá incrementando en contra de los sectores populares. El golpe de setiembre del mismo año contra el gobierno constitucional de Juan D. Perón cerró un ciclo democrático abierto por éste en 1946, que estuvo signado por la incorporación de los trabajadores como sujetos de derecho.

El desmantelamiento del Estado de Bienestar, la proscripción del partido mayoritario (a través del decreto 4161), el secuestro del cadáver de Eva Perón, los fusilamientos de junio de 1956, son factores que motivan a la resistencia peronista a radicalizar sus métodos con el objetivo de restaurar al gobierno constitucional depuesto. Estos hechos también grafican una escalada de violencia que va cercenado progresivamente la posibilidad de participación democrática, provocando una desinstitucionalización del conflicto social[1]. Durante el período 1955-1973 se van alternando democracias controladas y dictaduras militares (golpes de Estado en los años 1955, 1962, 1966). Frente a la incapacidad de la oligarquía en construir su proyecto hegemónico, el Partido Militar[2] se erige en verdadero árbitro y actor destacado.

Con la figura destacada del Gral. Onganía, la dictadura de la autodenominada “Revolución Argentina” expresó no contar con tiempos cronológicos, sino con plazos económicos, sociales y políticos. Esto constituyó una nueva situación: ya no se trataba de proponer una transición hacia una normalización democrática, sino de una naturalización de la capacidad militar para ejercer un poder de facto. La intervención a la Universidad pública, con la tristemente célebre Noche de los Bastones Largos, la censura, la lógica de gobernar a través de las armas, acercó a una porción importante de la clase media al peronismo y a las opciones que postulaban la transformación social. La clase media percibió los ataques a la Universidad y a las libertades individuales como un ataque a su propio ser, así como los trabajadores lo habían percibido en relación a sus conquistas sociales.

De esta manera muchos jóvenes que habían crecido escuchando las “atrocidades“ del peronismo, comenzaron a identificar a este último con la lucha contra el régimen, y a la lucha armada como una opción válida para conseguir sus objetivos políticos. En palabras de Juan gasparini:

“Socialmente el fenómeno guerrillero emerge en lo que se conoce como la radicalización y peronización de los sectores medios , fomentada por la denominada revolución argentina de 1966.Franjas significativas de la juventud, del estudiantado , de profesionales , artistas intelectuales rechazan las posiciones antiperonistas y desde derecha e izquierda inician un acercamiento al justicialismo , soldando a la clase obrera con muchas parcelas significativas de la clase media (…) En la mayoría campeaba la idea de que no había solución popular fuera del peronismo [3].

[1] Proceso operado cuando los actores sociales descreen de que los canales institucionales propios de una democracia moderna pueda resolver la conflictividad social .(N. de T)

[2] Función de parte de las fuerzas armadas , que obra en el terreno político para imponer por la fuerza la política rechazada por la opinión pública intentando legitimarse de facto. Cfr ROUQUIE, Alain Rouquie. (. El Estado Militar en América Latina. México,Siglo XX, 1984. pág 234

[3] Gasparini Juan. Montoneros: final de cuentas. La Plata. 2da ed. De La Campana. Pag. 43.

Fuente: Almuna, Martín (2010) “Montoneros: De la juventud maravillosa a la ruptura con Perón (1970-1974)” Revista La Memoria de Nuestro Pueblo. Año IV, Número 59.

6. 8. El gobierno de Lanusse

El Gral. Lanusse prometió el retorno a la vida político- partidaria, levantando la prohibición de las actividades políticas y el próximo llamado a elecciones generales. Con estas actitudes, el gobierno militar buscaba un acercamiento a la dirigencia política y para llevarlo a cabo, en julio de 1971 el presidente dio a conocer una propuesta denominada Gran Acuerdo Nacional (GAN). El GAN proponía un acuerdo con las principales fuerzas políticas con el objetivo de restablecer las actividades electorales y democráticas, y hacía una amplia convocatoria a la ciudadanía para que participara en este proceso.

Pero los principales dirigentes políticos consideraron que era una forma de que los militares se aseguraran el control sobre el futuro gobierno constitucional.

Page 131: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

121EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

Por su parte, la tendencia revolucionaria del peronismo y las organizaciones guerrilleras no peronistas rechazaron el acuerdo y multiplicaron los ataques violentos contra objetivos militares y políticos. Los representantes del sindicalismo combativo también se opusieron al acuerdo

Los militares sabían que el éxito del acuerdo dependía de la decisión de Domingo Perón, quien desde España tomó la posición contraria al gobierno de Lanusse. En consecuencia el peronismo rechazó el GAN y organizó el Frente Cívico de Liberación Nacional (FRECILINA) que exigió al gobierno el llamado a elecciones sin proscripciones ni condicionamientos.

Frente a esta presión, el presidente de facto y los demás comandantes decidieron llamar a elecciones pero con la siguiente condición: no podían presentarse como candidatos quienes no residieran en el país antes del 24 de agosto de 1972. O sea que Perón no podía ser candidato a presidente

Los dirigentes peronistas organizaron el Operativo Retorno y Domingo Perón, después de dieciocho años de exilio volvió a pisar suelo argentino el 17 de noviembre de 1972, por un breve tiempo. Por esos días, el peronismo organizó un frente electoral, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), y eligió como candidatos a Héctor J. Cámpora (delegado personal de Perón) y a Vicente Solano Lima.

De esta manera, Perón había vuelto a ocupar el centro de la vida política argentina. Para muchos, era el líder nacionalista y popular capaz de conducir a la Argentina a la liberación nacional y social. Para otros, era el único que podía descabezar la guerrilla y controlar la movilización popular. Las clases medias y altas creían que Perón podía pacificar a la sociedad argentina e iniciar la reconstrucción por la vía del crecimiento. Por otra parte, durante esos años se selló una reconciliación histórica: la de Perón y los justicialistas con el Partido Radical, liderado por Ricardo Balbín.

6. 9. El tercer gobierno peronista

En las elecciones del 11 de marzo de 1973, el FREJULI, obtuvo el 49,5 % de los votos, frente al 21,2% que obtuvo la fórmula radical Balbín- De la Rúa. Héctor J. Cámpora asumió la presidencia en medio de un clima de gran agitación popular.

Sin embargo, la armonía no duró mucho. Pronto estallaron nuevos y viejos enfrentamientos dentro del peronismo. Perón regresó definitivamente al país el 20 de junio de 1973. Más de un millón de personas se congregaron en Ezeiza para recibirlo.

Ese día, grupos armados de los distintos bandos en que estaba dividido el peronismo desataron una batalla campal en la que murió mucha gente. Cámpora renunció dejando el camino libre para el retorno de Perón a la presidencia de la Nación por tercera vez

Cuando se llamó a elecciones, la fórmula Perón-Perón (Juan D. Perón María E. Martínez de Perón) ganó con un porcentaje de votos pocas veces alcanzado, el 62%.

Perón trató de impulsar su vieja idea de armonía social. Buscó para ello que tanto los empresarios como los trabajadores firmaran un Pacto Social, en que el Estado, se reservaba el rol de árbitro estableciendo precios máximos a los productos de la canasta familiar y congelando los salarios. Trató de mantenerse en buenas relaciones con los partidos políticos a través de la actividad parlamentaria.

Page 132: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

122HISTORIA 2

Su plan económico consistía en reencontrar la senda del crecimiento a través de la expansión del mercado interno y un incremento de las exportaciones.

Luego de un inicio prometedor, desde diciembre de 1973 varios problemas comenzaron a manifestarse: la reaparición de la inflación; el aumento del precio internacional del petróleo, que encareció las importaciones; el cierre del Mercado Común Europeo para nuestras carnes. Todo esto marcaría el fracaso del Pacto Social en los términos pensados por Perón.

Entretanto, los conflictos entre los sectores internos (de derecha e izquierda) del peronismo no cesaban de agudizarse. Perón intentó mediar entre los grupos enfrentados y conciliar lo irreconciliable. Finalmente en el Acto conmemorativo del Día del Trabajador el 1° de mayo de 1974, Perón expulsó a los montoneros de la Plaza de Mayo y del Movimiento, distanciándose así de los sectores de tendencia revolucionaria y dando apoyo a los sectores más moderados.

Al mismo tiempo, se afianzó una estructura represiva bajo las órdenes del ministro de Bienestar Social , José López Rega, con la organización de un grupo parapolicial conocido como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Desde entonces se sucedieron atentados contra militantes políticos, locales y medios de prensa de sectores de la izquierda.

“Ver la historia: 1966-1976. Tiempos violentos (capítulo 10) - Canal Encuentro HD”https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=UB-mbR3anyw

VIDEO

Observen la fotografía que aparece a continuación y luego resuelvan las consignas propuestas.

ACTIVIDAD 25»

Figura 1. Cárcel de Villa Devoto, 1973. En Daniel James, Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1966), Buenos Aires, Sudamericana, 2003, p. 396.

1) Recaben datos de fuentes académicas sobre la historia de las agrupaciones que aparecen representadas en las distintas banderas: FAR, Montoneros, ERP, FAL y ELN. ¿Cuáles eran los objetivos que perseguían?2) ¿Cuál es el contexto social en el que surgieron los grupos armados?

Page 133: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

123EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

6. 10. La muerte de Perón y el gobierno de Isabel

El 1° de julio de 1974 murió Perón y con su desaparición todos los problemas enumerados redoblaron su gravedad: el vacío de poder profundizó las disputas, la economía quedó más sumergida en la crisis y la violencia tiñó la escena política. Por otro lado, desaparecía el único interlocutor válido entre todos los actores en pugna y el único que aseguraba que cada uno de esos actores tuviera (o no) comunicación y participación en las decisiones del Estado. El gobierno quedaba en manos de la vicepresidenta, Isabelita, sin el peso político suficiente para hacerse cargo del dramático contexto.

Los primeros respaldos para Isabelita vinieron de parte de los sindicatos y de los grupos vinculados a López Rega. Los Montoneros salieron nuevamente a disputar la conducción del movimiento y acusaron a Isabel de estar traicionando el legado de Perón. Pasaron a la clandestinidad y reanudaron la lucha armada. La cadena de violencia seguía entonces prologándose.

Por otro lado, en poco tiempo, Isabel abandonó también a los sindicatos y construyó un nuevo marco de alianzas que daba clara cuenta del final del modelo de pacto social. Se trataba de un rotundo giro a la derecha, que reordenaba las fuerzas, relegaba a sindicatos y pequeños empresarios y apostaba por los sectores empresarios más poderosos.

El nuevo programa político y económico constaba de cinco puntos fundamentales: en primer lugar, un compromiso decidido de lucha contra los grupos guerrilleros y, consecuentemente, “la eliminación de la infitración marxista” en la educación en general (y en la Universidad de Buenos Aires en particular). Luego, la finalización de las políticas económicas consideradas antiempresariales en pos de reconquistar la confianza de los capitales privados y extranjeros como fuente de inversiones y desarrollo. En cuarto lugar, se buscaba el control de los dirigentes sindicales para impedir reacciones frente a las políticas empresariales. Finalmente, se pedía a los militares que abandonen su posición de neutralidad política, mantenida desde la vuelta de la democracia, y que tomaran una actitud de apoyo tácito al gobierno. En este contexto, entre los últimos meses de 1974 y los primeros de 1975, se abrió una nueva interna entre los sectores del gobierno, los sindicatos, por un lado, y, por el otro, el ala derecha encabezada por la presidenta.

Pero ni las medidas políticas ni las económicas lograban pacificar la situación. Por el contrario, los conflictos y la violencia se multiplicaban día a día y la economía se encaminaba nuevamente hacia el vacío. En marzo de 1975 se produjo una fuerte devaluación que superó el 100% y que precipitó demandas salariales y una nueva lucha de los sectores sindicales. En junio de ese año los gremios salieron a la calle para protestar por las medidas económicas, pero también para mostrar su poder y

capacidad de movilización.El encadenamiento de los problemas enunciados fue desgastando la poca autoridad con la que Isabel había

asumido la presidencia. El vacío de poder activaba diversos proyectos políticos que tenían un punto común: la caída del gobierno. El golpe del 24 de marzo de 1976 utilizó como fundamento esas múltiples tensiones y vacíos. Los militares se presentaban, en ese sentido, como los únicos capaces de restablecer el orden y luchar eficazmente contra “la subversión”.

Carolina González Velasco (coord) (2014) Problemas de historia argentina 1912-2011, Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche,

Page 134: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

124HISTORIA 2

1) Analice el cuadro con los resultados electorales de 1963 publicadas en este módulo y responda: ¿Por qué es tan alta la proporción de votos en blanco?2) ¿Qué diferencias encuentra entre el proyecto de “desperonización” de la sociedad argentina que planteó la Revolución Libertadora de 1955 y la “despolitización” que pretendió imponer la Revolución Argentina (gobierno de Onganía)?3) ¿Cómo reaccionaron los diferentes sectores sociales frente a la política dictatorial de Onganía?4) Vuelva a leer el apartado, publicado en este módulo, “La radicalización de las clases medias”. En dicho artículo se sostiene que la violencia fue ejercida desde “arriba” por algunos sectores oligárquicos. Seleccione al menos cinco hechos históricos que sirvan para sostener dicha afirmación. Justifique los criterios de selección de cada uno de los hechos, y presentarlos ordenados en el tiempo. 5) El lema del peronismo durante la campaña electoral de 1973 fue “Cámpora al gobierno, Perón al poder” ¿Qué significado tiene esa expresión?6) Imagine: Esta en Buenos Aires. Es lunes 1º de julio. Siendo las 14.10, María Estela Martínez de Perón –en ejercicio de la presidencia desde el sábado 29 de junio- acaba de anunciar a todo el país el fallecimiento del teniente general Juan Domingo Perón. Como usted es un destacado periodista decide salir a la calle a hacer una entrevista: Construya una entrevista a algún personaje imaginado por usted, trate de darle características realistas (al personaje y a sus posibles respuestas) Puede entregar la entrevista (escrita en papel -gráfica-, a través de audios -radial- , o audiovisual -video-). Si tiene dudas acerca de cómo realizar la entrevista puede consultar a su docente tutor o tomar como referencia la unidad 3 del Módulo de Comunicación y Lengua 1, donde se explica cómo hacer una entrevista.

ACTIVIDAD 26» Obligatoria

¿Alguna actividad que no sabes cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 135: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

125EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

El capitalismo neoliberal en un mundo unipolar (desde 1973)UNIDAD 6

1. Una nueva crisis del capitalismo: el fin del Estado de bienestar

A fines de la década de 1960, comenzaron a percibirse los síntomas de una nueva crisis del capitalismo. Muchas empresas disminuyeron sus ventas y sus ganancias. Otras, en cambio, se hicieron muy poderosas con inversiones en diferentes países, eran multinacionales.

El Estado de bienestar tenía dificultades para cumplir las funciones que lo caracterizaban, por ejemplo, asegurar el pleno empleo o controlar el funcionamiento de las empresas. La situación se agravó cuando comenzó la gran inflación.

Finalmente, la crisis estalló cuando a raíz de un conflicto entre Israel y los países árabes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.) limitó sus exportaciones. Esto provocó que el precio del barril de petróleo aumentara en más de un 300% y se encarecieran las materias primas derivadas del petróleo cómo los plásticos, las naftas, el gas-oil, etc. El transporte incrementó sus precios así como el resto de los productos. El alza de los precios del petróleo terminó con la etapa de energía abundante y barata.

El cierre de algunas industrias y la inflación produjeron desempleo y empobrecimiento. Los gobiernos no tomaron medidas para cambiar el rumbo de la economía ni para paliar la desocupación como lo habían hecho en las últimas décadas; significó el fin del Estado de bienestar.

La crisis social y económica no fue universal ni afectó a todos los países por igual. La mayoría de los países capitalistas más desarrollados (el Primer Mundo) fueron los que sufrieron la crisis en forma más inmediata. Los productores de petróleo como la Unión Soviética y los países árabes se enriquecieron. Los del Tercer Mundo, entre ellos los de América Latina, no se vieron demasiado afectados por algún tiempo, gracias a los préstamos baratos que obtenían en el exterior.

2. Las políticas económicas frente a la crisis: el neoliberalismo

Frente a la crisis económica, comenzaron a difundirse las ideas “neoliberales”, que se consideraban herederas de los liberales del siglo XVIII y XIX.

La política neoliberal tiene como meta principal lograr el crecimiento económico que, cuando llegue a ser voluminoso- sostienen sus partidarios- elevará los niveles de ingreso y resolverá naturalmente la situación de los más desfavorecidos.

Apunte de clase: El mundo en crisis

Page 136: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

126HISTORIA 2

Para lograr este objetivo, es prioritario garantizar la libertad del mercado. A diferencia del Estado de bienestar, que intervenía regulando los beneficios de las empresas, los salarios y los precios, los partidarios del neoliberalismo sostienen que el Estado debe intervenir en la economía sólo para garantizar la libre competencia.

El programa neoliberal que adoptaron los distintos gobiernos se compone de una serie de medidas caracterizadas por los siguientes aspectos:

El crecimiento económico es la razón de ser de la economía.Se privatizan las empresas públicas pues la búsqueda de beneficios y la

competencia mejorarán los servicios.Se abren sin restricciones las fronteras para las mercancías y capitales para

garantizar la libertad de mercado y la libre competencia.La política económica del Estado se concentra en equilibrar el presupuesto

fiscal, reducir la inflación y estabilizar la balanza de pagos.Para promover la inversión privada, [bajar el costo de la mano de obra y

adecuar a los trabajadores a nuevas condiciones de producción, se “flexibiliza” la legislación laboral.

1) Releer los conceptos del liberalismo y señalar similitudes y diferencias con el programa neoliberal.2) Releer el apartado sobre las políticas implementadas en el Estado de bienestar y señalar dos diferencias con el programa neoliberal.

ACTIVIDAD 27»

3. La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989

Las reformas iniciadas por Gorbachov tuvieron profundas consecuencias en todo el mundo y, en especial, en los países de Europa Oriental. Los húngaros, polacos, checos, exigían más independencia, reformas económicas y democracia política.

En mayo de 1989, el gobierno de Hungría abrió sus fronteras con Austria, un país del bloque occidental. Recordemos que no estaba permitido -salvo permisos excepcionales- el tránsito entre la Europa Occidental y la Oriental.

Luego de esto, en noviembre del mismo año, miles de eufóricos alemanes orientales y occidentales derribaron el muro que dividía la ciudad de Berlín con la aprobación de sus respectivos gobiernos. Al finalizar el año poco quedaba del bloque soviético.

4. El nuevo orden internacional: la disolución de la Unión Soviética y el liderazgo norteamericano

Las reformas iniciadas por Gorbachov también tuvieron consecuencias dentro de la Unión Soviética. Cuando se debilitó el fuerte control que ejercía el gobierno soviético, las diferencias entre naciones, razas y religiones que existieron desde siempre en la URSS, afloraron. Estas diferencias motivaron fuertes reivindicaciones nacionalistas y pedidos de autonomías de las repúblicas que formaban la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Los esfuerzos de Gorbachov no pudieron detener la tendencia a la separación y en 1991, la Unión Soviética se desintegró. En pocos meses, su territorio quedó dividido en muchas repúblicas que se declararon independientes.

Page 137: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

127EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

A partir de entonces, Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial.

“El estallido de la Guerra del Golfo marcó un hito decisivo en la definición del nuevo papel de Estados Unidos. En 1990, el dictador iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait, un pequeño Estado gobernado por una monarquía feudal y controlado económicamente por Estados Unidos. El conflicto tenía su origen en el interés por el control de la producción de petróleo en la zona y del precio del crudo vendido a Occidente.

Con la invasión, Irak se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo y ponía en peligro la fuente de energía más importante para el mundo industrializado. La respuesta de EEUU no se hizo esperar. Reclamó el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU, quien condenó la agresión, autorizó el embargo contra Irak y la utilización de la fuerza para neutralizar la agresión.

En pocos días, las tropas americanas, respaldadas por sus aliados, liberaron Kuwait, invadieron Irak, bombardearon objetivos militares y civiles con misiles teledirigidos, y arrasaron en los campos de batalla al ejército iraquí. Una vez vencida, Irak fue condenada a pagar los daños de guerra, a destruir su armamento químico y nuclear y a tener su petróleo bajo embargo, lo que le impedía conseguir recursos para la compra de alimentos, medicinas o cualquier otro producto. Además, debía permitir la inspección de todas sus instalaciones civiles o militares y el control del país por inspectores de la ONU. [...].

La intervención norteamericana demostró que el mundo vivía una nueva situación. A partir de ese momento. EEUU se confirmaba como “gendarme internacional” y demostraba su poder de movilizar a un buen número de naciones para intervenir allí donde sus intereses occidentales se pusieran en juego. Ya no existía ninguna otra potencia capaz de oponérsele. [...].”

García, Margarita y Gastell, Cristina, "Actual. Historia del Mundo Contemporáneo -

Bachillerato Primer Curso." Barcelona, Editorial Vicens Vives, 2000, p.290.

5. Golpes militares y neoliberalismo en América Latina

En América Latina, desde los años sesenta surgieron movimientos políticos que consideraban a la vía armada como la única alternativa que quedaba para dar respuesta a la situación de injusticia social, miseria y desigualdad que caracterizaba a todos los países de la región. Los Estados Unidos temerosos de estos movimientos denominados guerrilleros y de que se produjera una revolución similar a la cubana, alentaron golpes militares en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil.

Durante toda la década de los setenta, los gobiernos surgidos de estos golpes aplicaron políticas neoliberales, asesorados por norteamericanos. Era la época de la Guerra Fría y el neoliberalismo veía una amenaza a sus intereses en los grupos armados, en el movimiento obrero organizado y en los partidos políticos populares. Su prioridad era el triunfo contra “el imperio del mal”, como consideraban al comunismo. En el logro de este objetivo, cualquier método era válido, aun los que implicaban una violación a los Derechos Humanos.

Page 138: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

128HISTORIA 2

Las políticas neoliberales implicaron, para toda la región, el cierre de las industrias, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el hambre y la miseria para la mayoría de la población.

Para impedir cualquier queja y “reeducar” -en sus términos- a la sociedad, se implementó el terrorismo de Estado: la tortura y el asesinato indiscriminado, el secuestro de bebés, el robo y la corrupción. Estas dictaduras latinoamericanas desataron su mayor represión sobre los jóvenes. Sin embargo, no pudieron permanecer todo lo que hubiesen querido. A partir de los años ochenta, en Honduras, Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, entre otros, se fueron estableciendo acuerdos y pactos para el retorno de gobiernos constitucionales. Muchos de ellos, continuaron las políticas neoliberales. Uno de los primeros en aplicar estas políticas fue el del presidente Carlos Salinas de Gortari, en México, electo en 1988. Luego, Carlos Menem en la Argentina, a partir de 1989, en Venezuela, cuando comenzó, ese mismo año, la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez; y finalmente Perú, con la elección de Alberto Fujimori en 1990. Ninguno de estos gobiernos hizo conocer a la población, antes de su elección, el contenido de las políticas que habrían de aplicar. Por el contrario, Menem, Pérez y Fujimori prometieron exactamente lo opuesto a las medidas que aplicaron en el curso de los años 90.

6. El siglo XXI: homogeneidad y desigualdad

Así como la historia de los países durante el siglo XX estuvo influida por la rivalidad entre los bloques, el capitalista y el socialista, la del siglo XXI parece estar condicionada por el enfrentamiento entre dos realidades socioeconómicas y culturales muy diferentes: la de los países ricos y la de los países pobres y dentro de cada país, entre los ricos y los pobres.

La paradoja del siglo XXI es que vivimos en un mundo cada vez más homogéneo pero también, cada vez más desigual. Homogéneo porque a través de la televisión por cable o Internet compartimos la información, los gustos musicales, las modas mundiales. Desigual porque son solo unos pocos los que tienen acceso a estas novedades. La mayoría se encuentra cada vez más aislada por el descenso del nivel adquisitivo, el aumento del desempleo y, por lo tanto, por la imposibilidad de acceder a las nuevas tecnologías.

Esta desigualdad tiene relación con muchos de los hechos sangrientos que ocurren en el mundo actual, por ejemplo, los originados por las políticas de las naciones más poderosas o por las acciones de los grupos fundamentalistas.

El primer paso para poder modificar esta situación es poder comprenderla y, luego, intervenir en ella. Esta es la importancia de conocer la historia de los siglos XIX y XX.

El pasado y el presente están en permanente contacto. Una prueba de ello es que necesitamos saber sobre el pasado para comprender muchas de las noticias que leemos o escuchamos en los medios de comunicación.

Page 139: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

129EDUCACIÓN a DISTANCIA

HISTORIA 2

7. Algunos recursos para pensar la historia reciente Argentina

La historia reciente en ArgentinaSi le interesa conocer acerca de la última dictadura militar y otros temas

de la historia reciente no dude en consultar con su docente tutor. De la misma manera que en los módulos de Derechos Humanos y ciudadanía, y en otros referidos a espacios vinculados a las ciencias sociales y humanas, esta parcela de la historia nacional también es abordada.

No obstante lo invitamos a consultar los siguientes recursos:

3. Página web de Red interdisciplinaria de estudios sobre historia reciente (RIEHR), colectivo que reúne a destacados especialistas e instituciones dedicadas a la historia reciente: https://www.riehr.com.ar/bibliotecas.php?cat=3

4. Página “El ortiba. Cuadernos de la memoria”. Sitio web que recopila y comparte diferentes fuentes documentales multimedia (Gráfica, audios, audiovisuales) de diferentes procesos argentinos y latinoamericanos: http://www.elortiba.org/old/aguanta.html

5. Serie documental producida por Canal Encuentro “Ver la historia”6. Cap 11. 1976-1983. Dictadura militar: https://www.youtube.com/

watch?v=Dhvn6fjk1nM7. Cap. 12. 1983-1990. La recuperación de la democracia:https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=kniXAnBvLZ48. Cap. 13. De la hegemonía neoliberal a la UNASUR (1990-2006): https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Ll_CrG7wCuo

ACTIVIDAD 28»Como actividad, le pedimos que seleccione una noticia periodística de algún diario o revista que tenga relación con alguno de los temas estudiados en este Módulo. Luego de leerla con mucha atención, redacte un texto informativo en el que explique la noticia incorporando lo que haya aprendido en relación con los antecedentes históricos de la noticias seleccionada. Es decir, que le permita comprender más y profundizar lo que plantea el autor del artículo.

Continuamos con la lectura del apunte

¿Alguna actividad que no sabes cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 140: GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR ... · se desarrollan los procesos de la historia nacional que se tratan. El orden de los temas obedecen a este criterio de organización

EDUCACIÓNa DISTANCIA

130HISTORIA 2

Bibliografía y Webgrafía● Amaral, Samuel (2010) ¿De qué se cumplen doscientos años? Las consecuencias políticas y económicas de la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados Nº 53 pp. 107-119● Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. (2007) “Ciencias sociales” en Programa de Educación a Distancia del Nivel Medio Adultos. 3° edición.● Ministerio de Educación de la Nación y Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Historia Mundial Contemporánea” en “Materiales para la enseñanza semipresencial del Nivel Secundario para Adultos. Recuperado en enero del 2018 de: https://www.educ.ar/recursos/92556/historia-mundial-contemporanea● Educ.ar. “Recursos: el trabajo en la industria capitalista” Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/14726/el-trabajo-en-la-industria-capitalista Consultada en febrero de 2018.● Universidad de La Punta. “Escuela pública digital. Historia II”. Disponible en http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/historia2/mdulo_historia.html Consultada en enero de 2018.