globalización2

20
La globalización y la vida cotidiana

Upload: profesor-gabriel-romo-b

Post on 02-Jul-2015

3.788 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización2

La globalización y la vida cotidiana

Page 2: Globalización2

Globalización

En las últimas décadas, las relaciones económicas internacionales se han intensificado. Las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales actúan cada vez en un mercado mundial y una economía globalizada.

Page 3: Globalización2

¿Qué es la globalización?

Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva

integración mundial de los mercados y las empresas.

La globalización también se manifiesta en otros ámbitos, como la tecnología, la

cultura y la política.

Page 4: Globalización2

La globalización y la vida cotidiana

En la economía

¿En qué áreas se manifiesta la globalización?

En la política

En la cultura

Page 5: Globalización2
Page 6: Globalización2

Uso de nuevas tecnologías en el transporte, las telecomunicaciones y la producción.

La globalización y la vida cotidiana

Los aspectos de la economía global

Aplicación de políticas económicas liberales, como la reducción de aranceles para el ingreso de productos extranjeros.

Internacionalización de las empresas.

Page 7: Globalización2

CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓNCAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN

MEJORA DE LOS TRANSPORTES

- Facilita el traslado de personas y mercancías a escala mundial.- Hace accesibles espacios cada vez más alejados.

PROGRESO DE LAS TELECOMUNICACIONES

- Permite recibir y emitir información de forma instantánea.- Conecta y coordina a personas y empresas.- Agiliza las operaciones financieras.- Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y modelos artísticos y culturales.

GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA

- Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de bienes económicos y culturales.- Globaliza el mercado laboral.- Incrementa el consumo de recursos naturales.

EXTENSIÓN DE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL

- Elimina las barreras comerciales y facilita los intercambios.

ACTUACIÓN DE AGENTES

INTERNACIONALES

- Las multinacionales actúan con una estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios.- Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.

Page 8: Globalización2

En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo de vida: celulares, iPods, laptops, Internet, etc.

La globalización y la vida cotidiana

¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana?

En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera rápida e interconectándose con el mundo: compras por Internet, uso de la tarjeta de crédito, etc.

Page 9: Globalización2

Negociaciones que se llevan a cabo entre los Estados para formar bloques comerciales o políticos.

La globalización y la vida cotidiana

Las manifestaciones de la política global…

Internacionalización de aspectos como la justicia y la ciudadanía: tribunales internacionales, policía internacional, etc.

Page 10: Globalización2

Los acuerdos políticos o comerciales tienen distintos efectos en la vida de las personas. Por ejemplo, los ciudadanos peruanos pueden viajar por los países de la Comunidad Andina portando únicamente su DNI.

La globalización y la vida cotidiana

… y sus repercusiones en la vida cotidiana

La posibilidad de recurrir a la justicia internacional en casos de violaciones a los derechos humanos.

Page 11: Globalización2

La homogeneización cultural, es decir, la difusión de costumbres y hábitos culturales occidentales, principalmente norteamericanos.

La globalización y la vida cotidiana

Los fenómenos culturales de la globalización…

La hibridación cultural, es decir, el proceso mediante el cual prácticas culturales que existían de forma separada se combinan para formar nuevos objetos y prácticas culturales.

Page 12: Globalización2

La homogeneización cultural se manifiesta en los hábitos de consumo que la gente comparte en el planeta: ropa, comida, bebida, diversiones, música, etc.

La globalización y la vida cotidiana

… y sus repercusiones en la vida cotidiana

La hibridación cultural se percibe a través de la mezcla de elementos autóctonos y modernos. Por ejemplo, los ritmos musicales como la cumbia peruana o la gastronomía peruana de fusión.

Page 13: Globalización2

La globalización y la vida cotidiana

La problemática de la globalización

Las desigualdades socioeconómicas

El deterioro del medio ambiente

El surgimiento del fundamentalismo

El crimen organizado

Page 14: Globalización2

La globalización y la vida cotidiana

La globalización ha profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres.

Las desigualdades socioeconómicas

El número de pobres en el mundo ha crecido.

El alto nivel de confort y consumo de los países más ricos deja sin recursos a los más pobres.

La situación de los trabajadores en el mundo se ha deteriorado.

Page 15: Globalización2

El aumento de las emisiones de CO2 está acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias para la vida de las personas:

La globalización y la vida cotidiana

El deterioro del medio ambiente

• Alteraciones climáticas.• Aumento de catástrofes

naturales.• Deterioro de la calidad de vida.

La contaminación también afecta al suelo y a las especies animales y vegetales del planeta.

Page 16: Globalización2

La homogeneización cultural generada por la globalización ha provocado el rechazo y la resistencia de muchos pueblos y culturas. Una de las formas como se expresa esa resistencia es a través del fundamentalismo, una manera intolerante de defender las ideas que, incluso, recurre a la violencia.

La globalización y la vida cotidiana

Los fundamentalismos y la intolerancia

Las principales manifestaciones de fundamentalismo son de tipo religioso, en especial en el mundo islámico.

Page 17: Globalización2

La globalización ha facilitado la proliferación de distintas actividades delictivas:

• El narcotráfico

La globalización y la vida cotidiana

El crimen organizado

• Las defraudaciones financieras• El comercio de armas• La piratería• El tráfico de personas• El terrorismo internacional

Page 18: Globalización2

CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS

ECONÓMICAS

- Aumenta las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas.

- Incrementa el peso de las grandesmultinacionales en perjuicio de lasempresas nacionales y de laspequeñas empresas.

POLÍTICAS

- Colabora a difundir las libertades, los derechos de las mujeres y la democracia.

- Limita la autonomía de los países, que seve condicionada por las decisiones de lasgrandes instituciones internacionales,por los intereses de las grandes potenciasy por el poder de las empresas multinacionales.- Genera inestabilidad en algunas áreasmundiales donde se imponen gobiernosextremistas como reacción a las formasoccidentales de hacer política.

SOCIALES

- Incrementa el nivel de vida y el empleo.- Facilita la movilidad de la población.- Difunde avances médicos y sanitarios.

- Impulsa la flexibilidad, la inestabilidadlaboral y el descenso salarial.- Promueve los grandes movimientosmigratorios entre países ricos y pobres.- Difunde problemas, como el sida y ladelincuencia internacional.

CULTURALES- Difunde la ciencia, la tecnología y la cultura.

- Provoca la pérdida de la identidadcultural de algunos pueblos al imponerlos modelos occidentales.

CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓNCONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Page 19: Globalización2

CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS

MEDIOAMBIENTALES

- Favorece la toma de conciencia y los acuerdos colectivos frente a losproblemas medioambientales.

- Produce un gran impacto ecológico,debido a que promueve un crecimiento ilimitado de la produccióny del consumo.

INTERNACIONALES

- Promueve la integración mundial.

- Acrecienta las desigualdades territoriales, dado que promueve una división internacional del trabajo, que concentra las actividades más dinámicas en ciertas áreas, que se convierten en espacios dominantes; y mantiene las actividades más tradicionales en otros espacios, que asumen el papel de periferiasdependientes de los centros..

Page 20: Globalización2

La globalización crea oportunidades, pero a la vez origina problemas. Por consiguiente, se debe evitar caer en la pasividad social. Los ciudadanos debemos comprometernos con movimientos sociales y proyectos éticos que promuevan la mejora de la calidad de vida.

La globalización y la vida cotidiana

Conclusiones