glosario de contexto socioeconomico de mexico

13
GLOSARIO Anacrónica: Que adolece de anacronismo Austeridad: Cualidad de austero Convergente: Que converge Decreto: Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia. Facto: El hecho, en contraste con el dicho o con lo pensado. Magistratura: Oficio y dignidad de magistrado. Monopolista: Persona o identidad que ejerce monopolio. Ultramar: País o sitio que está de la otra parte del mar, considerado desde el punto en que se habla. Adusto: Quemado, tostado, ardiente. Poco tratable, huraño, malhumorado. Seco, severo, desabrido. Bastión: Idea fundamental de una doctrina, de un sistema, etc. Canonjía: Prebenda por la que se pertenece al cabildo de iglesia catedral o colegial. Empleo de poco trabajo y bastante provecho. Canónigo: El perteneciente a cabildo que observa vida conventual, siguiendo generalmente la regla de San Agustín, como en la Orden Premonstratense y en las colegiatas de Covadonga y Roncesvalles. Cooptación: Elección de una persona como miembro de una sociedad mediante el voto.

Upload: jose-mario

Post on 19-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

GLOSARIO

Anacrónica: Que adolece de anacronismo

Austeridad: Cualidad de austero

 Convergente: Que converge

 Decreto: Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia.

 Facto: El hecho, en contraste con el dicho o con lo pensado.

 Magistratura: Oficio y dignidad de magistrado.

 Monopolista: Persona o identidad que ejerce monopolio.

 Ultramar: País o sitio que está de la otra parte del mar, considerado desde el punto en que se habla.

 Adusto: Quemado, tostado, ardiente. Poco tratable, huraño, malhumorado. Seco, severo, desabrido.

Bastión: Idea fundamental de una doctrina, de un sistema, etc.

Canonjía: Prebenda por la que se pertenece al cabildo de iglesia catedral o colegial. Empleo de poco trabajo y bastante provecho.

Canónigo: El perteneciente a cabildo que observa vida conventual, siguiendo generalmente la regla de San Agustín, como en la Orden Premonstratense y en las colegiatas de Covadonga y Roncesvalles.

Cooptación: Elección de una persona como miembro de una sociedad mediante el voto.

Page 2: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Dispendios: Gasto, por lo general excesivo e innecesario. Uso o empleo excesivo de hacienda, tiempo o cualquier caudal.

Estatismo: Tendencia que exalta el poder y la preeminencia del Estado sobre los demás órdenes y entidades.

Empresa extranjera: Es toda empresa controlada por inversionistas no residentes en el país importador de capital (país donde se invierte), sin considerar si la empresa está constituida o no conforme a las leyes de este país.

Desde el punto de vista de país exportador de capital, una empresa extranjera puede ser filial o sucursal una empresa establecida en ese país. Es una filial cuando la empresa está constituida conforme a las leyes del país donde se invierte, y una sucursal cuando la empresa está administrada por una compañía en el extranjero por derecho propio y no por conducto de una filial extranjera.

Empréstito: Préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa, especialmente cuando está representado por títulos negociables o al portador. Cantidad así prestada.

Erigir: Fundar, instituir o levantar. Dar a alguien o algo un carácter o categoría que antes no tenía.

Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

Poquedad: Escasez, miseria, corta cantidad de algo. Timidez, pusilanimidad y falta de espíritu. Cosa de ningún valor o de poca entidad.

Prebendas: Renta aneja a un canonicato u otro oficio eclesiástico. Cualquiera de los antiguos beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias catedrales y colegiatas; como la dignidad, el canonicato, la ración, etc. Dote que piadosamente se daba por una fundación a una mujer para tomar estado de religiosa o casada, o a un estudiante para seguir los estudios. Oficio, empleo o ministerio lucrativo y poco trabajoso. Cada una de las cuatro canonjías, doctoral, magistral, lectoral y penitenciaria.

Page 3: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Prospectiva (visión): Previsión de situaciones futuras por medios técnicos, científicos, económicos y sociales.

Utillaje: Conjunto de útiles necesarios para una industria.

Hegemonía. / Hegemónico: Supremacía que un Estado ejerce sobre otros. Supremacía de cualquier tipo

Neologismo: Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Uso de estos vocablos o giros nuevos.

Debacle: Desastre.

Peculado: En el antiguo derecho y hoy en algunos países hispanoamericanos, delito que consiste en el hurto de caudales del erario, cometido por aquel a quien está confiada su administración.

Otrora: En otro tiempo

Oprobioso: Que causa oprobio, gnominia, afrenta, desonra. Supeditar. Sujetar, oprimir con rigor o violencia. Dominar, sojuzgar, avasallar. Subordinar algo a otra cosa. Condicionar algo al cumplimiento de otra cosa.

Pertrechos: Municiones, armas y demás instrumentos, máquinas, etc., necesarios para el uso de los soldados y defensa de las fortificaciones o de los buques de guerra. U. t. en sing. Instrumentos necesarios para cualquier operación.

Avío: Prevención, apresto. Entre pastores y gente de campo, provisión que se lleva al hato para alimentarse durante el tiempo que se tarda en volver al pueblo o cortijo. Conveniencia, interés o provecho personal. Ir a su avío Hacer su avío Préstamo en dinero o efectos, que se hace a los labradores, ganaderos o mineros.

Usufructo: Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa. Utilidades, frutos o provechos que se sacan de cualquier cosa.

Page 4: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Injerencismo: Accion de injerirse injerirse: Entremeterse o intervenir en asuntos ajenos.

Amnistía: Eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una violación de la ley. Esto significa que la amnistía logra la extinción de la responsabilidad civil o penal y borra los antecedentes.

Acasillamiento: Consistía en una especie de cautiverio obligado del peón al interior de la hacienda, a la cual estaba obligado a servir a cambio de un salario reducido. Después de la Revolución Mexicana, dicha práctica laboral fue prohibida constitucionalmente por su esencia discriminatoria y violatoria de los derechos de los trabajadores.

Beligerante: Dicho de una nación, de una potencia, etc., que están en guerra. También se define como combativo; agresivo.

Defección: Acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a que se pertenecía.

Desarrollismo: Concepción económica del desarrollo que tiende a primar los aspectos cuantitativos despreciando los cualitativos, especialmente los costos sociales.

Ecléctico: Perteneciente o relativo al eclecticismo. Dicho de una persona: Que profesa las doctrinas del eclecticismo. Dicho de una persona: Que adopta una postura eclética. El que adopta una posición media entre dos distintas. El que toma pareceres de diversos sistemas opiniones para conciliarlos.

En Historia de la Filosofía se denomina eclecticismo a todo pensamiento cuyo carácter esencial consista en unir elementos conceptuales, pertenecientes a posturas diferentes o heterogéneas, que son elegidos en virtud de una actitud conciliadora de opiniones diversas.

Escisión: Rompimiento (desavenencia). Extirpación de un tejido u órgano. Fisión nuclear.

Page 5: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.

Encíclica: Carta solemne que dirige el Sumo Pontífice a todos los obispos y fieles del orbe católico.

Latifundio: Es una propiedad territorial de gran extensión, parcialmente dedicada a la agricultura o a la ganadería típica de las sociedades tradicionales donde una clase de terratenientes posee una gran parte de las tierras útiles y disfruta de elevado prestigio social y decisivo poder político.

Laudo: Decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables componedores. Es la resolución final de un dictamen formulado en relación con la tramitación procesal de un conflicto laboral.

Modelo de sustitución de importaciones: Programa económico que pretende modificar la estructura productiva de los países, de modo tal que generen sus propios productos, destinados al mercado interno donde reemplazarían a los importados.

Proscribir: Echar a alguien del territorio de su patria, comúnmente por causas políticas. Excluir o prohibir una costumbre o el uso de algo. Declarar a alguien público malhechor, dando facultad a cualquiera para que le quite la vida, y a veces ofreciendo premio a quien lo entregue vivo o muerto.

Política económica: Son las medidas adoptadas por el gobierno, encauzadas a producir un efecto económico determinado.

Sedición: Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión. Sublevación de las pasiones.

 Consenso: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

Pertrechos:

Municiones, armas y demás instrumentos, máquinas, etc., necesarios para el uso de los soldados y defensa de las fortificaciones o de los buques de guerra.

Jacobinos:

Page 6: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Se aplica a la persona que es partidaria de ideas revolucionarias de tendencia radical y exaltada.

ANTIFASCISMO: Es la oposición a ideologías, organizaciones, gobiernos y personas fascistas, nacionalsocialistas, siendo sinónimo este último de ultraderecha o extrema derecha y con ello ocasionalmente el antifascismo de anti-ultra-derecha.

Injerir: (Del lat. inserĕre).

1. tr. Injertar plantas.

2. tr. Meter una cosa en otra.

3. tr. Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto, etc.

4. prnl. Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio

Empréstito:(Del lat. in, en, y praestĭtus).

1. m. Préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa, especialmente cuando está representado por títulos negociables o al portador.

2. m. Cantidad así prestada

Cohesión: (Del lat. cohaesum, supino de cohaerēre, estar unido).

1. f. Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas.

2. f. enlace (‖ unión de algo con otra cosa).

Hueste: (Del lat. hostis, enemigo, adversario).

1. f. Ejército en campaña. U. m. en pl.

2. f. Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.

Acérrimo, ma.: (Del sup. de acre; lat. acerrĭmus).

1. adj. Muy fuerte, vigoroso o tenaz.

2. adj. Intransigente, fanático, extremado.

Page 7: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Magistrado, da:(Del lat. magistrātus).

1. m. y f. Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.

2. m. y f. Dignidad o empleo de juez o ministro superior.

3. m. y f. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia.

Obnubilar: (Del lat. obnubilāre).

1. tr. nublar (‖ ofuscar o confundir). U. t. c. prnl.

2. tr. embelesar. U. t. c. prnl.

3. tr. nublar (‖ enturbiar la visión). U. t. c. prnl.

Morbilidad.:(Del ingl. Morbility).

1. f. Proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado.

Economías emergentes:  Naciones que llevaron sus tasas de desarrollo económico a niveles muy elevados en muy poco tiempo, como Corea o Taiwá

Conflagración: Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones

Coyuntura: Combinación de factores y circunstancias que, para la decisión de un asunto importante, se presenta en una nación

Divisas: Moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata.

Inoperante: No operante, ineficaz

Paliaron: Disculpar, justificar algo

Proscripción: Acción y efecto de proscribir

Page 8: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Reconvención: Acción de reconvenir.

Plusvalor o Plusvalía: de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de reproducción de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista

CONFLAGACION s. f. Enfrentamiento continuado entre dos o más ejércitos. contienda, conflicto.

ENVERGADURA

(de envergar).

1. f. distancia entre los extremos de las alas de un avión .

2. f. distancia de los brazos humanos completamente extendidos en cruz.

3. f. importancia, amplitud, alcance.

4. f. mar. ancho de una vela contado en el grátil.

5. f. zool. distancia entre las puntas de las alas de las aves cuando

aquellas están completamente abiertas. pese a que esta palabra se utiliza

como sinónimo de tamaño ("un proyecto de esta envergadura" es una

frase típica), el significado concreto de esta palabra remite a la distancia

total entre los extremos de los brazos o alas extendidas.

Fehaciente:

adj. Que prueba o demuestra algo de forma clara e indudable: su huida no es prueba fehaciente de su culpabilidad.

Globalización: 1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

Page 9: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Imperio: imperar v. intr.

1 Ejercer el mando un emperador. reinar.

2 Tener una cosa una mayor importancia y dominio sobre las demás: en Navidad imperan entre las personas la cordialidad y las buenas intenciones. reinar, dominar.

Proselitista: adj./s. com. Se aplica a la persona que pone mucho empeño en convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o doctrina.

Subsidio s. m. Cantidad de dinero que recibe una persona o entidad, de manera excepcional, como ayuda para satisfacer una necesidad determinada, especialmente la que reciben de un organismo oficial: subsidio de desempleo.

SUPERAVIT

La cantidad en que el ingreso de un gobierno de impuestos, aranceles y otras fuentes excede sus gastos . Un superávit significa que el presupuesto es probablemente saludable, al menos en el corto plazo y, en todo caso, el gobierno no tiene que recurrir a los préstamos .Algunos economistas creen que un superávit presupuestario o deficiente poca importancia, mientras que otros creen que es muy importante mantener un superávit, si es posible. La mayoría de los estados de Estados Unidos están obligados a mantener ya sea un exceso o un presupuesto equilibrado , mientras que el gobierno federal no lo es. Ver también: déficit federal .

TACITO

tácito, -ta adj.

1 Que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende: acuerdo tácito.

2 Se aplica a la persona que es callada o habla poco. taciturno.

Page 10: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

Ideario: conjunto de ideas y opiniones de aun autor.

http://es.thefreedictionary.com/ideario

Reivindicaciones: reclamación de algo que te pertenece.

http://www.wordreference.com/definicion/reivindicaci%C3%B3n

Pugnas: luchar o insistir para lograr algo en específico.

http://es.thefreedictionary.com/pugnas

Emanados: procede de un origen cuya es su naturaleza

http://www.wordreference.com/definicion/emanados

Adhesión: unión a una idea o causa y defensa que se hacen de ella.

http://www.wordreference.com/definicion/adhesión

Oprobioso: vergonzoso

http://es.thefreedictionary.com/oprobioso

Sublevo: incitar o provocar a un grupo de personas a enfrentarse a un poder establecido, usando armas o fuerzas.

http://es.thefreedictionary.com/sublev%C3%B3

Convenido: beneficio para otro u no mismo.

http://es.thefreedictionary.com/convenir

Prebendas: ventaja o beneficio que recibe arbitrariamente una persona.

http://www.wordreference.com/definicion/prebenda

Ferviente: mostrar entusiasmo y admiración.

http://www.wordreference.com/definicion/ferviente

http://www.aibr.org/antropologia/boant/articulos/SEP0301.html

http://es.thefreedictionary.com/beligerante

Page 11: GLOSARIO de Contexto Socioeconomico de Mexico

http://www.eco-finanzas.com/diccionario/L/LATIFUNDIO.htm

http://seplader.seige.qroo.gob.mx/seigeweb/Glosarios/Empleo.pdf

http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/l/lat.htm

http://www.rae.es/rae.html

http://www.aibr.org/antropologia/boant/articulos/SEP0301.html

http://es.thefreedictionary.com/beligerante

 http://www.eco-finanzas.com/diccionario/L/LATIFUNDIO.htm

http://seplader.seige.qroo.gob.mx/seigeweb/Glosarios/Empleo.pdf

http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/l/lat.htm