glosario

Upload: ernesto-darwin

Post on 06-Jul-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

AACIMUT/AZIMUT ngulo medido en el sentido de las agujas del reloj a partir del Norte, su valor est comprendido entre 0 y 360 grados sexagesimales. (http://www.gva.es/icv/glosario.htm) ACTA Documento que contiene la relacin escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta. Es el documento que hace constar y da testimonio del orden cronolgico de los asuntos tratados. Su elaboracin es progresiva, con narraciones sucintas, sin calificativos y con expresin literal de actos o resoluciones emitidas. En algunos casos requiere ser leda y aprobada y puede ser objeto de rectificaciones o aclaraciones en sesin subsecuente (Diccionario Enciclopdico Omeba). ACTA DE CONCILIACIN Documento que expresa la manifestacin de voluntad de las partes y contiene los acuerdos que se logren en los procedimientos de conciliacin. El acta de conciliacin tiene mrito suficiente para inscribir los acuerdos y actos jurdicos que contenga. El acta con acuerdo conciliatorio constituye ttulo de ejecucin por tener el mismo valor que una sentencia judicial firme. (CC. Artculo 33, 35 y 36 del Anexo del D.S. 0052005-JUS). ACTA DE DENUNCIA, QUEJA O IMPUGNACION Son documentos elaborados en las Oficinas de servicios de Asistencia Legal al Usuario (OSALU) de la COFOPRI cuando reciben alguno de estos recursos de manera verbal por parte de los usuarios y/o administrados. El acta debe establecer un plazo de dos dias hbiles para que el usuario presente los escritos y/o medios probatorios que considere necesarios, bajo sancin de que la Instancia Orgnica Funcional competente declare la inadmisibilidad de lo solicitado; permaneciendo las actas en custodia de la OSALU durante el mencionado plazo. ACTA DE INSPECCIN Documento en el que se deja constancia por escrito en forma detallada las caractersticas fsicas del predio materia de la inspeccin (material de la construccin, nmero de pisos, si existe o no propiedad horizontal o divisin, colindancias y rea aproximada), verificando si el predio se encuentra conforme al plano de trazado y lotizacin, constatando quien ejerce posesin en el predio. (COFOPRI). ACTA DE PUBLICACIN DE LA RELACIN DE PARTIDAS REGISTRALES UBICADAS EN EL CENTRO POBLADO A FORMALIZARCE Documento que da testimonio y hace constar la publicacin de la relacin de lotes individuales adquiridos por terceros inscritos en el Registro de Predios, que sern incorporados al plano de trazado y lotizacin de los centros poblados (CC. Numeral 15.2 del artculo 15 del Anexo del D.S. 005-2005-JUS). ACTA DE PUBLICACIN DEL PADRN DE POSEEDORES APTOS Documento que da testimonio y hace constar la publicacin del padrn de poseedores y cuenta con la firma de dos vecinos del lugar y/o autoridad local (CC. Numeral 2.5 del artculo 2 del D.S. 005-2005-JUS).

1

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ACTUALIZACIN CARTOGRFICA Proceso de revisin y modificacin de la informacin grfica y temtica, con el fin que la cartografa recoja los cambios habidos en el tiempo dentro del territorio que representa. (http://www.gva.es/icv/glosario.htm) ACTUALIZACION CATASTRAL Proceso por el cual la informacin catastral grfica y alfanumrica es actualizada en todos los aspectos del Catastro. Se debe efectuar permanentemente en la totalidad de las zonas catastradas. ACUMULACIN DE PREDIOS Unin de dos o ms predios, constituyendo una nueva unidad predial. Para la procedencia de la acumulacin se requiere que los predios constituyan un solo todo, sin solucin de continuidad y que pertenezcan a un mismo titular (COFOPRI). ACUMULACIN REGISTRAL Acto registral que tiene por objeto constituir una nueva unidad inmobiliaria, y se efectuar comprendiendo en una sola, dos o ms partidas independientes relativas a otros tantos inmuebles. Se realiza abriendo una nueva partida registral y cerrando las partidas de los predios acumulados mediante anotacin en que se indique la partida donde quedan acumulados (Artculo 64 del Registro de Predios). ADJUDICAR Declarar que un predio corresponde a una persona o conferrsela en satisfaccin de algn derecho. La adjudicacin puede darse a ttulo oneroso o a ttulo gratuito (CC. Captulo VI, VII y VIII del Reglamento de Formalizacin, aprobado por D. S. 013-99MTC; artculo 8, 9 del Anexo del D.S. 005-2005-JUS). AEROTRIANGULACIN Procedimiento fotogramtrico por el cual se efecta la extensin de los puntos de control terrestre en toda el rea levantada, utilizando fotografas areas y el software correspondiente. (FOTOGRAMETRIA Serafn Lpez Cuervo) AFECTACIN EN USO Figura por la cual el Estado cede por tiempo indeterminado y a ttulo gratuito un inmueble de su propiedad a favor de una persona jurdica de Derecho Pblico o Privado, para que sea destinado a un fin que interese al Estado. La afectacin de un bien al uso pblico consiste en su destinacin al uso o de goce de la comunidad en forma directa o indirecta. (Revista Jurdica del Per Elvira Gonzlez Barbadillo. CC. Captulo VIII del Reglamento de Formalizacin, aprobado por D. S. 013-99-MTC y artculo 78 del D.S. 154-2001-EF, Reglamento General de los Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal). AIRES COMUNES Constituyen una copropiedad dentro de una edificacin con secciones de propiedades exclusivas y se refiere aquella proyeccin que existe sobre el lmite fsico ms elevado de la edificacin, vale decir sobre el techo o la azotea si existiera, siempre sobre la superficie en que acabe el inmueble, por tanto no es posible confundirla con la azotea que si es parte fsica del inmueble y suceptible de ser sealada en la declaratoria de fbrica, mientras que los aires no son ambientes a declarar por cuanto aun no existen sino como proyeccin pero si pueden ser independizadas pudiendo tener su propia partida registral como inmueble independizado (COFOPRI).

2

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ALINEAMIENTO Determinacin de una lnea de referencia que debe tomarse para la medicin de retiros de fachadas a lo largo de una va pblica (COFOPRI). ALTIMETRIA Informacin topogrfica referida a la diferencia de nivel existente entre los diferentes puntos de un terreno con respecto al nivel medio del mar (Manual de Topografa General E. Narvaez, L. Llontop). ALTITUD ORTOMETRICA Elevacin de un punto de la superficie terrestre sobre el nivel medio del mar (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). ALTURA ELIPSOIDAL Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre sobre el elipsoide de referencia. (Levantamiento Geodsico Avanzado - Escuela Cartogrfica del Servicio Geodsido Interamericano, Agencia Cartogrfica de Defensa). ALTURA GEOIDAL Separacin vertical entre el geoide y el elipsoide, o la diferencia de altura entre la altura elipsoidal y la altura ortomtrica (Levantamiento Geodsico Avanzado - Escuela Cartogrfica del Servicio Geodsido Interamericano, Agencia Cartogrfica de Defensa). AMBIENTE MONUMENTAL Espacio (urbano o rural), conformado por inmuebles homogneos con valor monumental. Tambin se denomina as al espacio que comprende a un inmueble monumental y a su respectiva rea de apoyo monumental. AMBIENTES URBANO MONUMENTALES Trmino empleado para definiciones respecto al patrimonio cultural, inmueble correspondiente a pocas coloniales, republicanas o contemporneas. Son aquellos espacios pblicos cuya fisonoma y elementos, por poseer valor urbanstico en conjunto, tales como escala, alturas, volumetra, deben conservarse total o parcialmente. Estn compuestos por los espacios pblicos y por las edificaciones que los componen. Estos pueden ser: 1er. ORDEN: Son espacios urbanos caracterizadores del entorno, siendo elementos altamente representativos de una poca histrica. Tipifican una forma de organizacin social o manera de vida, configurando parte de la memoria histrica colectiva; 2do. ORDEN: Son piezas representativas de una tipologa bsica de trama urbana donde se ubican, teniendo por tanto caractersticas estticas, de estructura interna y altura de edificacin correspondiente a dicha trama. Presentan calidades arquitectnicas y urbansticas intrnsecas, lo suficientemente importantes para aconsejar su proteccin; 3er. ORDEN: Ambientes que no obstante su sencillez, por sus caractersticas urbansticas y arquitectnicas forman parte del contexto histrico. AMPLIACION FOTOGRAFICA Reproducciones del negativo de la fotografa area vertical a una escala mayor que la original.

3

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ANLISIS MTRICO Contraste y validacin de una cartografa a partir de puntos tomados por topografa clsica en el terreno, cuya diferencia deben estar dentro de la tolerancia permitida por el mapa (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). ANOTACIN PREVENTIVA Asientos provisionales y transitorios que tienen por finalidad reservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificacin del acto o derecho inscrito (Artculo 64 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Pblicos). En el caso de los procedimientos de declaracin de propiedad mediante la prescripcin adquisitiva de dominio y de regularizacin de tracto sucesivo, la solicitud respectiva se anota en forma preventiva, mantenindose vigente mientras dure el proceso de formalizacin (COFOPRI CC. Artculos 70, 90 del Anexo del D.S. 005-2005-JUS). ANTIGUEDAD DE LA CONSTRUCCIN Tiempo que tiene de construida la totalidad o las partes de la edificacin. APODERADO O REPRESENTANTE Persona facultada por otra para proceder en su nombre o representacin (Diccionario de la Real Academia Espaola). APORTES REGLAMENTARIOS Lotes de la Habilitacin Urbana, que son cedidos en forma gratuita por las habilitadoras y exigidas por el Reglamento Nacional de Construcciones, como por ejemplo para los siguientes usos : Recreacin Pblica (parques), Ministerio de Educacin (locales escolares), Servicios Pblicos (usos complementarios para la comunidad), etc. APOYO TERRESTRE CARTOGRFICO Constituido por todos los puntos de control terrestre georeferenciados existentes en la zona de trabajo e identificables en la base cartogrfica (COFOPRI). APROBACIN DE LA HABILITACIN URBANA Autorizacin para llevar a cabo la habilitacin y ejecucin de obras de un terreno, sobre la base de un proyecto presentado con los requisitos establecidos ante la Municipalidad distrital. ARCHIVO CATASTRAL Informacin y documentacin relacionada con los inmuebles urbanos, ordenada de forma tal que refleje los acontecimientos ocurridos con un determinado predio y su propietario, as como tambin los cambios ocurridos en un perodo dado. REA AFECTA A APORTES REGLAMENTARIOS rea resultante de la matriz, luego de deducirse el rea de Va, rea de Equipamientos, rea No Habilitable y rea no Habilitada. REA AFECTADA POR VA METROPOLITANA rea del predio matriz afectado por una va que por su jerarqua ocupa un rea considerable y no es considerada para efectos del clculo de aportes de la habilitacin urbana. REA BRUTA Superficie total del terreno.

4

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

REA DE CIRCULACIN Superficie destinada a trnsito vehicular y peatonal. REA DE COMERCIO Asignada al intercambio comercial de bienes o servicios; engloba a: comercio, estacin de combustibles grifo, restaurantes y hoteles, transporte y almacenamiento, mercado, diversin y esparcimiento, establecimientos financieros, comunicaciones telefona, servicios de reparacin en general, servicios mdicos privados, servicios de educacin del sector privado, asociaciones comerciales profesionales y laborales, oficinas, u otros. REA DE COMPENSACIN Lotes que por estar afectados por el permetro del predio matriz, no conforman lotes regulares de una habilitacin urbana, siendo stas materia de regularizacin. REA DE INDEPENDIZACIN rea que se secciona del rea matriz. REA DE PRODUCCIN reas asignadas fundamentalmente a la produccin de bienes; este rubro englobar las reas destinadas a lote industrial, talleres artesanales, talleres de produccin, pequea industria, maquicentros, industria agropecuaria (COFOPRI). REAS DE PROTECCIN rea intangible de seguridad que se delimita adyacente al elemento geogrfico. REA DE RECREACION PBLICA Superficies destinadas a parques, campos deportivos y de esparcimientos pblicos. AREA DE USO RESTRINGIDO EN LOS MONUMENTOS ARQUEOLGICOS Por sus caractersticas particulares, puede ser usada de igual o similar forma que su funcin original, sin que esto ponga en riesgo su integridad estructural y/o arquitectnica del monumento. REA DE VIVIENDA Por sus caractersticas son destinadas al desarrollo de un grupo familiar (COFOPRI). REA DELIMITADA Precisin de espacios de una zona en particular. Ej. en Zonas Arqueolgicas delimita el rea intangible. REA DESAFECTADA (Zonas Arqueolgicas) Espacio que ha perdido su condicin de intangible previo Estudio de Evaluacin Arqueolgica (EEA) de acuerdo al Reglamento de Calificacin de Zonas Arqueolgicas Ocupadas por Asentamientos Humanos (D.S. N 017-98-PCM). REA EN INVESTIGACIN ARQUEOLGICA Espacio destinado para trabajos de investigacin arqueolgica. Pueden ser regiones, valles o cuencas, sitios arqueolgicos puntuales as como sectores al interior de un sitio arqueolgico. REA GRFICA rea correspondiente al polgono digital.

5

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

REA INSCRITA rea registrada en los registros pblicos. REA INTANGIBLE Espacio calificado como intangible de acuerdo a los alcances de la Ley N 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, por sus caractersticas histricas, arquitectnicas o artsticas y sobre todo por su condicin prehispnica. El rea intangible debe ser expresamente declarada como tal por el Instituto Nacional de Cultura. REA LIBRE DE LOTE Superficie no cubierta. Numeral (I-I-16 del Reglamento Nacional de Construcciones). REA MONUMENTAL Espacio que contiene grandes edificaciones (monumentales) con caractersticas arquitectnicas, histricas o artsticas importantes. Para fines legales es sinnimo de Sitio, Area o Zona Arqueolgica con la diferencia que las edificaciones monumentales no pueden ser sujetas a rescates o liberaciones arqueolgicas. REA NO HABILITABLE Por su naturaleza de zonificacin, de riesgo, de reforestacin u otros, no pueden ser lotizadas para uso urbano. REA OCUPADA El rea total del piso correspondiente, que incluye reas techadas y libres. REA REMANENTE rea que resta en la partida matriz de un predio, luego de efectuada la desmembracin o independizacin. REA RESERVADA reas no destinadas para un fin especfico, no forman parte de otro rubro; pueden ser en el futuro destinadas a usos de vivienda u otros. REA TOTAL DE LA EDIFICACIN Suma del rea de todos los pisos, secciones horizontales de muros, voladizos, balcones y prticos que componen una edificacin. REA URBANA rea comprendida dentro del lmite urbano establecido por las municipalidades en el plan de acondicionamiento territorial, para ser desarrolladas con fines urbanos. REA TIL Superficie que queda habilitada despus de deducirse del rea bruta total, las reas de circulacin, riesgo, arqueolgicas y reservadas. El rea til deber dividirse de la siguiente forma: rea de vivienda, rea de comercio, rea de produccin, rea de equipamiento urbano. REA VENDIBLE Parte del rea til que queda de libre disposicin para el propietario de la habilitacin, despus de deducirse las reas para aportes reglamentarios. (COFOPRI)

6

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

REAS COMUNES Trmino utilizado en aqullas edificaciones sujetas al Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn para identificar aqullas reas de uso comn, como por ejemplo, el terreno sobre el que se levanta la edificacin, los patios, pozos de luz, cimientos, sobrecimientos, vas y reas de circulacin comn, entre otros. REAS DE PROTECCIN rea intangible de seguridad que se delimita adyacente al elemento geogrfico. ARRENDAMIENTO Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida. (Artculo 1666 del Cdigo Civil) ARRENDATARIO Persona que recibe algo que se le ha dado en arrendamiento. Tambin se llama arrendatario o conductor a la persona que alquila un local para negocio o para vivienda, de acuerdo a un contrato. (Diccionario Jurdico Inkari, ao 1995, Lima, Primera Edicin, pg 37.) ASAMBLEA Reunin numerosa de personas que comparten ciertos intereses o funciones y que son convocadas para algn fin especfico. Es la reunin de todas las personas interesadas en la solucin de los problemas que les son comunes. (Diccionario Enciclopdico OMEBA). ASAMBLEA DE DESIGNACIN DE REPRESENTANTES (Urbanizaciones Populares) Asamblea decisoria mediante la cual se deber designar representantes especialmente facultados para iniciar, impulsar y concluir el procedimiento, hasta la independizacin, titulacin y registro individual de cada lote, debiendo suscribir los documentos individuales de transferencia, en virtud a lo acordado en Asamblea General, segn lo establecido en el ltimo prrafo del Artculo 5 de la Ley N 26878. ASAMBLEA DE RATIFICACIN DE LA PARTICIPACIN EN LA CONCILIACIN Y DE DESIGNACIN DE REPRESENTANTES (Conciliacin) Asamblea decisoria mediante la cual los miembros de una posesin informal afectada por propiedad privada ratifican su participacin en la conciliacin y designan a sus representantes especialmente facultados para intervenir en ella. ASAMBLEA GENERAL (Urbanizaciones Populares y Mercados) rgano mximo de gobierno de la organizacin representativa de las urbanizaciones populares y de la persona jurdica que agrupa a los conductores de los mercados. Est compuesta por todos los socios o asociados, titulares de lotes o poseedores de los puestos comerciales para el caso de mercados. Las decisiones que se adopten en Asamblea General regirn para todos los titulares. (Artculos 3, inc. d) y Artculos 11, 12 y 13 del D.S. N 031-99-MTC, Reglamento de Formalizacin de la Propiedad Informal en Urbanizaciones Populares, Art. 21 del D.S. 038-2000-MTC Reglamento de la Ley de Adjudicacin de Lotes de Propiedad del Estado ocupados por Mercados a cargo de COFOPRI) ASAMBLEA INFORMATIVA Tiene como objeto poner en conocimiento a los miembros de una organizacin, los alcances de la formalizacin, los procedimientos que desarrolla y los avances de los estudios realizados.

7

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ASAMBLEA DE RATIFICACIN DE ACUERDOS (Conciliacin) Asamblea que tiene por finalidad someter a ratificacin los acuerdos adoptados en el Acta de Conciliacin. ASIENTO DE INSCRIPCIN Asientos que se extienden en las partidas registrales luego que el registrador efectu la calificacin positiva de un ttulo, el cual contendr necesariamente un resumen del acto jurdico o derecho materia de inscripcin, precisando los datos relevantes para el conocimiento de los terceros, as como la indicacin del documento en el que conste el acto o derecho, la fecha y hora de presentacin del ttulo, el monto pagado, la fecha de inscripcin y la autorizacin del Registrador responsable de la inscripcin. ASIENTO DE PRESENTACION Se genera con la presentacin de un ttulo a la Oficina del Diario del registro correspondiente, son extendidos por riguroso orden de ingreso de cada ttulo (fecha, hora, minuto y segundo de presentacin) en mrito de la informacin contenida en la solicitud de inscripcin y complementariamente por aqulla informacin que se desprende del ttulo presentado. AUDIENCIA DE CONCILIACIN Reunin de las partes con el conciliador, con la finalidad de propiciar una solucin consensual a los conflictos producidos en el mbito de la formalizacin. Mediante la negociacin, las partes plantean propuestas, definen posiciones y toman acuerdos que constaran en un acta. Los acuerdos podrn ser parciales o totales e incluso puede haber falta de acuerdo entre las partes. La Audiencia de Conciliacin es nica, sin embargo, podr constar de ms de una sesin. (Artculos 31 del Reglamento aprobado por D.S. 005-2005-JUS AUTOAVALO Valor de un inmueble determinado por el propietario o la municipalidad correspondiente, segn los criterios de valuacin establecidos por esta ltima y la ley. Debe presentarse anualmente, salvo que el municipio respectivo la emita en forma mecanizada en base a los datos del ao anterior. AVALUAR Determinar el valor de un inmueble, considerando las caractersticas extrnsecas e intrnsecas que estn presentes. AVALUO CATASTRAL Es el registro peridico del valor o precio de los inmuebles, incluyendo la tierra y sus mejoras.

BBARMETRO O ALTMETRO Instrumento que mide la presin del aire y convierte las lecturas a elevaciones en metros. Las lecturas tomadas dan alturas relativas (Manual de Topografa Genera E. Narvaez, L. Llontop). BASE CARTOGRFICA Representacin de la realidad territorial, levantada a diferente escala por medios topogrficos o fotogramtricos que contiene informacin precisa sobre la topografa,

8

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

forma, dimensin y ubicacin de los componentes de un territorio, referidos a un sistema de coordenadas geogrfica. BASE DE DATOS CATASTRALES BDC Conjunto de datos grficos y alfanumricos que describen las caractersticas fsicas, jurdicas y econmicas de los predios catastrados. BASE DE DATOS Y COLINDANCIA Representacin textual de los linderos, medidas de los lotes, las reas y sus colindancias que se encuentran representados en el Plano de Trazado y Lotizacin. BASE DEL PRISMA Accesorio en donde se acoplan los prismas y la tarjeta de puntera. BASTN PORTA PRISMA Barra metlica pintada de barras alternadas de color rojo y blanco el cual sirve de soporte a la base del prisma, este accesorio es un bastn extensible y graduado (COFOPRI). BLOQUE Trmino utilizado mayormente en conjuntos habitacionales, viene a ser la conformacin de varios edificios agrupados en zonas (COFOPRI). BLOQUEADO Anotacin colocada en el sistema de titulacin de COFOPRI para evitar una duplicidad de inscripcin, al detectar que el predio materia de calificacin se encontraba inscrito en los Registros Pblicos o cuando no se poda determinar su situacin por ser ilegible la partida de inscripcin. BLOQUEO REGISTRAL Derecho de reserva de preferencia respecto de una partida registral con la finalidad de inscribir un acto a futuro. BRJULA Instrumento magntico provisto de visor que sirve para determinar las alineaciones de rumbo y acimut (Manual de Topografa General E. Narvaez, L. Llontop). BUENA FE Conviccin en que se halla una persona de que hace o posee alguna cosa con derecho legtimo (Diccionario de la Real Academia Espaola) La buena fe dura mientras las circunstancias permitan al poseedor creer que posee legtimamente o, en todo caso, hasta que sea citado en juicio, si la demanda resulta fundada. (Artculo 907 del Cdigo Civil). Se presume la buena fe del poseedor, salvo prueba en contrario. La presuncin a que se refiere este artculo no favorece al poseedor del bien inscrito a nombre de otra persona. (Artculo 914 del Cdigo Civil)

C

CADUCIDAD La caducidad extingue el derecho y la accin correspondiente (artculo 2003 del Cdigo Civil)

9

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

CALIFICACIN INDIVIDUAL Valoracin de los medios probatorios presentados por los poseedores y/o propietarios a la fecha del empadronamiento, cuyo objeto es determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos para su formalizacin individual. CAMBIO DE USO DE LA TIERRA Modificacin del uso de la tierra, de acuerdo con los usos autorizados en los planos de zonificacin respectivos. (COFOPRI) CAMPAAS DE SANEAMIENTO FSICO LEGAL DE POSESIONES INFORMALES Entindase como la programacin de pueblos, seleccionados, clasificados que sern trabajados dentro de un perodo determinado. CAMPO DEPORTIVO Espacio destinado a recreacin activa, con instalaciones para espectadores o sin ellas. CANCHN Terreno amplio, cercado o no. Para efectos de formalizacin en Centros Poblados, rea anexa al lote de vivienda, "uso vivienda". CARGA Medida restrictiva o limitativa del dominio de un bien que se genera en una relacin jurdico contractual o impuesta por mandato judicial o administrativo. CARGA DE ZONA ARQUEOLGICA Trmino que se emplea para sealar que una posesin informal no ha concluido su proceso de evaluacin arqueolgica y/o rescate arqueolgico. Tambin se emplea para indicar que concluido estos procesos se haya pendiente un monitoreo o supervisin permanente. Es decir alguna limitacin sobre la disponibilidad del terreno. CARGA CULTURAL Limitacin o restriccin sobre la disponibilidad del terreno, en el cual se ha identificado algn valor histrico, arquitectnico o artstico. CARTOGRAFA Conjunto de estudios y de operaciones cientficas y tcnicas que intervienen en la elaboracin o en el anlisis de mapas, planos, cartas, perfiles, modelos tridimensionales o globos que representan la Tierra, o parte de la Tierra o cualquier cuerpo celeste a una determinada escala (HTTP://www.proteccin civil.org/vademecum/vdm 02513.htm) CARTOGRAFA AUTOMATIZADA Proceso de elaboracin de cartografa mediante el empleo de software informtico de edicin (http://www.gva.es/icv/glosario.htm) . CARTOGRAFA BSICA Representacin del territorio y se obtiene por procesos directos de observacin y teledeteccin espacial de la superficie terrestre, comprendida dentro el marco geodsico de referencia, sistema de proyeccin, nomenclatura cartogrfica y toponimia oficial dictadas por el IGN.

10

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

CARTOGRAFA CATASTRAL Representacin del territorio obtenida a travs de procesos directos de observacin y teledeteccin espacial de la superficie terrestre. CASA HUERTA Vivienda con rea de cultivo. Para efectos de formalizacin con o sin solucin de continuidad. CATASTRO DE PREDIOS Inventario fsico de todos los predios que conforman el territorio nacional, incluyendo sus caractersticas fsicas, econmicas, uso, infraestructura, equipamiento y derechos inscritos en el Registro de Predios. CATEGORIZACIN DE ZONAS ARQUEOLGICAS Calificacin del rea de una zona arqueolgica como intangible, en emergencia y/o desafectable; que se encuentra superpuesta por una posesin informal, previo estudio de evaluacin arqueolgica, aprobada por la Comisin de Calificadora de Zonas Arqueolgicas Ocupadas por Asentamientos Humanos de acuerdo al Art. 3 del D.S. 017-98-PCM. CENTRAL DE INFORMACIN POSITIVA ( CIP) Sistema de informacin que registra el perfil socio-econmico de las personas beneficiadas con la formalizacin de la propiedad informal que pueden constituirse en potenciales sujetos de crdito. A travs del cruce de informacin de los propietarios formalizados con la informacin que de ellos tienen las distintas instituciones pblicas y privadas se puede conocer la situacin laboral del propietario; la situacin actual de su predio; la existencia de transferencias y/o hipotecas y el valor arancelario; si es dependiente o no del sistema de pensiones y de seguridad social; el tiempo de aportaciones a la seguridad social; si tiene deudas en el sistema financiero y cul es su hbito de pago; la validez de su documento de identidad y si vot o no en las pasadas elecciones; tambin si poseen vehculos que eventualmente pudieran servirles de garanta, entre otra informacin de inters para las entidades financieras. CENTRO POBLADO Aquellos lugares del territorio nacional con fines urbanos, identificados con un nombre, conformado por un conjunto de viviendas habitadas con nimo de permanencia, destinados principalmente a vivienda, vivienda - comercio, casa huerta, u otro similar, cuyos pobladores cuenten con documentos que acrediten su posesin, o con escrituras imperfectas, u otros ttulos de propiedad que no hayan sido inscritos en el Registro y/o presenten deficiencias que impidan dicha inscripcin. CENTRO URBANO INFOMAL Se denominan Centros Urbanos Informales al conjunto de manzanas determinadas y vas trazadas, que no constituyen una Habilitacin Urbana, que cuentan con construcciones parcialmente consolidadas y cuyos lotes de vivienda han sido individual y directamente adquiridos por cada uno de los integrantes del Centro Urbano Informal. CERTIFICADO CATASTRAL Documento con valor jurdico y efectos legales que emite la entidad catastral competente a favor de cualquier persona que lo solicite. La expedicin del Certificado Catastral est sujeta al pago de los derechos correspondientes.

11

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLGICOS (CIRA) Documento emitido por el Instituto Nacional de Cultura, previa evaluacin del rea en consulta, mediante el cual el INC se pronuncia oficialmente acerca del contenido o no de evidencias arqueolgicas de un terreno, tanto en superficie como en el subsuelo CDIGO DE REFERENCIA CATASTRAL Identificacin numrica asignada a un predio que vienen usando los entes generadores de catastro en una zona que se encuentra levantada o en proceso de levantamiento catastral, el mismo que es independiente al CUC. COLINDANCIA Referencia aplicada a los predios contiguos entre s o en referencia a puntos notables. COMISIN CALIFICADORA DE ZONAS ARQUEOLGICAS OCUPADAS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS (CCZAOAAHH) rgano consultivo de la Direcccin del Instituto Nacional de Cultura; tiene como facultades aprobar los estudios de evaluacin arqueolgica as como la categorizacin y la delimitacin de las zonas arqueolgicas ocupadas por asentamientos humanos, definidas en dichos estudios, conforme lo dispone su reglamento. COMIT TCNICO ARQUEOLOGICO Equipo profesional del sector privado o pblico encargado de dictaminar los resultados definidos en los estudios de evaluacin arqueolgica de acuerdo a lo reglamentado en el DS 017-98 PCM. COMPRAVENTA Contrato a travs de cual, el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y ste a pagar su precio en dinero. (Artculo 1529 del Cdigo Civil). COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS Organizaciones tradicionales y estables de inters pblico, constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral. Estn reguladas por legislacin especial (Artculo 134 c.c.). CONATA Consejo Nacional de Tasaciones, organismo pblico descentralizado del sector vivienda, construccin y saneamiento; creada por Decreto Supremo No. 287-68-HC del 09 de Agosto de 1968. tiene como finalidad formular los valores oficiales de terrenos urbanos y rsticos a nivel nacional, determinar los valores unitarios oficiales de edificacin para fines impositivos y otros, as como formular las normas valuatorias y el Reglamento Nacional de Tasaciones del Per. Ejecuta valuaciones de bienes inmuebles y muebles y desarrolla eventos de capacitacin en materia de valuaciones y sobre la aplicacin del impuesto predial a nivel nacional. CONCILIADOR Persona capacitada en tcnicas de negociacin y medios alternativos de solucin de conflictos acreditado ante el Ministerio de Justicia, cuyas funciones son promover una solucin consensual al conflicto, propiciando la comunicacin entre las partes, conducir la conciliacin teniendo en cuenta las circunstancias del caso as como la voluntad de las partes, proponer formulas conciliatorias no obligatorias y desarrollar la audiencia de conciliacin.

12

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

CONCESIN MINERA Derecho real otorgado, consistente en la suma de los atributos que la ley reconoce al concesionario (exploracin, explotacin de los recursos minerales concedidos). CONDUCTOR EN MERCADOS DE PROPIEDAD DEL ESTADO Persona que ocupa un lote o edificaci de propiedad del Estado, en ejecucin de un contrato de arrendamiento u otra modalidad contractual, as como aquellas personas que se encuentran en posesin continua, directa y pacfica de los lotes o edificaciones por un plazo mayor de un ao (Art. 6 Ley 27304 Ley de adjudicacin de Lotes de Propiedad del Estado ocupados por Mercados). CONSTATACION DE DECLARATORIA DE FBRICA Acto por el cual un verificador responsable declara la existencia de cualquier tipo de obra que se haya efectuado en un predio. CONTINGENCIA Situacin referida al predio que luego de la calificacin individual requiere de la subsanacin por parte del titular para proceder a su formalizacin. Las contingencias estn referidas a la ausencia del titular y a la falta de documentos (ver tambin estados). CONTROL TERRESTRE Conjunto de acciones a desarrollar en el campo para materializar puntos de control en el terreno a travs del empleo de estaciones totales o GPS geodsicos. CONVIVENCIA Es la unin de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varn y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al rgimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unin haya durado por lo menos dos aos continuos. (Artculo 326 del Cdigo Civil) COORDENADAS Valores lineales o angulares (latitud o longitud) que definen las posiciones de la puntos en la superficie terrestre (Elementos de Cartografa y Dibujo Alfonso Romn Herrera). COORDENADAS GEOGRAFICAS Sistema que expresa la ubicacin absoluta de un punto en la superficie terrestre, en grados, minutos y segundos referidos a un meridiano origen y al Ecuador. COORDENADAS UTM (Universal Transversal de Mercator) Sistema de coordenadas geogrficas expresada en unidades lineales sobre una parte de la superficie terrestre, tomando como lnea de referencia al meridiano central que pasa por el lugar y el plano ecuatorial. COPOSESIN Existe coposesin cuando dos o ms personas poseen un mismo bien conjuntamente. Cada poseedor puede ejercer sobre el bien actos posesorios, con tal que no signifiquen la exclusin de los dems. (Artculo 899 del Cdigo Civil) COPROPIEDAD Hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o ms personas. (Artculo 969 del Cdigo Civil). Se extingue por. 1. Divisin y particin del bien comn.

13

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

2. Reunin de todas las cuotas partes en un solo propietario. 3. Destruccin total o prdida del bien. 4. Enajenacin del bien a un tercero. 5. Prdida del derecho de propiedad de los copropietarios. (Artculo 992 del artculo del Cdigo Civil). Las cuotas de los propietarios se presumen iguales, salvo prueba en contrario. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas, est en proporcin a sus cuotas respectivas. (Artculo 970 del artculo del Cdigo Civil) CORRAL Sitio cerrado destinado a la crianza de animales domsticos. CORRECCIN GEOMTRICA Ajuste de la geometra de una imagen digital para su escalado, rotacin y correccin de otras distorsiones espaciales. Tambin se puede considerar como la eliminacin de los errores geomtricos de una imagen, de tal manera que est de acuerdo con un determinado sistema de coordenadas (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). CORRECCIN ORTOMTRICA Correccin que se aplica a la diferencia de altitudes medidas en un itinerario de nivelacin geomtrica para convertirla en diferencia de altitudes ortomtricas (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). CORRELACIN DE PARTIDAS REGISTRALES Vinculacin a travs de anotaciones de una partida registral con otra u otras. COTA Valor numrico que representa la altura de un punto con respecto a la superficie de nivel medio del mar (http://www.gva.es/icv/glosario.htm) . CROQUIS Dibujo que se realiza a mano alzada de un inmueble en el campo. CUADRO DE REAS DE MANZANAS Representacin tabular del rea, lote por lote en una manzana. CUADRO GENERAL DE REAS Cuadro de datos tcnicos que contiene en cifras exactas, la cantidad de metros cuadrados correspondientes a cada objeto a describir, dichos objetos pueden ser, un terreno o una edificacin. Dentro de este ltimo se encontrarn las cantidades de reas construidas (tambin llamadas techadas), reas libres, as como reas de uso comn, exclusivo y reas ocupadas en caso de tratarse de rgimen de propiedad horizontal. Asimismo, en los planos de trazado y lotizacin, es el cuadro resumen de las siguientes reas definidas: til (vivienda, comercio, produccin, equipamiento urbano); sitios arquelgicos; rea de reserva; riesgo; circulacin. CDIGO NICO CATASTRAL (CUC) Identificacin alfanumrica de predios. El Registro de Predios inscribe el Cdigo nico Catastral. CREDICRECE Programa de capacitacin y promocin de la cultura del crdito diseado por la Comisin de Formalizacin de la Propiedad Informal, gracias al apoyo tcnico del Banco Mundial, a travs del Proyecto Derechos de Propiedad Urbana (PDPU). Est orientado a educar a los microempresarios cuyos predios fueron formalizados por COFOPRI en los beneficios del crdito formal, los tipos de crditos, sus alcances y la

14

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

importancia de tener una cultura de pago frente a la responsabilidad que se debe asumir al obtener un crdito. CURVA DE NIVEL Lnea formada por un conjunto de puntos continuos que tienen igual valor de altitud (Elementos de Cartografa y Dibujo Alfonso Romn Herrera).

DDATUM GEODSICO Conjunto de parmetros que determinan la forma y dimensiones del elipsoide de referencia (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). DECLARACION JURADA DE ESTADO CIVIL Declaracin que presentan los poseedores empadronados para acreditar su estado civil mediante formato aprobado por COFOPRI. (Artculo 34 del D.S. N 013-99-MTC, Reglamento de Formalizacin de la Propiedad) DECLARACIN JURADA DE VECINOS Declaracin escrita de por lo menos cuatro (4) vecinos o de todos los colindantes, que constar en formato previamente aprobrado que se adjunta a la ficha de empadronamiento. DECLARATORIA DE FBRICA Reconocimiento legal de la existencia de cualquier tipo de edificacin realizada mediante una declaracin del propietario, de acuerdo a los requisitos y trmites que se establecen en el Reglamento de la Ley N 27157 (Ley de Regularizacin de Edificaciones del Procedimiento para la Declaratoria de Fbrica y del Rgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn Art. 2 numeral 2.3, Art. 44 al 49). DECLINACIN MAGNTICA ngulo que forman el Norte magntico y el Norte geogrfico. La direccin del Norte magntico vara en funcin del lugar y de la fecha de determinacin DECLINATORIA Brjula de menor tamao, que se adhiere a los equipos de topografa para definir en el terreno la orientacin del equipo. DELIMITACION DEL PREDIO Proceso por el cual se recorre e identifica en la cartografa los linderos de una propiedad, tomando como puntos de referencia en parte los accidentes geogrficos. DERECHO DE SUPERFICIE Derecho por el cual el superficiario goza de la facultad de tener temporalmente una construccin en propiedad separada (ajena) sobre o bajo la superficie del suelo. Este derecho no puede durar ms de noventinueve aos. A su vencimiento, el propietario del suelo adquiere la propiedad de lo construido reembolsando su valor, salvo pacto distinto. (Artculo 1030 del Cdigo Civil).

15

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

DERECHO DE VA rea intangible de la va que sirve para dar los servicios y zonas de seguridad para los usuarios y las previsiones para futuras obras de ensanche y mejoramiento. DESAFECTACIN DE LA AFECTACIN EN USO La desafectacin es el procedimiento administrativo por el cual el Estado reasume la administracin de un predio o parte de l afectado en uso, por haberse incurrido en cualesquiera de las causales de desafectacin previstas en la ley. La desafectacin de un bien destinado al uso pblico consiste en el fenmeno contrario, es decir el bien deja de estar destinado al uso colectivo. La desafectacin no consiste en una extincin de dominio sino en una modificacin del rgimen jurdico que aplica. DESMEMBRACIN Trmino utilizado para aludir al fraccionamiento de predios (generalmente rurales). En el caso de formalizacin se utiliza en los supuestos de fraccionamiento de un predio matriz en posesiones informales. DETERIORO FSICO DEL PREDIO Prdida de valor debido al desgaste o alteracin por agentes climticos, desgaste natural, desintegracin o defectos estructurales. DIFERENCIA DE NIVEL Diferencia de altura entre la ubicacin de un terreno con respecto a la calle. DIAGNOSTICO Conjunto de procedimientos tcnicos legales, que se realizan con la finalidad de identificar los derechos de propiedad que pudieran existir; las caractersticas fsicas y legales de la ocupacin, as como otros datos relevantes para los procesos de saneamiento fsico legal y el proceso de formalizacin del rea materia de estudio (COFOPRI). DIAGNOSTICO DE LA INFORMALIDAD Constituido por un conjunto de investigaciones, estudios, recopilacin de informacin y organizacin del acervo documentario, que permite identificar el nmero y la ubicacin territorial de las posesiones informales existentes en un rea geogrfica determinada, con la finalidad de definir los derechos y limitaciones que pudieran existir sobre ellas y su incorporacin o no al proceso de formalizacin. En este proceso tambin se identifican si los terrenos donde se asientan las posesiones informales estn inscritos en el Registro de Predios o no, si son de propiedad del Estado o privada, si se encuentran sobre zonas arqueolgicas o zona de riesgo o en litigio. Esta informacin es procesada e incorporada a la Base Grfica y Estadstica de COFOPRI. Este proceso tambin incluye la organizacin de un inventario de las posesiones informales clasificadas por Unidad Territorial, el rea encargada del saneamiento fsico-legal, el nivel alcanzado en su proceso de formalizacin y el nmero de lotes, fecha de posesin, resoluciones de reconocimiento, documentacin con la que cuenta el expediente y principales observaciones tcnicas, legales y sociales. DIAGNOSTICO GRAFICO Plano de informacin temtica, que muestra la situacin actual de un predio. DIFUSIN Consiste en comunicar a los integrantes de una posesin informal, el contenido el proceso de formalizacin de la propiedad, sus beneficios, los medios probatorios requeridos, el contenido de las acciones de empadronamiento y verificacin, as como los alcances de la publicacin de los correspondientes padrones.

16

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

DIGITALIZACIN DE PLANOS Ingreso de la informacin de los planos fsicos a formato digital. DOBLE PROPIEDAD Situacin que se presenta cuando el poseedor de un lote destinado a vivienda es propietario o copropietario de otro lote tambin destinado a vivienda en el territorio de la Repblica. Se comprende en este supuesto a los lotes calificados como doble propiedad cuyo poseedor que lo hubiere abandonado o transferido a terceros, en cuyo caso el nuevo poseedor asumir el pago respectivo. Se adjudicar en forma onerosa excepto en Centros Poblados. DOCUMENTOS CATASTRALES Son los siguientes: a) Hojas catastrales que mostrarn la ubicacin, linderos de las tierras y su uso, b) Los registros catastrales constituidos por las fichas catastrales, los padrones catastrales, c) Certificado Catastral. DOMICILIO Lugar donde habitualmente reside una familia o persona. ( Diccionario Jurdico Inkari, ao 1,996, Lima DOMICILIO PROCESAL En estricto sentido jurdico del trmino, alude al lugar que el derecho considera como residencia de la persona, que puede ser o no el lugar en el que reside en realidad. Toda persona ha de hallarse ubicada dentro de una jurisdiccin para que los derechos y obligaciones tengan as un punto concreto de referencia o atribucin, de tal modo que su estatus pblico y privado quede determinado y se conozca donde ejercer sus derechos y le sern exigibles sus obligaciones. En definitiva el domicilio procesal viene a ser la sede jurdica de la persona ( Enciclopedia Encarta, ao 2000 ). DONACIN Acto por el cual, una persona (llamada donante) enajena una cosa de forma voluntaria a otra (llamada donatario) que la acepta. La donacin es un acto a ttulo gratuito pues el donante no recibe nada a cambio como contraprestacin, y precisa que el donatario la acepte. En el Cdigo Civil Peruano, esta definido como el contrato por el cual el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien. (Artculo 1621 del Cdigo Civil). DUPLICIDAD DE PARTIDAS Se presenta cuando existe ms de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona jurdica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una partida registral. Se considera tambin como duplicidad de partidas la existencia de superposicin total o parcial de reas inscritas en partidas registrales correspondientes a distintos predios.

EECLMETRO Aparato topogrfico que sirve para medir la pendiente de un terreno.

17

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

EDICIN DEL PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACIN Proceso tcnico que permite la representacin grfica de los lotes, manzanas, equipamiento y vas existentes en el terreno (COFOPRI). EDICIN TOPOGRFICA Proceso tcnico que permite la representacin grfica digital de todos los elementos topogrficos levantados en el campo (COFOPRI). EDIFICIO Reunin de un grupo de viviendas construidas sobre un mismo terreno con materiales consolidados y de carcter de permanencia, sea en la superficie del suelo, o en su interior. EDIFICIO MULTIFAMILIAR Aqul constituido por la superposicin de unidades de vivienda sobre la base de un rea determinada. (Numeral I-I-21 del Reglamento Nacional de Construcciones.) EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES Edificacin con tres (3) o ms unidades de vivienda en una misma parcela, que tienen servicios comunes, tales como accesos, circulacin, bajantes de basura, estacionamientos, acometidas de servicios, etc. EJE DE VA Lnea media de la seccin vial. ELIPSOIDE DE REVOLUCION Llamada tambin Esferoide, es la superficie de referencia para los levantamientos geodsicos y topogrficos que se genera mediante la rotacin de una elipse que gira sobre su eje menor. Figura geomtrica con mayor aproximacin al tamao y forma de la tierra sobre la cual se efectan los clculos. El elipsoide esta definido por un radio ecuatorial y el achatamiento. El Per ha adoptado el denominado Esferoide Internacional de Hayford, en el que el Elipsoide de revolucin est definido por los siguientes parmetros: a=6378388; b=6356911.946; c=Achatamiento=1/297 (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). EMPADRONAMIENTO Acto que tiene por objeto determinar la persona que se encuentra en posesin del lote, la condicin en la cual se ejerce la posesin del lote, identificando a sus titulares y verificando su destino, recabando para el efecto la documentacin pertinente (artculo 4 del D.S. N 011-2003-JUS, Modificacin de diversos artculos del Reglamento de Formalizacin de Propiedad). EN PROCESO DE TITULACIN Y REGISTRO Estado que se refiere a los predios que han cumplido con los requisitos para ser formalizados y se encuentran en trmite para su inscripcin en el Registro de Predios.

ENAJENACION Accin y efecto de transferir, de pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa o algn derecho sobre ella. El hecho de la enajenacin puede tener origen voluntario o legal. Las principales formas de enajenacin son la venta, la permuta, la donacin. ENTIDADES GENERADORAS DE CATASTRO Aquellas que por mandato legal tienen la atribucin de generar y mantener el catastro de predios.

18

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ENTREPISO (MEZANINE) Espacio entre piso y piso, formarn parte de la planta a la que estn anexados y no podrn considerarse como pisos independientes. EROSION Desgaste de la superficie del terreno por desprendimiento y transporte del suelo y material de roca, mediante la accin del agua en movimiento y otros fenmenos geolgicos. ESCALA Relacin de ampliacin o reduccin que existe entre las dimensiones de un rea de terreno y sus correspondientes medidas en la representacin grfica de dicha rea. ESCALMETRO Regla de lados mltiples sobre los que hay graduados diferentes escalas (HTTP://www.proteccin civil.org/vademecum/vdm 02513.htm). ESCRITURA IMPERFECTA Documento Pblico emitido por el Juez de Paz Letrado o Juez de Paz, de acuerdo con lo establecido en el artculo 58 y 68 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial. ESCRITURA PBLICA Documento Pblico expedido por Notario Pblico donde se hace constar un contrato o minuta para efectos de certificar su autenticidad y legalidad. Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario, que contiene uno o ms actos jurdicos. (Artculo 51 D. L. N 26002 Ley del Notariado). ESCUADRA Instrumento de madera, metal o de plstico con forma de tringulo para trazar lneas paralelas, ngulos rectos de 45 grados y 60 grados. ESCURRIMIENTO El flujo superficial del agua sobre el suelo de un rea o el volumen total del flujo superficial durante un tiempo dado. ESTADO DE CONSERVACIN DE LA CONSTRUCCION Se refiere al aspecto fsico de la construccin y a su apariencia. Se clasificar en: Muy bueno, bueno, regular y malo. Esta clasificacin ser hecha por el verificador del levantamiento catastral, de acuerdo a su criterio y conocimientos de construccin. ESTACADO DE LOTES Consiste en la monumentacin y/o materializacin de los vrtices del lote. ESTACIN TOTAL Equipo topogrfico electrnico que sirve para todas las operaciones de medicin y replanteo, sustituyendo las libretas de toma de datos por libretas electrnicas que se conectan directamente con las computadoras para el procesamiento de datos, trabaja montado sobre un trpode. ESTADO DE CONSOLIDACIN Consiste en la verificacin del nivel de solidez de las viviendas u otros tipos de lotes, para establecer el grado de dificultad que implicara el trabajo de levantamiento de informacin en el proceso de verificacin tcnica. (COFOPRI)

19

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

ESTEREOSCOPIO Instrumento compuesto por dos lentes montados a una distancia equivalente a la de los ojos, utilizado para obtener la visin en tres dimensiones del terreno, a partir de un par de fotografas de la misma zona, tomadas desde dos ngulos distintos con la zona de superposicin (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). ESTEREOSCOPIA Capacidad de la persona de distinguir en las fotografas areas, las elevaciones o depresiones del terreno (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). ESTUDIO DE EVALUACIN ARQUEOLGICA (EEA) Procedimiento autorizado por el INC, mediante el cual un profesional en arqueologa puede emitir opinin respecto al contenido del potencial arqueolgico de un rea determinada de terreno; que se encuentre en superposicin o no respecto a una zona arqueolgica. ESTUDIO DE EVALUACIN ARQUEOLGICA EN UNA POSESIN INFORMAL EN SUPERPOSICIN CON ZONA ARQUEOLGICA Procedimiento autorizado por la Comisin Calificadora de Zonas Arqueolgicas Ocupadas por Asentamientos Humanos, de acuerdo a los alcances del D.S. 017-98PCM; Reglamento de Calificacin de Zonas Arqueolgicas Ocupadas por Asentamientos Humanos; mediante el cual un profesional en arqueologa puede emitir opinin respecto al contenido del potencial arqueolgico de una posesin informal que se encuentra en superposicin respecto a una zona arqueolgica. Este procedimiento permite establecer la categorizacin, delimitacin o redelimitacin de una Zona Arqueolgica, dentro del marco del DS. 017-98 PCM ESTRUCTURA Conjunto de elementos resistentes que integran la edificacin y que soportan y transmiten las cargas al subsuelo y contribuyen a darle rigidez al total del conjunto. ESTRUCTURA URBANA La manera como se trazan y se disponen los componentes urbanos bsicos a saber: Espacios privados (destinados a vivienda y complementarios); espacios pblicos (vas); espacios para servicios comunales (comercio, educacin).

EXONERACIN Exclusin o dispensa legal de la obligacin tributaria, establecida por razones de orden pblico, econmico o social.

EXPROPIACIN Apoderamiento de la propiedad ajena que el Estado lleva a cabo por motivos de utilidad general y abonando justa y previa indemnizacin. Desde el punto de vista del propietario, es la perdida o privacin inexcusable de todos o parte de sus bienes por requerirlo el bien pblico y a cambio de una compensacin en dinero. (Cabanellas G. Diccionario de Derecho Usual pg. 153).

20

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

FFICHAS CATASTRALES Documentos utilizados en la generacin del catastro para obtener informacin bsica de cada predio, cuyos formatos son establecidos por el organismo competente. FICHA DE EMPADRONAMIENTO Y/O VERIFICACIN Documento en formato previamente aprobado utilizado en el marco de la formalizacin de la propiedad, con el objetivo de obtener informacin y documentos de los poseedores y/o propietarios a fin de formalizarlos individualmente. FORMALIZACIN DE LA PROPIEDAD Conjunto de acciones de carcter legal, tcnico y de difusin que desarrollan los organismos competentes, en materia de saneamiento fsico legal, cuyo objeto es enfrentar el problema de la informalidad en los derechos de propiedad urbana mediante el empleo de tecnologa moderna y procedimientos simplificados de formalizacin. Comprende la asuncin de competencia, identificacin, diagnstico y reconocimiento de las diversas formas de posesin informal y el proceso de formalizacin en su etapa integral e individual. FOTOGRAFA AREA Representacin de la superficie terrestre tomada verticalmente o con un ngulo determinado, desde un avin o vehculo espacial (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). FOTOGRAMETRIA Tcnica que permite obtener datos cuantitativos y cualitativos por medio de 2 fotografas consecutivas. Se utilizan para obtener medidas reales del terreno y para elaborar mapas y planos a partir de fotografas areas o terrestre (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). FOTOGRAMETRA ANALGICA Determinacin precisa de un objeto en el espacio, a partir de la utilizacin directa de fotografas areas formando modelos estereoscpicos, reconstruyendo el modelo espacial con sistemas pticos o mecnicos (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). FOTOGRAMETRA ANALTICA Se diferencia de la fotogrametra analgica en que el modelo espacial se reconstruye exclusivamente mediante programas informticos que simulan dicha geometra (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). FOTOGRAMETRA DIGITAL Fotogrametra que utiliza como datos de entrada, las fotografas areas previamente transformadas a formato digital, reconstruyendo asimismo el modelo espacial de forma numrica y digital (Fotogrametra Serafin Lpez Cuervo). FOTOINTERPRETACIN Tcnica de Interpretar los elementos de la superficie del terreno a partir de un par de fotografas areas (Luis Vera Barandiarn).

21

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

FOTOMOSAICO CONTROLADO Acoplamiento de fotos areas individualmente rectificadas y escaladas sobre un exacto sistema de control del terreno en puntos fotoidentificables seleccionados. FOTOMOSAICO NO CONTROLADO Cuando se emplean fotografas sin rectificar, ensambladas de manera que se ajusten lo mejor posible los detalles; pero sin utilizar puntos de control. La escala de este tipo de mosaico no da ninguna garanta para la medicin de distancias o reas. FOTOIDENTIFICACION Identificacin detallada del terreno en la fotografa. FRANJA DE VA Franja o ancho proyectada del estudio de la red vial. FRENTE Lindero del predio que colinda con una va o servidumbre.

GGENERACIN DE LA INFORMACIN CATASTRAL O LEVANTAMIENTO CATASTRAL Procedimiento por el cual las Entidades Generadoras de Catastro, levantan informacin grfica y alfanumrica de los predios para generar el Catastro de Predios. GEODESIA Ciencia que tiene por objeto el estudio y la determinacin de la forma, dimensiones y campo de la gravedad de la Tierra y de los cuerpos celestes cercanos a ella, necesarios para realizar los trabajos de Geodesia. Esta ciencia permite obtener datos para fijar con exactitud los puntos de control de la triangulacin y la nivelacin, puede ser matemtica y fsica. Los campos bsicos que desarrolla la Geodesia son: Determinacin de la forma y dimensiones de la tierra; descripcin del campo gravitacional de la tierra; posicionamiento preciso de puntos sobre la superficie terrestre en un sistema de coordenadas bien definidos; estudio de las variaciones temporales en posicin debido a causas naturales o provocadas por el hombre (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). GEOIDE Es la superficie de nivel equipotencial en el campo de gravedad de la Tierra que coincide con la superficie media de los mares extendida a travs de los continentes. La forma del geoide es diferente para cada regin de la Tierra (Levantamiento Geodsico Avanzado - Escuela Cartogrfica del Servicio Geodsido Interamericano, Agencia Cartogrfica de Defensa). GEOREFERENCIACION Accin de ubicar geogrficamente los levantamientos de una parte de la superficie terrestre obtenidos por mtodos directos o indirectos, a la red geodesica nacional o la cartografa bsica oficial. GPS Sistema de posicionamiento geodsico basado en una constelacin de 24 satlites que giran alrededor de la tierra dos veces al da con rbita diferenciada, que permite

22

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

conocer la posicin del observador con precisiones similares a la de los mtodos clsicos, mediante el post-procesado de datos. GRAVMEN Afectacin de un bien en garanta del cumplimiento de una obligacin. Ej. Hipoteca, Servidumbre. GREENWICH Observatorio astronmico ubicado al sur este de Londres por el que pasa el meridiano de 0 grados de origen de medicin de las longitudes E W de todo el mundo (http://www.gva.es/icv/glosario.htm).

H

HABILITACIN Se denomina as al proceso de cambio de uso del suelo o tierra, de rstico o eriazo a urbano; asimismo, al proceso de ejecucin de obras de infraestructura bsica (agua, desage y electrificacin), los cuales debern ser aprobados por las entidades prestadoras de servicios. HABILITACIN URBANA Proceso que implica la habilitacin de un terreno de acuerdo con el plan regulador o plan de expansin urbana vigente en cuanto a zonificacin, esquemas viales primario y secundario, parques y dems elementos considerados en dichos planes urbansticos, ubicando los diversos elementos que integran la urbanizacin (vas, reas para servicios pblicos complementarios, zona comercial, etc.). HIJUELA Conjunto de bienes que corresponden a cada uno de los herederos. Documento donde se enumeran detalladamente, luego del inventario, avalo y particin, el bien o bienes que se adjudican a cada uno de los coherederos. HIPOTECA Derecho real de garanta por medio del cual se afecta un inmueble en garanta del cumplimiento de cualquier obligacin propia o de un tercero. La garanta no determina la desposesin y otorga al acreedor los derechos de persecucin, preferencia y venta judicial del bien hipotecado (artculo 1097 del Cdigo Civil). La hipoteca se constituye por escritura pblica, salvo disposicin diferente de la ley. (Artculo 1098 del Cdigo Civil). HIPOTECA LEGAL Las hipotecas legales a que se refiere el artculo 1118 del Cdigo Civil se constituyen de pleno derecho y se inscriben de oficio, bajo responsabilidad del registrador, simultneamente con los contratos de los cuales emanan. En los dems casos, el derecho del acreedor surge de la inscripcin de las hipotecas legales en el registro. Las personas en cuyo favor se reconocen dichas hipotecas, pueden exigir el otorgamiento de los instrumentos necesarios para su inscripcin (artculo 1119 del Cdigo Civil). HITO Mojn, poste u otra seal que sirve para indicar la direccin, distancia o lmites de un terreno.

23

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

HITOS TOPOGRAFICOS Seales fijas monumentadas convenientemente distribuidas y georeferenciadas que sirven de apoyo para los levantamientos topogrficos y catastrales. HUACA Aquel objeto animado o inanimado, que sirve de intermediario entre el mundo terrenal (los hombres) y sus dioses (lo sobrenatural). Huaca puede ser un rbol, un cerro, una laguna, una piedra, un dolo tallado en madera, etc. En pocas prehispnicas los dolos (huacas) se encontraban en los templos, es por eso que la definicin de Huaca que conocemos es un trmino popular, con el que se identifica a los restos de las construcciones de pocas prehispnicas donde los antiguos pobladores practicaban algn tipo de culto a una divinidad. Los restos de stas construcciones han subsistido hasta nuestros das. HUERTA Terreno de regado destinado al cultivo de hortalizas y rboles frutales. En algunas partes, tierras de regado (Diccionario Enciclopdico Ocano Uno). HUSO HORARIO Porcin de la superficie terrestre limitada por dos meridianos separados por 15 grados de longitud. La Tierra est dividida en 24 husos horarios (http://www.gva.es/icv/glosario.htm).

IIMAGEN BINARIA Imagen tratada con el fin de recoger en cada pxel tan slo dos valores radiomtricos (0 1) (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). IMAGEN DIGITAL Caracterizacin discreta de una escena formada por elementos multivaluados llamados pixeles, como tal puede estar formada por un conjunto de bandas, en cuyo caso se conoce como imagen digital multiespectral (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). IMPUESTO Tributo que el Estado cobra a las personas naturales y jurdicas de acuerdo con la ley, con carcter obligatorio, sin que exista una contraprestacin directa, divisible y cuantificable en forma de servicios para cada contribuyente y que constituyen instrumentos de prctica econmica para dirigir la produccin, mantener la estabilidad y redistribuir el ingreso. IMPUESTO DE ALCABALA Grava las transferencias de inmuebles urbanos y rsticos a ttulo oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio. La primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras no se encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte correspondiente al valor del terreno. Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adquirente del inmueble. (Artculos 21, 22 y 23, D.L. N 776 Ley de Tributacin Municipal). Se encuentran inafectos al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto de Alcabala, las transferencias de

24

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

propiedad que realice la COFOPRI, a ttulo gratuito u oneroso, en favor de terceros; y aquellas que se realicen a su favor y las que realicen los propietarios privados en favor de los ocupantes poseedores o tenedores en los procesos de formalizacin a cargo de COFOPRI. (Artculo 40 del D.S. N 009-99-MTC, Texto Unico Ordenado de la Ley de Promocin del Acceso a la Propiedad Formal, Ley 28014 Ley que Exonera a COFOPRI del pago de cualquier tasa, arancel, derecho registral, municipal u otro cobro para la ejecucin del programa de formalizacin de la propiedad) IMPUESTO PREDIAL Tributo municipal que grava el valor de los predios urbanos y rsticos. Se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ros y a otros espejos de agua, as como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificacin. (Artculo 8, D.L. N 776, Ley de Tributacin Municipal) INDEPENDIZACION Crear una partida registral para cada unidad inmobiliaria que se desmembra de otra partida de mayor extensin. Podemos hablar de independizacin de lotes as como de secciones en el Rgimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Comn. Divisin sin cambio de uso, en parcelas, de un predio rstico ubicado en zona de expansin urbana. (Reglamento Nacional de Construcciones II XXII-1).Por extensin se aplica a predios eriazos y rsticos en general. INFORMACION MARGINAL Informacin complementaria colocada estratgicamente alrededor del mapa, con el propsito de ilustrar al usuario acerca de sus caractersticas. INFORMACIN ALFANUMRICA Informacin constituida por datos literales y numricos relacionados al predio y al titular. INFORME DE ESTUDIO DE EVALUCIN ARQUEOLGICO Documento elaborado por el arquelogo encargado de dirigir el Estudio de Evaluacin Arqueolgica, donde se describen todas las acciones desarrolladas durante dichos trabajos y se establecen las recomendaciones para la categorizacin del rea intervenida, de acuerdo con los alcances del D.S. 017-98-PCM. Este documento se presenta ante la Comisin Calificadora de Zonas Arqueolgicas, para su revisin y aprobacin correspondiente. INFORME ORAL Alegato de los abogados, ante Tribunal antes de la expedicin de la resolucin administrativa, donde se sostienen de manera libre los argumentos de la parte incursa en la litis. Cualquiera de las partes podr solicitar al Tribunal Administrativo de la Propiedad el uso de la palabra para s o su abogado a travs de su primer escrito a efectos de fundamentar oralmente su derecho. El Tribunal Administrativo de la Propiedad tomar nota de la solicitud para que en su momento conceda el uso de la palabra (Artculo 61 del D.S. N 039-2000-MTC, Reglamento de Normas que regulan la organizacin y funciones de los rganos de COFOPRI responsables del conocimiento y solucin de medios Impugnatorios). INFRAESTRUCTURA BSICA Dotacin mnima de los servicios de red (agua, luz, desague, vialidad) que permitan un adecuado desenvolvimiento de las actividades urbanas.

25

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

INMATRICULACIN Ingreso de un predio a la vida registral. En nuestro sistema, dicho ingreso se da a travs de la primera inscripcin de dominio (apertura de la partida registral originaria). INSCRIPCIN Acto registral en virtud del cual se hace constar en el Registro de Predios, la existencia de cualquier acto, derecho o carga, mediante documentos vlidamente emitidos como resoluciones, actas de conciliacin, instrumentos de formalizacin, que se emitan en el marco de la formalizacin de la propiedad, los cuales tienen mrito por s solos para su inscripcin en el Registro de Predios. En el caso de inmatriculaciones, independizaciones, acumulaciones, subdivisiones u otras modificaciones de los predios y dems actos inscribibles, en el marco del proceso de formalizacin, el Registrador no podr solicitar documentos adicionales a los indicados. INSPECCIN DE CAMPO Accin que tiene por finalidad identificar, verificar y observar en campo las caractersticas fsicas del terreno y su entorno, las viviendas, el tiempo de posesin, la expectativa de los poseedores respecto al proceso de formalizacin y cualquier otro dato relevante para el diagnstico y/o saneamiento de la posesin informal. Adicionalmente, en la inspeccin de campo se recopila documentacin. INSPECCIN DE OFICIO Es la que se realiza sin notificacin previa a las partes, a efectos de constatar la posesin que stas ejercen sobre el lote, antigedad de la misma, existencia de alguna subdivisin de hecho, destino del lote, existencia de alguna fbrica y cualquier otra constatacin relevante para la resolucin del conflicto. INSTRUMENTO DE FORMALIZACIN Entindase como tal a los ttulos de propiedad, de afectacin en uso, ttulos de saneamiento de propiedad, instrumentos de rectificacin y todo aquel instrumento que se emita en el mbito de la formalizacin de la propiedad, a fin de sanear e inscribir la titularidad de los predios, los cuales tienen mrito suficiente para su inscripcin registral. INSTRUMENTO DE RECTIFICACIN Aquel emitido para modificar los datos contenidos en los ttulos de propiedad ya inscritos en el Registro de Predios. INTERDICTO Medio de recurrir ante el rgano jurisdiccional a fin de defender la posesin que se ejerce sobre determinado bien manteniendo o recobrandolo. INTERDICTO DE RECOBRAR Procede ante el rgano jurisdiccional cuando el poseedor es despojado de su posesin, siempre que no haya mediado proceso previo. Sin embargo, si se prueba que el despojo ocurri en ejercicio del derecho contenido en el artculo 920 del Cdigo Civil, la demanda ser declarada improcedente. (artculo 603 del Cdigo Procesal Civil). INTERDICTO DE RETENER Procede ante el rgano jurisdiccional cuando el poseedor es perturbado en su posesin. La perturbacin puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la ejecucin de obras o la existencia de construcciones en estado ruinoso. Si as fuera, la pretensin consistir en la suspensin de la continuacin de la obra o la

26

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

destruccin de lo edificado, aunque se pueden acumular ambas pretensiones. En todos los casos, la pretensin consistir en el cese de estos actos (artculo 606 del Cdigo Procesal Civil).

JJALN Barra larga, metlica o de madera pintada en bandas alternadas blancas y rojas. Se emplea como mira para mediciones lineales y angulares (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop). JURIDISDICCION En sentido jurdico, lmite dentro de los cuales un magistrado puede juzgar. Territorio en el cual se ejerce autoridad. JUSTIPRECIO Justo precio o valor de una cosa. Valoracin legal de un determinado inmueble. Normalmente se utiliza para las expropiaciones y otros procesos de tipo jurdico.

LLATITUD ngulo medido entre el plano ecuatorial y el paralelo donde se ubica el punto a medir. LEGALIZACION DE FIRMA Acto por el cual el notario certifica con su firma y sello la autenticidad de la firma contenida en un documento privado. LETRINA Inodoro listo para uso individual en sitios donde no hay servicio de alcantarillado. LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO Trabajo realizado en el campo para obtener medidas de ngulos, distancias y alturas del terreno, que mediante clculos matemticos sern transformados a su medida real para luego plasmarlos en un plano a escala debidamente georeferenciado. LIMITE DISTRITAL Demarcacin de una jurisdiccin territorial de acuerdo con su ley de creacin, realizada con la finalidad de ordenar un sistema poltico administrativo y de efectuar el acondicionamiento territorial que permita un mejor ejercicio de las funciones de los gobiernos locales. LINDERO Lnea que delimita un predio. LINEA DE FBRICA Determinante municipal que limita el rea de construccin en sus aspectos tanto fsicos como espaciales.

27

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

LONGITUD ngulo medido a lo largo del plano ecuatorial entre el meridiano de Greewich y el meridiano que pasa por el lugar medido.

LOTE Unidad de terreno urbano, cuya rea es la comprendida dentro de un permetro definido (Numeral I-I-13 del Reglamento Nacional de Construcciones). LOTE ABANDONADO Para efectos de formalizacin se considera como lote abandonado aquel predio que durante el acto de empadronamiento, no presenta signos de posesin permanente y cuya construccin presenta evidentes rasgos de deterioro ocasionados por un perodo largo en el que el poseedor concluy con su ocupacin material.

LOTE AGROINDUSTRIAL Destinado a la transformacin del producto que llega a la empresa, sea o no materia prima, segn los procedimientos mecnicos o no de la empresa.

LOTE COMERCIAL Un lote ser considerado comercial en el proceso de formalizacin, cuando ms del 70% de su rea est destinada a fines comerciales o similares, o cuyo uso est as determinado dentro del plano de trazado y lotizacin. En caso de existir varios pisos construidos sobre el lote, el porcentaje ser determinado teniendo en consideracin nicamente el uso asignado al primer piso. Los lotes de uso industrial, artesanal, agroindustrial u otros similares, tendrn el mismo tratamiento que los lotes comerciales y en consecuencia les es aplicable lo anteriormente sealado (Articulo 46 del D.S. N 013-99-MTC, Reglamento de Formalizacin de la Propiedad a cargo de la COFOPRI) LOTE DE EQUIPAMIENTO URBANO Destinados a brindar servicios comunales o recreacionales a la poblacin. LOTE DE LIBRE DISPONIBILIDAD O DISPOSICIN Aquellos lotes declarados por como tal por resolucin administrativa. LOTE EN SUBASTA Adjudicacin de un lote mediante la venta pblica al mejor postor. LOTE MULTIFAMILIAR El destinado a ms de dos unidades de vivienda. LOTE UNIFAMILIAR El destinado a la construccin de una unidad de vivienda. LOTE VACIO En el proceso de Formalizacin Individual, un lote es considerado vaco cuando al momento del empadronamiento o verificacin se observa que dentro de su permetro no existe vivienda, construccin, ni se da al predio uso alguno. M

28

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIN CATASTRAL Actividad encaminada a mantener actualizada la base de datos grfica y alfanumrica a efectos de lograr la coincidencia entre la realidad fsica y la descripcin registral. MANZANA Superficie de terreno o agrupacin de lotes cuyo conjunto est delimitado por vas de trnsito y/o accidentes geogrficos naturales. MANZANA CATASTRAL Subdivisin fsica existente en los sectores catastrales, separadas entre s por vas de trnsito vehcular o peatonal y/o limitadas por accidentes naturales como cerros, acequias, ros, etc., las que deben estar georeferenciadas para su identificacin catastral. MEDICIN DE LOTES Consiste en tomar las medidas o longitudes de lotes en todos sus lados: frente, derecha, izquierda y fondo, respectivamente. MEMORIA DESCRIPTIVA Descripcin literal de la informacin contenida en un plano. MERCADO Locales o centros autorizados por la autoridad competente para realizar toda clase de operaciones comerciales mayoristas y/o minoristas de cualquier clase de bienes y servicios. MERCADOS PBLICOS. Se considera como tales a los locales o centros comerciales autorizados por la autoridad competente para realizar toda clase de operaciones comerciales mayoristas y/o minoristas de cualquier clase de bienes y servicios, siempre que los predios y/o edificaciones ocupados sean de propiedad del Estado o cualquier entidad o fondo estatal, inclusive aquellos en proceso de liquidacin. Se encuentran dentro de stos, aquellos mercados que vienen funcionando en terrenos afectados en uso a favor de los gobiernos locales, entidades estatales o personas jurdicas de derecho privado. MERCADOS PBLICOS INFORMALES Compuesto por lotes ubicados dentro de una posesin informal, destinados a centros de venta de bienes y servicios mayoristas o minoristas, que pueden contar o no con autorizacin de funcionamiento. MERIDIANO Crculo mximo de la Tierra o de la esfera celeste que pasa por los polos. Queda definido por la interseccin del plano del meridiano con la esfera, todos los puntos que pertenezcan al mismo meridiano vienen caracterizados por tener la misma hora local (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). MIGRACION Acto registral por el cual se traslada la informacin registral de predios inscritos en el Sistema Informtico Registral (SIR) al Sistema Automatizado del Registro Predial (SARP). MINUTA Documento privado que contiene ntegramente el contrato o acto que ha de elevarse a escritura pblica y que el notario copia como cuerpo de la escritura, tal como lo establece el artculo 57 de la Ley del Notariado. La minuta debe ser redactada y

29

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

autorizada por abogado, de manera que el notario agregue la introduccin y la conclusin para convertirla en escritura pblica (Manual de Derecho Notarial, Augusto Barreto Muga, Editorial Rhodas, 1993. Pag. 45 y 46) MIRA Regla graduada de madera o de aluminio, que en unin del nivel sirven para hacer nivelaciones. La mira est graduada generalmente en decmetros (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop). MODELO DIGITAL DEL TERRENO Representacin cuantitativa en formato digital de la superficie terrestre, contiene informacin acerca de la posicin (X,Y) y la altitud Z de los elementos de la superficie (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). MONUMENTO Construccin o edificacin de cualquier poca que, por su valor arquitectnico, histrico y/o artstico, debe conservarse, sea total o parcialmente, mereciendo la declaracin como tal mediante Resolucin u otro dispositivo legal por parte de la entidad competente. MONUMENTO HISTORICO La nocin de monumento histrico abarca la creacin arquitectnica aislada, as como el sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una civilizacin determinada, de una evolucin significativa o de un acontecimiento histrico. MOSAICO DE PROPIEDADES Documento grfico conformado por el conjunto de informacin de los predios inscritos en el Registro de Predios debidamente georeferenciado, estandarizado y codificado. MOSAICOS INTEGRALES Documento grfico conformado por el conjunto de informacin de los pueblos o predios trabajados, perfectamente definidos y georeferenciados en la base cartogrfica.

NNAVEGADOR GPS Receptor GPS de baja precisin que permite obtener posicionamientos absolutos en tiempo real de manera rpida. Utiliza como observables las pseudo distancias medidas sobre cdigo C/A. La precisin a esperar puede variar desde los 50 m, hasta tener una incertidumbre superior a los 100 metros en el caso de estar la Disponibilidad Selectiva activada. NIVEL DE BURBUJA Dispositivo que sirve para determinar la horizontalidad de una lnea o de un plano que se incorpora en todos los aparatos de topografa y de geodesia (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop).

30

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

NIVEL DE ANTEOJO Compuesto por un anteojo que lleva unido un nivel tubular de alcohol, cuyo conjunto puede girar alrededor de un eje vertical y que va montado sobre un trpode. Se emplea para determinar diferencias de alturas (desniveles) y esta operacin se llama nivelacin (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop). NIVELACIN Conjunto de operaciones destinadas a calcular las diferencias de altitud entre dos o ms puntos de un terreno en relacin con un plano de referencia horizontal. Segn el mtodo usado ser baromtrica, geomtrica o trigonomtrica. El nivel medio del mar es la superficie de comparacin que se emplea con mayor frecuencia (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop). NIVELACIN GEOMTRICA Tambin llamada nivelacin por alturas, consiste en determinar la diferencia de altitud entre los puntos observados, realizando visuales horizontales dirigidas a miras verticales (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). NIVELACIN TRIGONOMTRICA Mtodo altimtrico para determinar el desnivel de un punto respecto de otro, midiendo la distancia cenital o el ngulo de pendiente de la visual, junto con la distancia entre ambos puntos (http://www.gva.es/icv/glosario.htm). NO FORMALIZABLES Estado que se presenta cuando existe imposibilidad de llevar a cabo la formalizacin. NO TRABAJABLES Estado que se origina por la negativa de los poseedores a ser formalizados. NOMENCLATURA CATASTRAL Denominacin adoptada para distinguir los elementos objetos de levantamientos catastrales (habilitaciones urbanas, manzanas, lotes, vas, etc), esta denominacin permite localizar la zona rpidamente en los planos catastrales. NOMENCLATURA DE MANZANAS Y LOTES Identificacin de manzanas y lotes definidos con nmeros y/o letras. NOMENCLATURA DE VAS Identificacin de los nombres de las vas correspondientes a las avenidas, calles, jirones, pasajes, veredas. (COFOPRI). NOTIFICACION Acto por el cual se pone en conocimiento de los interesados el contenido de un acto o resolucin judicial y/o administrativa; o el requerimiento de un funcionario competente de la administracin en orden al cumplimiento de deberes formales. NORTE DE CUADRICULA Es el sealado por la ordenada de la lnea de cuadricula del plano (Manual de Topografa General E. Narvaez L. Llontop). NORTE GEOGRFICO Es el sealado por el meridiano geogrfico. (http.//www.gva.es/icv/glosario.htm).

31

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

NORTE MAGNTICO Es el indicado por el Polo Norte magntico. Los polos magnticos no son extremos de un dimetro terrestre y cambian constantemente de posicin segn una serie de leyes fsicas. (http.//www.gva.es/icv/glosario.htm). NCLEO BSICO Primera etapa de la futura vivienda, que ir creciendo de acuerdo a las posibilidades y necesidades de los que la habitan. NUCLEO ESPONTNEO Es el conjunto de personas establecidas en un mismo lugar a propia iniciativa.

OOBSERVACIN DEL TTULO Acto registral por el cual el Registrador advierte que el ttulo presentado adolece de defecto subsanable o su inscripcin no pude realizarse por existir un obstculo que emane de la partida registral. OFERTA DE VENTA Notificacin escrita en formato aprobado, a travs del cual comunica al beneficiario de la adjudicacin, el precio de venta del lote materia de formalizacin, el costo de formalizacin, la tasa de inscripcin en el Registro de Predios y la fecha de vencimiento de la oferta de venta que tendr una vigencia de 60 das tiles. ORGANIZACION REPRESENTATIVA Conjunto de socios o asociados, con personera jurdica, propietarios de un predio matriz, constituidos con la finalidad de habilitarlo, lotizarlo y transferir los lotes a sus socios o asociados. RGANO DE ADMINISTRACION DE GOBIERNO rgano administrativo que ejecuta los acuerdos de la Asamblea General, vela por el cumplimiento del estatuto y goza de determinadas facultades de representacin. ORIENTACION DE UN PLANO Orientacin que se le da a un plano con respecto al norte geogrfico, magntico o de cuadricula (Elementos de Cartografa y Dibujo Alfonso Romn Herrera). ORTOFOTO Imagen fotogrfica del terreno con el mismo valor cartogrfico que un plano, sometida a un proceso de rectificacin diferencial que permite realizar la puesta en escala y nivelacin de las unidades geomtricas que lo componen. (http.//www.gva.es/icv/glosario.htm). ORTOFOTOMAPA Documento grfico producido por rectificacin diferencial de una o varias fotografas a fin de eliminar las deformaciones de la proyeccin central y convertirla en una proyeccin ortogonal. (http.//www.gva.es/icv/glosario.htm).

32

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

PPADRN DE POBLADORES Listado de poseedores y/o propietarios elaborado y utilizado en el proceso de formalizacin de la propiedad para diversos fines. PARCELA Unidad o porcin de terreno. PARQUE rea destinada a recreacin pasiva y actuaciones cvicas. Dentro de esta denominacin se incluye los espacios conocidos como plazas y plazuelas. PARTICIN DE COPROPIEDAD Separacin divisin y particin que de una cosa comn, como herencia, condominio, bienes sociales o semejante, se hace entre las personas a quienes corresponde. (Diccionario Jurdico Elemental, Guillermo Cabanellas Torres, Editorial Heliasta, Edicin 1998, pag. 294). Por la particin permutan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se le adjudican. (artculo 983 del Cdigo Civil) PARTIDA REGISTRAL Unidad de registro, conformada por los asientos de inscripcin organizados sobre la base de la determinacin del bien o de la persona susceptible de inscripcin; y, excepcionalmente, en funcin de otro elemento previsto en disposiciones especiales. Los asientos registrales se extendern unos a continuacin de otros asignndoseles una numeracin correlativa, de acuerdo a la prioridad en el ingreso al Registro. PERMUTA PREDIAL Por la permuta de propiedad predial, el Estado se obliga a transferir un predio o una parte de un predio de su dominio privado de libre disponibilidad, a una entidad pblica o a una persona de derecho privado, a cambio de que se le transfiera tambin la propiedad de otro predio u otros bienes. (Artculo 48 del D.S. N 154-2001-EF, Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal). PERSONA JURDICA Grupo de personas constituidas que comparten intereses y objetivos comunes. Puede ser de derecho pblico o de derecho privado, y estar constituida con o sin fines de lucro. La existencia de la persona jurdica de derecho privado comienza el da de su inscripcin en el registro respectivo, salvo disposicin distinta de la ley (art. 77 del Cdigo Civil). La persona jurdica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de stos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni estn obligados a satisfacer sus deudas. (Art. 78 del Cdigo Civil). Para el caso de la adjudicacin de lotes destinados a mercados, es requisito previo que los conductores de los puestos estn agrupados en una persona jurdica a favor de quien se efectuar la adjudicacin en venta directa. (Art. 6 Ley 27304 Ley de Adjudicacin de Lotes de Propiedad del Estado ocupados por Mercados). PIXEL Unidad mnima o elemental percibida en una imagen digital, sobre la que se registra la radiacin procedente del rea del campo de visin instantneo (IFOV). Tambin se

33

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

denomina as a la unidad mnima de informacin que se puede identificar en una imagen raster. (http.//www.gva.es/icv/glosario.htm). PLAN DE DESARROLLO URBANO - PLAN DIRECTOR - PLAN REGULADOR Conjunto de normas y disposiciones tcnicas legales y administrativas mediante las cuales se regula el desarrollo y la expansin de una ciudad. PLAN DE MANEJO DE ZONA ARQUEOLOGICA Son las recomendaciones tcnico legales que se pueden establecer para la preservacin y ptimo estado de conservacin de una zona arqueolgica, emitidas por el arquelogo encargado de dirigir el Estudio de Evaluacin Arqueolgica, una vez culminado dicho estudio. PLAN NACIONAL DE CATASTRO Documento que establece la poltica nacional del Sistema Nacional Integrado de Informacin Catastral Predial (SNCP) y su vinculacin con el Registro de Predios. PLANIFICACION URBANA Ordenacin del desarrollo de los espacios urbanos. PLANIMETRA Conjunto de informacin de una parte de la superficie terrestre proyectada sobre un plano horizontal. PLANO Representacin grfica a escala y en proyeccin horizontal mediante procedimientos tcnicos de un objeto determinado. . PLANO CATASTRAL Representacin grfica de uno o ms predios levantados con las especificaciones tcnicas que sern establecidas por el Consejo Nacional de Catastro - CNC. PLANO DE CONJUNTO Representacin grfica del permetro del territorio de las Comunidades Campesinas, levantados conforme a las leyes que las regulan y con las especificaciones tcnicas que determine el Consejo Nacional de Catastro - CNC mediante directiva. PLANO DE DEMARCACIN TERRITORIAL Representacin grfica del permetro del territorio de las Comunidades Nativas, levantados conforme a la leyes que las regulan y con las especificaciones tcnicas que determine el Consejo Nacional de Catastro - CNC mediante directiva. PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS VIVIENDAS DE LOS CONJUNTOS HABITACIONALES Plano de unidades de vivienda, de conjuntos habitacionales, para efectos de su inscripcin, que incluyen, planos de Planta, Cortes, Cuadro de reas, Plano de Ubicacin, Colindancias y Formato de Plano. PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACIN (PTL) Es la representacin grfica de la distribucin urbana en donde se definen los usos, medidas y reas correspondientes (viviendas, aportes reglamentarios, vas y otros).

34

COMISION DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL GLOSARIO DE TERMINOS

PLANO DE ZONIFICACIN Documento grfico de carcter normativo y regulador que determina el uso del suelo permitido en la ciudad, a los cuales debe ceirse de manera estricta todo proyecto arquitectnico y urbanstico, preservando de este modo el crecimiento ordenado (COFOPRI). PLANO PERIMTRICO (PP) Documento grfico que representa o indica los lmites de un predio, debe estar expresado en una poligonal con ngulos internos, medidas perimtricas y georeferenciados a coordenadas UTM. (COFOPRI). PLANOS TOPOGRAFICOS Contienen detalles planimtricos y altimtricos del terreno planificado, cuyo levantamiento se apoya en la red geodsica nacional (COFOPRI). PLOMADA Pesa metlica terminada en punta y suspendida de una cuerda muy fina, la cuerda sigue la direccin de la gravedad terrestre y sirve para determinar la vertical que pasa por uno de sus puntos (Manual de Topografa General. Autores. E. Narvaez, L. Llontop B. Lima- Per). POLIGONAL Figura de apoyo para un levantamiento topogrfico de grandes extensiones de terreno, constituido por una sucesin de lneas rectas unidas entre s por ngulos horizontales. Estas lneas son los lados de la poligonal, los puntos extremos son los vrtices y los ngulos son los que se miden en sos vrtices (COFOPRI). POLIGONAL GEODESICA Figura en la cual sus lados tiene longitudes mayores de 5 Km y las coordenadas de sus estaciones instrumentadas vienen expresadas en coordenadas geodsicas ( , ) (Normas Tcnicas del Instituto Geogrfico Nacional) POSEEDOR Persona que posee un lote que forma parte de una posesin informal, centro urbano informal o urbanizacin popular con constancia de posesin extendida por la respectiva municipalidad de la circunscripcin territorial. Asimismo, al grupo de personas que ejerce de manera conjunta la posesin de un predio matriz ocupado por una posesin informal. POSESIN Ejercicio de hecho de uno o ms poderes inherentes a la propiedad. No es considerado poseedor a quin se encuentra en relacin de dependencia respecto a otro, conservando la posesin en nombre de este y en cumplimiento de rdenes e instrucciones suyas. La posesin se adquiere por la tradicin, salvo los casos de adquisicin originaria que establece la ley. (Artculo 900 del Cdigo Civil). La posesin se extingue por: 1 Tradicin; 2 Abandono; 3 Ejecucin de resolucin judicial; 4 Destruccin total o prdida del bien (artculo 922 del Cdigo Civil). POSESIN CONTINUA Es aquella que se ejerce sin intermite