gestion integral de agua y saneamiento para el logro … · provisión de los servicios mediante la...

35
GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO DEL ODS# 6 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Jose Luis Santos Garcia Gerente General Empresa Municipal Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG EP, [email protected]

Upload: others

Post on 10-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO DEL ODS# 6

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Jose Luis Santos Garcia

Gerente General

Empresa Municipal Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil

EMAPAG EP, [email protected]

Page 2: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

2

DATOS GENERALESLa ciudad de Guayaquil se encuentra en la descarga dela cuenca hidrográfica del rio Guayas, Ecuador, la mayorvertiente hacia el Océano Pacífico en América del Sur.Es una metrópolis de gran movimiento comercial yturístico internacional a través de su puerto marítimocon una población de 3 millones de habitantes.

Page 3: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

3

GUAYAQUIL

CUENCA RIO BABAHOYO

CUENCA RIO DAULE

REPRESA DAULE-PERIPA

La cuenca del rio Daule representa el 40% de laCuenca del Rio Guayas, de la cual se abastece la ciudadde Guayaquil para tratamiento de Agua Potable, paraconsumo humano e industrial.

SUBCUENCA DEL RIO DAULE

Page 4: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

4

Antecedentes

En la década de los 90s, la deficiencia del sistema de aguas de la ciudad dejaba mucho

que desear a nivel de calidad de agua, presión y continuidad del servicio, lo que llevo a un

replanteamiento institucional.

En Marzo 15 de 1995, el Directorio de ECAPAG resolvió delegar al sector privado laprovisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el

menor tiempo posible, una gestión eficiente de los servicios

El 16 de Octubre de 1997, la República del Ecuador suscribió un contrato de préstamo

con el BID con la finalidad de financiar un programa para mejorar la prestación de los

servicios de Agua potable y Alcantarillado de la ciudad.

El 11 de Abril del 2001, se firma el contrato de Concesión y como plazo se establece

120 días para la transferencia de los servicios a la concesionaria INTERAGUA, esto es,

hasta el 8 de agosto del 2001, se llevan mas de 17 años de vigencia del contrato con

duración a 30 años (8 agosto 2031).

Page 5: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

En el contrato se establecen las obligaciones de la Concesionaria para llevar a adelante:

• Plan de Rehabilitación para lograr la presión ycontinuidad de agua potable en la ciudad en losprimeros 5 años.

• Expansión, de 55.238 nuevas conexiones de aguapotable e igual numero de alcantarillado sanitario en elprimer quinquenio, conforme a su oferta económica.

• Plan Maestro para los 25 años restantes, revisado yajustado en los Planes Quinquenales de Inversióndurante el periodo de concesión.

El modelo de Concesión contratado, es el de unaConcesión Integral de la operación, mantenimiento yadministración de los servicios de agua potable,alcantarillado sanitario y pluvial del cantón Guayaquil yrealizar las inversiones comprometidas en el contrato(520 millones de dólares).

5

Page 6: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

6

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE LOS SERVICIOS Y SUS

ANEXOS; Y EL REGLAMENTO INTERNO QUE MANEJA LA

RELACIÓN ENTRE EL OPERADOR DE LOS SERVICIOS Y LOS

USUARIOS

Reflejan claras demarcaciones

funcionales y buena coordinación,

entre los actores involucrados

CIUDADANOS

DE GUAYAQUIL

•Los usuarios y clientes beneficiarios de un servicio de buena calidad, al que tienen derecho.

SECRETARIA NACIONAL DEL

AGUA SENAGUA

•Por medio del ARCA, ejerce el control de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos

INTERNATIONAL WATER SERVICES

GUAYAQUIL INTERAGUA

Operada por Veolia

•Es el Operador que integra los tres servicios, que en el caso de Guayaquil esta delegado a la empresa privada mediante el Contrato de Concesión

ENTE DE CONTROL Y

REGULADOR DEL CONTRATO DE

CONCESIÓN EMAPAG-EP

•Es el organismo público que supervisa y controla los aspecto técnicos, sociales, económicos - legales

•Es el nivel de autoridad local que dicta las políticas.

Relación de actores: caso Guayaquil

Page 7: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

7

El Plan Estratégico cuya ejecución se inició con la Concesión de los servicios alsector privado, esta enmarcado en las metas establecida en los Objetivos deDesarrollo Sostenible; principalmente en el ODS 6, relacionado de agua ysaneamiento hasta el año 2030. Esto es:

1. Lograr el acceso universal y equitativo de Agua Potable y AlcantarilladoSanitario, a un precio asequible.

2. Lograr el Tratamiento de Aguas Residuales, cumpliendo con la calidad delefluente en la norma ambiental vigente, y aumentando el reciclado y lareutilización sin riesgos.

3. Proteger la fuente de abastecimiento, preservando la calidad de agua yreduciendo la contaminación.

4. Implementar la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) a todos losniveles para alcanzar la Gobernanza del Agua.

Planificación Estratégica

Page 8: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

8

La GIRH propone prestar mayor atenciónen la oferta de agua sin descuidar lademanda, mediante el cumplimiento detres objetivos estratégicos:

1. Eficiencia2. Equidad3. Sostenibilidad ambiental

La GIRH requiere desarrollarse dentrodel marco de tres aspectos importantes:

a) Ambiente propicio;b) Instituciones sólidas ec) Instrumentos de gestión.

CRITERIOS AMBIENTALES

CRITERIOSSOCIALES

CRITERIOS FINANCIEROS

SUSTENTABLE

Page 9: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

9

Monitoreo de Calidad de Agua ( RIO DAULE )

Sistema AASS

PTAR Pluvial

Sistema

AAPP

Disinfection

Sistema de Alerta Temprana RED-SAICA

LA TOMA

PTAP

Sistema

AALL

Sanitario

Agua Potable

Pluvial

Page 10: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Planificación Estratégica- EMAPAGPara el cumplimiento del Plan Estratégico hacia el logro del ODS 6 y conseguir laseguridad del agua y saneamiento al año 2030, se contempla el desarrollo deproyectos que aseguran el uso eficiente de los recursos garantizando lasostenibilidad de los servicios ecosistemicos.

Para llevar adelante el Plan con éxito, se necesita recursos financieros y movilizarformas innovadoras de financiación nacional e internacional, a fin de que se logrecumplir las metas, y no poner en riesgo la calidad de vida, salud y ambiente,objetivos fundamentales del Plan.

En este sentido, EMAPAG cuenta con los siguientes recursos:

520 Millones de dólares (amortizado con una tarifa asequible a los usuarios;obligación de Interagua a través del Contrato de Concesión, establecido entre laspartes, en Planes Quinquenales de Inversión.).

1000 Millones de dólares ( asignación presupuestaria anual de 40 Millonesdesde el GAD Municipal.)

La Asignación presupuestaria Municipal permite a EMAPAG EP realizar gestiones yconseguir financiamientos con la banca nacional y multilateral de créditointernacional con condiciones financieras concesionales.

10

Page 11: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

CONDICIONES FINANCIERAS

ENTIDAD FINANCIERA MONTOS DE

CREDITOS

PLAZO

AÑOS

PERIODOS DE

GRACIATASA DE INTERES

1.- BANCO DEL ESTADO$ 72,020,038 7 - 7.74%

$ 47,693,880 15 - 8.42%

2.- BANCO MUNDIAL $ 336,100,000 35 15 < 3.90%

3.- BANCO EUROPEO DE INVERSIONES $ 102,500,000 20 5 < 3.90%

TOTAL $ 558,313,919

EN PROCESO DE FINANCIAMIENTO

ENTIDAD FINANCIERA MONTO CREDITOPLAZO

AÑOS

PERIODOS DE

GRACIATASA DE INTERES

4.- AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO $ 84,000,000 20 5 < 5%

11

Page 12: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

12

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

50.000.000

PLANIFICACION FINANCIERA DE EMAPAG EP – A LARGO PLAZO Y COMPROMISOS DE PAGO DE LA DEUDA PUBLICA

LAS ESCLUSAS: PTAR. Y COMPLEMENTARIOS BANCO MUNDIAL LAS ESCLUSAS: PTAR. Y COMPLEMENTARIOS BANCO EUROPEO

LAS ESCLUSAS: PTAR. Y COMPLEMENTARIOS CONTRAPARTE LOCAL BEDE DIVIDENDO S

BEDE CONTRAPARTE LOCAL Y OTROS ANEXOS CONFIRMATORIOS

OTROS GASTOS DE INVERSION SISTEMA 3 FASE 1 OBRA

SISTEMA 3 FASE 1 COSTO FINANCIERO SISTEMA 3 FASE 2 Y 3 AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO

SISTEMA 3 FASE 2 Y 3 CONTRAPARTE LOCAL LOS MERINOS: PTAR, IMPULSION /EB BANCO MUNDIAL

LOS MERINOS: PTAR, IMPULSION /EB CONTRAPARTE LOCAL TRAMO 1 5TO. ACUEDUCTO AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO

TRAMO 1 5TO. ACUEDUCTO CONTRAPARTE LOCAL

Page 13: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

13

Tabla 9.- Perfil de Pagos de la Deuda Pública y Compromisos de EMAPAG EP. (Inicio 2019)5% 80'6

A N EX OS OTR OS GA STOS

B A N C O

M U N D IA L

B A N C O

EU R OPEO

C ON TR A PA R

TE LOC A L D IV ID EN D O S

C ON TR A PA R TE

LOC A L Y

OTR OS

C ON FIR M A T

OR IOS

D E

IN V ER SIONOB R A

C OSTO

F IN A N C IER

O

A GEN C IA

FR A N C ESA D E

D ESA R R OLLO

C ON TR A PA R TE

LOC A L

B A N C O

M U N D IA L

C ON TR A PA R

TE LOC A L

A GEN C IA

FR A N C ESA D E

D ESA R R OLLO

C ON TR A P

A R TE

LOC A L

2018 1.909.496 680.000 1.948.475 14.785.368 2.700.000,00 4.500.000 2.600.000 10.780.756 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39.904.096

2019 2.273.441 2.426.550 5.812.500 11.658.188 0,00 2.000.000 3.048.000 11.660.976 358.678 232.800 2.000.000 1.224.144 1.354.000 32.244 350.000 44.431.521

2020 3.083.325 3.216.738 1.250.000 11.418.158 0,00 1.500.000 3.048.000 10.406.541 1.735.842 1.998.900 566.500 4.371.366 1.354.000 980.713 0,00 44.930.084

2021 3.105.861 3.606.925 1.250.000 9.056.945 0,00 1.500.000 3.048.000 8.194.476 663.563 3.627.000 66.500 7.331.271 2.035.000 1.514.000 0,00 44.999.541

2022 3.116.218 3.940.259 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 4.030.000 0,00 9.110.400 3.257.000 1.675.000 0,00 32.357.327

2023 3.145.117 8.630.243 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 4.030.000 0,00 9.110.400 2.500.000 1.675.000 0,00 36.319.210

2024 3.088.891 8.785.577 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.729.300 0,00 9.110.400 0,00 2.093.614 0,00 38.036.232

2025 3.060.417 9.977.439 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.737.050 0,00 9.110.400 0,00 3.256.430 0,00 40.370.186

2026 3.060.417 9.867.028 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.726.779 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 40.528.581

2027 3.060.417 9.626.566 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.728.045 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 40.289.385

2028 3.060.417 9.386.105 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.729.375 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 40.050.254

2029 3.060.417 9.145.643 0,00 2.180.450 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.730.774 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 39.811.191

2030 3.060.417 8.905.181 0,00 726.817 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.732.243 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 38.118.565

2031 8.127.749 8.664.719 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.733.786 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 42.220.161

2032 7.974.729 8.424.258 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.735.407 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 41.828.301

2033 7.821.707 8.183.796 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.737.111 0,00 9.110.400 0,00 3.535.507 0,00 41.436.521

2034 7.668.687 7.943.335 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.738.900 0,00 9.940.018 0,00 3.535.507 0,00 41.874.447

2035 7.515.666 7.702.873 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.740.782 0,00 12.460.905 0,00 3.535.507 0,00 44.003.733

2036 7.362.645 7.462.411 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.742.757 0,00 15.380.744 0,00 3.535.507 0,00 46.532.064

2037 7.209.625 6.888.615 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.744.833 0,00 15.380.744 0,00 2.740.018 0,00 45.011.835

2038 7.056.603 4.483.170 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 7.747.014 0,00 16.929.439 0,00 530.326 0,00 41.794.552

2039 6.903.583 1.562.373 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 30.443.395

2040 6.750.562 130.050 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 28.858.051

2041 6.597.541 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 28.574.980

2042 6.444.521 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 28.421.960

2043 6.291.499 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 28.268.938

2044 6.138.479 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 28.115.918

2045 5.985.457 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.962.896

2046 5.832.437 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.809.876

2047 5.679.416 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.656.855

2048 5.526.395 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.503.834

2049 5.373.475 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.350.914

2050 5.220.353 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 27.197.792

2051 7.385.628 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 29.363.067

2052 4.492.019 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 26.469.458

2053 2.673.670 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 16.929.439 0,00 0,00 0,00 24.651.109

2054 557.543 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 15.133.186 0,00 0,00 0,00 20.738.729

2055 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 9.675.073 0,00 0,00 0,00 14.723.073

2056 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 3.353.167 0,00 0,00 0,00 8.401.167

2057 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000 3.048.000 0,00 0,00 0,00 0,00 68.885 0,00 0,00 0,00 5.116.885

TOTAL 186.674.840 149.639.854 10.260.975 65.089.076 2.700.000 79.500.000 118.424.000 41.042.749 2.758.083 129.952.856 2.633.000 474.515.327 10.500.000 53.387.922 350.000 1.327.359.798

TR A M O 1 5TO.

A C U ED U C TO

TOTA L

33'5

LOS M ER IN OS: PTA R ,

IM PU LSION / EB

A Ñ O

LA S ESC LU SA S: PTA R . Y C OM PLEM EN TA R IOS B ED E SISTEM A 3 FA SE 1 SISTEM A 3 FA SE 2 Y 3

PERFIL DE PAGOS DE LA DEUDA PUBLICA Y COMPROMISOS DE EMAPAG

Page 14: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

14

CUARTO QUINQUENIO

Page 15: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

5a.- Cobertura de los Servicios a la fecha

Para extender los servicios de cobertura y conectividad de agua y saneamiento conforme al crecimientode la demanda de la ciudad hacia zonas periurbanas se requiere previamente la legalización Municipal delos nuevos asentamientos informales.

15

AGUA POTABLE

ALCANTARILLADO SANITARIO

Page 16: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

16

5b.-Sistema Integral de Tratamiento Aguas Residuales

EN OPERACION

EN CONSTRUCCION EN CONSTRUCCION

EN CONSTRUCCION

Page 17: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

17

El 85% de los usuarios

corresponde a los dos primeros

rangos subsidiados

ESTRUCTURA TARIFARIA

Cargo Variable AAPP + Cargo Variable AASS.

En función de las inversiones, costos de operación

y mantenimiento, al AASS corresponde el 80% del

cargo variable de AAPP.

RANGO DE

CONSUMOUSUARIOS US$/M3

DIAMETRO

DE LA

CONEXIÓN

US$/M3

0 - 15 m3 285.570 0,308 1/2" 1,19

16 - 30 m3 157.132 0,456 3/4" 8,01

31 - 60 m3 59.233 0,645 1" 20,55

61 - 100 m3 8.752 0,823 1 1/2" 34,26

101 - 300 m3 3.592 0,923 2" 34,26

301 - 2,500 m3 848 1,456 3" 57,10

2,501 - 5,000 m3 69 1,880 4" 171,29

5,000 m3 o más 45 3,120 6" o más 228,40

TOTAL 515.241

0 - 15 m3 288.442 0,309 1/2" 1,20

16 - 30 m3 161.053 0,457 3/4" 8,03

31 - 60 m3 61.928 0,647 1" 20,65

61 - 100 m3 9.272 0,840 1 1/2" 34,41

101 - 300 m3 3.492 0,948 2" 34,41

301 - 2,500 m3 821 1,525 3" 57,36

2,501 - 5,000 m3 63 1,984 4" 172,08

5,000 m3 o más 37 3,324 6" o más 229,44

TOTAL 525.108

NOVIEMBRE

2017

US$0,590

por m3

PLIEGO TARIFARIO

TARIFA

REFERENCIAL

CARGO VARIABLE DE AGUA POTABLE CARGO FIJO

ENERO

2017

US$0,592

por m3

Page 18: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

18

El Laboratorio de la Concesionaria acreditado por la Norma INEN:NTE:ISO

17025 realizó un total de 5.482 muestreos durante el año 2017.

La EMAPAG EP realizó un total de 510 contra-muestreos con:

• Laboratorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral

• Laboratorio Grupo Químico Marcos

Del total de 510 contra muestreos, se logro una conformidad de 98%.

De acuerdo a la Norma

INEN1108, se debe

realizar un total de 500

muestreos al año de

calidad microbiológico

de AAPP

CALIDAD DEL AGUA

NUMERO DE INCONFORMIDADES DETECTADAS AÑO 2017

ZONASCLORO LIBRE

RESIDUALCOLIFORMES

FECALESTURBIEDAD

SABOR Y OLOR

NORTE 3 0 0 0

CENTRO 6 0 0 0

SUR 0 0 0 0

Page 19: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

19

EMAPAG EP, reconoce que la gestión del servicio de agua potable y el manejo delalcantarillado sanitario, requiere una dimensión integral y dinámica, acorde con eldesarrollo de la ciudad.

En su estructura institucional la Dirección de Comunicación Social y Control de GestiónComunitaria, tiene como objetivos promover e innovar metodologías de gestióncomunitaria de promoción y desarrollo local, que genera participación ciudadana para lasostenibilidad de los servicios y la infraestructura sanitaria, considerando al usuario actorcívico y promotor del desarrollo local que se empodera, moviliza y hace suya la obra, elservicio y la ciudad.

GESTIÓN COMUNITARIA –EMAPAG EP

Page 20: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

20

En esa dinámica EMAPAG implementa en su

gestión acciones, metodologías y promociona

prácticas sociales que son:

• Socialmente inclusivas; ecológicamente

sustentables y sostenibles.

• Lo cual se logra a través de: campañas de

bien publico, Ferias, Seminarios, Talleres,

Atención de demandas, Mediación de

conflictos y Auditorias social.

• Los resultados son: Hábitos responsables

del “Buen uso del Agua”, Información y

Capacitación a la ciudadanía sobre la

“Concientización a la ciudadanía para el

cuidado del recursos”.

GESTIÓN COMUNITARIA –EMAPAG EP

Page 21: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Principales Obras

21

Page 22: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

TRATAMIENTO PANTANOS SECOS ARTIFICIALES JAVIER SALITRAL

PANTANOS SECOS ARTIFICIALES- OPERANDO

22

Los Pantanos Secos Artificiales (PSA) Javier Salitral,funciona gracias a distintas etapas de purificaciónmediante procesos naturales, que consiste en unlecho de grava sobre el cual se siembran plantasacuáticas y el agua circula a través de este lechoporoso poniéndola en contacto con las raíces de lasplantas.La eliminación de contaminantes ocurre por lacombinación de fenómenos microbiológicos queincluyen la degradación aeróbica y anaeróbica de lassustancias orgánicas y la adsorción de sedimentoscontaminantes.

El sistema de tratamiento PSA Javier Salitral es capazde tratar caudal pico de 30.000 m3/día y beneficia a150.000 ciudadanos

Page 23: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

PROYECTOS PARA ASEGURAR EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA EXTRACCIÓN

• Plan NeptunoDebido a la evolución de la oferta ydemanda por el crecimientopoblacional en el cantón Guayaquil,se ha previsto de acuerdo al PlanMaestro, realizar en el QuintoQuinquenio de la Concesión (2021-2026), la ampliación de la Planta LaToma de 15 a 20 m3/s, paraasegurar la cantidad y calidad delagua cruda requerida hasta el año2050, aumentando la capacidad depotabilización con tecnología depunta.

Plan de Reducción de Agua No Contabilizada (PRANC)Con los financiamientos previstos se espera reducir el ANC de 82% 2001 al 35% al 2030, mediante las siguientes acciones:

1. Regulación de presiones

2. Rehabilitación de redes

3. Optimización de bombeos

4. Eliminación de red antigua

5. Control activo de fugas utilizando herramientas como el WATERNAMICS.

23

Page 24: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

CREACION E IMPLEMENTACION DEL FONDO DE AGUA PARA CONSERVACION DE LA CUENCA DEL RIO DAULE

PROBLEMATICA

CAPTACION DE AGUA

CUENCA RIO DAULE

24

Page 25: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

25

DISEÑO DEL PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO DAULE

Objetivo:

Mejorar la calidad de vida de las poblacionesde la cuenca del Daule y crear concienciaambiental en torno a la conservación delrecurso agua, contribuyendo a la seguridadalimentaria local y del país y asegurar ladisponibilidad de agua de buena calidad paraGuayaquil y los cantones de la cuenca del ríoDaule.

Page 26: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Componentes del Plan de Acción

MEJORAMIENTO Y CONTROL CONTINUO DE LA CALIDAD DEL AGUA

APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y GANADERA

RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN LA ZONA DE PROTECCIÓN DEL RÍO DAULE.

ESTABILIZACIÓN DE LOS TALUDES DEL RÍO REFORESTACIÓN Y ARBORICULTURA TROPICAL

26

Page 27: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

27

MEJORAMIENTO Y CONTROL CONTINUO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO DAULE.Para el mejoramiento y control continuo de la calidad del agua se ha previsto establecer unSistema Automático de Información de la Calidad del Agua (SAICA), que incluye varias estacionesremotas y una estación central, con sistemas de alerta temprana en 3 fases:

• i. La Presa Daule – Peripa

• ii. En la Presa derivadora DAUVIN

• iii. Colimes

• iv. Santa Lucia

• v. Daule

• vi.La Toma

• vii. Rio Pula

FASE 1- 2018

• i. Pichincha

• ii. Desembocadura del Rio Paján

• iii. Balzar

FASE 2- (2019-2020)

• i. En el rio Paján al juntarse con el rio Lascano

• ii. En el rio Pedro Carbo

• iii. En el rio Bachillero

• iv. En el rio Daule aguas abajo de La Toma

FASE 3- (2021-2023)

Page 28: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Recuperar las tierras de vocación forestal que han sido devastadas por la intervenciónantrópica en toda esta cuenca hidrográfica.

Gestionar ante el Ministerio del Ambiente y del Agua la inclusión de la cuencahidrográfica del Daule como Zona de Reforestación urgente dentro del Programa deConservación del Bosque Nativo, Programa Socio Bosque y dentro del Plan Nacional deRestauración Forestal; y , ante los GADs que incluyan en sus trabajos la reforestaciónde zonas montañosas que correspondan a su jurisdicción.

28

REFORESTACIÓN Y ARBORICULTURA TROPICAL.

CONTROL DE EROSIÓN Y SEDIMENTO.Se ha previsto medir directamente en el terreno la cantidad de suelo que se pierde porerosión hídrica en la parte alta de la Cuenca del Río Daule y determinar las acciones quedeben aplicarse para anular el arrastre de sedimentos, en los lugares críticos.

RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN RIPARIALa vegetación ribereña, a más de ser un componente estructural de los ríos, tiene una gran

importancia ecológica y presta numerosos servicios ecosistemicos directos e indirectos para

favorecer la estabilización de las márgenes, la retención de sedimentos, filtro de nutrientes,

entre otros.

Page 29: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

29

ESTABILIZACIÓN DE RIBERAS Y TALUDES DEL RÍO DAULE.

Las riberas del Río Daule se encuentran en un nivel dramático en varios sectores de los

Cantones ribereños. Por ello deviene como necesidad imperiosa realizar acciones inmediatas

para controlar tan delicado problema ejecutando obras de bioingeniería verde, combinada o gris

con protección riparia de sus caras externas.

Estabilización con caña guadua.

Longitud: 500 m.

Ancho: 15 m.

Área: 0,75 Has. Costo USD $: 7500

: Estabilización con caña guadua, gramalote,

uva de playa o Ginger.

Longitud: 600 m.

Ancho: 15 m.

Área: 0,90 Has. Costo USD $: 9000

: Estabilización con gaviones y protección riparia

de paramentos

expuestos y laterales con gramalote, uva de playa o

Ginger.

Longitud: 0,3 Km Costo USD $: 150.000

Page 30: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

30

APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y GANADERA (BPA).

La necesidad de producir cosechas agrícolas y alimentos sanos ha impulsado, en los años

recientes, un nuevo Modelo de Producción basado en la aplicación de “Buenas Prácticas Agrícolas

(BPA) que comprende el conjunto de prácticas y procedimientos productivos, definidos en el

Manual de Agrocalidad del MAG (entidad que emitirá la certificación y hará las auditorias a las

UPAS (Unidades de Producción Agrícola) que apliquen al modelo BPA); con el fin de garantizar la

calidad, inocuidad, protección del ambiente y la Salud de los trabajadores agropecuaríos.

CAPACITACIÓN TÉCNICA DE CADA UNA DE LAS ACCIONES DEL PLAN Y

CAPACITACIÓN GENERAL A LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL VULNERABLE.

La situación planetaria que enfrenta el Calentamiento Global y el Cambio Climático, en

particular la situación específica en la Cuenca del Río Daule donde deben cuidarse sus

recursos naturales, advierten de la permanente necesidad del Conocimiento.

Por ello, es imprescindible que esta acción sea desarrollada a través de dos vertientes y tres

fases:

a) Difusión y Edu-comunicación del PMC del Río Daule; y,

b) Capacitación Integral y Permanente Inmediata.

Page 31: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

31

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO DAULE

01. Sistema de Información Automática

de Calidad del agua.

02. Restauración de la vegetación

ribereña del Daule.

03. Estabilización de riberas y taludes

del río Daule (implementando medidas

verdes, combinadas y grises)

04. Conservación de suelos: Evaluación

in situ de la erosión hídrica.

05. Aplicación del Modelo de Buenas

Prácticas Agrícolas.

06. Reforestación de las áreas con

vocación forestal.

07. Capacitación técnica de cada una

de las acciones del Plan y capacitación

general a la población urbana y rural vulnerable.

Page 32: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

32

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACCIONES INMEDIATAS

Page 33: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Para el logro del ODS #6 antes del año 2030, EMAPAG llegará al 100%de cobertura de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitarioy Tratamiento de Aguas Residuales, basado en una planificaciónestratégica que vaya alcanzando metas a medida que aumenta elcrecimiento de la población.

El Plan de Conservación del Rio Daule, es un componente importantepara la protección y preservación de la fuente de abastecimiento, asicomo para la resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático,que viene experimentándose.

Los componentes del Plan de Conservación implican la protección delos ecosistemas naturales o semi naturales que proveen servicios deagua que complementan, aumentan o reemplazan a los que sonprovistos por obras de infraestructura gris.

33

CONCLUSIÓN

Page 34: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

Muchas veces un retorno económico y ambiental, al evitar costos de operación ymantenimiento, previene interrupciones en el funcionamiento de los sistemas de agua yevita la necesidad de realizar inversiones de capital.

Los riesgos a tener en cuenta y a ser vencidos como enfoque para la seguridad del aguahacia el logro de la ODS 6 son:

Falta de financiamiento,

Falta de capacitación profesional para la planificación, diseño y ejecución de proyectos,

Falta de conciencia y socialización de todos los usuarios y ciudadanos.

34

CONCLUSIÓN

Page 35: GESTION INTEGRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL LOGRO … · provisión de los servicios mediante la modalidad de CONCESION y conseguir en el menor tiempo posible, una gestión eficiente

35

GRACIAS