gisselle perez

4
Liderazgo Liderazgo se define como las cualidades de personalidad y capacidad que posee un individuo que le favorecen para la guía y el control de otros individuos. Este es de gran importancia dentro de las organizaciones ya que es la capacidad de un jefe de guiar o dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimientos de organización y no sobrevivir por falta de un líder apropiado. Características del Liderazgo: Visión: El líder debe poder ser capaz de estar diez años por delante de los cambios, modas y necesidades. Motivación: El líder debe de prestar atención a lo que la gente desea, aun cuando ellos ismos no lo sepan. Los buenos líderes inspiran en sus equipos confianza, no se puede construir sobre el miedo a la amenaza. Gestionar las Emociones: El líder tiene que desarrollar un estilo o un modelo para que se le facilite la integración y la colaboración de los otros, esto se conoce como inteligencia emocional, empatía o instinto.

Upload: fernando-orozco

Post on 23-Jun-2015

487 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gisselle perez

Liderazgo

Liderazgo se define como las cualidades de personalidad y capacidad que

posee un individuo que le favorecen para la guía y el control de otros

individuos. Este es de gran importancia dentro de las organizaciones ya

que es la capacidad de un jefe de guiar o dirigir. Una organización puede

tener una planeación adecuada, control y procedimientos de organización

y no sobrevivir por falta de un líder apropiado.

Características del Liderazgo:

Visión: El líder debe poder ser capaz de estar diez años por

delante de los cambios, modas y necesidades.

Motivación: El líder debe de prestar atención a lo que la gente

desea, aun cuando ellos ismos no lo sepan. Los buenos líderes

inspiran en sus equipos confianza, no se puede construir sobre el

miedo a la amenaza.

Gestionar las Emociones: El líder tiene que desarrollar un estilo o

un modelo para que se le facilite la integración y la colaboración de

los otros, esto se conoce como inteligencia emocional, empatía o

instinto.

Desarrollar. El líder debe enseñar a la gente como desarrollar una

tarea, no hacerla por ellos, incluso si la puede hacer más rápido y

mejor.

Digno de confianza: Un líder debe de tener credibilidad el

personal tiene que ver en él los valores personales como

honestidad, compromiso, bondad entre otros, ya que difícilmente

podrá servir de modelo a seguir si no inspira confianza.

Trabajo en Equipo: Un líder de equipos debe ser una persona

entusiasta, valiente y equilibrada.

Estilos de Liderazgo: Cuando ya le ha asignada la responsabilidad del

liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea de líder lograr las metas

Page 2: Gisselle perez

trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrados

muchos enfoques diferentes respecto a cómo cumplen sus

re4spnsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más común

para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de

liderazgo existentes los cuales son:

Líder Autócrata: Un líder autócrata asume las responsabilidades

de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y

controla al subalterno. La decisión y a guía se centraliza en el líder.

Líder Participativo: Cuando un líder adopta el estilo participativo,

utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho

a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus

subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas

decisiones que le incumben.

Líder Liberal: Mediante este estilo de liderazgo el líder delega a

sus subalternos la autoridad para tomas decisiones. Este líder

espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su

propia motivación, guía y control. Evidentemente el subalterno

debe ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga

un resultado final satisfactorio.

Finalmente podemos decir que la esencia del liderazgo son los

seguidores, en otras palabras lo que hace que una persona sea líder es la

disposición de la gente a seguirlas, además las personas tienden a seguir

a quienes le ofrecen medios de satisfacción de sus deseo y necesidades,

es decir el liderazgo y la motivación están estrechamente

interrelacionados, si se entine la motivación se apreciara mejor que

desean las personas y la razón de sus acciones.

Page 3: Gisselle perez