gestión de calidad en los equipos de construcción - copia

Upload: oscar-vargas-guevara

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    1/9

    GESTIN DE CALIDAD EN LOS EQUIPOS DECONSTRUCCIN

    Un recurso muy importante usado en las obras deconstruccin civil, que necesita de la aplicacin de control

    de calidad para la materializacin de un bien inmueble

    como una casa, edifcio, etc., con la calidad establecida en

    el diseo y especifcaciones tcnicas del proyecto, son los

    equipos utilizados en la obra misma: compactadoras,

    vibradoras, mezcladoras, retroexcavadoras,

    pavimentadoras, motoniveladoras, mquinas soldadoras,

    etc.; cuyo anlisis depende de dos aspectos:

    !l primer aspecto es la capacidad del proveedor para

    suministrar el equipo adecuado, que "arantice la calidad

    del producto fnal. #ara ello, el proveedor debe establecer

    un sistema de control de calidad $realizar las pruebas y

    controles que permitan verifcar los resultados esperados

    antes de e%ecutar los traba%os& para determinar el estado de

    los equipos antes de su venta o arriendo.

    !l se"undo aspecto es el uso por parte de la empresa

    constructora de equipos en buenas condiciones. !sto

    implica realizar una mantencin peridica y un

    almacenamiento de los equipos, de acuerdo a las

    recomendaciones del 'abricante. #or otra parte, deber

    proporcionar los recursos para la capacitacin del personal,y as( contar con operarios idneos para lo"rar los resultados

    esperados.

    GESTIN DE CALIDAD EN LA MANO DE OBRA EN LACONSTRUCCIN

    !l recurso )umano de una obra, cuya responsabilidad es

    llevar a cabo las tareas necesarias para trans'ormar

    recursos materiales y de equipos en productos con valor

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    2/9

    a"re"ado, es uno de los elementos ms importantes en la

    materializacin de viviendas.

    *u mayor limitacin est dada por la alta rotacin de

    personal que se da en las obras, lo que le impide adquirirun dominio, tanto en los procesos tcnicos, como en los

    sistemas de control de calidad utilizados por la empresa,

    provocando una disminucin en el nivel de productividad y

    en la calidad fnal del producto.

    + pesar de lo anterior, es importante que la empresa

    incorpore a todo el personal a un pro"rama de capacitaciny educacin sobre los conceptos "enerales de la "estin de

    calidad y del sistema de calidad utilizado por ella. +dems,

    se debe entre"ar capacitacin en relacin a las

    )erramientas para el anlisis y e%ecucin de los procesos de

    traba%o, su evaluacin y me%oramiento continuo y los

    ries"os que demandan estos procesos, de manera de

    disminuirlos y tomar las acciones pertinentes para evitar

    accidentes.

    arle capacitacin en medidas de se"uridad industrial en

    obras civiles, a travs de c)arlas y cursos de capacitacin, y

    c)arlas sobre el uso de los !quipos de #roteccin #ersonal

    $!##-s: cascos, lentes, "uantes, botas, mamelucos,

    cortavientos, etc.& antes de empezar a traba%ar en sus

    labores respectivas en la obra, en los edifcios cuando se

    traba%e en altura )acerlo amarrados con arneses dese"uridad, antes de traba%ar con madera y martillos o

    combos ponerse cascos, lentes, "uantes, botas, cuando

    estn en poca de lluvia usar sus mamelucos y

    cortavientos, etc. odo lo anterior para evitar accidentes y

    reducir los ries"os en construccin.

    /a educacin y capacitacin del personal debe centrarse en

    la eliminacin de las barreras que impiden el cambio y el

    compromiso con los ob%etivos f%ados por la administracin

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    3/9

    de la empresa. e no lo"rar estos puntos, la

    implementacin del sistema tiene "randes posibilidades de

    'racasar.

    0tro aspecto a tener en cuenta es que traba%ar con unmismo personal en la medida de lo posible, a base de

    contactarlos antes de los proyectos, $n1mero tele'nico, f%o

    o celular o correo electrnico si tienen&, )ace que este

    adquiera experiencia y me%ore en la calidad de su traba%o

    en base a la curva de aprendiza%e.

    +dems para tener un personal comprometido con los

    ob%etivos de la empresa constructora y que sea efciente,debe sentirse 'eliz y a "usto traba%ando, para lo cual

    debemos de pa"arle a tiempo y en 'orma %usta de acuerdo

    a ley, $sueldo, 2*, escolaridad, etc.& tratrsele de 'orma

    amable y preocuparse por su bienestar en el traba%o. Una

    'orma de tener a "usto al personal es invitarles una

    parrillada o al"o parecido cuando se lle"a a la parte del

    tec)amiento de una casa $3er #iso, 4do #iso, etc.&

    #ara el lo"ro de todo esto se debe tener una buena

    *upervisin en 0bra por parte de un 5n"eniero 2ivil y un

    maestro de obra para ver que el avance de obra y la calidad

    del traba%o realizado por el personal, sea el requerido en las

    especifcaciones tcnicas del proyecto $planos&.

    !stos temas son importantes con respecto al 2ontrol de

    2alidad en 6ano de 0bra y !quipos en 2onstruccin 2ivil, el

    tema de la 2alidad de los 6ateriales de 2onstruccin en las0bras 2iviles.

    EXPERIENCIA DE COSAPI S.A. INGENIERIA YCONSTRUCCIN

    *e"1n la direccin de 20*+#5 *.+., su pol(tica de calidad seen'oca en cumplir con las especifcaciones contractuales,

    prestando servicios que satis'a"an a sus clientes yempleando las me%ores prcticas internacionales en

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    4/9

    procesos constructivos y de "estin. /as acciones quetoman para "arantizar servicios de calidad son: 6otivan ensu personal una permanente actitud innovadora, diri"ida al

    me%oramiento continuo. !mplean un *istema de

    +se"uramiento de 2alidad basado en la norma 5*0 7883,cuya prctica )acen extensiva a sus socios y proveedores.*u pol(tica y ob%etivos de calidad se divul"anpermanentemente en todos sus proyectos y en su sede

    central, a travs de la participacin activa de su personal atodo nivel, lle"ando a convertirse en la primera empresa

    peruana de 5n"enier(a y 2onstruccin certifcada con el 5*07883 en el ao 3779. /os documentos desarrollados para su

    sistema de ase"uramiento incluyen el 6anual de 2alidad y#lanes de 2alidad para cada uno de sus proyectos yprocedimientos constructivos y de "estin, as( como

    instrucciones de traba%o espec(fcas para cada uno de ellos./a Unidad de +poyo de 5n"enier(a traduce las necesidadesdel cliente en especifcaciones tcnicas y planos,

    incorporando los criterios de constructibilidad para lascondiciones propuestas de produccin, instalacin o

    empleo. uscan que sus diseos satis'a"an las necesidades

    de sus clientes a un precio competitivo, contribuyendo as( ala rentabilidad de su inversin. #ara el control del diseo

    cuentan con procedimientos estndares para desarrollar lain"enier(a bsica e in"enier(a de detalle. *u procura cumple

    con las exi"encias de la 5*0 7883 en cuanto a las comprasde materiales, manipulacin, almacenamiento,

    preservacin y trazabilidad de los materiales suministradospor el cliente y por 20*+#5 *.+. !l rea de construccin

    planifca, supervisa, e%ecuta y controla aquellos procesosque son importantes para la calidad del producto. 6edianteel control de las variables de proceso ellos pueden:

    +se"urar un producto de acuerdo a las especifcacionescontractuales. 2omprobar el correcto desempeo de losequipos usados. 2omprobar la )abilidad, capacidad y

    conocimiento de su personal. 6ane%ar las condicionesambientales del proceso y otros 'actores que a'ectan a la

    calidad, tales como el tiempo $duracin&, la temperatura, la

    presin, etc. 6antiene procedimientos bien concebidos con

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    5/9

    acciones predefnidas adecuadas que permiten un mane%ode los de'ectos en el sitio del proyecto. ocumenta ycontrola las no con'ormidades para evitar que el cliente se

    vea per%udicado al recibir productos no con'ormes. /as no

    con'ormidades se identifcan y se propone una alternativade solucin al cliente, retenindose el producto )asta lasolucin de la nocon'ormidad. 7/a revisin del *istema de+se"uramiento de 2alidad 'orma parte de su proceso de

    me%ora continua. !n resumen se"1n los directores de20*+#5 *.+. la aplicacin de sistemas de ase"uramiento de

    calidad les )a servido para brindarles a sus clientes,2alidad, *e"uridad y #roductividad $#rocalsedad&.

    EXPERIENCIA DE HV S.A. CONTRATISTAS

    *e"1n erente cnico de la empresa,

    esta tiene entre sus principales ob%etivos consolidarse comouna de las empresas l(deres del pa(s. #ara este fn, )ace

    al"unos aos, se embarc en un proceso de

    reestructuracin de todos sus procesos. !stas acciones see%ecutaron debido al crecimiento que tuvo en los 1ltimos

    aos, el cual le permiti acceder a clientes cada vez msexi"entes no solo en temas comerciales si no tambin

    relacionados a la calidad fnal del producto y a la post ventade este. !s en este contexto que la empresa decide utilizarlas nuevas )erramientas de "estin como la "estin de

    calidad, la "estin de proyectos, se"uridad y sistemas dein'ormacin. ?@ *.+. 2ontratistas tuvo su primer contacto

    con los sistemas de ase"uramiento de la calidad debido asu experiencia en la e%ecucin de obras civiles en proyectosmineros, donde el uso de estos sistemas de calidad ya no

    es una venta%a competitiva sino una )erramienta elementalde toda empresa que desea participar e interaccionar en la

    e%ecucin de me"aproyectos como estos. a%o estecontexto la empresa decide, en el ao 488A, iniciar la

    implantacin de un sistema de ase"uramiento de la calidad

    basado en la norma internacional 5*0 7883. !l en'oque deeste primer sistema se encontraba orientado al rea de

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    6/9

    produccin, el cual varios aos despus se encuentraconsolidado obteniendo resultados satis'actorios en lasobras donde se est aplicando. !l si"uiente ob%etivo trazado

    por la empresa es "eneralizar el uso del sistema en todas

    las reas de la empresa y as( buscar fnalmente lacertifcacin, para lo cual ya se est traba%ando. *e"1n loque manifestan sus principales directores, el sistema dease"uramiento de calidad les permite ase"urar al cliente

    que se cumplirn los requisitos de calidad especifcados yentre"ar evidencia ob%etiva de ello. !sto es posible "racias

    a la "estin de calidad practicada por todos aquellos queten"an responsabilidad sobre la calidad del producto y

    sobre todo sin necesidad de tener una inspeccin externa./os principales directivos de ?@ *.+. 2ontratistasconsideran satis'actoria la experiencia del uso de sistemas

    de calidad.

    EXPERIENCIA DE GRAA Y MONTERO

    >raa y 6ontero es una empresa constructora con ms deB8 aos de experiencia en el sector construccin, siendo la

    empresa l(der del sector en los 1ltimos aos. +ctualmentese encuentra implementando su sistema de ase"uramientode calidad basado en la norma 5*0 7888. e acuerdo al

    5n"eniero @inatea, >erente cnico de >raa y 6ontero, lacalidad en la construccin es un concepto que la empresa

    tiene impl(citamente adoptado desde su creacin, estodebido a que la empresa se cre inicialmente basada entres valores: calidad, efciencia y seriedad. !s decir, desde

    su 'undacin la 2alidad era al"o que la empresa visualizabacomo un valor, sin tener una metodolo"(a de cmo deb(a

    lo"rarse. /ue"o de 'undada la empresa esta se consolido enel mercado experimentando un "ran crecimiento,desarrollndose y expandiendo sus traba%os a las di'erentes

    especialidades de la in"enier(a dndose cuenta en esosmomentos que la calidad que pre"ona en sus obras es

    reconocida en el medio empezndose a )ablar inclusive de

    la Ccalidad >raa y 6onteroD. =ecin a fnales de los aosoc)enta y comienzos de los noventas, con la lle"ada de

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    7/9

    inversiones extran%eras privadas, la empresa tuvo su primercontacto con los sistemas de "estin de la calidad mediantelas normas 5*0 7888, sobre todo en las licitaciones de

    "randes proyectos privados ya que uno de los requisitos

    para participar en estos era que tuvieran al"1n tipo decertifcacin. !s en este momento que la empresa tomoconciencia que no solo es sufciente saber )acer productosde calidad si no que se deb(a sistematizar y darle una

    metodolo"(a que ase"ure que su proceso de calidad pod(aser demostrado, probado y me%orado. !s en este contexto

    que la empresa empieza a implantar sistemas de calidad enproyectos donde estos son requisitos por parte del

    propietario, es decir la calidad tiene que ser ase"uradamediante procesos controlados, y es aqu( donde se empiezaa comprobar la efcacia de estos sistemas, obteniendo

    resultados positivos. /ue"o de estos resultados se decidiincluir los sistemas de ase"uramiento de calidad comoparte de la a"enda a desarrollar en la reestructuracin que

    se llev a cabo a fnales de los noventas. !s en estareestructuracin de procesos que la empresa se da cuenta

    que los procesos que utilizaba para "arantizar la calidad de

    sus productos de al"una manera eran procesos msintuitivos que sistematizados comparados con los sistemas

    de calidad que ya empezaban a utilizarse, los cuales si lepermit(an sistematizar sus procesos. !sta reestructuracin

    es el punto de quiebre en la )istoria de >raa y 6ontero, yaque mediante esta se consolida alinendose con las

    )erramientas modernas usadas en la poca. 2omoresultado de esta reestructuracin se toma la decisin de

    empezar a desarrollar un manual de procesos para la"erencia de proyectos que posteriormente 'ormar(a partedel manual de calidad del sistema de calidad que

    actualmente se viene implementando basado en la norma5*0 7888. /ue"o de estas "ratas experiencias en el uso desistemas de calidad en los 1ltimos aos, la empresa tomo la

    decisin de tener un departamento centralizado de calidadque les permita un mane%o pare%o de la calidad en sus

    proyectos y orientado a la norma 5*0 7888 que permita un

    proceso de me%ora continua. >raa y 6ontero acaba de

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    8/9

    certifcar su *istema de +se"uramiento de la 2alidad en elrea de 2ontrol de #royectos, siendo este uno de susob%etivos para este ao. !ste ob%etivo se traz debido a dos

    "randes motivos:

    6otivo comercial, ya que este tipo de certifcaciones lespermite acceder a un mercado internacional mayor,

    consolidando la participacin de la empresa 'uera del pa(s.uscar el aprovec)amiento de este tipo de sistemas enbenefcio de la empresa buscando la me%ora continua, es

    decir tener un sistema que los obli"u a estar en unproceso de me%oramiento continuo de su 'orma de )acer las

    cosas, la idea es alinearse a una pol(tica de calidad y que

    esto sea al"o constante y me%orable a lo lar"o del tiempo.!l sistema de ase"uramiento de calidad al que >raa y

    6ontero apunta a consolidar, se basa en "ran parte en lacertifcacin de los procesos de "estin ms no en los

    procedimientos de construccin, ya que estos son muyvariables dependiendo del tipo de proyecto y de la

    ubicacin de este. !l ob%etivo es certifcar la 'orma de )acerlas actividades que son similares aun en di'erentes tipos de

    proyectos. +ctualmente >raa y 6ontero cuenta con unmanual de procesos de "estin de sus proyectos y unmanual de procesos del rea de presupuestos, siendo estos

    partes de los requisitos 'undamentales para la implantacinde un sistema de calidad. !stos en "eneral nos dicen quepasos se deben se"uir para que un proyecto se "erencia

    adecuadamente, lo cual es muy similar en todos losproyectos, el control de los procedimientos operativos son

    propios del control de la obra mediante indicadores que se

    revisan peridicamente. !l principio de la reestructuracinde los procesos que >raa y 6ontero realizo 'ue el

    cuestionamiento a las 'ormas que ten(an de )acer las cosasen b1squeda de una me%ora en estas. /a pre"unta realizada

    en todos sus procesos de "estin 'ue E2mo estamos)aciendo las cosas a)oraF, E2mo nos "ustar(a que 'ueranen adelanteF, E#or qu estamos )aciendo las cosas as(F y

    E?ay 'orma de )acerlas me%orF *i uno se cuestiona quiere

    decir que ests buscando de al"una manera la posibilidadde me%orar, es en este sentido que se )izo la consulta a los

  • 7/26/2019 Gestin de Calidad en Los Equipos de Construccin - Copia

    9/9

    di'erentes niveles de in"enieros acerca de las 'ormas derealizar los di'erentes procesos, obteniendo una respuestadi'erente de cada uno de ellos. 2on esto se pudo comprobar

    que no se ten(a una 'ormalidad o estandarizacin en los

    procesos. !n "eneral, los cuestionamientos a las nuevas)erramientas de "estin siempre 'ueron utilizados para sume%oramiento. !stos cuestionamientos son una constanteen la empresa, tanto as( que el manual de "estin actual

    viene siendo revisado y me%orado incluyendo en su 'uturaedicin los conceptos de se"uridad y calidad. >raa y

    6ontero se encuentra ya inmerso en una pol(tica de calidadutilizando )erramientas para el aprendiza%e y me%ora

    continua, aprendiendo de sus experiencias, para lo cualcuenta con el centro de aprendiza%e continuo $22+& que esun ente 'acilitador de la transmisin del conocimiento, es

    decir, el paso de la in'ormacin de una obra a di'erentesin"enieros de otras obras similares.