glosario de la web 2.0

5
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Carrera Informática Educativa Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I Código # 024 I Cuatrimestre 2012 ENTREGA DE TAREA “Glosario de la Web 2.0” Estudiante: Karen Tatiana Arroyo Campos Profesora: Lilliana Arias Granados Fecha de entrega: Domingo 26 de Febrero de 2012

Upload: karen-arroyo

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación acerca de los muchos conceptos utilizados en la Web 2.0

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Carrera Informática Educativa Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I Código # 024 I Cuatrimestre 2012

ENTREGA DE TAREA

“Glosario de la Web 2.0”

Estudiante:

Karen Tatiana Arroyo Campos

Profesora:

Lilliana Arias Granados

Fecha de entrega:

Domingo 26 de Febrero de 2012

GLOSARIO DE LA WEB 2.0

CONCEPTO DEFINICIÓN

-A-

Ancho de Banda: Característica de la

línea telefónica que determina la cantidad

de conexiones simultáneas que se

pueden establecer entre los usuarios y el

servidor. Cuando mayor sea el ancho de

banda de la línea que ofrece un servidor,

más usuarios podrán conectarse a la vez,

y más rápida será la conexión.

-B-

Blogroll: Es una lista de enlaces que

permite ingresar a otros blogs a parte del

nuestro.

-C-

CSS: Es el lenguaje utilizado para definir

la presentación de las páginas web.

-D-

Dirección IP: Es la dirección de

protocolo utilizada en Internet, por medio

de ella podemos ubicar un equipo que

este conectado a Internet.

-E-

E-mail: Este servicio nos permite

intercambiar mensajes, imágenes,

videos, información etc., todo a través de

Internet.

-F-

Formatear: Nos ayuda a darle formato a

un disco duro por ejemplo, esto para

poder corregir errores o poder grabar en

la unidad.

-G-

Groupware: Implica el uso masivo de

redes de área local, sistemas de correo

electrónico y aplicaciones compartidas

entre un grupo de usuarios de un sistema

informático.

-H-

Hacker: Son usuarios especializados en

penetrar bases de datos de sistemas

informáticos estatales o los sistemas de

otros usuarios con el fin de obtener

información secreta.

-I-

Icono: Se usan para representar una

acción o mandato. Por ejemplo el icono

de una impresora indica la acción de

“imprimir”.

-J- JPEG: Join Photograph Expert Group.

Este es un formato gráfico que nos

permite la compresión de imágenes sin

perder tanta calidad en su resolución.

-K-

Keygen: Es un programa creado por

Crackers, son capaces de generar las

claves de registro de un programa

shareware.

-L-

LCD: Liquid Cristal Display. La tecnología

LCD permite fabricar pantallas muy finas,

pero que no tienen una excesiva calidad

de imagen.

-M-

Malware: Son aquellos programas

diseñados para causar daños al

hardware, software, como los virus,

troyanos, gusanos, etc., es un término

común que se utiliza al referirse a

cualquier programa malicioso.

-N-

Netiqueta: Reglas de actuación que

suelen respetar los usuarios de la red.

Como, por ejemplo, no escribir en

mayúsculas, ya que esto equivale a

gritar.

-O-

On Line: En línea. Se refiere a cualquier

documento, archivo o servicio que se de

a través de la red.

-P-

Páginas Dinámicas: Son páginas que

contienen texto y gráficos, así como

sonido, vídeo, animaciones o elementos

interactivos.

-Q-

Quicktime: Es un programa muy común

que permite recuperar de la red imágenes

de video de formato mov.

-R-

RSS-FEED: Sigla de Really Simple

Syndication (“difusión realmente simple”).

Es un sistema que nos permite

suscribirnos a ciertos sitios web cuyas

actualizaciones llegan directamente a las

computadoras o nuestros celulares.

-S-

Surround: Término que hace referencia

al sonido envolvente. Para conseguirlo se

utilizan varios altavoces repartidos

alrededor del usuario.

-T-

TIC: Tecnología de la Información y

Comunicación. Se encargan del estudio,

desarrollo, almacenamiento y distribución

de la información mediante la utilización

de hardware y software como medio de

sistema informático.

-U- Unistall: Desinstalar. Sirve para eliminar

hardware o software de un sistema de

computación, borra todos los archivos

que inicialmente se copiaron en el disco

duro y recupera los archivos

AUTOEXEC.BAT, CONFIG.SYS, WIN.INI

y SYSTEM.INI si éstos fueron

modificados.

-V-

Voltaje: Es la tensión o diferencia de

potencial entre dos puntos en el potencial

eléctrico. Utilizado por todos los

dispositivos eléctricos, como las PC.

-W-

Wi-Fi: (Wireless Fidelity) Sirve para

designar un conjunto de estándares para

redes inalámbricas, generalmente de

corto alcance, bajo diferentes normas.

-X-

XML: (Extensible Markup Language,

Lenguaje de Marcas Extensible) Es un

metalenguaje de uso general que sirve

para definir otros lenguajes de

programación o formatos de intercambio

de información según diversas

necesidades.

-Y- YouTube: Es un sitio web que permite a

los usuarios compartir vídeos digitales a

través de Internet, permite a los músicos

novatos y experimentados dar a conocer

sus vídeos al mundo, usa un reproductor

en línea basado en Adobe Flash para

servir su contenido.

-Z-

ZIP: Es programa pequeño de fácil

instalación que nos permite comprimir los

archivos para poder realizar

transferencias más rápidas.

BIBLIOGRAFIA

Blogger sapiens sapiens. (21, Enero). Glosario de términos de la Web 2.0. Obtenido el 21, Febrero, 2012, desde http://jhonlara.com/generalidades/glosario-de-terminos-de-la-web-20/

Web 2.0: Herramientas básicas. (14, Mayo, 2007). Elementos de la Web 2.0. Obtenido el 21, Febrero, 2012, desde

Intrepid. (2008)¿Qué es la Web 2.0?. Obtenido el 24, Febrero, 2012, desde http://www2cero.blogspot.com/2008/01/glosario-de-trminos.html