gestiÓn econÓmica · obtenida de la contabilidad financiera de cara a la adopción de decisiones...

33
GESTIÓN ECONÓMICA

Upload: doankhanh

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN ECONÓMICA

2

La contabilidad de gestión

o contabilidad directiva

DEFINICIÓN: consiste en la utilización,

análisis e interpretación de la información

obtenida de la contabilidad financiera de

cara a la adopción de decisiones a corto

plazo en el seno de la organización.

Orienta sus aplicaciones hacia aquellos

sujetos que tienen PODER DE

DECISIÓN sobre la actividad del

HOSPITAL, mejora el procedimiento

de toma de decisiones mediante el uso

de los datos contables.

3

Está sujeta a escasos requisitos

formales o legales dado el marco

restringido de su actuación, de ello que

sea menos estandarizada y objetiva.

Una de las partes más importantes de la

contabilidad de gestión es la

contabilidad de costes.

4

Puede hacer uso de herramientas como el coste de

oportunidad, costes del capital o la valoración del

riesgo que son de utilidad a la organización en la toma

de decisiones.

5

la contabilidad de gestión

adquiere notable relevancia

Centra su estudio a todos los procesos que

componen la CADENA DE VALOR de la

organización sanitaria, otorgando una visión a

corto, medio, y largo plazo.

6

La gestión económica del gasto

El arranque es con el estudio de la viabilidad

económica del proyecto sanitario.

1º estudio de su financiación

2º con la delimitación de necesidades.

3º con las estimación de su coste.

7

Una vez aceptado el proyecto,

comienza la ejecución propiamente

dicha del gasto a través de los

distintos procedimientos previstos,

entre los que veremos con mayor

detenimiento, por su importancia, la

contratación administrativa.

8

9

Costo de oportunidad

ES EL COSTE ALTERNATIVO

10

1914 Friedrich von Wieser

teoría de la economía social

1º Sirve para medir.

2º Es el valor de la mejor opción no realizada.

3º Entra en el mundo de los limitados recursos

y de muchas oportunidades de elegir.

4º Es a lo que renunciamos.

11

El coste de oportunidad

Un elemento importante a tener en cuenta ya

que si no incluimos los costes de oportunidad

en el cálculo, el significado de éste estaría

INCOMPLETO.

12

13

Teniendo en consideración el modelo de costes de oportunidad en

la Contabilidad Analítica aparecen dos clases de resultados:

a) En sentido estricto, antes de incorporar los costes de oportunidad.

b) En sentido económico, después de incorporar los costes de oportunidad.

a) reflejará el excedente después de remunerar los factores productivos pero

sin tener en cuenta de que en la empresa se destinan unos recursos financieros

y un empresario a una actividad y no a otra;

b) el excedente una vez remunerados todos los factores productivos incluyendo

los recursos financieros y al empresario.

DEFINICIÓN GESTIÓN

ECONÓMICA

Como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos de ingresos

y gastos.

La SANIDAD PÚBLICA (en general aunque

existen ingresos menores) no genera ingresos

nos centraremos en el estudio de los procedimientos de

gestión del gasto.

14

Partiendo de un presupuesto de carácter LIMITATIVO que impide

realizar gasto por importe superior al autorizado y que únicamente

podrá utilizarse para conseguir el objeto para el cual fue aprobado.

la GESTIÓN ECONÓMICA se ajustará siempre a los principios de

legalidad, eficacia y economía a los que se somete la actividad

económica de las Administraciones Públicas.

15

A través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de

cada año, se aprueban los presupuestos de gastos e ingresos

asignados a los distintos Órganos de la Administración General

del Estado para realizar su cometido a lo largo del

correspondiente ejercicio económico.

Este presupuesto tiene carácter limitativo y únicamente a

través de alguna de las modificaciones previstas en la Ley

General Presupuestaria (transferencias de crédito, créditos

extraordinarios...) podrá ser ampliado o minorado.

El gasto se distribuye en diferentes partidas presupuestarias y a

través de ellas se financiarán los distintos trabajos necesarios

para su realización.

16

La Ley de Presupuestos aprueba un programa de gastos e ingresos.

La programación económica

consiste:

1º En repartir y ordenar el presupuesto de gasto previstas para un

determinado año.

2º Comprobando la viabilidad económica de cada una de ellas a

través de las siguientes fases:

1) el estudio de su financiación

2) la delimitación de necesidades

3) y la estimación de su coste.

17

Análisis económica y financiero

Conjunto de técnicas utilizadas para

diagnosticar la situación y perspectivas de

la empresa a fin de poder tomar las

decisiones adecuadas.

18

Análisis económico y financiero

Internamente, la empresa puede ir tomando desde la

dirección las medidas adecuadas para corregir los puntos débiles que pueden amenazar su futuro …

O bien sacar provecho de sus puntos fuertes para alcanzar los objetivos.

Externamente estas herramientas sirven para informar a las personas que pueden estar interesadas en conocer el

estado y evolución posible de la empresa, tales como:

19

Análisis económica y financiera

Entidades de crédito

Accionistas

Proveedores

Clientes

Trabajadores, comité de empresa i sindicatos

Auditores de cuentas

Asesores

Analistas financieros

Administración pública

Competidores

Inversores y potenciales futuros compradores de la empresa

20

Documentos informativos

1º BALANCE

2º CUENTA DE RESULTADOS

3º ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (EOAF)

Se conoce como el de la partida doble, porque consiste en apuntar siempre dos

veces el mismo número (o grupo de números que definen un hecho contable):

Una vez significado como el origen y otra significado como el destino.

En la jerga se conoce también como el sistema de Debe y Haber (también es

sinónimo Cargo - Abono).

21

El Balance

El balance de situación es un estado contable que refleja la situación

patrimonial de la empresa. Se compone de:

Activo: Conjunto de bienes y derechos de la empresa en un momento

determinado. Representa la utilización o donde están invertidos los

recursos de que dispone la empresa: en instalaciones, maquinaria, stocks,

dinero (caja o bancos)

Pasivo: conjunto de deudas y obligaciones que la empresa ha contraído,

bien sea con los propietarios de la misma, bien sea con sus acreedores, en

un momento dado. Representa el lugar del que proceden los fondos o

recursos: del propietario (capital), de préstamos.22

ACTIVO=PASIVO

Activo Pasivo

Bienes (lo que la

empresa tiene)

Deudas (lo que la

empresa debe)

Derechos (lo que

le deben a la

empresa)

Capital

(aportaciones de

los propietarios)

Balance

23

Activo Pasivo

De menos a

más líquidoDe menos a

más exigible

Fijo

Circulan

te

No exigible

o capitales

propios

Exigible a

largo

término

Exigible a

corto

término

El Balance

24

MASAS PATRIMONIALES

25

Activo Fijo: Bienes y valores parautilizar por parte de la empresa alargo plazo. Es el que forma lainfraestructura de la empresa.También recibe la denominaciónde inmovilizado

Activo Circulante: Bienes yderechos relacionados con laactividad de la empresa. Seconvierten en dinero en un plazocorto, y ese dinero se convierten asu vez en otros activos circulantes.

Recursos Propios: Neto patrimonial, no exigible. Valor de la empresa atribuible a la propiedad.

Exigible a Largo Plazo: Deudas a terceros con vencimiento superior al año. También recibe el nombre de Pasivo a Largo Plazo.

Exigible a Corto Plazo: o Pasivo Circulante (plazo de vencimiento menor de un año). Solo está formado por deudas relacionadas con la actividad propia de la empresa y deudas con bancos inferior a un año de vencimiento.

Composición activo

26

a) Accionistas por desembolsos no exigidos

Capital suscrito pendiente de desembolso por parte de socios o

accionistas.

Operaciones dinerarias o no dinerarias. incluye:

- Accionistas por desembolso no exigidos

- Accionistas por aportaciones no dinerarias pendientes

- Socios parte desembolsada.

Composición activo

27

b) Inmovilizado

Inversiones permanentes o de duración superior a un año. Integrado por las

partidas que requieren más de una año para ser convertidas en dinero.

Gastos de establecimiento.

Gastos de constitución (notario, comisiones, publicidad)

Gastos 1er establecimiento (estudios técnicos, jurídicos, ...)

Gastos ampliación de capital

Gastos Inmaterial. Bienes inmateriales e intangibles.

Gastos en I + D

Patentes, licencias y marcas.

Aplicaciones informáticas

Provisiones

Amortizaciones

Inmovilizado material.

Inmovilizado financiero. Inversiones financieras a largo plazo.

Composición activo

28

c) Gastos a distribuir en varios ejercicios

Gastos que la empresa diferirá para tener proyección futura.

d) Activo circulante

1. Integrados por elementos que se estima que serán convertidos en

dinero en un periodo inferior a un año.

- Accionistas por desembolsos exigidos

-Existencias

Mercancías

Materias primas

Elementos y conjuntos incorporables, combustibles, repuestos, ...

Envases y embalajes

Productos en curso

Productos terminados

Subproductos, residuos.

Composición activo

29

Deudores:

Clientes

Efectos a cobrar

Clientes de dudoso cobro

Deudores varios (morosos)

Créditos al personal

Hacienda Pública deudora (devolución de impuestos, por IVA,

subvenciones, ...)

Inversiones financieras temporales

Tesorería

Caja

Bancos

Composición pasivo

30

a) Fondos propiosFondos aportados por los propietarios (capital social, fondo social, capital) o bien

generados por la propia empresa (reservas, remanente, ingresos y gastos,

dividendos a cuenta)

- Capital social

- Reservas

- Remanente

- Ingresos y gastos

- Dividendos a cuenta

Composición pasivo

31

b) Ingresos a distribuir en varios ejerciciosIngresos de carácter plurianual:

Subvenciones de capital

Diferencias positivas de cambio (en moneda extranjera)

Ingresos por intereses diferidos

c) Provisiones para riesgos y gastosFondos destinados a cubrir obligaciones legales o contractuales y hacer frente a las

responsabilidades probables o ciertas, aunque indeterminadas en su importe

exacto o la fecha en que se producirán:

- Para pensiones y obligaciones similares

- Por impuestos

- Para responsabilidades (indemnizaciones, litigios)

- Para grandes reparaciones (de inmovilizado)

Composición pasivo

32

d) Acreedores a largo plazo

Financiación ajena obtenida por la empresa a plazo superior a un año

Obligaciones y bonos

Préstamos a largo plazo

Efectos a pagar a largo plazo

Proveedores inmovilizado a largo plazo

d) Acreedores a corto plazo

Financiación ajena obtenida por la empresa a plazo inferior a un año

Obligaciones y bonos a corto plazo

Préstamos a corto plazo

Intereses a pagar

Anticipos de clientes

Proveedores

Acreedores por prestaciones de servicios

Hacienda Pública acreedora (impuestos a pagar)

Remuneraciones pendientes de pago

Construcción contable

Movimiento: Cualquier anotación de débito (DEBE) o haber (HABER) en una

cuenta: asiento.

Asiento:Grupo de anotaciones en varias cuentas que abonos y cargos que

están cuadrados y que conjuntamente están relacionados por una misma

transacción económica conceptual. (anotaciones en el diario) (suele identificarse

por un número correlativo).

Diario: Listado de todos los movimientos (asientos) de todas las cuentas

relacionadas cronológicamente.

Mayor: Listado de todos los movimientos de una sola cuenta ordenados

cronológicamente.

Balance de sumas y saldos: Lista todas las cuentas, saldo inicial, suma de

movimientos de débito, suma de movimientos de haber y saldo final de la

cuenta.

33