glosario yordys

9
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Decanato de Postgrado Maestría en Investigación Educativa Zaraza - Estado Guárico INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y COMUNIDADES COLABORATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES Facilitador: Participante: Jairo Molina Yordys Rojas Sección “C” [email protected] Zaraza, Diciembre 2014

Upload: carolaarenas77

Post on 11-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario yordys

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Decanato de Postgrado

Maestría en Investigación Educativa

Zaraza - Estado Guárico

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y

COMUNIDADES

COLABORATIVAS EN ENTORNOS

VIRTUALES

Facilitador: Participante:

Jairo Molina Yordys Rojas

Sección “C” [email protected]

Zaraza, Diciembre 2014

Page 2: Glosario yordys

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Decanato de Postgrado

Maestría en Investigación Educativa

Zaraza - Estado Guárico

ASIGNACIÓN N° 1. Sección C

Glosario

I Parte (10 pts.): A continuación se presentan un grupo de conceptos que debes definir,

anexo se te enviará los que solamente responderás (sólo 10), de acuerdo a una tabla con los

participantes y los conceptos que te fueron asignados. Debes emitir un juicio o

interpretación de cada definición que le corresponda de las que se encuentran en la lista,

recuerde usar las referencias del autor que defina cada término, si es cita electrónica de

igual manera.

Términos asignados:

1. Blended Learning:

Modelo que trata de recoger las ventajas del modelo virtual tratando de evitar sus

inconvenientes. Aprovecha la importancia del grupo, el ritmo de aprendizaje y el contacto

directo con el profesor de la enseñanza presencial, pero trata de desarrollar en los alumnos

la capacidad de auto organizarse, habilidades para la comunicación escrita y el aprendizaje

autónomo. Especialmente importante en este modelo es el desarrollo de habilidades en la

búsqueda y trabajo con información en las actuales fuentes de documentación en Internet.

Bartolomé (2002).

Page 3: Glosario yordys

Interpretación personal:

Una vez analizada esta definición puede describirse el Blended Learning como un

proceso de enseñanza semipresencial que combina recursos virtuales y físicos para lograr

un aprendizaje eficaz.

2. IBM:

(International Business Machines). Empresa que fabrica y comercializa hardware,

software y servicios relacionados con la informática. Tiene su sede en Armonk (EE.UU) y

fue fundada el 15 de junio de 1911, aunque lleva operando desde 1888. Poseen 329 mil

empleados repartidos en 161 países, con ingresos de más de 90 mil millones de dólares en

2005. IBM es la mayor empresa relacionada a la informática a nivel mundial, es conocida

como el Gigante Azul. En cuanto al hardware, fabrica y mantiene mainframes,

superordenadores y grandes servidores. Inventó los discos duros en 1957, fabricándolos

hasta 2002. Creó la plataforma IBM PC, fabricando equipos basados en ésta hasta 2002, a

finales de 2004 vendió la división PCs al grupo chino Lenovo. Investiga en el campo de la

nanotecnología. Alegsa (2014).

Interpretación personal:

El IBM representa una corporación que ofrece, entre otras cosas, servicios de soporte

técnico, proporcionando la optimización de los recursos tecnológicos. Todos los servicios

que ofrece esta empresa, están destinados a atender las necesidades de sus usuarios,

adoptando nuevos paradigmas y ofreciendo al mercado propuestas innovadoras.

3. Internet:

Es una interconexión de redes parciales, en la cual se intercambian datos en forma de

paquetes digitalizados entre ordenadores. La "universalidad" y la "medialidad del

ordenador" se transforman en una propiedad de la misma red. Internet no está sólo por eso

predestinado –ya sea como tal, o como "World Wide Web" (WWW) o de otra forma– a

extenderse globalmente, sino también a desarrollar todas las intersecciones y funciones

Page 4: Glosario yordys

inimaginables, a unir todos las aplicaciones posibles, así como a integrar cada programa:

desde el simple e-mail (correo electrónico), el e-banking (banca electrónica), e-learning

(aprendizaje a distancia), e-voting (voto electrónico) etc. Metzzner (2006).

Interpretación personal:

Internet constituye una unión de redes de computación que se comunican entre sí por

medio de un lenguaje común, facilitando el intercambio de información y la comunicación

sin barreras. Además, representa un fenómeno que ha revolucionado el mundo, influyendo

en casi todos los ámbitos de la sociedad.

4. Libro Electrónico:

Libro electrónico es una expresión que ha tenido fortuna y ha pasado a ser un sustantivo

habitual, especialmente en su versión anglosajona de una sola palabra: el ebook. El núcleo

de la expresión reside en cómo determinados textos electrónicos se configuran siguiendo la

metáfora visual y organizativa de los libros no electrónicos, impresos en papel,

simplemente los libros. Rodríguez (2014).

Interpretación personal:

En relación con lo descrito anteriormente, se puede afirmar que un libro electrónico es

una publicación digital de un libro impreso que permite incorporar diversos elementos

multimedia facilitadores del disfrute y de la comprensión de la lectura.

5. MP4

MP4 o MPEG-4 Part 14, es un estándar de formato multimedia que es parte del MPEG-

4. Formalmente llamado ISO/IEC 14496-14:2003. La extensión de archivo oficial es .mp4.

Se usa especialmente para el almacenamiento de video y audio digital, especialmente los

definidos por MPEG, pero también puede almacenar otros datos como subtítulos e

imágenes. MP4 también permite video fluyente (streaming) por internet. Alegsa (2014).

Page 5: Glosario yordys

Interpretación personal:

El MP4 es una herramienta tecnológica, específicamente un contenedor multimedia que

combina video y audio y reproduce archivos. Este reproductor permite codificar datos

mejorando su calidad de almacenamiento y distribución en redes.

6. Señal Analógica

Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna

variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión

o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.

Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se

dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que

se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo. Miyara (2004).

Interpretación personal:

Las señales analógicas varían constantemente y se pueden apreciar en todos los lugares.

Constituyen una especie de campo electromagnético. Además, se refleja de forma continua

y puede tomar infinitos valores.

7. Sistema Operativo Windows:

Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la

administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a

trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles

más básicos. Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en

las computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores

(teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión

estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos

(Windows Mobile). Definición.de (2008).

Page 6: Glosario yordys

Interpretación personal:

El sistema operativo Windows, que significa “ventana” traducido al español, representa

un grupo de programas orientados a controlar las funciones básicas del computador. Por

otro lado, este sistema operativo, ha evolucionado con el paso del tiempo, a través de

distintas versiones, adaptándose a las necesidades e intereses de sus usuarios.

8. Sociedad de la Información:

La Sociedad de la Información corresponde a un modelo de sociedad que ha sido ha

sido conducida por el uso desigual de nuevas tecnologías de información y comunicación.

(TICs), pero que ha permitido, a su vez, generar una capacidad de interconexión nunca

antes vista con considerables efectos en lo político, social y económico. Cualquiera que sea

el término que se use, no define, de por sí, un contenido. El contenido emerge de los usos

dados en el contexto social, que a su vez influyen en las percepciones, expectativas y

políticas que cada término genere, basado en su sentido, pasado y lo que se espere de él

para un futuro asociado a su respectivo bagaje ideológico. Andrade (2007).

Interpretación personal:

En líneas generales, la sociedad de la información representa aquellas tecnologías que

permiten el desarrollo de las actividades sociales, culturales y económicas de un

conglomerado.

9. Telemática:

La Telemática converge con las Telecomunicaciones y la Informática en la medida en

que las aprovecha como tecnologías fundamentales y diverge innovando en sí misma en

protocolos, redes, servicios y aplicaciones que realimentan el ámbito de las TIC y la

Sociedad de la Información y el conocimiento. Medina (2008).

Page 7: Glosario yordys

Interpretación personal:

Conviene resaltar, que la telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge

de la unión de la telecomunicación y de la informática, trayendo innumerables beneficios

como es el caso de la mensajería instantánea, correos electrónicos, llamadas en zonas

remotas, por citar algunos ejemplos.

10. Virus:

Los virus informáticos son programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros

archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en

incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un

ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del

virus y por tanto, una nueva fuente de infección. Su nombre lo adoptan de la similitud que

tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este

caso serían los programas Antivirus. Rivero, (2014).

Interpretación personal:

En atención a lo expuesto, puede expresarse que un virus informático constituye un

agente nocivo que afecta los servicios básicos del sistema operativo y por consiguiente,

puede dañar los archivos almacenados en el computador.

II Parte (10 Pts.):

A partir de la definición de Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo, exprese

con sus propias palabras su postura, si existen diferencias, y el por qué.

Partiendo de la revisión bibliográfica de los términos Aprendizaje Colaborativo y

Aprendizaje Cooperativo se puede establecer que ambos términos presentan dentro de sus

características el trabajo coordinado y en equipo para lograr metas comunes y profundizar

Page 8: Glosario yordys

su aprendizaje. Sin embargo, cada uno de estos modelos representa un polo distinto dentro

del proceso de enseñanza y aprendizaje, principalmente porque el aprendizaje cooperativo

representa un conocimiento guiado, dirigido, donde es el docente quien dicta las pautas

para llevar a cabo las actividades planificadas. Mientras que en el aprendizaje colaborativo

es el estudiante quien participa de manera voluntaria aportando sus potencialidades para el

logro de los objetivos propuestos.

Page 9: Glosario yordys

Referencias Bibliográficas

Alegsa, L. (2014). Diccionario de Informática y Tecnología: Información sobre MP4.

Disponible.// cache y similares (Consulta 03-12-2014).

Alegsa, L. (2014). Diccionario de Informática y Tecnología: Información sobre IBM.

Disponible.// cache y similares (Consulta 03-12-2014).

Andrade, J. (2007) Revista Venezolana de Gerencia: Sociedad de la Información: Lo

público y lo privado de la información. V.12 N°.39 Maracaibo. Venezuela.

Bartolomé, A. (2002). Universidades en la Red: ¿Universidad Presencial o Virtual?

Artículo en Línea. Disponible.// cache y similares (Consulta 01-12-2014).

Definicion.de. (2008). Información sobre Sistema Operativo Windows. Disponible.// cache

y similares (Consulta 03-12-2014)

Medina, J. (2008) Antena de Telecomunicación: La Telemática es la Esencia de las

Telecomunicaciones. Valencia. España.

Metzner, A. (2006). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e

Innovación: "El movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-cultural.

N°07.

Miyara, F. (2004). Conversores D/A y A/D. Segunda Edición. Rosario Argentina.

Rivero, M. (2014). Virus Informático. Artículo en Línea. Disponible.// cache y similares

(Consulta 03-12-2014)

Rodríguez, J. (2014). Libros y Bitios. Edición digital. N°59. Madrid. España.