gestión representación estudiantil 2011

4
Gestión 2011: Representación Estudiantil Estudio del presupuesto presentado para la Facultad de Filosofía y el presupuesto General de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Se sentó postura de rechazo a la suba de cuotas. Y por mandato asambleario se conformó y participó de la Comisión Interfacultades para el análisis de la situación académica, administrativa y de infraestructura de la Universidad. Esta Comisión se encuentra conformada por estudiantes y representantes de las diferentes facultades (FDCJ, FCYT, FCCA, FFCH, FCS) y viene trabajando en reuniones periódicas, con el fin de obtener información pertinente para presentar propuestas concernientes a los puntos ya mencionados. Dentro de este marco se trabajo de manera articulada con el Centro de Estudiantes de la FFCH, con los Centros de Estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad, como así también de manera directa con la Asociación de Alumnos de la UCA. Se realizaron entrevistas con el Vicerrector Administrativo de la UCA y con el Director de la Caja Mutual, entre otros. Se propone que la Universidad cumpla con lo estipulado en los estatutos del 2008 y cree la Dirección General de Desarrollo Financiero, la cual, según el estatuto, debe ser la encargada de buscar ingresos externos, para el sostenimiento de la universidad mas allá de únicamente los aranceles abonados por los alumnos, a lo que el Vicerrector Administrativo responde que crear esa Dirección también costaría unos mil millones de guaraníes anuales, por lo que quien se encarga de esto ahora mismo es el Rector de la Universidad, lo cual no corresponde, teniendo en cuenta de que esos mil millones serian una inversión para que hayan mucho más ingresos en la facultad. La representación se manifestó en contra del manejo desprolijo e irresponsable de OFITEC el cual perjudica el funcionamiento y mejoras en la estructura edilicia de la facultad. Por consenso, se decidió enviar una nota desde el Consejo de Facultad rechazando el manejo burocrático de OFITEC el cual

Upload: cefuc-uca

Post on 03-Aug-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión representación estudiantil 2011

Gestión 2011: Representación Estudiantil

Estudio del presupuesto presentado para la Facultad de Filosofía y el

presupuesto General de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Se sentó postura de rechazo a la suba de cuotas. Y por mandato asambleario se

conformó y participó de la Comisión Interfacultades para el análisis de la

situación académica, administrativa y de infraestructura de la Universidad. Esta

Comisión se encuentra conformada por estudiantes y representantes de las

diferentes facultades (FDCJ, FCYT, FCCA, FFCH, FCS) y viene trabajando en

reuniones periódicas, con el fin de obtener información pertinente para

presentar propuestas concernientes a los puntos ya mencionados. Dentro de

este marco se trabajo de manera articulada con el Centro de Estudiantes de la

FFCH, con los Centros de Estudiantes de las diferentes facultades de la

Universidad, como así también de manera directa con la Asociación de

Alumnos de la UCA. Se realizaron entrevistas con el Vicerrector Administrativo

de la UCA y con el Director de la Caja Mutual, entre otros.

Se propone que la Universidad cumpla con lo estipulado en los estatutos del

2008 y cree la Dirección General de Desarrollo Financiero, la cual, según el

estatuto, debe ser la encargada de buscar ingresos externos, para el

sostenimiento de la universidad mas allá de únicamente los aranceles

abonados por los alumnos, a lo que el Vicerrector Administrativo responde que

crear esa Dirección también costaría unos mil millones de guaraníes anuales,

por lo que quien se encarga de esto ahora mismo es el Rector de la

Universidad, lo cual no corresponde, teniendo en cuenta de que esos mil

millones serian una inversión para que hayan mucho más ingresos en la

facultad.

La representación se manifestó en contra del manejo desprolijo e irresponsable

de OFITEC el cual perjudica el funcionamiento y mejoras en la estructura

edilicia de la facultad. Por consenso, se decidió enviar una nota desde el

Consejo de Facultad rechazando el manejo burocrático de OFITEC el cual

Page 2: Gestión representación estudiantil 2011

impedía la solución rápida y eficaz de cuestiones de infraestructura en la

universidad. Como respuesta se cambió la organización del trabajo de OFITEC

separando la dirección Administrativa y Operativa de la misma, en pos de un

mejoramiento en el servicio de mantenimiento.

Rechazo del aumento considerable en el arancel del régimen de tutorías y

tesinas

El vice rectorado administrativo resolvió fijar un nuevo arancel de Asesoría de

Tesinas de estudiantes de grado que costaba Gs. 67.050. a Gs.160.870.

Teniendo en cuenta que este aumento afectaría a la culminación en tiempo de

la carrera de grado de los estudiantes, debido a que la gran mayoría trabaja

para costear sus estudios , se decidió, en consenso en el Consejo de Facultad,

apelar la decisión del Vicerrectorado Administrativo. La respuesta del Director

General Administrativo y Financiero fue que calculando los costos del personal

docente más un 30% de contribución a la cobertura de los costos fijos del

rectorado que redondeando alcanza la suma de Gs. 100.000 por hora cátedra

hasta finales de éste año, decisión que fue nuevamente apelada por el Consejo

de Facultad, solicitando que el ajuste sea vigente de manera indefinida, a lo

cual la Dirección General Administrativa y Financiera accedió a que el ajuste se

realice hasta finales del 2012 que para el 2013 se estudiaría nuevamente un

aumento gradual.

Apoyo la postura de extensión del semestre a 17 semanas por semestre para el

mayor desarrollo de las clases.

Análisis exhaustivo, Discusión y aprobación del nuevo reglamento para el

Régimen de Tesinas de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

Acompañamiento del llamado a convocatoria a selección docente. Análisis del

instrumento de selección docente utilizado por la facultad en el cual las

autoridades recalcaban que la FFCH es la única facultad que tiene dicho

instrumento. La representación expreso su disconformidad con este

Page 3: Gestión representación estudiantil 2011

instrumento debido a las falencias del mismo, por ejemplo se acredita un

puntaje por la cantidad de estudios que posee un docente concursante para

una cátedra pero no se tiene en cuenta en la puntuación, la especificidad de los

mismo ni su relación con la materia con la cual concursa.

Acompañamiento y discusión del proceso de evaluación docente, incluyendo el

análisis de diferentes instrumentos de evaluación, la selección y adaptación de

uno de los instrumentos (el utilizado previamente en la FCYT, así como la

convergencia de partes de los distintos instrumentos presentados). Luego se

realizó el seguimiento del proceso de aplicación.

Se solicitaron los resultados de la evaluación y las informaciones sobre las

medidas adoptadas por la universidad con respecto a los resultados de dicho

instrumento, a lo cual la universidad respondió diciendo que la devolución se

haría de manera personal a los docentes, recalcando el carácter “no punitivo”

de la evaluación, sino el “espíritu de construcción” del mismo. Ésta postura fue

rechazada por la Representación Estudiantil ante el Consejo de Facultad y la

Representación del Departamento de Psicología, debido a los nulos resultados

de la evaluación, los cuales quedaron expuestos en un inconveniente por parte

de un curso de Psicología con la selección de una docente que fue muy

cuestionada por los alumnos en dicha evaluación.

Acompañamiento del proceso y aprobación de la reforma del Reglamento de

Estudiantes con relación al promedio general (inclusión o no de la calificación 1

al promedio general). Se resolvió que a partir de ahora y por pedido del

Consejo de Facultad ya no se agregará la calificación 1 (uno) en el Certificado

de Estudios expedido por la dirección académica.

Por reclamo de la Representación con el apoyo de los demás miembros del

Consejo de Facultad solicitó la mudanza del stand de “Atención al estudiante de

Derecho” en reclamo del uso equitativo de los espacios en la facultad.

Page 4: Gestión representación estudiantil 2011

Por pedido expreso del Consejo de Facultad en que se solicitaba la

reconsideración de la medida, se evitó el cierre de la carrera de Educación que

había sido resuelto por el Consejo de Gobierno del Campus Universitario de

Asunción, para lo cual la FFCH debería presentar una propuesta en forma

detallada, con una planificación científica, pedagógica, académica y

administrativa, que incluya la Licenciatura de Grado en el tiempo previsto y

Cursos de Especialización.

Sobre este punto se planteo la necesidad de hace más promoción y dar más

valor a las carreras de nuestra facultad, puesto que los gastos y esfuerzos

publicitarios de la universidad se enfocan casi en su totalidad en la promoción

de las carreras administrativas, medicas, ingenieras y demás, y no en las

humanidades, por lo que se dificulta la captación de nuevos alumnos y por lo

tanto aun más el crecimiento y rentabilidad de la facultad, además de

demostrar un claro desinterés en las carreras fomentan el pensamiento crítico

y el debate, incumpliendo así con una de las funciones de la universidad, la

cual es el ser la base critica de la sociedad.