gestion de procesos ejemplo

4
JF NAVAS BUSINESS GROUP DOCUMENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ISO9001:6.1 ISO45001:6.1 ISO14001:6.1 ANÁLISIS DE PROCESOS Versión 1.01 PROCESO: FIGURACIÓN DEL ACERO FECHA: Abril 27 de 2015 OBJETIVO PROCESO: Fabricar productos de acero para refuerzo longitudinal y transversal, a la industria de la construcción con el fin de impedir pandeo y proveer confinamiento a las estructuras en las obras civiles, teniendo en cuenta todas las normas y exigencias del Código Colombiano de Construcción Sismo resistentes NSR-98 DIAGRAMA LÓGICO (FLUJO) DIAGRAMA ADMINISTRATIVO (SHEMA) DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (LAYOUT) Capacidad 500 t/mes 2 turnos Almacenamiento 1 de rollos: 32t Inventario 1 día 2 turnos Almacenamiento 2 de rollos: 120t Almacenamiento PT: 62t Almacenamiento requerido PT:460m² PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FORMATO LISTA DE HIERROS LISTA DE HIERROS SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN TRAZABILIDAD Software de gestión de producción WAS DIGITACIÓN DE PEDIDOS OPTIMIZACIÓN PROCESO DE CORTE DISTRIBUCIÓN DE MAQUINARIA GENERACIÓN DE ORDENES DE PRODUCCIÓN TELECARGUE PROGRAMACIÓN MANUAL EMISIÓN DE ETIQUETAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL Y DE LOS DOCUMENTOS PARA LA ENTREGA PLANEACIÓN DE PRODUCIÓN PRODUCCIÓN DESPACHOS

Upload: nataly-canales-vilca

Post on 27-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

diagramar un proceso segun la ISO 14062

TRANSCRIPT

  • JF NAVAS BUSINESS GROUP

    DOCUMENTO DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRAL

    ISO9001:6.1 ISO45001:6.1 ISO14001:6.1

    ANLISIS DE PROCESOS Versin 1.01

    PROCESO: FIGURACIN DEL ACERO FECHA: Abril 27 de 2015

    OBJETIVO PROCESO:

    Fabricar productos de acero para refuerzo longitudinal y transversal, a la industria de la construccin con el fin de impedir pandeo y proveer confinamiento a las estructuras en las obras civiles, teniendo en cuenta todas las normas y exigencias del Cdigo Colombiano de Construccin Sismo resistentes NSR-98

    DIAGRAMA LGICO (FLUJO)

    DIAGRAMA ADMINISTRATIVO (SHEMA)

    DIAGRAMA DE DESPLIEGUE (LAYOUT)

    Capacidad 500 t/mes 2 turnos

    Almacenamiento 1 de rollos: 32t

    Inventario 1 da 2 turnos

    Almacenamiento 2 de rollos: 120t

    Almacenamiento PT: 62t

    Almacenamiento requerido PT:460m

    PREPARACIN DE LA

    INFORMACIN

    FORMATO LISTA

    DE HIERROSLISTA DE

    HIERROS

    SEGUIMIENTO DE LA

    PRODUCCIN

    TRAZABILIDAD

    Software de

    gestin de

    produccin

    WAS

    DIGITACIN

    DE PEDIDOS

    OPTIMIZACIN

    PROCESO DE

    CORTE

    DISTRIBUCIN

    DE MAQUINARIA

    GENERACIN DE

    ORDENES DE

    PRODUCCIN

    TELECARGUE PROGRAMACIN

    MANUAL

    EMISIN DE ETIQUETAS

    PARA LA IDENTIFICACIN

    DE MATERIAL Y DE LOS

    DOCUMENTOS PARA LA

    ENTREGA

    PLANEACIN DE

    PRODUCINPRODUCCIN

    DESPACHOS

  • PROCESOS Cargue de chipa a las devanadoras Enhebrado de hilos Ajuste de rodillos de enderezamiento Programar una figura de muestra Iniciar ciclo de produccin Empaquetado y/o amarre Estibar producto terminado Almacenar producto terminado

    PRODUCTOS

    PROCESO DE FIGURACIN

  • Refuerzo Transversal. Acero utilizado para resistir esfuerzos cortantes, de torsin, impedir el pandeo del refuerzo principal y proveer confinamiento. Consiste en barras corrugadas, lisas, alambres o malla electrosoldada, dobladas en forma de S, C, U, o formas poligonales como rectngulos, cuadrados, crculos, tringulos usados individualmente o en forma continua (refuerzo en espiral) Nombre Comercial: Flejes o estribos

    INDICADORES DEL PROCESO

    OBSERVACIONES:General:

    Vide Concepto de Tiempos

    CRITERIO DE EVALUACIN: Resultado del periodo comparado con lo previsto

    FRECUENCIA DE MEDIDA: Mensual

    NOMBRE DEL INDICADOR: Utilizacin

    A QU PROCESO EL INDICADOR EST VINCULADO? Figuracin

    DESCRIPCIN: Mide el % de utilizacin del equipo en el periodo.

    UNIDAD DE MEDIDA: %

    CASAS DECIMALES: 1

    FRMULA:

    (A/B)*100

    Donde:

    A = Tiempo til.

    FRECUENCIA DE MEDIDA: Mensual

    CP Real = CP Propio + CP Terceros

    CP aprobado: Es el nmero de personas necesarias para realizar las funciones. El

    CEG debe aprobar este CP en el ciclo de planeamiento y utilizado para el clculo

    de la productividad prevista. Incluye propio + terceros. Sustituye el CP Terico,

    anteriormente utilizado.

    CRITERIO DE EVALUACIN: Resultado del perodo comparado con el previsto

    OBSERVACIONES:

    NOMBRE DEL INDICADOR: Productividad por horas trabajadas

    A QU PROCESO EL INDICADOR EST VINCULADO? FIGURACIN

    DESCRIPCIN:Mide la cantidad de hombres-horas trabajadas para producir una tonelada de

    acero.

    UNIDAD DE MEDIDA: Hombre * hora / tonelada mtrica

    FRMULA:

    =A/B,

    donde:

    A = Suma de las horas trabajadas por el CP real del rea en el ms.

    B = Toneladas producidas en el rea en el ms.

  • FRECUENCIA DE MEDIDA: Mensual

    OBSERVACIONES:

    - Costos de Personal: sumatoria de los costos con personal, mano de obra contratada, entrenamiento,

    beneficios y otros;

    - Costos de Energticos: sumatoria de los costos de Energa Elctrica y otros energticos

    - Costos de Materiales Especficos: sumatoria de los costos de etiquetas, Materiales de Embalaje,

    cintas, sellos, y otros Materiales

    - Costos de Mantenimiento: sumatoria de los costos de materiales de mantenimiento, mantenimiento

    externo, grandes mantenimientos;

    - Otros costos operacionales: sumatoria de costos de prorrateos, Gastos Generales, overhead y

    depreciacin;

    - Costo de Entregar: sumatoria de los costos con personal, movimientos, etc. No incluye Flete;

    - La produccin de cortado y doblado corresponde a las cantidades confirmadas en las rdenes de

    produccin en el perodo, en toneladas mtricas (1000 kg). Cuando ocurre reprocesamiento de material

    dentro del mismo rea de produccin, es desconsiderada la cantidad reprocesada para evitar duplicar la

    cantidad de produccin.

    CRITERIO DE EVALUACIN: Resultado del perodo comparado con el previsto

    DESCRIPCIN:Es la sumatoria de los costos de Personal, Energticos, Materiales Especficos, Mantenimiento, Gastos

    Generales y otros costos, por tonelada de cortado y doblado producida.

    FRMULA:

    (A+B+C+D+E+F)/G

    A = Costos de Personal

    B = Costos de Energticos

    C = Costos de Materiales Especficos

    D = Costos de Mantenimiento

    E = Otros Costos

    F = Costo de Entregar

    G = Produccin de Figuracin

    UNIDAD DE MEDIDA: US$/t

    NOMBRE DEL INDICADOR: Costo Operacional

    A QU PROCESO EL INDICADOR EST VINCULADO? FIGURACIN