gestion de la tecnologia unid. ii

Upload: juan-ochoa

Post on 06-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional Experimental Simn RodrguezBarquisimeto Estado Lara

Participantes: Heidy Arrieche V-24.927.399Yessy Perez V 24.399.656Seccin: DLcd. Blanca Torrealba

Barquisimeto, Octubre 2015

INTRODUCCINA lo largo de la historia el ser humano ha tenido que ingenirselas para encontrar soluciones a los diferentes problemas que se les han ido surgiendo, debido a la capacidad de razonamiento que tenemos, ideando nuevas cosas que han mejorado nuestra calidad de vida. Para as satisfacer con ellos las necesidades y deseos, teniendo en cuenta que la ciencia es la rama principal de todos los conocimientos, basndose en investigaciones realizadas por medio de estudios los cuales han obtenido resultados favorables como lo que actualmente conocemos como tecnologa.

En el presente se realizara un pequeo anlisis del artculo perteneciente a la unidad II, correspondiente a los avances tecnolgicos del modelo ZARA en el diseo y confeccin de prendas de vestir. La publicacin realizada nos demuestra que la organizacin ha logrado grandes avances, impulsado por las tecnologas para la bsqueda de nuevos conocimientos y herramientas que faciliten y agilicen el diseo de nuevas prendas en el mercado.

La tecnologa de esta era moderna, tomando como muestra para el estudio los equipos tecnolgicos de comunicacin, tales como, telfonos celulares con acceso a la red de Internet, y dems instrumentos cuyos sistemas operativos de avanzada permiten, obtener informacin y comunicacin en tiempo real, a la par de la realizacin de transmisin de datos, y cuyo fin son el enlace y ahorro sustancial del tiempo de intercambio de tareas y ordenes productivas, que redundan en ahorro en los procesos y una mayor utilidad a los accionistas de las empresas corporativas relacionadas, de igual manera se realiza el siguiente trabajo para obtener y brindar el conocimiento sobre. Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) un concepto dinmico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el telfono podra ser considerado una nueva tecnologa segn las definiciones actuales. Esta misma definicin podra aplicarse a la televisin cuando apareci y se populariz en la dcada de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no se pondran en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologas. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el telfono, la televisin y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologas que favorecen la comunicacin y el intercambio de informacin en el mundo actual.La innovacin tecnolgica en la economa mundial; esta ha tenido un crecimiento, siempre buscando conectores en cuanto a la fuente de ingreso, para ser lideren en el sector, buscando as procesos mas eficientes para combatir la demanda en el mercado, esto se lleva a cabo con cada aporte de cada ser humano que aporta cada participante de la organizacin, hemos tenido cris en donde siempre sale a flote la innovacin que son proyectos los cuales son de mucho provecho, para aumentar calidad y el servicio que se le da al cliente, en cuanto a eficiencia energtica fue un xito ya que esta fue un xito, consiguiendo asi ahorrar mas el petroleo, ahorrar costos, tambien existen problemas en cuanto a encontrar proveedores estables, y la es por ello que la innovacin de la tecnologuia a crecido en cuanto al servicio, en donde se han hecho mejoras en cuanto a programas de exportacin en donde el esfuerzo y la motivacin van de la mano, que lleva un proceso de entrenamiento y capacitacin donde se practican distintas programas, donde existes experiencias de innovacin,Es importante resaltar que el liderazgo, es la capacidad que tiene el jefe o directivo en la organizacin, es importante que el director siempre este mirando hacia el futuro, para que sea l quien trasmita una buena informacin hacia donde queremos llegar. Para asi tener en el Mercado una visin econmica del mundo, es importante adquirir enfoques de calidad, inocuidad y proteccin de alimentos, y el acrecentamiento de la competencia en los mercados mundiales de la agroindustria. Tecnolgica: La tecnologa de la informacin, formacin de redes virtuales y la biotecnologa.En el caso estudiando se evidencia que el modelo ZARA que en cuanto a innovacin han aplicado nuevos programas y sistemas que permitan tener una comunicacin directa e instantneas con sus proveedores, distribuidores y clientes. Ya que han aplicado todo un sistema basado en internet, que le permite facilitar los flujos de informacin en ms de 2.224 puntos de ventas que tienen en 58 pases, cada vez que se produce una venta en cualquier parte del mundo el vendedor registra la compra en lnea, aadiendo una serie de datos estandarizados referidos a las preferencias del comprador, segn sea la informacin recopilada. Con este sistema enteramente basado en la comunicacin electrnica y procesado por internet. Logrando reducir a dos semanas para redisear una lnea de productos. Concretamente, una de las claves del modelo ZARA esta en haber conseguido adaptar la oferta, en el menor tiempo posible, a los deseos de los clientes, y donde el factor tiempo es el ms importante, por encima de los costos de produccin.Es importante resaltar que la innovacin tecnolgica es el proceso mediante el cual se desarrolla de manera progresiva un bien o servicio, el cual se crea con la finalidad de cubrir necesidades humanas. Por consiguiente, se considera uno de los elementos de ms relevancia de la tecnologa, ya que es el resultado de la aplicacin de la misma.

Por otra parte, se pudo visualizar dentro de las transferencias tecnolgicas de ZARA fue a travs de la aplicacin un nuevo modelo de produccin el cual es implementado por otras organizaciones. La misma estuvo orientada a la creacin de nuevos productos y mejoras de calidad de productos ya existentes.La transferencia tecnolgica , es una funcin de gran importancia en la realizacin de los avances tecnolgicos, ya que por medio de ella se produce el crecimiento tecnolgico de un lugar a otro, aumentando el conocimiento de todos los individuos que la adquieren. Dentro de muchas organizaciones este elemento juega un papel imprescindible, incrementando el cambio tecnolgico y el desarrollo de nuevos productos.Un paquete tecnolgico,para producir y comercializar un producto o servicionuevo o mejorado, puede contener una o varias tecnologas y normalmente especfica equipos, instrumentacin, infraestructura y otros activos complementarios. Cuando alguno de los componentes del paquete tecnolgico est protegido intelectualmente, entonces la licencia respectiva es transferida junto con l. Entre una de las definiciones sobre Paquete Tecnolgico se tiene: es un conjunto de documentos, derechos de propiedad, actividades, soluciones de gestin y modelos necesarias para lograr que una tecnologa, se transforme en un producto comercializable o transferible a empresas con capacidad de absorber la tecnologa, aprovecharla, integrarla y detonar ventajas competitivas respecto a los competidores y mercados existentes. En este caso la tecnologa aplicada es Tecnologa de Producto Es el conocimiento de las caractersticas y especificaciones de un producto o servicio diseado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnologa especfica para la fabricacin del producto/servicio, su mtodo, procedimiento, especificaciones de diseo, de materiales, de estndares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y caractersticas funcionales de un producto.Los paquetes tecnolgicos distinguen una amplia escala de tecnologas que pueden ser adoptadas por las empresas, las cuales se definen las estrategias a seguir por parte de cada organizacin, ya que no es lo mismo apoyar sus procedimientos en una tecnologa de equipo que en una de producto. De igual manera, se puede considerar en lo anteriormente expuesto los dos componentes de los paquetes tecnolgicos.El acuerdo llave en mano ser, de todos modos, una seudotransferencia de tecnologa. Cuando se estudia esta operacin se evidencian todas las implicaciones econmicas y tecnolgicas. Esto genera dependencia absoluta, tratndose de negociacin de tecnologa interna y mucho ms cuando el proveedor es una empresa extranjera. Se reconoce que toda forma de colonialismos o neocolonialismo se sustenta en este tipo de acuerdos.las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC), el avance de estas tecnologas de comunicacin que satisfacen y nos facilitan a todas las personas la comunicacin inmediata, es significativo que estos programas se han convertido en lo primordial en cualquier empresa, organizacin, hogar y persona en el mundo. Estos programas como son las Redes en el hogar, Redes de televisin, Telefona mvil, Banda ancha, Telefona fija entre otros, no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los pases ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital social y la diferencia entre generaciones.

CONCLUSINLa tecnologa y el ser humano tienen la amplia capacidad para hacer una innovacin en el mercado, y ayuda a la organizacin en cuanto al crecimiento, para llegar a hacer lideres y pionero en cuanto a la tecnologa es necesario una buena capacitacin, es decir nuevas dinmicas y estrategias de innovacin nuevas con objetivos estructurados, La globalizacin y el uso intensivo de las tecnologas de la informacin, el tiempo se ha convertido en una variable decisiva en el mercado internacional de la moda. Ayudando asi a facilitar nuestras vidas cotidiana.

Las diferentes tecnologas de informacin y comunicacin fueron la punta de lanza en la reingeniera de todos los procesos de ZARA, y as poder lograr un sistema de produccin efectivo, tomando en cuenta las necesidades y exigencias de sus clientes. De la ayuda y el apoyo de sus proveedores que se adaptaron a mantener una comunicacin inmediata a travs del internet, todo esto a la buena tecnologa que se ha desarrollado.