gestión escolar final

3

Click here to load reader

Upload: andresienriquez

Post on 08-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión escolar final

Gestión Escolar

Elaborado: Miriam Andresí Enríquez

1´´A´´ Lic. Educa. Primaria

Docente: Lic. Jorge Toral Benítez

Espeleta, J. y Furlán, A. (Comps.)(2004). La gestión pedagógica de la escuela. La gestión en la escuela en las nuevas

perspectivas de la política educativa. Pp. 44-63 y Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica. Pp. 101-115.

Preguntas Respuestas del autor Mi opinión 1. ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy?

o La desigualdad social y la calidad de vida de los sectores populares. Por lo cual nos lleva al fracaso escolar.

o La escuela lo quiere gobernar como si fuera un estado sin tomar en cuenta otras opiniones.

o Hay escuelas y docentes pero no cuenta con una infraestructura adecuada.

o El desequilibrio en la distribución de los alumnos y docentes.

o Existen dos conjuntos de problemas. El primero se refiere a la política de formación de los recursos humanos y a la concepción del proceso pedagógico. El segundo alude a

En mi punto de vista, hoy en día no va ver una escuela perfecta. Esto quiere decir que siempre va ver conflictos dentro de una escuela. Especialmente en las escuelas de Oaxaca seria lo económico, esa falta de recurso que la S.E.P no proporciona a las escuelas; y si las proporciona no son equitativamente o lo usan para lo que no es necesario. Las infraestructuras son inadecuadas por lo cual, el sujeto no puede tener su aprendizaje, en la que el niño no tiene un salón adecuado y el docente se tiene que adaptar al contexto. Otro de los problemas es la deserción de los alumnos, porque no le están tomando importancia al estudio, que ir a la escuela es una pérdida de tiempo. Le quiere comentar una frase que me dijeron cuando fui a mi observación, ¨ la escuela no lo

Page 2: Gestión escolar final

la organización institucional del sistema y de la escuela.

o Los cambios que se dan con el avance de la tecnología.

hace la infraestructura, sino las personas que elaboran en ella¨.

2. ¿Cómo podemos enfrentarlos?

o Los problemas los podemos enfrentar llevando acabo estrategias didácticos pedagógicos.

o Organizar la enseñanza en contenidos y metodologías.

o Programas flexible, con diseños institucionales diversificados, capacitación en servicio.

o Tener lugares donde los docentes puedan encontrar los materiales necesarios para llevar a cabo su labor.

o No a la discriminación y aceptar cualquier niño.

o Distribución de los niños por salón.

Como ya mencione los problemas siempre van a existir, y no vamos a resolverlo, si siempre no quejamos sin hacer nada. Por lo cual, es aceptar el contexto que nos tocó elabora y formular métodos, estrategias, que nos van a ayudar a llevar lo acabo. Como docentes tenemos la capacidad de poder organizar nuestras actividades de la manera más adecuadas y no creer que sabemos todo sino aceptar los errores si lo tuvimos. Otra de las formas, es que el docente busque las formas que la vaga actualizándose y capacitándose para poder estar enfrente a un grupo.

3. ¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela?

o Cuente con docentes de alta nivel de escolaridad.

o Que este organizada de una manera adecuada en la distribución.

o Una escuela por medio del nivel que tienen sus alumnos en cuanto a conocimiento.

Una escuela, de calidad no es aquel que cuenta con la tecnología más avanzada, la mejor infraestructura y los maestros mayores capacitados en su oficio. La escuela de calidad es el que los niños tenga las ganas de venir día con día sin importar como es la condición de la escuela. La que busca soluciones a los problemas que enfrenta y trabajan en

Page 3: Gestión escolar final

conjunto con los padres de familia, docentes, y alumnos para mejorar lo poco a poco.

4. ¿Cuáles son las funciones de las autoridades educativas?

o Las funciones es gestionar escuelas en lugares en las que las necesitan.

o Además los docentes, directivos, personal administrativos capacitados.

o Elaborar un currículo con asignaturas nuevas.

o Los presupuestos de las escuelas.

o La distribución de los docentes y su jornada de trabajos.

En la actualidad es la que toma las decisiones, sin tomar en cuenta las opiniones de los que son protagonistas en la educación. Además es la que ve, el defecto de los que ejercen esta profesión, sin darse cuenta los mismos problemas que él ha generado en ella. Por lo cual, en el mejoramientos de los planes se tiene que cuestionar ¨ es realmente las necesidades que tiene las comunidades lejanas.¨ También en los planes, que ellos elaboran solamente visualizan el contexto urbano y no de las comunidades.