giardiasis o giardiosis

Upload: iker-enrique-garcia

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfermedades parasitarias intestinales

TRANSCRIPT

GIARDIASIS o GIARDIOSISDra. Teresa Uribarren BerruetaDepartamento de Microbiologa y Parasitologa, Facultad de Medicina, [email protected]

Introduccin.Giardia duodenalis(Sn:G. lamblia;G. intestinalis) es el nombre del protozoo flagelado del phylum Sarcomastigophora, subphylum Mastigophora, agente causal de la giardiasis (Monis et al., 2009), una parasitosis de intestino delgado proximal, cosmopolita, que puede manifestarse como un sndrome diarreico agudo, crnico o intermitente. Tambin existe el estado de portador asintomtico.De acuerdo a la nueva sistmica en taxonoma, basada en datos bioqumicos, genticos, y estructurales,Giardiapertenece al Phylum Metamonada, Subphylum Trichozoa.La giardiasis es la protozoosis entrica ms frecuente en el mundo. Desde el ao 2004 fue incluida como una "enfermedad descuidada" (neglected disease) en la iniciativa de la OMS.Epidemiologa.Se estima que alrededor de 200 millones personas presentan la enfermedad en Asia, frica, Latinoamrica, con 500 000 casos nuevos/ao. (Thompson RCA. 2008), observndose un mayor grado de riesgo en la poblacin peditrica. Las ms altas prevalencias se presentan en regiones tropicales y subtropicales, en las zonas rurales de pases en desarrollo.Desde 1960 la giardiasis se ha asociado a brotes epidmicos importantes en pases altamente industrializados, por ingesta de agua contaminada y en guarderas. Actualmente, se reporta un aumento en el nmero de casos.Afecta a diversos mamferos, anfibios, reptiles y aves. Los animales domsticos y el ganado representan reservorios potenciales importantes deGiardia(se ha hecho mencin de brotes zoonticos aislados).Se ha demostrado la contaminacin de fuentes de agua, ya sea redes de agua potable, de superficie o recreativas con microorganismos, entre ellos ooquistes deCryptosporidiumy quistes deGiardia, lo cual significa un importante mecanismo de transmisin para humanos y animales.Cabe resaltar que en Mxico, la prevalencia (7.4 - 68.5%) e incidencia ms altas se encuentran entre lactantes, preescolares y escolares.- Pueden acceder a informacin epidemiolgica en elBoletn de Epidemiologa, disponible desde el 2003. Secretara de Salud. CENAVECE.

Hasta ahora, los estudios moleculares han identificado 8 grupos genticos o ensamblajes (A - H). Existe cierta confusin debido a que el empleo de los trminos genotipo, ensamblaje, subensamblaje y subgenotipo en diversos trabajos de investigacin, no es consistente. (Benere et al. 2012; Asher et al., 2012; Bonhomme et al. 2011).Los subgrupos incluidos en los ensambles A y B tienen mayor potencial zoontico y se encuentran tanto en humanos como en animales, en tanto que los otros seis (C - H) son husped-especficos. En Mxico se han identificado con mayor frecuencia los ensamblajes AI y AII de perros. (Ryan & Cacci. 2013; Asher et al., 2012; Caccia et al., 2010;Monis et al.,2009; Eligio-Garca et al., 2008; Ponce-Macotela et al., 2005).Especies:G. duodenalis- principalmente en mamferos: El humano, otros primates, perros, gatos y un gran nmero de mamferos silvestres;G. agilis -en anfibios;G. ardeae y G. psittaci- en aves;G. microti y G. muris- en roedores.Giardia varani, del reptilVaranus salvator, no ha sido confirmada genticamente. (Ryan & Cacci. 2013).

Transmisin.La enfermedad se contrae principalmente a travs de alimentos y agua contaminados con materia fecal de hospederos infectados. No debe ser excluido el potencial zoontico derivado de la convivencia con ganado lechero y animales de compaa infectados. (Ryan & Cacci. 2013; Ballweber et al., 2010).Otros mecanismos que deben considerarse son:Contacto directo,este agente tambin puede ser transmitido por contacto sexual, exposicin oral-fecal, reportado sobre todo entre sujetos del sexo masculino, y a travs de fomites. (Escobedo et al., 2014).Los rotavirus,CryptosporidiumyGiardiahan sido identificados como los principales agentes causales de episodios diarreicos en guarderas y asilos. La ubicuidad deGiardiaes patente en ambientes urbanos, periurbanos y rurales en los que predominan higiene deficiente y hacinamiento.Es importante considerar que existen a la venta diversos productos desinfectantes para eliminar bacterias, sin embargo, slo algunos destruyen quistes y ninguno logra destruir huevos de helmintos (Soluciones desinfectantes.PROFECO. Julio 2007).Morfologa.Giardiaes un protozoo no invasivo, microaeroflico. Reside y se multiplica por divisin binaria en la superficie de las primeras porciones del intestino delgado, a un pH ligeramente alcalino que favorece su desarrollo. Cabe mencionar que existe evidencia gentica y epidemiolgica sobre su capacidad de recombinacin sexual. (Monis et al., 2009; Caccia et al., 2010).Presenta dos formas:trofozotoyquiste.

TrofozotoG. duodenalis.S.J. Upton, Kansas University

Lostrofozotos, formas vegetativas, miden 10 - 12 m de longitud, son piriformes, con superficie dorsal convexa y ventral cncava. Sus movimientos en espiral dan la impresin de "una hoja de rbol que cae". Las estructuras internas que pueden apreciarse son: dos ncleos con endosoma, cuerpos medianos en nmero variable*, disco adhesivo, ventral, con estructura cncava, rgida, en espiral, de ~9 m de dimetro, compuesto por microtbulos y protenas asociadas* ubicado en la mitad anterior ventral, con capacidad contrctil, y un paquete de axonemas con cuerpos basales en posicin anterior con respecto a los ncleos, del cual derivan 4 pares de flagelos* (par anterior, dos pares laterales y par posterior) con el tpico arreglo de microtbulos 9+2. Carecen de mitocondrias y peroxisomas, y presentan mitosomas minsculos