gestión conocimiento capital intelectual

12
Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual MARÍA PAULINA VÁSQUEZ VARELA Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Facultad de Administración Maestría en Administración MBA. Manizales, 19 de diciembre de 2008

Upload: maria-varela

Post on 04-Jun-2015

4.557 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación realizada como parte del trabajo final de la asignatura TICS Sistemas de Información Gerencial

TRANSCRIPT

Page 1: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual

MARÍA PAULINA VÁSQUEZ VARELA

Universidad Nacional de Colombia sede ManizalesFacultad de Administración

Maestría en Administración MBA.Manizales, 19 de diciembre de 2008

Page 2: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

¿Qué es la Gestión del Conocimiento?

La Gestión del Conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización (Wikipedia, 2008)

La Gestión del Conocimiento según Davenport y Prusak (1998): “ es un hecho social con base en la experiencia colectiva de sus empleados, a los talentos que premia y las historias compartidas de triunfo.” Citado en López J, D.F 2006)

Desde la perspectiva de Boisot “se asemeja más a una práctica que a una disciplina intelectual en si misma: necesita urgentemente tanto los fundamentos como los vínculos” (López J, D.F 2006)

Page 3: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Gestión del Conocimiento: Otros conceptos

“Los modelos de Gestión del Conocimiento se ocupan precisamente de este problema enfocándose, desde perspectivas diferentes, en las estrategias necesarias (y posibles) para detectar, crear y compartir conocimiento en las organizaciones.” Se está considerando a la gestión del conocimiento como un proceso que vincula en la organización actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo además de otras tan diferentes como la formación, el trabajo en equipo, la creación de herramientas informatizadas para la gestión de información, el liderazgo o aplicaciones de la inteligencia artificial al problema de la identificación de conocimiento. (Muñoz, Aguado,2003)

Page 4: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Gestión del Conocimiento: Otros conceptos

En un contexto de generación de conocimiento pasivo en el cual se crea, analiza y organiza la información soportado en documentos y bases de datos, sin consideraciones de contexto, entonces se puede definir como: “Proporcionar información correcta a la persona que la necesita en el momento adecuado” (Thomas et al.,2001 Citado en: Muñoz, Ma.D, Aguado,D., Lucía, B. (2003).

Page 5: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Tipo de conocimiento en la organización

La siguiente propuesta de clasificación de los tipos de conocimientos se da según López (2006) en su artículo “Los límites de la imaginación y de la creatividad: El ingenio y la innovación en la gestión del conocimiento, el modelo de la Inteligencia Organizacional”

Conocimiento teórico el cual puede ser desarrollado por ella misma o adquirida a través de otros. (Sveiby, 1999, 20 Citado en López J, D.F 2006, 12) Dicho conocimiento se deriva de dos fuentes:

a. El deber ser: la dimensión cultural de la organización (principios, valores, misiones y visiones)

b. El saber hacer: (known how) patentes, manuales de procesos y funciones, estilos gerenciales y modelos administrativos (March y Simon, 1958, 13 Citado en López J, D.F 2006, 12)

Page 6: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Tipo de conocimiento en la organización

Conocimiento práctico desde la perspectiva de Aristóteles es el conocimiento que se aprende por experiencia y en el cual se genera una interrelación entre la experiencia y la teoría en la medida en que cada empleado aporta desde su rol y sus funciones lo que construye conocimiento.

Conocimiento técnico el cual se refiere al uso de las herramientas, de cómo se hacen y cómo se mejoran (López J, D.F, 2006 p.12) en cuanto a las organizaciones se dirige al uso de la tecnología por parte de los empleados y la capacidad de la organización de sistematizarse.

Page 7: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Tipo de conocimiento en la organización

Conocimiento artístico desde la estética en la capacidad de hacer las cosas por parte de la organización de tal manera que la forma en la que se producen se evidencien estéticamente relacionada con el criterio de calidad.

Conocimiento Intuitivo a partir de experiencias pasadas se proyecta el desarrollo de eventos en el futuro

Page 8: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

¿Qué es el Capital Intelectual? El concepto surge cuando a finales del siglo XX se incrementa el

interés y la necesidad de valorar las compañías más allá de lo que las cifras contables pueden evidenciar frente a la incapacidad de ésta de cuantificar la existencia de unos activos intelectuales, de naturaleza intangible, consecuencia de la puesta en acción del conocimiento de la organización y a través de la función de I+D.

El capital intelectual se puede definir como la suma del capital humano (talento), capital estructural (metodologías, software, documentos y otros artefactos de conocimiento) y capital de los clientes (Stewart, 2001, 14 Citado en: López J, D.F, 2006 p.15)

Page 9: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

¿Qué es el Capital Intelectual?

“Acumulación de conocimiento que crea valor o riqueza cognitiva poseída por una organización, compuesta por un conjunto de activos intangibles (intelectuales) o recursos y capacidades basados en conocimiento, que cuando se ponen en acción, según determinada estrategia, en combinación con el capital físico o tangible, es capaz de producir bienes y servicios y de generar ventajas competitivas o competencias esenciales en el mercado para la organización” (Bueno, E. 2005)

Page 10: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento

El concepto de capital intelectual se plantea, desde la investigación del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, en la búsqueda de la organización por la creación de valor y el establecimiento de una ventaja competitiva que vista desde la perspectiva de la gestión se expresa en el capital relacional, el capital estructural y el capital humano como elementos que constituyen el capital intelectual de la organización. (Muñoz, Ma.D, Aguado,D., Lucía, B., 2003).

Cada uno de estos capitales de la organización expresan y generan diferentes tipos de conocimiento en los diferentes modelos propuestos (Kaplan y Norton, 1992; Sveiby,1997; Stewart, 1998; Edvinsson y Malone,1997; Brooking, 1997. Citados en Muñoz, Ma.D, Aguado,D., Lucía, B. (2003). )

Page 11: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento

Una de las mayores preocupaciones en los procesos de Gestión del Capital Intelectual radica en la creación de indicadores y metodologías que permitan la sistematización de dicho conocimiento. (Nonaka, 1994

Citado en: Muñoz,Ma.D, Aguado,D., Lucía, B. (2003). Desde una visión integradora en los objetivos de la gestión de

conocimiento definen tres acciones necesarias: crearlo, compartirlo y usarlo pero, para tal fin es necesario crear modelos y herramientas

operacionales que permitan el flujo de información.

“El reto está en crear modelos que permitan predecir intervenciones y resultados sin, por ello, perder de vista las necesidades de cada

organización en particular, ya que no es posible utilizar un modelo como regla universal que responda de manera eficaz en todos los contextos”

(Snowden, 2002;Davenport y Glaser, 2002 Citado en: Citado en: Muñoz,Ma.D, Aguado,D., Lucía, B. (2003)

Page 12: GestióN Conocimiento Capital Intelectual

Bibliografía

López J, Daniel F (2006). Los límites de la imaginación y de la creatividad: El ingenio y la innovación en la gestión del conocimiento, el modelo de la Inteligencia Organizacional. En: Revista Universidad EAFIT Vol. 42 No. 144 Octubre, Noviembre, Diciembre de 2006 pp.9-33

Muñoz, Ma.D, Aguado,D., Lucía, B. (2003). El largo camino hacia la gestión del conocimiento. En: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Vol. 19 No.2 pp. 199-214

Bueno, E (2005) Génesis, evolución y concepto del capital intelectual: enfoques y modelos principales. En: Capital Humano (on line) www.toptenms.com