globalizacion economia y finanzas

13
3. POLITICA Y GLOBALIZACION

Upload: randy-cabrera

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalizacion Economia y Finanzas

3. POLITICA Y GLOBALIZACION

Page 2: Globalizacion Economia y Finanzas

LAS POLITICAS NACIONALES

Las políticas nacionales conforman la política general del Gobierno. Son todas aquellas normas que el Poder Ejecutivo emite para definir los objetivos prioritarios, los lineamientos y contenidos principales de las políticas públicas.

Se busca establecer estándares nacionales de cumplimiento y la provisión que deben ser alcanzados por toda la administración para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas.

Page 3: Globalizacion Economia y Finanzas

LAS POLITICAS SUPRANACIONALES

Es un sistema político en el cuál determinados gobiernos nacionales ceden parte de sus atribuciones de gobierno (en mayor o menor medida, dependiendo del grado de supranacionalidad) a otros organismos de gobierno que afectan a más de una nación.

Uno de los objetivos de los gobiernos supranacionales es la internacionalización de la economía, la liberalización de barreras comerciales, la implantación de sistemas monetarios supranacionales, etc. Es importante diferenciar el término nación de estado, ya que el primero tiene un sentido más bien cultural e histórico y el segundo tiene que ver con las estructuras gubernamentales que pueden tener una nación o un conjunto de naciones. El caso más común de estado supranacional es el de la Unión Europea.

Page 4: Globalizacion Economia y Finanzas

LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos miembros son estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales.

También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.

Page 5: Globalizacion Economia y Finanzas

POLITICOS

ONU: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra. Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre. Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los

tratados internacionales. Promover el progreso social y elevar el nivel de vida.

UNESCO: Construir la paz en la mente de los hombres mediante la educción, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.

Page 6: Globalizacion Economia y Finanzas

ECONOMICOS - FINANCIEROS

Pueden tener carácter supranacional o intergubernamental y son diferentes de las denominadas ONGs (Organizaciones no Gubernamentales] que también disponen de una estructura institucional, pero en lo que no participan Estados o Administraciones Públicas, constituyendo asociaciones que pueden reunir a personas físicas o jurídicas de carácter público o privado, de un solo Estado o de diferentes Estados.

Page 7: Globalizacion Economia y Finanzas

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El FMI fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.

Page 8: Globalizacion Economia y Finanzas

BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WBG World Bank Group) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Page 9: Globalizacion Economia y Finanzas

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el Caribe surgió por primera vez durante las actividades iniciales encaminadas a crear un sistema interamericano en ocasión de la Primera Conferencia Panamericana de 1890. Tuvieron que transcurrir casi siete decenios para que el BID se volviese una realidad bajo una iniciativa propuesta por el entonces Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek. El Banco se fundó oficialmente en 1959, cuando la Organización de los Estados Americanos redactó el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 10: Globalizacion Economia y Finanzas

POLITICAS REGIONALES

Las políticas regionales se integraban para los ámbitos internacionales, de la producción de las empresas agrícolas.

En el TLCAN, se hace utilización de las políticas regionales y por tal motivo sufren alteraciones o modificaciones para poder adaptarse mejor a los conceptos que se establecen, como es la autosuficiencia alimentaria y los polos de desarrollo.

Page 11: Globalizacion Economia y Finanzas

PARLAMENTOS INTERNACIONALES

Parlamento latinoamericano Parlamento andino Parlamento amazónico Parlamento indígena Unión interparlamentaria mundial

Page 12: Globalizacion Economia y Finanzas

LA CRISIS DE LOS ESTADOS NACIONALES

se hallan las perturbaciones que afectaron al mundo a partir de los años setenta y las relaciones de fuerzas que fueron conformándose en las esferas del poder y de la ideología.

El choque petrolero de principios de los setenta que, en la realidad, ocultó un conjunto de transformaciones aún más profundas de la economía mundial. La crisis petrolera de 1973 desencadenó desequilibrios comerciales y financieros, un proceso acumulativo de reestructuración de los sistemas energéticos y de los aparatos productivos, una ola de políticas deflacionarias y la explosión del desempleo.

El segundo factor de crisis fue el desplome del llamado campo socialista, en sus dimensiones política, económica y militar, la cual resulto de la incapacidad de sus dirigentes para instrumentar respuestas a las crecientes contradicciones de las respectivas economías. Estas perturbaciones fueron socavando las funciones que el Estado Tutelar había logrado asumir en aquellas sociedades mientras que se desagregaban las superestructuras plurinacionales impuestas por el poder soviético.

Page 13: Globalizacion Economia y Finanzas

EL NUEVO OREDEN POLITCO