gestion en enfermeria

3
RESUMEN PROFE MABEL Enfermería tiene 3 responsabilidades: 1. Ética beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. 2. Moral 3. Legal: civil (debe pagar con dinero si existe responsabilidad civil), penal (debe pagar con la cárcel, privación de libertad) y administrativo. Código sanitario: Libro 5to, artículo 113 - Los servicios profesionales de enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. MINSAL eje regulador Superintendencia de Salud acredita en forma individual e institucional. Ley GES: - Se financian con el IVA + el impuesto específico. 1. Calidad Profesionales certificados por la superintendencia y acreditados como institución. 2. Oportunidad Que se atienda en tiempo oportuno. 3. Acceso Todos se atienden. 4. Protección financiera FONASA A y B no paga / C paga el 10% / D paga el 20%. / en ISAPRES máximo pagan el 20% del arancel FONASA (sólo patologías GES). Los 3 ámbitos de la gestión en sanidad: 1. Macrogestión Intervención del estado para aumentar la equidad y corregir disfunciones del mercado. 2. Mesogestión Gestión en red. Se realiza a través de coordinación y motivación de los integrantes de un centro de

Upload: nicole-henriquez

Post on 18-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen gestion de enfermeria, lo mas importante

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion en Enfermeria

RESUMEN PROFE MABEL

Enfermería tiene 3 responsabilidades:

1. Ética beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. 2. Moral3. Legal: civil (debe pagar con dinero si existe responsabilidad civil), penal (debe pagar con

la cárcel, privación de libertad) y administrativo.

Código sanitario: Libro 5to, artículo 113

- Los servicios profesionales de enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente.

MINSAL eje regulador

Superintendencia de Salud acredita en forma individual e institucional.

Ley GES:

- Se financian con el IVA + el impuesto específico.

1. Calidad Profesionales certificados por la superintendencia y acreditados como institución.

2. Oportunidad Que se atienda en tiempo oportuno.3. Acceso Todos se atienden.4. Protección financiera FONASA A y B no paga / C paga el 10% / D paga el 20%. / en

ISAPRES máximo pagan el 20% del arancel FONASA (sólo patologías GES).

Los 3 ámbitos de la gestión en sanidad:

1. Macrogestión Intervención del estado para aumentar la equidad y corregir disfunciones del mercado.

2. Mesogestión Gestión en red. Se realiza a través de coordinación y motivación de los integrantes de un centro de salud, hospital. Articulación entre los niveles asistenciales.

3. Microgestión Se basa en que los profesionales sanitarios (clínicos fundamentalmente), asignen el 70% de los recursos sanitarios en sus decisiones, diagnósticos y terapéuticas. Es una tarea que supone coordinar recursos y motivar personas.

Proceso administrativo ETAPAS

1. Planificación: - Definir misión-visión.- Formular obj.- Definir planes.- Presupuesto, programas.

Page 2: Gestion en Enfermeria

2. Organización: - Organigrama, estructura, jerarquía, líneas de dependencia.- Descripción de cargos y funciones según departamentos.- Asignar recursos.- Definir autoridad y responsabilidad.

3. Dirección: - Guía, orienta y coordina para cumplir los objetivos. - Comunica, motiva, lidera.- Teoría de sistemas (retroalimentación, encuestas).- Resolución de conflictos.

4. Control: - Definir estándares.- Monitorear desempeño.- Evaluar el desempeño.- Emprender acciones correctivas.

Tipos de control

1. Preliminar Se hace antes que se inicien las operaciones. Limita las actividades por adelantado. Ejemplos: Protocolos, manuales de procedimientos, normas.

2. Concurrente Se hace durante la acción o ejecución del procedimiento. Cuando se están ejecutando los planes Ej. Supervisión directa, dirección, vigilancia epidemiológica.

3. Retroalimentación Uso de la información para corregir errores. Investigar las causas y tomar acciones. Ejemplos: encuestas para ver como estoy haciendo las cosas.

4. Final Evaluar el desempeño, la totalidad del proceso.

Calidad de los indicadores

1. Proceso como se está haciendo.2. Estructura recursos humanos, materiales, etc.3. Resultado beneficio o daño.

Planificación:

1. Estratégica se crean directrices. Como compito (calidad).2. Táctica se formulan planes de acción a corto y mediano plazo.3. Operativa se lleva a cabo la p. táctica. La operacionaliza.