glosariodeterminos

11
Cómo conservar sus dientes y encías toda la vida Odontología para pacientes Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 1

Upload: carlos-eduardo

Post on 29-Jun-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 1

Page 2: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS

AAbsceso: Colección de pus en los tejidos.

Anestesiar: De manera simple se refiere al cartucho contenedor del líquidoanestésico que se infiltra en tejidos bucales, “Poner anestesia”.

Anodoncia: Sin dientes.

Anti-placa: Acción germicida de algunos enjuagues bucales que eliminamicroorganismos nocivos de la placa.

Apical: Se refiere a la zona que se aproxima al final de la raíz.

Ápice: Tercio final de la raíz.

ATM: Siglas de la articulación temporo-mandibular. “Articulación de laquijada”.

BBolsa periodontal: Espacio entre diente y encía donde las bacterias formansus nidos y destruyen el soporte dentario. La bolsa solo puede reconocerse conun sondeo periodontal.

Braquete: Aditamento que se adhiere a las superficies de los dientes paraguiar alambres o elásticos en los movimientos ortodóncicos.

CCálculo: Masa calcificada conteniendo bacterias que se depositagradualmente sobre la superficie de dientes, restauraciones y prótesis. Sarro.

Canino: Tercer diente distal de una cúspide de mayor longitud. Colmillo

Cariar: Producir caries.

Page 3: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 3

Caries: Enfermedad infecciosa que afecta inicialmente a los tejidosmineralizados del diente, formando cavidades y con potencial de infectar atejidos internos. “Diente picado”

Cariogénico: Que favorece la formación y progresión de caries.

Cervical: Zona del cuello del diente.

Cefalometría: Estudio a través de trazos geométricos que realizaregularmente el dentista o el especialista sobre una radiografía lateral decráneo.

Cirugía: Procedimiento quirúrgico bajo infiltración anestésica aplicadalocalmente para tener acceso y/o visibilidad a estructuras u órganos afectados.

Cirugía periodontal: Procedimiento quirúrgico para tener acceso asuperficies radiculares o defectos óseos.

Cálculo Dentario: Sarro, tártaro. Masa calcificada de color amarillento que sedeposita paulatinamente en la superficie de los dientes, en restauraciones oprótesis dentales. La superficie del cálculo alberga microorganismos queirritan la encía.

Cavidad: Preparación mecánica que realiza el odontólogo en un diente paraeliminar una lesión cariosa previa a la colocación de un material curativo.

Cavidad bucal: Boca; desde los labios, paladar duro y blando, carrillos,lengua, piso de boca, dientes y encías.

Cavidad cariosa: Picadura de dientes.

Clorhexidina: Agente químico con amplia acción antiséptica y antiplaca.Enjuague bucal que ayuda a prevenir la gingivitis. Su presentación comerciales de colutorios, gel o spray.

Colutorio: Enjuague para la higiene o antisepsia bucal.

Conducto: Forma coloquial para referirse al espacio que ocupa la pulpa onervio dentro del diente.

Page 4: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 4

Conductometría: Término profesional que se emplea para tomar medidasdentro del diente y sus conductos radiculares.

Curetage gingival: procedimiento quirúrgico conservador que elimina conuna cureta tejido enfermo de una bolsa periodontal.

DDentadura: Conjunto de dientes artificiales (Placas totales) o dientesnaturales.

Dentición: Dentadura natural, Es el conjunto de órganos dentarios quecomponen a los de primera erupción (Primera dentición; 20 dientes de leche) ylos de segunda erupción (Segunda dentición; 28 dientes permanentes)

Dentista: Forma coloquial para referirse al Odontólogo.

Diagnóstico: Procedimiento preeliminar para reconocer e identificar elproblema o enfermedad a través de sus signos y síntomas.

Diente: Órgano de la cavidad bucal que en conjunto conforma una dentición,el diente está dividido en corona y raíz. Y los dientes se agrupan en incisivos,caninos, premolares y molares. Está constituido por esmalte, dentina, pulpa yperiodonto.

Dientes anteriores: 1 Incisivo central, 1 lateral y 1 canino a la línea media.

Dientes posteriores: 2 Premolares y 3 molares a la línea media.

Dientista: Forma irónica en que el autor denomina al que “saca diente, ponepuente, cobra cliente”, Sacamuelas.

Distal: Término para ubicar lejanía a la línea media bucal.

EEncía: Parte de la fibromucosa bucal que recubre firmemente los procesosalveolares de los maxilares y rodea el cuello de los dientes. La encía tiene porlo general un color rosa pálido y al encontrase adherido a los dientes forma unsellado que protege al hueso y demás tejidos de soporte. Gingiva.

Page 5: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 5

Encía interdental: Tejido firme de encía que en condiciones normales llenael espacio entre diente y diente para dar lugar a la papila gingival.

Endodoncia: Asignatura y especialidad odontológica que se encarga deldiagnóstico, tratamiento de las enfermedades pulpares.

Endodóncico: Relativo a la endodoncia o a la pulpa dental

Enjuague: ColutorioErupción: Término odontológico para referirse a la salida o emergencia dedientes a la cavidad bucal.

Erupción forzada: Término para referir la salida de dientes ayudada por unaparato ortodóncico.

Estomatólogo: Profesional que con un sentido integral intenta cuidar losdientes como un todo del cuerpo humano. Odontólogo, Dentista.

Estomatognático: Término que engloba al diente y periodonto como parteintegral del sistema masticatorio junto a las articulacionestemporomandibulares y sistema neuromuscular. Sistema Estomatognático

Exodoncia: Asignatura odontológica que enseña las técnicas quirúrgicas parala extracción de dientes con pronóstico sin esperanza

FFlúor: Elemento químico halógeno, no metal muy activo y oxidante.

Fluoruro: Agente químico en forma de gel o en contenido de algunoscolutorios. Su uso permanece extendido en Odontología por sus propiedadespreventivas de caries.

Fluorosis: Efecto tóxico por la ingesta gradual y elevada de flúor contenidoen el suministro de agua en ciertas regiones geográficas. Una de susmanifestaciones son las manchas de tonalidad café en los dientes.

Frenillo: Tejido blando formado por fibras que se insertan firmemente enzonas de la cavidad bucal.

Page 6: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 6

Frenillo labial: El tejido blando que se inserta entre la encía y el labio.

Frenillo lingual: El tejido blando que se inserta entre la lengua y piso deboca.

Frenilectomía: Procedimiento quirúrgico que elimina un frenillo

Frenos: Término popular para referirse a la aparatología ortodóncica

GGingiva: Encía

Gingivitis: Enfermedad inflamatoria limitada a los tejidos de la encía

Gingivectomía: Procedimiento quirúrgico que elimina una porción de encíaenferma.

Gingivoplastia: Procedimiento quirúrgico que contornea o da forma a la encíaenferma.

Guarda Oclusal: Aditamento que se coloca transitoriamente sobre la coronade los dientes con la intención de arreglar problemas de mordida.

HHidroxiápatita: Forma cristalográfica contenida en los tejidos mineralizadosde los dientes y el hueso.

Hilado: Acción o efecto de limpiar con hilo dental.

IImplante: Substituto dentario por lo general de titanio, que se colocamediante un procedimiento quirúrgico en el hueso residual.

Page 7: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 7

Injerto: Porción de un tejido específico que se coloca en un sitio recipientedel organismo. Injerto óseo o similar al hueso, injerto gingival o de tejidoblando.

Interdentario: Lo relativo al espacio que existe entre diente y diente.

Interproximal: Que está en el espacio interdentario o en contacto entre losdientes.

MMandíbula: Quijada

Maxilares: Mandíbula y maxilar superior

Membrana: Forma simple para referirse al uso de barreras biológicas que secolocan quirúrgicamente con fines regenerativos de los tejidos de soporte ohueso maxilar.

Mesial: Término para ubicar cercanía a la línea media bucal.

Molar: Muela, diente posterior. Primero, segundo o tercer molar.

NNervio: Termino popular para referirse a la pulpa.

OOclusión: Término que se refiere a la forma armónica y equilibrada cuandolos dientes hacen contacto entre si contacto durante la masticación, el hablar ypasar saliva. Asignatura odontológica.

Odontólogo: Profesional del área de la salud que se encarga de cuidar,mantener o restaurar los dientes, manteniéndolos en un estado funcional.Estomatólogo.

Obturación: Material como la amalgama o resina que se coloca en unacavidad dentaria para restaurar su función.

Page 8: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 8

Órgano dentario: Forma de referirse al diente con todos sus atributosbiológicos para cumplir con todas sus funciones

Ortodoncia: Asignatura y especialidad de la Odontología que se encarga deenderezar los dientes chuecos o en mala posición.

Ortodoncia Preventiva: Procedimientos para evitar la mala posición dentaria

Ortodóncico: Lo relativo a procedimientos de la ortodoncia.

Ortopantomografía: Estudio radiográfico panorámico de los maxilares.

Óseo: Lo relativo al hueso.

Oseointegración: Concepto biológico para referirse a la intima unión entre unimplante de titanio y el hueso del mismo paciente durante un proceso decicatrización de 3 a 6 meses.

PParodoncia: Término arcaico para referirse a la relacionado a Periodoncia yPeriodontología.

Papila gingival: Tejido firme de la encía con coloración rosa pálido que llenael espacio interdentario.

Periodontal: Relativo al periodonto o a la Periodoncia.

Periodoncia: Asignatura y especialidad con práctica clínica que estudia eldiagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los órganosdentarios.

Periodontitis: Enfermedad inflamatoria e infecciosa que destruyeprogresivamente el soporte de los dientes.

Periodonto: Estructura vital del diente que lo rodea y brinda soporte paraejercer las funciones de masticación, fonación y deglución. Está integrado porel cemento radicular, un ligamento periodontal, el hueso dentario y la encía.

Page 9: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 9

Periodontología: Ciencia y especialidad odontológica que se encarga delestudio de la biología de las estructuras de soporte, sus tejidos y componentescelulares del periodonto, así como las relaciones biofuncionales con todo elsistema masticatorio, y de las enfermedades o estados sistémicos alterados quese relacionan al inicio y progresión de las enfermedades periodontales.

Periodontograma: Representación gráfica de la boca del paciente tomadadespués de un análisis de las estructuras dentarias.

Periodontómetro: Sonda periodontal.

Piorrea: Flujo de pus. Término arcaico para referirse a una pérdida de dientespor aflojamiento. Periodontitis avanzada.

Placa: Término para referirse a microbios adheridos.

Placa Bacteriana: Placa dento-bacteriana, placa microbiana.

Placa Microbiana: Colonia de microorganismos agresores que se adhierenfirmemente a las superficies dentarias, prótesis y restauraciones, son losresponsables de caries y enfermedad periodontal.

Placa total: Forma popular para referirse a la prótesis bucal cuando sereemplaza todos los dientes perdidos.

Premolar: Diente bicúspide distal al canino. Primer y segundo premolar

Profilaxis: Limpieza de dientes con fines preventivos

Proximal: Término para ubicar cercanía entre diente y diente.

Pronóstico: Evaluación profesional para predecir el curso probable queseguirá una enfermedad con y sin tratamiento.

Prótesis: Forma coloquial de llamarle a un puente o placa total o parcial.Prostodoncia

Prostodoncia: Asignatura y especialidad odontológica que trata sobre larehabilitación o reemplazo protésico de dientes para la reconstrucción bucal.

Page 10: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 10

Puente: Término popular para referirse a una prótesis dental. Puente fijo yremovible.

Pulpa dental: Tejido blando altamente vascularizado con múltiples nerviosque llena el espacio geométrico central de los dientes. Nervio del diente

Pulpar: Lo relativo a la pulpa o al espacio que ocupa en el centro geométricode los dientes.

Pulpitis: Inflamación de la pulpa dentaria por lo general con dolor.

QQueratinizado: Forma para referirse a los tejidos que contienen proteínas dequeratina.

Quiste dentario: Lesión cavitaria que se presenta por lo general en huesocercano a la raíz de un diente

RRadicular: Relativo a la raíz de los órganos dentarios.

Radicectomía: Procedimiento quirúrgico que elimina una de las raíces de unmolar.

Raspado radicular: Procedimiento de rutina para la limpieza de las raíces delos dientes.

Recesión: Migración apical del margen gingival exponiendo la raíz dentaria.

Regeneración tisular guiada: Procedimiento quirúrgico con bases científicaspara promover una nueva formación de tejido perdido a través de inductores obarreras celulares.

Retenido: Que no ha salido, diente que se encuentra sin erupcionar al pasar sutiempo normal de salida. Diente retenido

S

Page 11: GlosariodeTerminos

Cómo conservar sus dientes y encías toda la vidaOdontología para pacientes

Zerón A, Glosario de Términos. Odontología para Pacientes, UNAM 2003. 11

Sondeo Periodontal: Procedimiento diagnóstico muy importante que elOdontólogo o especialista debe realizar para una buena evaluación del soportedentario.

Sonda Periodontal: Pequeña regla calibrada en milímetros para medirprincipalmente el espacio entre diente y encía o surco gingival, y bolsasperiodontales.

Subgingival: Que se localiza por debajo del margen gingival. Por debajo de laencía.

Supernumerario: Diente que está de más. Diente supernumerario

Supragingival: Que se localiza por arriba del margen gingival.

Surco gingival: Espacio virtual entre diente y encía, en enfermedad sedenomina bolsa.

TTirapuentes: Instrumento mecánico para remover prótesis dentales fijas

Trazos cefalométricos: Mediciones lineales que se realiza sobre radiografíasde cabeza y cuello con fines diagnósticos

UUltrasónico: Término para referirse al instrumento electromecánico que porvibración limpia los dientes.