gestion de negocios upv

6

Click here to load reader

Upload: daniel-freudenberg

Post on 12-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Bono Empresa y Negocios - Sence

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de Negocios UPV

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011CURSOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL ESTADO

La Serena / Ovalle

Organismo Técnico

Page 2: Gestion de Negocios UPV

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011

Hoy, las personas, equipos y empresas requieren y tienen el desafío de entrenarse en nuevas habilidades críticas para ser competitivas y navegar en un mundo plural y diverso, con relaciones cada vez mas inmediatas y remotas, donde la incertidumbre y lo global es parte de nuestra vida laboral, empresarial, social y familiar. Para enfrentar con éxito este nuevo escenario es necesario cultivar relaciones colaborativas, estimular la con�anza y fortalecer la apertura a la asociación entre diversos actores.

Este nuevo mundo requiere que nos coordinemos y cultivemos relaciones de con�anza con personas y empresas, dentro de la misma empresa, en otras regiones y latitudes; desempeñemos diferentes roles desplegando identidades valoradas; nos coordinemos comprometidamente con otros trabajando en equipos de excelencia y generemos ofertas con experiencias de valor para nuestros clientes.

El Curso GESTIÓN DE NEGOCIOS está orientado a fortalecer y desarrollar habilidades para la gestión y contar con distinciones que permitan aumentar la capacidad para generar redes y hacer negocios, articular conversaciones orientadas a para producir nuevos horizontes y posibilidades considerando el contexto social, cultural y económico, negociar de manera efectiva, desarrollar negocios basando su modelo en atender las preocupaciones de sus clientes y cómo llegar a ellos.

CONTENIDOS

Módulo: Comunicación efectiva y Lenguaje (aprender a aprender)1. Autoreconocimiento de las competencias emprendedoras y disposición a aprender y desarrollar habilidades y nuevas prácticas.

2. Desarrolla sensibilidad en el fenómeno del lenguaje y del aprendizaje, valora superación de trabas y desarrollo de competencias por medio de la capacitación. (Conocimientos, habilidades y Actitud)

3. Conoce y establece las bases de comunicación y el lenguaje como fuentes de oportunidades. Y distingue elementos de competencias emprendedoras constitutivas del negocio.

Módulo: Mi Negocio1. Reconoce las áreas del Negocio. Identi�ca el Riesgo asociado y se sensibiliza al contexto de la microempresa en Chile y el desafío global del negocio.

2. Reconoce los elementos centrales de la evaluación y realiza el Co-diagnóstico del modelo del negocio aplicando el método CANVAS.

Módulo: Diseño y gestión de Procesos de Mi Negocio.1. Conoce los elementos del Ciclo Gestión del negocio como un proceso virtuoso de coordinación.

2. Aplica los conocimientos del Ciclo gestión del negocio a la empresa, de productos o servicios, en relación a su actividad.

3. Análisis y Evaluación de estructura de costos, Márgenes y utilidad con los elementos del co – diagnóstico CANVAS.

Módulo: Oferta e innovación “escuchar al cliente y a la industria”.1. Desarrollar sensibilidad al fenómeno de “interpretar” como condición básica de la vida.

2. Desarrollar sensibilidad para resonar con los cambios del mundo, de las preocupaciones e insatisfacciones de las personas, características de la industria y funcionamiento del mercado.

3. Desarrollar la habilidad de escuchar insatisfacciones y preocupaciones y caracterizar a los clientes como base de la construcción de la oferta de valor y relación de mi negocio.

Page 3: Gestion de Negocios UPV

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011OBJETIVO GENERAL

Comprender los elementos centrales que inciden en la competitividad de los micro y pequeños empresarios, de manera que los participantes logren generar un cambio en su cultura empresarial y aumentar su competitividad. Conocer y desarrollar habilidades empresariales que les permitan desarrollar innovación en su trabajo y desarrollar nuevas competencias para la gestión de sus negocios.

Módulo: Competencias de Venta1. Desarrollar habilidades para seducir a partir de oportunidades necesarias y urgentes para los clientes: hacer ofertas, negociar, resolver objeciones, entre otras.

2. Desarrollar habilidades para articular ofertas a partir de narrativas de posibilidades y de condiciones de satisfacción relevantes para los clientes.

3. Desarrollar sensibilidad al fenómeno de las redes e la identidad como fortaleza de la capacidad de vender.

Módulo: Gestión Contable.1. Identi�car elementos contables básicos.

2. Registrar los �ujos de caja del negocio.

3. Sujeto al co-diagnostico, los ME podrán acceder al servicio de análisis de costos, ingresos y sensibilidad de utilidades.

Módulo: Estados de Ánimo y Corporalidad.1. Desarrollar sensibilidad a los estados de ánimo como predisposiciones condicionantes de las posibilidades propias y de los otros (gestión de trabajo en equipo)

2. Desarrollar sensibilidad a la manifestación corporal de los estados de ánimo como oportunidad de liderazgo efectiva. (movilización de equipos y orientación al cliente).

3. Evocar un estado de ánimo de pertenencia, orgullo y ambición por las capacidades desarrolladas, por las oportunidades abiertas de futuro y por la pertenencia a la comunidad de emprendedores.

Módulo: Prácticas para liderar equipos efectivos.1. Identi�car los elementos que componen el trabajo en equipo.

2. Reconocer los roles y responsabilidades en relación a las áreas del negocio.

3. Liderar Equipos y gestionar su desempeño en el negocio.

Módulo: Evaluación de competencias y continuidad del aprendizaje.1. Re-evaluar y articular lo que cada persona aprendió como nuevas visiones, habilidades prácticas y sensibilidades.

2. Establecer compromisos con el fortalecimiento de las competencias emprendedoras.

3. Identi�ca su proceso productivo e integra los módulos revisados durante el curso (principales áreas del negocio) que le permita de�nir indicadores de control de su gestión.

Page 4: Gestion de Negocios UPV

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011 HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Desarrollo de habilidades personales y relacionadas con el negocio y emprendimiento.• Búsqueda de oportunidades y persistencia.• Orientación a la calidad y eficiencia.• Toma de riesgos calculados. Establecimiento de metas, planificación y seguimiento.• Autoconfianza.• Generación de redes empresariales.• Reconocer sus propias habilidades y busca posibilidades para gestionar el desarrollo de competencias según sus debilidades.• Genera oportunidades de negocio con orientación a escuchar clientes y sus preocupaciones.• Se actualiza en el contexto nacional y global de su industria.

Desarrollo de competencias para la Estrategia y Plani�cación Empresarial.• Modelo de Negocios orientado al cliente y generar valor con su oferta.• Estrategia comercial y ventas.• Estrategia Administrativa y Financiera.• Estrategia productiva y de Servicios.• Estrategia de personas y organizacional.• Orientación a la calidad.• Liderazgo de equipos.• Apropiación de las TI para estar sintonizado con el mundo y los negocios.

Desarrollo de actitudes relacionadas con el emprendedor y su negocio.• Perseverancia.• Ambición.• Apertura a escuchar clientes.• Creatividad.• Disposición al perfeccionamiento y reconoce el valor de la capacitación.• Involucramiento y apropiación del trabajo en equipo.• Actitud de gerente de negocios.

Potenciar habilidades asociativas.• Networking efectivo.• Entrevistar clientes• Cultivar redes de apoyo recíproco.

METODOLOGÍA

El enfoque de trabajo consiste en el desarrollo actividades que permita a los alumnos vivir experiencias y desarrollen habilidades prácticas, orientados a generar competencias de gestión y administración del negocio con el propósito de que tengan mejores estándares de competitividad y productividad.La metodología es teórico-práctico, sobre la base del aprender haciendo. Este plan de capacitación se construye con el diseño de módulos que comprenden el potenciar las habilidades emprendedoras personales y competencias para la gestión empresarial y de la gestión del modelo de negocios.

Page 5: Gestion de Negocios UPV

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011

Representamos estas relaciones con una forma grá�ca que denominamos “loop”. Este muestra cuatro fases asociadas con la ejecución de cada uno de los cuatro actos; esto es, respectivamente: preparación, negociación, ejecución y evaluación.

Las cuatro fases del Ciclo Básico de Trabajo

1) PreparaciónEn esta fase ocurre la preparación de un Pedido del Cliente al Proveedor, o una Oferta del Proveedor al Cliente. Aquí tienen lugar las conversaciones que dan forma a un Pedido o una Oferta que se hace cargo de la preocupación del Cliente en un dominio particular. Al �nal de esta fase ocurre un acto lingüístico que llamamos el Pedido o la Oferta, según sea el caso, que iniciará un Ciclo Básico de la Acción.

2) NegociaciónUna vez que el Pedido o la Oferta han sido hechos por el Cliente o el Proveedor respectivamente, ocurren conversaciones en las que ambos acuerdan las condiciones con que este Pedido u Oferta serán realizados para dar satisfacción a ambos actores. Esta fase �naliza al hacer el Proveedor o el Cliente un acto declarativo de aceptación del Pedido u Oferta en cuestión, haciendo el Proveedor una promesa de completar, en un tiempo acordado mutuamente, las Condiciones de Satisfacción que ha aceptado el Cliente.

3) EjecuciónEn la fase de Ejecución del Pedido u Oferta (en ambos casos el Proveedor es el responsable de esta fase), ocurren las conversaciones que el Proveedor requiere tener para la realización del Pedido u Oferta a satisfacción del Cliente. Al terminar esta fase, el Proveedor declara que ha completado su promesa y hace el pedido al Cliente de evaluar si el Pedido ha sido completado a su satisfacción.

4) EvaluaciónEn la fase de Evaluación, el Cliente evalúa si el Pedido que hizo, o la Oferta que aceptó, ha sido completado según las condiciones que fueron negociadas en el momento del acuerdo (acto 2), lo cual incluye el tiempo en que serían completadas. Según esta evaluación, el Cliente hace, al �nal de esta fase, una declaración (explícita o implícita) sobre su satisfacción, o no, por el cumplimiento de las condiciones acordadas.

MARCO TEÓRICOUno de los descubrimientos históricos más recientes es que la acción humana tiene una estructura recurrente universal, observable en todas las épocas de la civilización humana, en todas las culturas y lenguas, y en todos los ámbitos del quehacer social. El Ciclo Básico de Acción* capta esta estructura universal de la acción y ofrece la posibilidad de diseñar acción efectiva con niveles de rigor, �exibilidad y e�ciencia muy superiores a lo posible anteriormente. Dos seres humanos sólo pueden generar una nueva acción haciendo una petición o una oferta: no hay otra forma de iniciar una nueva actividad.

La estructura del Ciclo Básico de Acción* consta de dos roles:1. El Cliente2. El ProveedorY de cuatro actos:a. La Petición o la Ofertab. El Acuerdoc. La Declaración de Cumplimientod. La Declaración de Satisfacción

Toda acción exitosa, de forma consciente o inconsciente, describe esta estructura, y viceversa, toda acción infructuosa falla en completar adecuadamente uno o más de estos actos.

Ciclo Básico del TrabajoMediante la combinación de las disciplinas de la �losofía, la lingüística, la informática y la gestión, el Dr. Fernanfo Flores Labra y sus asociados desarrollaron una teoría única del Management y las Organizaciones( Ciclo Básico del Trabajo o Basic Action Work�ow) que ha tenido numerosas aplicaciones prácticas y dio lugar a la creación de un número de compañías, entre ellas: Business Desing Associated, �rma de consultoría pionera en las áreas de diseño de procesos de negocio, liderazgo y trabajo en equipo; Logonet Inc., una organización educativa que entrenó a más de 20.000 personas en la la metodología del Dr Fernanfo Flores de la Conversación para la Acción, y Action Technologies, (co-fundada con El Dr. Terry Winograd), uno de los primeros líderes en la creación softwares para el trabajo en equipo y el �ujo de trabajo.

*

Condiciones deSatisfacción

y Tiempo

PREPARACIÓN NEGOCIACIÓN

REALIZACIÓNEVALUACIÓN

Declaración de Satisfacción

Pedido u Oferta

Promesas Mutuas

Declaraciónde Término

Cliente Realizador

Basic Action Work�ow: Copyright @ Business Design Associates, Inc. All rights reserved Worldwide*

Page 6: Gestion de Negocios UPV

INFORMACIONES Y MATRÍCULAS

LA SERENAUniversidad Pedro de ValdiviaPampa Baja Nº 70, La Serena.Encargado Matrículas: Dariam RojasE-mail: [email protected]: (56-51) 544366Celular: (56-9) 8-2048934

OVALLELibertad N° 517, Ovalle.Encargada Matrículas: Yaritza TabiloE-mail: [email protected]: (56-9) 6-3205123

OIRS / SENCEO�cinas de Información,Reclamos y Sugerenciaswww.sence.cl 800 80 10 30

Gestión de NegociosPrograma Bono Empresay Negocio

2011CURSOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL ESTADO

Organismo Técnico