giaretto andrea uc7

Click here to load reader

Upload: andreagiaretto

Post on 30-Jul-2015

44 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. Escuela de Capacitacin Docente. Centro de Pedagogas de Anticipacin (CePA) Especializacin Superior en Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y Educacin. Cohorte 2 (2012-2014) Unidad curricular 7: Gestin, monitoreo y evaluacin de proyectos TIC en instituciones educativas Profesora: Ana Lpez Apellido y nombre de la alumna: Giaretto, Andrea Silvia D.N.I: 16.699.569 2. Mail: [email protected] Fecha: 13/03/2014 Trabajo final: Matriz de planeamiento TIC + Discurso MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC Inicial Intermedio Avan I.GESTINYPLANIFICACIN Visin La visin de la integracin de TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento La visin est orientada por el desarrollo profesional docente y la cultura digital Las TIC estn to integradas en el visin escolar. Planificacin Desde la direccin se disea un proyecto institucional para integrar las TIC. El proyecto TIC institucional es diseado por un equipo TIC, integrado por directivos y docentes. El diseo del pro liderado por el eq o el equipo TIC, participacin act aceptacin de la escolar. Integracin Se desarrolla un proyecto de integracin TIC que involucra a alguna materia o rea en particular. Se desarrolla un proyecto de integracin de TIC transversal a las diferentes reas Se adopta un en estratgico de eq planeamiento y l de las TIC en la Coordinacin Un docente o directivo coordina de hecho la integracin de las TIC en la institucin. Un docente o grupo de docentes es designado para asumir la responsabilidad de las TIC en la institucin. Hay un docente/ designado espec para coordinar la implementacin integracin de la tareas y respons claramente defin Recursos y Equipamiento No se ha llevado a cabo un relevamiento de los recursos TIC en la institucin Se ha iniciado el proceso de identificacin de los recursos relevantes de equipamiento y software. Se lleva a cabo u anual y una eval necesidades de infraestructura d trminos de las n proyecto en todo 3. materias por re necesidades esp Poltica de uso aceptable No existe una poltica de uso de Internet. Existe una poltica bsica del uso del Internet para docentes y alumnos, que contempla normas relativas a la salud y la seguridad. Existe una gama escolares relacio Internet, uso del temas de salud y administracin d TIC), con la impl padres y la comunidad. 4. Inicial Intermedio Avanzado OTROS II.LASTICYELDESARROLLOCURRICULAR Grado de Integracin Los estudiantes adquieren habilidades bsicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC). Las TIC estn integradas en las propuestas de enseanza y en actividades de aprendizaje de varias materias. (aprender con las TIC) Las TIC estn integradas como un medio para la construccin de conocimiento (aprender a travs de las TIC) . Transversalidad El uso de las TIC se limita a las materias directamente relacionadas con el tratamiento y la comunicacin de informacin, la programacin, la informtica, etc. Las TIC se integran en el dictado de varias materias curriculares El uso de las TIC es inherente a las actividades de todas las materias. Tipos de herramientas El desarrollo curricular se da a travs de computadoras aisladas (sin conexin) utilizadas por los estudiantes. Se incorpora el correo electrnico para actividades curriculares de comunicacin y de investigacin. Los maestros y los estudiantes utilizan las TIC para crear contenidos digitales (por ejemplo, presentaciones de proyectos, diseos Web y multimedia, portafolios electrnicos del estudiante). Colaboracin El uso del Internet se limita principalmente al correo electrnico y a la navegacin en la Web. La Web se usa como parte de la enseanza general en clase. Los estudiantes usan las TIC para trabajar colaborativamente en las actividades del programa, tanto dentro de la institucin, como con otras instituciones. Procesos cognitivos El uso de las TIC es Experimental y se tiende a un nfasis en el software de aplicacin, como los procesadores El uso de las TIC refuerza las actividades ya existentes del diseo curricular. Las TIC apoyan y favorecen actividades enmarcadas en los enfoques de solucin de problemas y aprendizaje por proyectos. 5. de textos. 6. Inicial Intermedio Avanzado OTROS III.DESARROLLOPROFESIONALDELOSDOCENTES Niveles de formacin Algunos miembros del personal han participado en programas de formacin de habilidades bsicas El personal est formado en el uso pedaggico de las TIC. El personal participa en programas de desarrollo profesional con inclusin de TIC. Existen diversos niveles de formacin docente. Nivel heterogneo. Formacin permanente El personal est informado acerca de las ofertas de desarrollo profesional docente. El personal ha recibido o recibe propuestas de desarrollo profesional adecuadas. El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientas para la integracin de las TIC. Redes y colaboracin No se ha establecido ningn contacto con otras instituciones educativas o entidades para la planificacin de TIC. La institucin ha contactado a otras instituciones educativas o al Consejero local de TIC para solicitar apoyo. El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones. Confianza en el uso pedaggico de las TIC Los docentes tienen competencias bsicas de TIC, pero no las utilizan con los alumnos en el aula. Algunos docentes integran las TIC en el desarrollo curricular de sus materias. Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus materias habitualmente y se inician en prcticas innovadoras. Apropiacin de los recursos web Los docentes utilizan Internet para la bsqueda de informacin y el uso del correo electrnico. Los docentes utilizan los recursos de la web para la creacin de materiales de enseanza. Los docentes crean nuevos espacios de colaboracin e intercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.) Nivel heterogneo: depende de cada docente. Demanda de desarrollo profesional La institucin no se ha contactado con estructuras locales de apoyo TIC. Algunos miembros del personal asisten a reuniones locales de grupos de apoyo TIC. El personal participa activamente en grupos de apoyo TIC en lnea. 7. Inicial Intermedio Avanzado IV.CULTURADIGITAL Acceso de los estudiantes Se garantiza a los estudiantes al menos un turno semanal en las computadoras Hay una organizacin de turnos para que los estudiantes puedan acceder a las TIC durante el horario escolar en diferentes momentos. El entorno escolar estimula el uso independiente de las TIC tanto por parte de los maestros como de los estudiantes. Los alumnos poseen netbooks, slo algunos de ellos las usan activamente para aprendizajes escolares Acceso de docentes Los maestros tienen acceso limitado a las computadoras durante el horario escolar. Se facilita el acceso a las TIC en la institucin fuera del horario de clases. Se estimula el uso de las TIC fuera del horario de clases normal. Heterogeneidad en el uso de TIC: depende de cada docente. Espacio institucional en la Web El centro educativo no tiene ningn espacio institucional en la web El centro educativo tiene una espacio institucional en la Web para brindar informacin interna y externa. Docentes y estudiantes se involucran de alguna manera. La espacio Web del centro educativo es diseado y actualizado por docentes y estudiantes, se centra en actividades estudiantiles y recursos para el desarrollo curricular, e incorpora herramientas de aprendizaje colaborativo y/o plataformas de e-learning.. Participacin en comunidades virtuales No se plantean espacios escolares virtuales en redes sociales, blogs y otros entornos de la Web 2.0 La institucin favorece en docentes y alumnos el uso de herramientas de la web 2.0 para el desarrollo curricular Internet y sus herramientas de comunicacin, colaboracin e intercambio de recursos funcionan como una extensin de la institucin. La iniciativa de la participacin en comunidades virtuales queda supeditada a la decisin de los docentes. Colaboracin entre centros educativos El centro escolar no se compromete con otros centros en lo concerniente a las TIC. El centro se involucra en proyectos de TIC locales, nacionales y/o internacionales. El centro es visto por otras instituciones escolares como un ejemplo de buenas prcticas. Actitud hacia las TIC Los docentes estn renuentes hacia el uso de las computadoras. La institucin se considera un espacio amigo de las TIC. En general, en la institucin existe una cultura positiva y de apoyo hacia las TIC. Heterogeneidad en la actitud hacia las TIC 8. Inicial Intermedio Avanzado V.RECURSOSEINFRAESTRUCTURATIC Localizacin Las computadoras estn en el laboratorio de informtica o espacio similar. Las computadoras estn en los salones de clase. Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de uso personal, en la institucin y en el hogar. Intranet Las computadoras no estn en red. El trabajo colaborativo se realiza en el laboratorio de computacin, pero no en toda la institucin. Todas las computadoras estn en red; el acceso a Internet est disponible en toda la institucin. Soporte tcnico No hay provisin de soporte tcnico. Hay una provisin puntual para el mantenimiento o reparacin de las computadoras y los perifricos relacionados. La institucin cuenta con diferentes estrategias para el soporte tcnico: estudiantes, voluntarios, empresas, etc. Existe soporte tcnico para mantenimiento y reparacin y tambin para asesoramiento a docentes. Poco difundido Internet La conexin a Internet se hace a travs de una lnea telefnica conectada a una computadora. La conexin a Internet se hace a travs de una lnea telefnica digital (ISDN) a la mayora de computadoras. La conexin a Internet para todas las computadoras se hace a travs de ISDN mltiple, ADSL o cable de banda ancha. Software y contenidos digitales Hay disponibilidad limitada de software (no todas las clases o todas las materias) Algunos recursos de software e Internet estn disponibles para cada nivel escolar; se han obtenido licencias para uso de toda la clase. Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y se han puesto a disposicin segn edad, materia o necesidad especial. Variedad de dispositivos Hay una o dos computadoras para uso del equipo directivo. Hay computadoras de escritorio e impresoras para uso de alumnos y docentes. Se utilizan otros dispositivos como cmaras digitales, pizarras electrnicas, porttiles, mviles, escner para uso de alumnos y docentes. Actualizacin del equipamiento Algunos equipos no sirven y no han sido reparados El equipo es reparado o reemplazado slo cuando es Se hace una provisin para una renovacin regular del 9. o reemplazados. absolutamente necesario. equipo. Parte B Discurso Discurso Institucin Nivel Medio Al iniciar un nuevo ciclo lectivo, nos es grato comunicarles algunos proyectos de nuestra institucin con respecto a la incorporacin de las TIC para este ao: Hace ya tres aos, este ao ser el cuarto, que nuestros alumnos, sus hijos, cuentan con las netbooks correspondientes al programa Conectar-Igualdad de la Nacin. Grande fue la alegra cuando las recibimos: el escenario escolar cambi radicalmente, adolescentes y adultos interactuando con nuevos dispositivos para aprender. Admitamos que as como los chicos y chicas los adoptaron con gran naturalidad, los adultos estbamos bastante asustados Cmo incorporar esas maquinitas en la escuela? Cmo usarlas para los aprendizajes escolares? Las dudas y temores fueron (y siguen siendo) muchos, pero el desafo es grande y entusiasma. Implica planificacin, capacitacin y un paulatino cambio en la cultura digital. Las TIC no se reducen a las netbooks y el uso que hacemos de ellas, sino que refieren a un cambio en la cultura escolar, un cambio en el modo en que concebimos los aprendizajes. Este cambio habla de ampliar espacios, ampliar tiempos, modificar los roles establecidos. Y todo cambio produce algo de temor A esta altura de los acontecimientos creemos adecuado hacer un balance para tomar conciencia de lo logrado hasta aqu y lo que an falta alcanzar en lo que a implementacin de recursos TIC se refiere. En nuestra institucin contamos con acceso a internet y a intranet, esto es, con la posibilidad de acceder a gran variedad de materiales digitalizados. Paulatinamente vamos creando aulas virtuales que permiten integrar contenidos, temas, actividades, etc. lo que ayuda a su vez a que los alumnos construyan aprendizajes significativos. Tambin el uso de blogs permite la interaccin de la comunidad en tiempos y espacios ampliados, puesto que mediante estos recursos el aprendizaje no queda circunscripto slo al encuentro presencial en el aula. Estos son slo algunos ejemplos de aprendizajes a partir de las TIC que sin duda deben mejorarse y ampliarse, pero que hablan de un cambio sociocultural que lleg para quedarse. El uso de las TIC mejora el desarrollo de procesos cognitivos permitiendo mejorar las propuestas formativas del diseo curricular ya que favorecen aprendizajes por proyectos y enfocados en la solucin de problemas, entre otros. Para ir logrando una paulatina integracin y optimizacin del uso de esos recursos creemos importante compartir con ustedes, ya que son parte imprescindible del cambio cultural del que hablamos, los siguientes proyectos a llevar a cabo: 10. En relacin al desarrollo docente: Cursos de capacitacin para personal de la institucin Este ao hemos puesto en marcha el programa de capacitacin para personal de la institucin en el rea TIC: la formacin permanente y en servicio permitir al cuerpo docente capacitarse, investigar, difundir e incorporar nuevas propuestas, compartir ideas, crear nuevos espacios de colaboracin e intercambio para alumnos y colegas, etc. Mejorar la formacin docente permite mejorar la calidad educativa. En relacin a la cultura digital: Pgina web de la escuela con foros destinados a la comunidad educativa Nuestra escuela cuenta con una pgina web en la que publica sus novedades. Los invitamos a que la conozcan y participen de sus propuestas. Un objetivo a realizar es el de desarrollar polticas escolares relacionadas con el uso de TIC involucrando a las familias y a la comunidad educativa en el uso de internet. Estas polticas deben tender a favorecer aprendizajes en el uso de software, en la difusin de temas de salud y seguridad vinculados al uso de TIC, entre otros. Recomendamos adems entrar a Escritorio Familias material que est en las netbooks de sus hijos, donde encontrarn informacin importante acerca de temas como Cyberbullying, navegar en internet, contactos en internet, exposicin a contenidos adecuados, proteccin de datos y equipos, videojuegos y telefona celular. Este material ha sido realizado por el equipo de Educ.ar, el portal educativo de la Nacin argentina. El cambio en la cultura digital no puede quedar relegado a docentes y alumnos sino que debe involucrar a todos los actores de la comunidad educativa. ES por esto que los convocamos expresamente a participar de modo activo como adultos responsables. En relacin a los usos de los recursos y a la infraestructura: Soporte tcnico especializado permanente Somos conscientes que resulta imprescindible mejorar el soporte tcnico tanto para el mantenimiento de los materiales con los que ya contamos, como para el asesoramiento al personal de la escuela en el uso de TIC. Para ello hemos solicitado a las autoridades jurisdiccionales personal especializado y estamos a la espera de una respuesta. Estos son algunos de los proyectos que estamos llevando a cabo en nuestra institucin y pensamos que ayudarn a un paulatino cambio en la cultura digital escolar que redundar en mejores y ms fructferos aprendizajes. No queramos dejar de compartirlos con ustedes sabiendo que su participacin es siempre bienvenida. Gracias por su atencin.