gleason: introducción a la lingüística descriptiva, capítulo v (el morfema)

Upload: dianaelenap

Post on 01-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hemos visto en los últimos tres capítulos que los elementos básicos de la pronunciación inglesa son cuarenta y seis fonemas. Se puede decir mucho acerca de la lengua inglesa describiéndolos en detalles (empresa que no hemos intentado aquí), y exponiendo la distribución característica de cada uno (a lo que se hizo alusión). Cualquier posible enunciado inglés se puede identificar de tal modo a partir de los fonemas que en él aparecen, que su repetición sea exacta teniendo en cuenta sólo la transcripción.

TRANSCRIPT

El MORFEMA

Gleason: Introduccin a la lingstica descriptiva, captulo V (El morfema).

El MORFEMAHemos visto en los ltimos tres captulos que los elementos bsicos de la pronunciacin inglesa son cuarenta y seis fonemas. Se puede decir mucho acerca de la lengua inglesa describindolos en detalles (empresa que no hemos intentado aqu), y exponiendo la distribucin caracterstica de cada uno (a lo que se hizo alusin). Cualquier posible enunciado ingls se puede identificar de tal modo a partir de los fonemas que en l aparecen, que su repeticin sea exacta teniendo en cuenta slo la transcripcin. Estos son resultados importantes y forman parte esencial de cualquier descripcin completa de lengua, pero estn muy lejos de ser un anlisis total. Por muy lejos que se prosiga a lo largo de esta lnea de investigacin, nada se revela acerca de los significados de los enunciados de la lengua. Sin embargo, la funcin social de una lengua es la de transmitir informacin entre los interlocutores. Sin esto, el habla, socialmente, sera intil, y es de suponer que no existira. Un estudio fonolgico de la lengua por muy detallado que fuera, no nos puede decir nada acerca del significado, ya que los propios fonemas carecen de conexin directa con el contenido. Son simplemente las unidades por las que los interlocutores identifican los morfemas. Para cualquier estudio ulterior de la lengua, hay que examinar los morfemas y las combinaciones de morfemas. Una vez hecho esto, el anlisis de la estructura de la lengua contina sobre un plano fundamentalmente diferente.Los morfemas son generalmente cortas secuencias de fonemas. Estas secuencias son recurrentes, pero no todas las secuencias recurrentes son morfemas. Por ejemplo, la secuencia /in/ aparece trece veces en la versin inglesa del prrafo precedente; /v/ aparece diez veces. Secuencias como /in/ y /v/ pueden estudiarse provechosamente como fenmenos de la fonologa inglesa, y es posible extraer importantes generalizaciones de ellas y de otras similares. Un estudio semejante de /in/ casi agota todo lo que vale la pena estudiar en esta secuencia. No ocurre as en el caso /v/, es un morfema cada una de las diez veces que aparece, y as participa de un nivel ms elevado de organizacin. En este plano, /in/ no es relevante; el hecho de que sea ms corriente que /v/ no afecta a la situacin.La diferencia entre /v/ e /in/ radica en el hecho de que /v/, en cada una de las diez veces que aparece tiene un significado es decir, alguna conexin con algn elemento de la estructura del contenido-, mientras que /in/ no tiene significado, excepto cuando forma un fragmento de ciertas secuencias, tal como /kin/ can.Como morfema, /v/ tiene tambin relaciones demostrables con otros morfemas de la lengua. Estas son de dos clases: en la frase study of language, hay ciertas relaciones significativas entre /v/ y los morfemas que le preceden y le siguen en este fragmento particular de un enunciado; son caractersticas de esta muestra de ingls. Hay tambin ciertas relaciones mas generales del morfema of, que no estn en limitadas de este modo, y as constituyen una parte del sistema de lengua como conjunto. Son generalizaciones a las que se llega comparando study of language con otras muchas secuencias similares. Por ejemplo, un nombre puede seguir a of, pero un verbo generalmente no. En algunas construcciones se puede remplazar of por on. Comprase the hat of the man con the hat on the man. De otra manera, of se puede reemplazar por ' s. Comprese the hat of the man con the man's hat. Estas relaciones ms amplias, son objeto de estudio de la parte de la lingstica llamada g r a m t i c aSe menciono el morfema, en el prrafo 1.13 como la segunda de las dos unidades bsicas de la lingstica. No se dio ninguna definicin, y se afirm que no era factible una definicin exacta. Quizs lo mejor que se pueda hacer es definir el morfema como la unidad ms pequea que gramaticalmente sea pertinente. Pero entonces sera necesario definir la gramtica como el estudio de los morfemas y sus combinaciones. Es evidente que esto es un crculo vicioso, y por lo tanto no define nada. Sin embargo, esto s sirve para resaltar algo significativo. Como concepto bsico, no se puede definir un morfema mas all de lo que acabamos de decir. Por lo tanto, en lugar de una definicin, no debemos limitar a describir ciertas caractersticas de los morfemas y dar algunas reglas generales para su reconocimiento; esto es lo que vamos a hacer aqu y en los captulos siguientes.

Puede ser til describir algunos morfemas como las unidades significativas ms pequeas de la estructura de la lengua. Sera ms precisa, desde luego, una descripcin en trminos de la relacin entre expresin y contenido, pero, de momento, es conveniente una descripcin menos exacta. Por nos referimos a una unidad que no puede dividirse sin destruir o alterar fundamentalmente el significado. Por ejemplo, /streyn/ como en strange, es un morfema; como conjunto tiene significado. Si lo dividimos, tenemos fragmentos tales como /str/ o /eyn/, que carecen de significado; o /strey/ como en stray, o /streyn/ como en strain, que tienen significados no relacionados pertinentemente como el de /streyn/. Cualquier divisin de /streyn/ destruye o altera fundamentalmente el significado. Por lo tanto /streyn/ cae bajo nuestra descripcin del morfema como la unidad significativa ms pequea de la estructura de la lengua.Sin embargo, /streynnis/, como en strangeness, no es un morfema nico, aunque tiene significado. Se puede dividir en /streyn/ y /nis/. Cada una de estas partes tiene significado y el significado esta relacionado con el de cada una de las dos partes. Por lo tanto, en /streynnis/ hay dos morfemas.Un morfema no es idntico a una slaba. El morfema /streyn/ es una slaba, y lo mismo ocurre con muchos morfemas ingleses. Pero /knetikit/, como en Connecticut, es un solo morfema, aunque contenga cuatro slabas. /gow/ y /z/ en goes son morfemas, aunque juntos no sean ms que una slaba. Los morfemas pueden constar de una o varias slabas completas; de partes de slabas, o de cualquier combinacin de fonemas, sin considerar si son o no slabas. Un morfema puede constar de un solo fonema. Un caso es /z/ en goes, que acabamos de citar. Pero de ningn modo son idnticos el fonema /z/ y este morfema. El fonema aparece muchas veces donde no tiene que ver nada con este morfema. Ejemplos son zoo /zw/ y rose /rwz/, que tiene /z/ pero que no tienen ningn significado en comn con el /z/ de goes. La mayora de los morfemas ingleses tienen un tamao intermedio entre /z/ y /streyn/, y consta de dos a seis fonemas.Con frecuencia, dos elementos morfolgicos son iguales en expresin, pero diferentes en contenido. Se dice que tales pares son h o m f o n o s; literalmente, . As, /z/ es un morfema en goes /gwz/ y en goers /gwrz/, pero no es el mismo morfema. /z/ con el significado de , son homfonos. Las secuencias de morfemas pueden tambin ser homfonos, bien con otras secuencias o con morfemas nicos. Comprese /rowz/ en He rows the boat, They stood in rows y that flower is a rose.Si ha de describirse el morfema como la unidad significativa mas pequea de la estructura de una lengua, hay que tener cuidado en no interpretar mal las palabras o . Se pretende que represente la relacin que existe entre los morfemas como parte del sistema de expresin de una lengua y las unidades comparables en el sistema del contenido de la misma lengua. Un morfema es la unidad ms pequea del sistema de expresin que puede relacionarse directamente con cualquier parte del sistema del contenido.Puede ser totalmente errneo utilizar el termino significado, en un sentido corriente, sin un control cuidadoso. Sin embargo, en muchos casos, si se utiliza con precaucin, servir como aproximacin apropiada. Por ejemplo, se puede decir que cat tiene significado, puesto que, entre otras cosas, se refiere a una clase especfica de animal. Pero tambin se utiliza para los humanos con una cierta personalidad. En un sentido parecido se puede decir que go tiene un significado similar, puesto que se refiere, entre otras cosas, a un movimiento de un objeto. Pero es difcil, e incluso estril, intentar especificar exactamente que movimientos se indican. Comprese: He goes home, John goes with Mary y the watch goes. De hecho se puede usar con un sujeto totalmente inmvil, como en This road goes to Weston. Podemos explicar en parte estas variaciones de la referencia al mundo exterior bajo la hiptesis de que la persona de lengua inglesa ha aprendido a estructurar el contenido de tal modo que agrupa estos diversos elementos de la experiencia en una sola categora. El significado de go radica en la correlacin entre el morfema /gow/ y el punto dentro del sistema del contenido donde se agrupan estos elementos.El sistema de contenido de una lengua no es observarle directamente; as que slo con gran dificultad podemos comprobar una afirmacin como la que acabamos de hacer. Sin embargo, sirve para esta til funcin: es un claro aviso de que no hay de que fiarse de las traducciones para llegar a los significados. Si la estructura de contenido impone un filtro entre el sistema de expresin y la experiencia humana, la traduccin debe imponer dos. La traduccin slo puede ser adecuada donde las estructuras de contenido de las dos lenguas coincida, y estos lugares son demasiado poco frecuentes para depender de ellos. Cuando haya que utilizar la traduccin (y hay muchos casos en el estudio prctico de la lengua), hay que estar constantemente alerta contra sus errores.

Con algunos morfemas, el significado, en el sentido de referencia a la experiencia humana fuera de la lengua, falta por completo o en su mayor parte. Consideremos to en I want to go. Los elementos I, want y go son referibles, a travs del intermediario de la estructura de contenido en ingls, a aspectos de la experiencia humana. Pero es imposible encontrar un factor especfico de la situacin que pueda considerarse como el de to. Sin embargo to s tiene una funcin puesto que sin l *I want go no significa nada. (El smbolo * se utiliza para indicar que una forma citada esta sin comprobar o se sabe que es imposible).To simplemente cumple un requisito de la estructura inglesa: el de que want no puede incluir dentro del concepto tradicional de ; pero, en el sentido en que lo estamos utilizando (la correlacin entre expresin y contenido), , quizs estirndolo un poco, puede abarcarla.

El significado de cat podra explicarse (aunque parcialmente) a una persona que no hablase ingls, sealando al animal a que hace referencia. No sera posible explicar to de este modo. Sera necesario citar un nmero de casos de su uso, y as resaltar los contextos en los que aparece con regularidad, aquellos en los puede aparecer y en los que no (*I can to go). Es decir, to tiene una distribucin caracterstica. Para un extranjero, esta distribucin es el rasgo ms fcilmente visible de tal morfema, y de aqu que sea la clave principal para su significado.

Los morfemas como to no son los nicos que tiene una distribucin caracterstica. Todos los morfemas la tienen. Cat puede aparecer en I saw the-, pero no en I willl-home. Go puede aparecer en el segundo, pero no en el primero. La d i s t r i b u c i n del morfema es la suma de todos los contextos en que puede aparecer en oposicin a todos aquellos en los que no puede aparecer. Una comprensin total de cualquier morfema lleva consigo la comprensin de su distribucin y de su significado en el sentido corriente. En parte, por esta razn es por la que un buen diccionario cita siempre ejemplos que ilustren el uso. El que no lo haga tiene una utilidad muy restringida, o incluso puede inducir a error.Solo se puede identificar los morfemas comparando diversas muestras de una lengua. Si se pueden encontrar dos o ms muestras en las que haya algn rasgo de expresin comn a todas y algn rasgo del contenido que lo sea igualmente, ya se tiene un requisito, y se puede identificar a estas muestras, en principio, como un morfema y su significado. As, boys /byz/, /girls/, glz/, /roads/ /rwzd/, etc., son iguales en que contienen s /z/ y el significado de . Por lo tanto, identificamos s /z/ como un morfema con el significado de . En realidad, esto no es suficiente. Adems, debe haber algn contraste entre muestras de significado y contenido similar, algunas de las cuales tienen en principio el morfema y otras no. La comparacin de boy /by/ servir para confirmar el ejemplo que acabamos de examinar. Las palabras siguientes muestran que esta condicin es necesaria: bug /bg/, bee /by/, beetle /bytil/, butterfly /btrfly/. Parece ridculo sugerir que, puesto que todos incluyen /b/ y todos se refieren a una clase de insecto, /b/ ha de ser un morfema. Pero esto es slo debido a que los que hablamos esta lengua sabemos que /g/, /iy/, /iytil/, y /trflay/ no existen como morfemas que se puedan asociar a estas palabras. Finalmente, es necesario estar seguros de que lo que hemos aislados son efectivamente morfemas nicos antes que combinaciones (vase 5. 5). En los dos prximos captulos esbozaremos el procedimiento para llevar a cabo este anlisis.

Cuando una persona esta tratando su propia lengua, gran parte de esto parece superfluo; es, simplemente, porque estas comparaciones se han hecho repetida y subconscientemente, o tambin conscientemente, en el pasado. Podemos identificar morfemas de la lengua sin comparacin detallada, porque ya hemos identificado a la mayora. Que esto es cierto, incluso en nios pequeos, lo podemos ver a partir de un tipo de error corriente. El nio oye y aprende a asociar show /w/ con showed /wd/, tow /tw/ con towed /twd/, etc. Entonces, supone que hay que asociar del mismo modo go /gw/ a /gwd/. Naturalmente, se ha equivocado; pero tiene razn en principio, y evidentemente ha realizado un anlisis morfolgico. Lo nico que ha de aprender son los lmites dentro de los que es vlido el esquema que ha descubierto. Ciertas construcciones que se componen de morfemas tienen un orden fijo rgidamente. Por ejemplo, re-con-vene (los guiones no hacen mas que separar los morfemas) es una palabra inglesa corriente. Pero *con-re-vene o *re-vene-con no lo son. No slo tienen un sonido y apariencia extraos, sino que, de hecho, carecen de sentido. El significado de una palabra depende no solamente de los morfemas que estn presentes, sino tambin del orden de su aparicin. Otras construcciones permiten alguna libertad en cuanto al orden, aunque slo sea parcial. Then I went y I went then son las dos posibles, y todo lo ms que tienen es una ligera diferencia de significado. Pero *Went then I es incomprensible, porque se aparta de la estructura inglesa establecida. En general, las construcciones ms ligadas, como las palabras, tienen el orden ms rgidamente fijo; y las construcciones que menos lo estn, como las frases, permiten ms libertad. Pero incluso las secuencias ms largas tienen algunas restricciones definidas sobre el orden, a veces de un matiz muy sutil. Por ejemplo, John came, He went away, podra implicar que John hizo ambas cosas. Pero He came, John went away no podra tener ese significado. Una referencia especfica a una persona debe preceder a una referencia pronominal a la misma persona, a menos de que se utilice algn procedimiento especial. Esto es una peculiaridad de la estructura inglesa, no de la lgica, ni de la naturaleza general del habla, puesto que otras lenguas tienen reglas muy diferentes.El orden fijo de los morfemas en ciertas construcciones y el grado definible de libertad, son elementos bsicos de la lengua. Son expresiones de la estructura sistemtica, que es la verdadera esencia del habla. La ciencia lingstica se ocupa de describir estos principios de organizacin del modo ms completo y conciso posible. Una descripcin tal es la g r a m t i c a de la lengua. Para algunos, ste es un trmino de muy pobre reputacin, principalmente debido a la falta de precisin en su uso, y porque frecuentemente ha servido como etiqueta para una norma sobre la manera en que habra que utilizar una lengua, ms bien que como una descripcin de cmo se utiliza en realidad. Desde luego, estas implicaciones no son inherentes al trmino, pero es necesario tener cuidado para evitarlas. Segn se utiliza el trmino en este libro, la g r a m t i c a abarcar dos subdivisiones convenientes, pero no delimitadas con precisin: la m o r f o l o g a, descripcin de las combinaciones ms ntimas de los morfemas, aproximadamente lo que suele denominar , y la s i n t a x i s, descripcin de combinaciones mayores que llevan consigo como unidades bsicas las combinaciones que se describen en la morfologa de la lengua. Algunos lingistas utilizan el trmino morfologa para cubrir ambas subdivisiones, en cuyo caso es equivalente a g r a m t i c a, tal como utilizamos el trmino aqu.

No se puede describir convenientemente la gramtica de una lengua en trminos de organizacin de morfemas especficos, ya que el nmero total de morfemas, en cualquier lengua, es demasiado elevado para permitirlo. Sin embargo, se encuentra siempre que se pueden agrupar los morfemas en ciertas clases, cada una con una distribucin caracterstica. La estructura de los enunciados de la lengua se puede describir en trminos de estas clases de morfemas. De este modo, el material que hay que describir queda reducido a proporciones manejables.

Por ejemplo, walk, talk, follow, call, etc., forman una amplia clase de morfemas. Igualmente s (cuando seala la tercera persona del singular), ed y ing forman una clase ms pequea. Estos ltimos solo pueden aparecer siguiendo inmediatamente a uno de los primeros (o a alguna construccin equivalente). Podemos encontrar a los miembros del primer grupo precedido inmediatamente a uno del segundo, o bien solos. Es decir, que aparecen: walks, walked, walking y walk. Pero en * swalk o *ingwalk el orden est equivocado, y, por lo tanto, las formas son imposibles. *Walkeding es ininteligible, porque ing no puede seguir a ed. No aparece *shelfed, porque shelf pertenece a otra clase que jams precede a ed. Todos estos hechos, y otros muchos similares, pueden quedar dentro de unas sencillas reglas, relativamente escasas, acerca de las clases de morfemas. Por otra parte, la lista completa de todas las secuencias posibles e imposibles, incluso dentro de una muestra muy restringida del ingls, sera pesada, y rpidamente se convertira en imposible, segn aumentase el nmero de morfemas.

Las clases ms amplias de morfemas en ingls y las ms extendidas en todas las lenguas, son las r a c e s y los a f i j o s. Walk, talk, follow, etc., es una clase de races. Shelf, rug, road, etc., es otra. La gran mayora de los morfemas ingleses son races, y su nmero llega a muchos miles. Morfemas como s, -ed, -ing, etc., son afijos. A partir de ahora, cuando haya que citar los afijos, se har con guiones, para indicar como van unidos. Una definicin de estas dos clases, que fuese aplicable en cualquier caso, sera inmensamente compleja, y probablemente innecesaria aqu. Una definicin que se adapte a las necesidades de una lengua especfica, es factible. En general, los afijos son subsidiarios de las races, mientras que stas son los centros de construcciones tales como palabras. Las races son frecuentemente ms largas que lo afijos, y generalmente mucho ms numerosas en el vocabulario.Podemos definir aqu dos tipos diferentes de afijos. Se encuentran en ingls y en muchas otras lenguas. Los p r e f i j o s son afijos que preceden a la raz, con la que estn ms estrechamente asociados. Ejemplos son: /priy-/ en prefix, /riy/ en refill, /i-/ en incomplete. Los prefijos son tambin corrientes en muchas otras lenguas. Ejemplos en hebreo son: /b-/ en /bbyit/ y /hab-/ en /habbyit/ ; comprese con /byit/ . Los s u f i j o s son afijos que siguen a la raz, con la que estn ms estrechamente asociados. Algunos ejemplos ingleses son: /-iz/ en suffixes, /-i/ en going /-i/ en boyish. Los sufijos son corrientes en muchas otras lenguas. Algunos ejemplos suecos son: -en en dagen y ar en dagar ; comprese con dag . Obsrvese que en ingls muchos hablantes tienen un prefijo /i-/ y un sufijo /-i/.Los dos pueden aparecer con los mismos morfemas. Incomplete /kmplyt/ y completing /kmplyti/, no obstante, son muy diferentes. La posicin de estos afijos en la palabra los distingue sin la menor duda.

Los afijos se pueden aadir directamente a las races o a construcciones que consten de una raz ms uno o ms morfemas. A stos se les puede denominar temas. Un t e m a es cualquier morfema o combinacin de morfemas a los que se puede aadir un afijo. La palabra inglesa friends /frndz/ contiene un tema /frend/, que tambin es una raz, y un afijo /-z/. Friendships /frndips/ contiene un afijo /-s/ y un tema /frndip/, que sin embargo no es una raz, pues que consta de dos morfemas. Algunos temas o palabras contienen dos o ms races; entonces se denomina c o m p u e s t o s. Blackbird /blkbrd/ es una palabra compuesta que contiene dos races: /blk/ y /brd/. Blackbirds contiene un tema compuesto y un afijo.

En algunas lenguas, ciertos afijos sirven fundamentalmente para formar temas y, salvo esta funcin lingstica, tienen escaso significado. Se puede denominar a tales morfemas f o r m a n t e s d e t e m a s. La palabra griega /thermos/ , consta de una raz /therm-/, un formante de tema /-o-/, y un afijo final /-s/. Este ltimo, que, entre otras cosas, indica que la palabra puede ser sujeto de un a oracin, no se puede unir directamente a la raz. Es decir, que /*therms/ es imposible. Formantes de temas de esta clase son muy corrientes en griego.

Las palabras compuestas en griego se suelen formar a partir de temas ms bien que de races. Las palabras inglesas derivadas del griego, o formadas sobre el esquema griego, corrientemente pierden o transforman los sufijos al final de la palabra, pero el formante del tema del primer tema generalmente es muy evidente. Thermometer se compone de los temas termo- y meter. El primero se forma a partir de la raz therm-, aadiendo el formante de tema o-. Esto explica la aparicin muy corriente de o- en palabras de este tipo. Comprese con morph-o-logy, ge-o-graphy, phil-o-shopy, etc.Al llegar a este punto, hay que tener en cuenta lo siguiente: -o- es un morfema en ingls, no porque lo sea en griego, sino porque ciertos hechos de la estructura inglesa requieren que as sea. No nos puede bastar con dividir thermometer en termo-meter o en therm-ometer. La comparacin con isotherm nos indica que therm- es un morfema. Meter puede ser una palabra sola; por lo tanto, ni termo- ni ometer son un morfema nico. El origen griego del morfema o- puede contribuir a un entendimiento de la historia de este rasgo del ingls, pero, por otra parte, no es pertinente en la estructura inglesa.

Algunos morfemas tienen una forma nica en todos los contextos. Un ejemplo es. /-i/ en comino, walking. (El hecho de que algunos hablantes lo pronuncien /-in/ o /-iyn/ no altera la cuestin. Sin tener en cuenta la pronunciacin que utilice una persona, pronuncia ing del mismo modo en todos los contextos lingsticos). En otros casos puede haber una variacin considerable. El plural s se suele pronunciar de tres modos diferentes: en boys /byz/ es /-z/, en cats /kts/ es /-s/; en roses /rwziz/ es /-iz/. A pesar de esta diferencia formal, cualquier hablante de la lengua estara muy seguro de que, en algn sentido, se trata de la misma cosa. La impresin de este hablante se corrobora al examinar el modo en que se utiliza los tres. El estudio de gran cantidad de material revelar que /-iz/ aparece slo despus de /s z / y que ninguno de los dems aparece jams en esta posicin /-s/ aparece solo detrs de /p t k f /, donde ninguno de los dems aparece, /-z/ aparece detrs de todas las otras consonantes y vocales. La seleccin correcta por parte del hablante es puramente automtica, y rara vez comete un error; de hecho requiere un esfuerzo consciente el ir en contra esta regla. No importa si ha odo antes la palabra o no. Una frase dada como two taxemes, sera pronunciada por la mayora /tw+tksiymz/. Y aunque no todos estuviesen de acuerdo en la pronunciacin del tema taxeme, s lo estaran para pronunciar s en este caso como /-z/.

Para poder describir estos casos, que son frecuentes, los lingistas distinguen entre alomorfos y morfema. Un a l o m o r f o es una variante de un morfema, que aparece en ciertas circunstancias definidas. Un morfema es un grupo de uno o ms alomorfos, que estn de acuerdo con ciertos criterios de distribucin y significado, generalmente muy definibles. As /-z/, /-s/ y /-iz/ son tres alomorfos de un morfema nico. Lo son, porque muestran la distribucin definida que acabamos de mencionar, y porque tienen los mismos significados.

Los conceptos de alomorfos y morfemas, y de otros y , estn entre lo ms bsicos de la lingstica descriptiva. No se puede nunca estimar como demasiada la importancia que tienen como instrumento y como explicacin del funcionamiento de la lengua. Respaldan las dos unidades bsicas de la descripcin lingsticas, y otros conceptos de menor importancia como el de grafema. El principio que implican es en gran parte responsable del elevado nivel de desarrollo de la teora lingstica y de sus tcnicas. Hasta donde podemos saber ahora, la imposibilidad de aplicacin de este concepto en ciertas disciplinas relacionadas es el principal factor diferenciador entre la ciencia de la lingstica y otros estudios de la conducta humana.

Se dice que un fenmeno est c o n d i c i o n a d o, si aparece siempre que ciertas condiciones definidas ocurren. No es igual a decir que est causado por estas condiciones. Todo lo que se implica es, que de algn modo aparecen juntos, de tal modo que uno se puede predecir a partir del otro. Where theres smoke there`s fire, y Where there`s fire there`s smok, son dos afirmaciones de condicionamiento. Slo una de ellas puede ser un afirmacin casual, y no es preciso suponer que necesariamente lo sea una cualquier de ellas. Los tres alomorfos del morfema plural, /-z/, /-s/ y /-iz/, son condicionados, puesto que cada uno aparece cuando ocurren ciertas condiciones claramente definidas. En este caso, el factor condicionante es la naturaleza fontica de los fonemas precedentes. /-z/ aparece slo detrs de sonidos sonoros; /-s/ slo detrs de sonidos sordos; /-iz/ solo detrs de fricativas redondeadas y africadas. Por lo tanto podemos decir que estn f o n o l g i c a m e n t e c o n d i c i o n a d o s. Esto quiere decir que, si entendemos los hechos de la distribucin, podemos predecir con exactitud cul de los tres aparecer en una posicin. Los hablantes de la lengua inglesa los seleccionan automtica y subconscientemente. Como lingistas, podemos formular una definicin descriptiva de nuestros propios hbitos, y, basndonos en esta definicin, hacer la seleccin apropiada de un modo deliberado. La definicin formal slo es vlida en tanto en cuanto produce el mismo resultado que el hbito subconsciente.

Esta seleccin automtica es parte de la estructura del ingls y tiene que ser aprendida. No es , incluso aunque nos lo parezca. Para un extranjero puede parecer que no lo sea. En realidad, no es una caracterstica general del ingls. En las montaas Blue Ridge de Virginia, /-iz/ se utiliza no slo detrs de /s z / , sino tambin detrs de /sp st sk/. As, wasps, posts y tasks se pronuncian /wspiz/, pwstiz/ y tskiz/; no /wsps/, /pwsts/ , tasks/, como en la mayora de los dialectos. En ambos casos la forma esta condicionada fonolgicamente, en ambos la seleccin es completamente automtica y regular, Simplemente son diferentes, y cada una parece enteramente natural a los que la utilizan.

La seleccin de alomorfos puede estar tambin m o r f o l g i c a m e n t e c o n d i c i o n a d a . En este caso, la seleccin esta determinada por el morfema o morfemas especficos que forman los contextos, antes que por cualquier rasgo fonolgico. El plural de ox es oxen /ksin/. /-in/ es un alomorfo del morfema plural, que slo se utiliza con esta nica raz /aks/. Para el hablante de la lengua que est familiarizado con esta palabra (una minora decreciente, si no fuera por su uso como ejemplo gramatical), /-in/ se selecciona automticamente despus de /aks/ y /*aksiz/ se rechaza como incorrecto. En esta seleccin no hay nada fonolgico. Boxes, axes, foxes, son similares fonticamente, pero se usa /-iz/. La peculiaridad radica en el morfema /aks/ como tal morfema; la seleccin esta morfolgicamente condicionada. Se precisa una notacin adicional, para evitar largas explicaciones en torno a alomorfo y morfema. La variacin entre los alomorfos se indicar por el signo, que se leer , , o simplemente . As podemos escribir /-z s iz/ , para indicar que hay que tomar los tres como alomorfos de un morfema. Se puede utilizar el mismo smbolo para identificar el morfema.

Si el morfema tiene numerosos alomorfos, como ocurre con muchos, es difcil hacer un alista de todos cada vez que se menciona. En lugar de esto, es deseable tener un smbolo nico para indicar el morfema como tal, que comprenda todas las formas diversas en que puede aparecer. Para este propsito, utilizamos corchetes { }. Dentro de los mismos podemos colocar cualquier designacin conveniente del morfema. Naturalmente, una vez que se ha definido tal smbolo, ya no estamos en libertad de escoger arbitrariamente. Por ejemplo, podramos escoger {-s} o { -z} u otras diversas designaciones para el morfema plural ingls. Sin embargo, para conformarse a una notacin establecida, seleccionaremos el smbolo {-Z1} . Al haber definido este smbolo como equivalente a /-z s iz/, no tendremos necesidad de especificar de nuevo los alomorfos que e incluyen. {-Z1} se leer como

Es conveniente recapitular en este lugar los diversos tipos de notacin que utilizaremos:[ ] indica una transcripcin fontica en la que se transcribe la pronunciacin como se oye, sin que represente necesariamente los rasgos pertinentes.

/ / indica una transcripcin fonolgica , en la que se transcribe la pronunciacin, para que represente todos los rasgos pertinentes y nada ms.

{ } indica una representacin morfolgica, en la que se utiliza un smbolo arbitrariamente seleccionado, para representar cada morfema y abarcar todos sus alomorfo. Directamente no da ninguna informacin sobre la pronunciacin.

Las cursivas indican la ortografa tradicional, que puede aproximarse a la transcripcin fonolgica, o puede que casi no de informacin directa acerca de la pronunciacin. La relacin entre ortografa y pronunciacin vara de una lengua a otra.

> indica glosas, traducciones u otras indicaciones sobre el significado de los ejemplos.

* indica que una forma es imposible o desconocida.

La utilizacin de [ ] y / / est bien establecida y es utilizada por la gran mayora de los lingistas americanos. { } lo utiliza un grupo considerable, pero tambin se usan otras notaciones. No existe una convencin universal para citar la ortografa o las glosas, pero lo que se utiliza aqu es corriente.