giro y tarjetas kardex

3
transacciones económicas o pagos se pueden hacer a través de varios sistemas: el dinero tradicional, tarjetas de débito o crédito, una transferencia o un giro bancario. Se emplea una u otra modalidad en función de las necesidades de cada individuo y de las circunstancias relacionadas con cada pago. El giro bancario (también conocido como cheque de caja) consiste en que alguien envía una cantidad de dinero a otra persona mediante un cheque emitido por un banco (el banco emisor). El cheque o giro que se emite debe cumplir con algunos requisitos: el nombre de la entidad bancaria y de la sucursal específica, la cantidad de dinero, la identidad del beneficiario y del remitente, el número de cuenta y el banco donde se enviarán los fondos y, como complemento, una serie de medidas de seguridad en el formato del documento (marcas específicas, tintas o hilos). La finalidad del giro bancario es garantizar la seguridad en el cobro y evitar el uso de moneda física. Este sistema se utiliza normalmente para operaciones internacionales (por ejemplo, para que un padre envíe dinero a su hijo que está estudiando en un país extranjero o para que un emigrante transfiera dinero a su país de origen). Modalidades de giro bancario No existe una única modalidad de giro bancario. De hecho, se presentan con algunas variantes: - El cheque internacional es aquel que se emite en la moneda local, aunque lo más habitual es en dólares. Se trata de un cheque personal y quien lo emite, el girador, es un particular. - El giro comercial es bastante parecido al cheque convencional y quien lo emite normalmente es una entidad o empresa que envía una cantidad de dinero a un cuenta bancaria propia en otro país.

Upload: adams-rodrigo-colque-ramos

Post on 18-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Giro y Tarjetas Kardex

transacciones económicas o pagos se pueden hacer a través de varios sistemas: el dinero tradicional, tarjetas de débito o crédito, una transferencia o un giro bancario. Se emplea una u otra modalidad en función de las necesidades de cada individuo y de las circunstancias relacionadas con cada pago.

El giro bancario (también conocido como cheque de caja) consiste en que alguien envía una cantidad de dinero a otra persona mediante un cheque emitido por un banco (el banco emisor). El cheque o giro que se emite debe cumplir con algunos requisitos: el nombre de la entidad bancaria y de la sucursal específica, la cantidad de dinero, la identidad del beneficiario y del remitente, el número de cuenta y el banco donde se enviarán los fondos y, como complemento, una serie de medidas de seguridad en el formato del documento (marcas específicas, tintas o hilos).

La finalidad del giro bancario es garantizar la seguridad en el cobro y evitar el uso de moneda física. Este sistema se utiliza normalmente para operaciones internacionales (por ejemplo, para que un padre envíe dinero a su hijo que está estudiando en un país extranjero o para que un emigrante transfiera dinero a su país de origen).

Modalidades de giro bancario

No existe una única modalidad de giro bancario. De hecho, se presentan con algunas variantes:

- El cheque internacional es aquel que se emite en la moneda local, aunque lo más habitual es en dólares. Se trata de un cheque personal y quien lo emite, el girador, es un particular.

- El giro comercial es bastante parecido al cheque convencional y quien lo emite normalmente es una entidad o empresa que envía una cantidad de dinero a un cuenta bancaria propia en otro país.

- El giro bancario cruzado consiste en que el documento emitido introduce dos rayas o líneas entre el nombre del banco destinado al cobro, para que solamente esta entidad pueda facilitar el pago a través de una cuenta corriente y nunca en efectivo.

En cualquier caso, se recomienda que los giros bancarios se soliciten previamente por escrito al banco emisor, realizar una fotocopia del documento para disponer de un comprobante y realizar algún tipo de seguimiento (por ejemplo, por fax) para facilitar su recepción por parte del beneficiario.

En la actualidad, el giro bancario se encuentra en desuso, ya que ha sido sustituida por una operación equivalente, la transferencia.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/giro-bancario/

Page 2: Giro y Tarjetas Kardex

TARJETAS KARDEX

                       

Registran los movimientos de los inventarios Mantienen al día las existencias (saldos)

La determinación del costo de la mercancía vendida, por cada venta, se efectúa mediante registros particulares de cada tipo de mercancía.Cuando se adquieren dos o mas lotes de un mismo tipo de mercancías, a diferentes costos, es necesario determinar cual costo considerar como costo de la mercancía que sale del almacén y constituye el Costo de Ventas.

Los Métodos para determinar el costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el Costo de Ventas.

Para visualizar claramente esta información se requiere este sistema Kárdex que comentábamos. El kárdex o fichero de mercancías está formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y los costos de las entradas y salidas de un artículo determinado, y dar a conocer las existencias en cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico. Cada una de estas tarjetas kardex constituye un auxiliar de la cuenta mercancías no fabricadas por la compañía, en la que la suma de los saldos de las tarjetas representa el total de las mercancías en existencia, a precio de costo.

Una tarjeta de kárdex o auxiliar de inventario de mercancías consta de las siguientes partes:

Encabezamiento: 1. Fecha en que se efectúa la transacción.

2. Descripción del movimiento de acuerdo con el soporte.

3. Número del comprobante del cual se trasladan los movimientos.  Entradas: se registra la cantidad y el costo total de los artículos comprados y las devoluciones. Al final del periodo esta columna informa el valor total de las mercancías almacenadas durante el periodo. Salidas: se registra la cantidad y el costo de la mercancía vendida, las devoluciones en ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo total de la mercancía vendida. Saldos: se registra la cantidad y el costo de las mercancías en existencia. Costo unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en existencia. Al final de cada periodo, también se utiliza para liquidar el inventario final de mercancías. Ubicación: Se registra el sitio de almacenamiento de la mercancía. Proveedor: Nombre o razón social, ciudad y teléfono de la persona o empresa a quien se le compra el artículo. 

Además, debemos saber que existen distintos métodos de kárdex, teniendo cada uno de ellos un manejo y forma de registro particular. A continuación detallamos  cuatro tipos básicos y su variación en la forma de entrada: Kárdex por el método PEPS o FIFO. En entradas: se registra, igual que en el método del promedio ponderado, cantidad y costo total liquidado, según la factura de compra o la nota crédito por devolución en compras.

Page 3: Giro y Tarjetas Kardex

Kárdex por el método UEPS o LIFO. En entradas: se registra de igual forma que en los métodos promedio ponderado y EPS. Kárdex por promedio ponderado. En entradas: se anota la cantidad y el costo total de la compra o de la devolución.  Ultima compra . Es muy parecido al primer método Promedio ponderado, solo que se mantiene el precio de la ultima compra.