globalizacionfinal

28
Globalización

Upload: jeiore

Post on 11-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Globalización

Tabla de Contenido

Introducción

Concepto de Globalización

Características

Historia

Consenso de Washington

Papel del mercado en la Globalización

Ventajas de la Globalización

Desventajas de la Globalización

Conclusiones

Introducción

Qué es Globalización?

Características

La aceleración del Comercio Internacional

La expansión de la inversión directa extranjera

El crecimiento del comercio intra-industrial

El aumento de los intercambios de servicios

Historia de la Globalización

Primera globalización 1848-1914

Libertad de comercio

Surge la primera potencia no occidental

Telegrafo y el librecambio

Acaba con la primera guerra mundial afectando el mundo

Segunda globalización 1920-1930 y 1945-1989

Boom económico de la postguerra

Primeras multinacionales

Nace el FMI y BANCO MUNDIAL

Tercera globalización 1989 hasta hoy

Las economías socialistas comienzan su integración

Producción generada por las nuevas tecnologías

Nuevas potencias de los que un día fueron colonizados

“Si el modelo neoliberal ha fracasado entonces tenemos que buscar nuevas estrategias de desarrollo, que se enfoquen fundamentalmente en la persona humana”

La necesidad de nuevas estrategias para nuestros paises

Consenso de Washigton

Documento publicado a fines de 1989 en el cual se incluía una lista de políticas de amplia aceptación por parte de grupos políticos y empresariales; con el tiempo se le conoció como el  programa de la globalización.

Políticas:

-Disciplina fiscal-Reordenamiento de las prioridades del gasto público-Liberalización: del comercio internacional, de la entrada de inversiones extranjeras directas-Privatización-Estabilidad-Búsqueda de un crecimiento económico.Estas políticas han fracasado por diferentes razones.

Papel del Estado en la Globalización

El fin de los controles de cambio, las innovaciones financieras y el progreso alcanzado en la transmisión de la información hacen que se establezca un mercado financiero mundial que funciona en tiempo real.

• La organización de grandes empresas conforme a estructuras de redes mundiales que ignoran cada vez más las fronteras nacionales.• En el campo de la información, la transmisión universal e instantánea de las informaciones.• En la esfera política, triunfo (por lo menos parcial) de la alianza entre la democracia y el mercado.

Ventajas de la Globalización

Desventajas de la globalización

AUMENTO EXCESIVO DEL CONSUMISMO

Posible Desaparición De La Diversidad Biológica Y Cultural

Desaparición del Estado de Bienestar.

Su rechazo por grupos extremistas

conduce al Terrorismo

Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.

Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real

Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

Mayor fuga de capitales porque

cuando las empresas

multinacionales lo decidan, se

trasladan hacia otros países que

les ofrezcan mejores

ventajas en su producción

Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores

Conclusión

Globalización

Brayan Anaya Laudith Baca

Fabio CampusanoMadelein Galeano

Andrea GuerraMónica Hoyos

Jennyfer JiménezAna Lascarro

Andrea LedesmaRoider Lora

Luis MarriagaCarmen Mejía

Rosmeri MendezOctavio Pava

Melisa VilaAndrea Zúñiga

Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias Económicas Programa de Contaduría Publica

V semestre2012-1

¿Qué es la globalización?. http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/cuestiones1.htm [En linea]. 4/06/2012, 8:00 p.m. CORNEJO, Enrique. Hacia una transformación del Estado en América Latina.

Bibliografía

¡Muchas Gracias!