glosario

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC Ingeniería en Sistemas Computacionales “Fundamentos de Ingeniería de Software” Unidad 1: Fundamentos de Ingeniería de Software Actividad: “Glosario” Quinto Semestre Grupo “A” Turno: Matutino Presentado por: Cleotilde Jorge Rafael María del Rosario Antonio Gómez Antonio Vicente Mendoza Keren Aradi Martínez Herrera Cristian Joaquín Conti Sánchez. Profesor (a): María de los Ángeles Martínez Morales 12 de Septiembre de 2012

Upload: nenyta08

Post on 27-Jun-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

Ingeniería en Sistemas Computacionales

“Fundamentos de Ingeniería de Software”

Unidad 1: Fundamentos de Ingeniería de Software Actividad:

“Glosario” Quinto Semestre

Grupo “A” Turno: Matutino

Presentado por:

Cleotilde Jorge Rafael María del Rosario Antonio Gómez

Antonio Vicente Mendoza Keren Aradi Martínez Herrera Cristian Joaquín Conti Sánchez.

Profesor (a):

María de los Ángeles Martínez Morales

12 de Septiembre de 2012

Page 2: Glosario

CASE: En inglés, Computer Aided Software Engineering, lo que en español sería Ingeniería de Software Asistida por Ordenador) en el cual hay paquetes de aplicaciones que tienen como finalidad en común brindar todas las facilidades posibles para el desarrollo de nuevas aplicaciones. AUTOMATIZAR: Convertir en automáticos o indeliberados (determinados

movimientos o actos humanos).

METODOLOGÍA: Es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal. METAMODELADO: Conjunto explícito de instrumentos de obtención de información lingüística, diseñado para reconectar el lenguaje de una persona con la experiencia representada por su lenguaje.

PROTOTIPOS: Es una "muestra" más simplificada de un sistema.

El prototipo nos permite "ver" cómo será un sistema; dicho prototipo

puede descartarse o puede seguir utilizándose y completándolo para

desarrollar el sistema completo.

REPOSITORIO: Es un sitio centralizado donde se almacena y

mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos

informáticos.

Page 3: Glosario

REINGENIERIA: Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. DEPURACIÓN: Debugging o depuración es el proceso metodológico para encontrar y reducir bugs (errores) o defectos en un programa informático o en una pieza de hardware. ELICITACIÓN: Es el proceso de adquirir (“eliciting”), sonsacar todo el conocimiento relevante necesario para producir un modelo de los requerimientos de un dominio de problema. PSEUDOCÓDIGO: En programación, lenguaje artificial e informal útil para programadores para el desarrollo de algoritmos. No es un lenguaje de programación verdadero y, por lo tanto, no puede ser compilado y ejecutado. INTERFAZ: En software, parte de un programa que permite el flujo de información entre un usuario y la aplicación, o entre la aplicación y otros programas o periféricos. Esa parte de un programa está constituida por un conjunto de comandos y métodos que permiten estas intercomunicaciones.

SINTAXIS: En informática, la sintaxis se entiende como el grupo de

normas que marcan las secuencias correctas de los elementos propios de

un lenguaje de programación.

TEXTO PLANO (plain text): Son aquellos formados exclusivamente por

texto (sólo caracteres), sin ningún formato; es decir, no requieren ser

interpretados para leerse (aunque pueden ser procesados en algunos

casos). También son llamados archivos de texto llano, simple o sin

formato.

Page 4: Glosario

DEBUGGER (depurador): Aplicación o herramienta que permite la

ejecución controlada de un programa o un código, para seguir cada

instrucción ejecutada y localizar así bugs o errores (proceso de

depuración), códigos de protección, etc.

MAINFRAMES (Computadora central, macro computadora): Computadora

grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que

necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de

usuarios.

DIAGRAMACIÓN: Distribución proporcional de los espacios de un texto.

PROGRAMACIÓN AUTOMÁTICA: Pretende que sea el propio ordenador o el software el que escriba los programas que necesitan las personas, siguiendo las indicaciones de estas. AUTOMATIZACIÓN: Un sistema de control manipula indirectamente los valores de un sistema controlado. Su objetivo es gobernar un sistema sin que el operador intervenga directamente sobre sus elementos. El operador manipula valores de referencia y el sistema de control se encarga de transmitirlos al sistema controlado a través de los accionamientos de sus salidas. PLANIFICACIÓN: Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos.