glifosato

19
Andrés Mauricio Muñoz Moreno

Upload: andres-muz

Post on 02-Jul-2015

1.733 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glifosato

Andrés Mauricio Muñoz Moreno

Page 2: Glifosato

N-fosfonometilglicina

Herbicida sistémico de amplio espectro

No selectivo

Usado para matar plantas no deseadas como pastos, hierbas de hoja ancha y leños

Page 4: Glifosato

Glifosato

Acido aminometilfosfonico

(AMPA)

Glicina + Amonio

Fósforo + Sarcosina

Glifosato oxidorreductasa

Bacterias

Sarcosina oxidasa

Page 5: Glifosato

Round up ®

Rodea ®

Accord ®

Kleen up ®

Page 6: Glifosato

Sales (amonio, K, Na)

Surfactantes

POEA

Alquil polioxifosfato amino

Polietoxilado alquil eteramina

Trimetiletoxipolioxipropilamonio cloro

Alquil polisacárido

Page 7: Glifosato

5 enol piruvilshikato 3 fosfatosintetasa

Glifosato

Intermediarios deFenilalanina – Tirosina -

Triptófano

Ligninas y flavonoides

Page 8: Glifosato

Vías de exposición: dérmica, ocular, oral, inhalatoria

DL50:

- Oral= >5000mg/kg

- Dérmica= >2000mg/kg

- Intraperitoneal= 134 a 545 mg/kg

Altera actividad ATPasa y fosforilacionoxidativa

Page 9: Glifosato

Absorcion oral 30%

Absorcion dermica <1%

Bajo volumen de distribucion (riñon, intestino delgado, colon, hueso)

Eliminado sin cambios en orina en 24 horas

Page 10: Glifosato

Asintomático

Ausencia de síntomas, hallazgos clínicos o de laboratorio anormales

Toxicidad leve

Tiempo de evolución de síntomas gastrointestinales menor a 24h

Page 11: Glifosato

Toxicidad moderada

Lesiones ulceradas en boca

Tiempo de evolución de síntomas mayor a 24h

Hemorragia de vías digestivas

Hipotensión

Oliguria

Alteración del estado ácido básico

Alteraciones en la función hepática

Alteraciones en la función renal

Page 12: Glifosato

Toxicidad severa

Hipotensión de difícil manejo

Alteración del estado de conciencia

Convulsiones

Falla renal

Insuficiencia respiratoria

Paro cardíaco

Muerte

Page 13: Glifosato

Secundarias a hipoperfusion

Daño renal

Daño hepático

Isquemia intestinal

Secundarias a causticidad

Perforación esofagica

Neumomediastino

Neumotorax

Secundarias a alteración de conciencia

• Broncoaspiracion

Page 14: Glifosato

También se ha encontrado:

Midriasis

Confusión

Leucocitosis

Fiebre

Hiperamilasemia

Pancreatitis

Hiperkalemia

Edema pulmonar

Alteraciones EKG

Edema pulmonar

Acidosis metabolica

Hiperkalemia

Falla renal

Page 15: Glifosato

1. Retirar paciente de exposición

2. Baño corporal e irrigación ocular

3. Averiguar cantidad y concentración de químico

4. Calculo de volumen ingerido:

- 5 a 10 cc = 18 a 66 meses

- 10 cc = 6 a 9 años

- 20 cc = 11 a 13 años

- 25 cc = adolescentes y adultos

Page 16: Glifosato

Manejo vía aérea; descartar neumotorax y neumomediastino

Iniciar aporte de cristaloides; vigilar sangrado gastrointestinal; corregir hipotensión

Lavado gástrico (si requiere)

Carbón activado 1 gr/Kg, primera hora

Page 17: Glifosato

Monitorización: EKG, función renal, gases arteriales, Rx torax, hemograma, amilasa y electrolitos

Adecuado gasto urinario

Bicarbonato de sodio (acid. metabólica severa)

Manejo quemaduras dermicas

Endoscopia vias digestivas altas

Page 18: Glifosato

Indicaciones:

1. Ingestión >200ml al 41%, POEA 15%

2. Gasto urinario < 0,5 cc/Kg/hora

3. Creatinina >1,5

4. Sobrecarga hídrica (no responda a diuréticos)

5. Edema pulmonar

6. Inestabilidad hemodinámica persistente

7. Hiperkalemia y acidosis metabolica

Page 19: Glifosato

ZAMORA, Adriana. Toxicología clínica. 2009