gestión urbana

36
Gestión Urbana Revista de la Asociación de Municipalidades de Bolivia Año 1 – N° 1 – Cochabamba, Bolivia, abril de 2019 Asociación de Municipalidades de Bolivia

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Urbana

Gestión UrbanaRevista de la Asociación de Municipalidades de Bolivia

Año 1 – N° 1 – Cochabamba, Bolivia, abril de 2019

Asociación de Municipalidades de Bolivia

Page 2: Gestión Urbana

Rocio Molina Travesi

Presidenta de la AMB

Gestión Urbana

Depósito Legal:

©Asociación de Municipalidades de Bolivia – AMB

Comité Ejecutivo 2018 - 2020

Rocio Alejandra Molina Travesi (Cochabamba) – Presidenta

Mario Henry Rojas (Oruro) – Primer Vicepresidente

Luis Gatty Ribeiro Roca (Cobija) – Segundo Vicepresidente

Sergio Gallardo (Tarija) – Secretario General

Jorge Silva (La Paz) – Vocal

Lino Mamani (Trinidad) – Vocal

Elizabeth Ugarte (Potosí) – Vocal

Iván Arciénega (Sucre) – Vocal

Directora Ejecutiva: Claudia Herbas Siles

Oficina Central en Cochabamba:

Av. Salamanca N° 932, Edificio Magnus, 4° piso Of. 4ª

Teléfono: (+591) 4 430 5067

Oficina de enlace en La Paz:

Av. 14 de septiembre N 6154 - Obrajes

Teléfono: (+591) 2 212 9801

www.amb.bo

Equipo de Gestión Urbana

Dirección General y redacción final: Antonio Gómez Mallea

Investigación y redacción: Reyza Revollo

Diagramación: Carlos Torres Prado

Diseño original de la tapa: Javier Jota Gordillo

La PazAlcalde: Luis RevillaDirección: Calle Mercado y Colón N 1298Teléfonos: 265 1446 255 1447Sitio Web: https://www.lapaz.boPresidente del Concejo: Pedro SuszDirección: Calle Mercado N 1224Teléfono: 265 0000Sitio Web: http://www.concejomunicipal.bo/concejo/

Santa CruzAlcalde: Percy FernándezDirección: Plaza 24 de Septiembre esq. BolívarTeléfonos: 371 5286 371 5175Sitio Web: http://www.gmsantacruz.gob.boPresidenta del Concejo: Angélica SosaDirección: Calle Sucre N 100 esq. ChuquisacaTeléfono: 371 5400 3 33 2783 Sitio Web: http://www.concejomunicipalscz.gob.bo

TrinidadAlcalde: Mario Suárez HurtadoDirección: Calle Pedro de la Rocha esq. La PazTeléfono: 462 7770 462 2812Sitio Web: https://www.trinidad.gob.boPresidente Concejo: Gardenia BarbosaDirección: Calle Pedro de la Rocha esq. La PazTeléfono: 462 2812Sitio Web: http://www.cmt.gob.bo

PotosíAlcalde. Williams CervantesDirección: Plaza 10 de Noviembre N 1023Teléfonos:622 3140Sitio Web: http://potosi.boPresidente del Concejo: Ángel RelosDirección: Calle Cochabamba N 35Teléfono: 622 2721 Sitio Web: http://potosi.bo/index.php/consejo_municipal/

OruroAlcalde: Saúl AguilarDirección: Plaza 10 de Febrero entre Calle Bolívar y La PlataTeléfono: 522 2666Sitio Web: http://gamoruro.comPresidente del Concejo: Mario Henry RojasDirección: Pasaje Guachalla y La Patria 3 PisoTeléfono: 525 3502 – 525 0360 Sitio Web: http://www.concejomunicipaloruro.com

CobijaAlcalde: Luis Gatty RibeiroDirección: Plaza Germán Busch y Av. Teniente Coronel Cornejo N 40Teléfonos: 842 2223Sitio Web: https://www.cobija.gob.bo/alcaldia/index.phpPresidenta del Concejo: Ana Paula ValenzuelaDirección: Plaza Humber Terrazas y Av. Miguel Becerra ToranzoTeléfono: 842 2370Sitio Web: https://www.cobija.gob.bo/alcaldia/index.php

SucreAlcalde: Iván ArciénegaDirección: Av. del Ejército Palacete de GuereoTeléfono: 655 6185Sitio Web: http://sucre.boPresidenta del Concejo: Luz Rosario LópezDirección: Plaza 25 de Mayo N 1Teléfono: 644 0926 646 1811 Sitio Web: https://www.facebook.com/ConcejoMunicipalSucre/

TarijaAlcalde: Rodrigo Paz PereiraDirección: Plaza Luis de Fuentes y Calle 15 de Abril N 389Teléfonos: 664 3217 664 3207Sitio Web: http://www.tarija.gob.boPresidente del Concejo: Francisco RosasDirección: Plaza Luis de Fuentes y Calle 15 de Abril N 329Teléfono: 6-643212 6-634367 Sitio Web: https://www.facebook.com/ConcejoMunicipaldeTarija/

El AltoAlcaldesa: Soledad ChapetónDirección: Centro de Convenciones Av. Arica y Calle 15 Zona SantiagoTeléfono: 282 9198 282 9272Sitio Web: http://www.elalto.gob.boPresidenta del Concejo: Rebeca CruzDirección: Av. Jorge Carrasco esq. Calle 1 Zona 12 de octubre.Teléfono: 282 0733 282 6627Sitio Web: https://www.facebook.com/pages/category/Government-Organization/Concejo-Municipal-de-El-Alto-993871653995376/

Asociación de Municipalidades de Bolivia

Page 3: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

1

Editorial

Celebramos en la AMB el nacimiento de este medio de comunicación, Gestión Urbana, pues tiene el propósito no solo de reflejar nuestra actuación, sino la opinión y actividades de nuestras asaciones hermanas, la FAM-Bolivia y la ACOBOL, y también del movimiento municipalista latinomericano.

Pero en este número fundador hemos querido reflejar la realidad de los diez municipios que conformar nuestra Asociación, con sus luces, pero también con las dificultades que han tenido a la hora de ejecutar sus agendas urbanas.

Para ello, el personal de la AMB ha viajado por casi todo el país, entrevistando a diferentes alcaldes y alcaldesas, a los que remito mi sincero agradecimiento. En tres casos y por diferentes motivos no hemos podido llegar hasta los mismos municipios (Cobija, Trinidad y Santa Cruz), los que muy amablemente nos han enviado su participación. Para ellos también muchas gracias.

Merece ahora un punto alto en este número 1 el desarrollo del municipalismo boliviano, en su régimen autonómico y de competencias de diversa índole, lo que no solo se evidencia en lo cotidiano, sino también a nivel nacional.

Muestra de ello es que hoy la FLACMA está siendo presidida por un alcalde boliviano, Iván Arciénega de Sucre, hecho que ha sido reconocido en varios eventos internacionales, especialmente en el Santiago de Chile de marzo de 2019, donde el municipalismo boliviano ha concitado el interés continental.

Cierran nuestro número dos artículos de opinión de destacados miembros del municipalismo boliviano, el ex Ministro de Autonomías, Hugo Siles, y el Viceministro de Vivienda y Urbanismo, Javier Delgadillo. Para ellos también mi agradecimiento.

Esperamos que Gestión Urbana tenga larga vida y se convierta en un medio de comunicación nacional e internacional y contribuya a afianzar la unidad y autonomía de nuestros municipios.

Gestión Urbana – Año 1 – N° 1

ContenidoEditorial página 1

El seguro universal de salud de Boliviaha nacido en Sucre página 2

Cochabamba tiene una ley municipalque protege a los árboles página 4

Cobija. Dotaremos de saludy agua potable a la ciudad página 6

El Alto. Hemos rescatado el trabajosolidario de nuestra cultura aymara página 8

Tarija. En medio de la crisis y en cuatroaños resolvimos el problema del agua página 10

Potosí. Ofrecer una educación de calidada los alumnos se está haciendo realidad página 12

Trinidad. Todo esfuerzo que se hace para losestudiantes es lo mejor que podemos hacer página 14

Bolivia a la vanguardia del municipalismolatinoamericano página 16

Queremos que Oruro sea referenciade salud en el país página 18

Santa Cruz. Seguimos con el cambio:Nuevos sueños, buenos propósitos página 19

La Paz. El éxito de las cebrasse basa en regalar cariño página 22

El primer boliviano en presidir el máximoente municipalista de Latinoamérica relanza la FLACMA página 25

Declaración de los Gobiernos Territorialesde América Latina y el Caribe página 28

Hugo Siles. La dimensión autonómicadel Estado boliviano página 31

Javier Delgadillo. Ciudades para la gente página 32

Page 4: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

2

Iván Arciénega dejó la universidad y la investigación científica para asumir la alcaldía de la ciudad capital de Bolivia. Este ingeniero agrónomo y doctor en fitogenética, la ciencia de la revolución verde, ha sido decano, vicerrector y rector de la universidad más antigua del país, la San Francisco Xavier. Hoy, recibió en su despacho edil a Gestión Urbana.

¿Cuál ha sido la obramás importante de su gestión?El Seguro Integral Municipal de Salud. Sucre se caracterizaba porque gran parte de la salud estaba manejada por la inversión privada, alejada de la gente de bajos recursos. Al ver esta situación, surgió el tema de salud abierta, entonces trabajamos en infraestructura. Después de tres años y medio, el municipio de Sucre se ha convertido en líder a nivel nacional en el número de hospitales por población. Tenemos ocho hospitales de primer y segundo nivel totalmente equipados y en funcionamiento para una población de 300 mil habitantes. Adicionalmente, tenemos 86 centros de salud que están trabajando en los distintos barrios. Cualquier ciudadano que radica en Sucre y que demuestra que vive en el municipio tiene acceso a este seguro.

Tenemos el Primer Seguro Municipal gratuito de Salud desde los 5 hasta los 59 años, con alrededor de 54 mil afiliados. Inicialmente, el 2017 comenzamos con 130 prestaciones. En la actualidad, damos 200 prestaciones y contamos con una red de farmacias, laboratorios municipales y estamos implementando un sistema de odontología abierto con unidades móviles. Sucre se ha

convertido en una experiencia piloto para la aplicación del actual Sistema Único de Salud en Bolivia, que el gobierno nacional ha lanzado este año.

Para muchas otras ciudades de Bolivia es un tema desconocido, pero en Sucre ya llevamos con la experiencia de dos años de una implementación exitosa, salvando vidas y ayudando a la gente de escasos recursos.

También hicimos bastante énfasis en el sector gremial, porque hay bastantes personas que trabajan de manera informal y no cuentan con seguro, entonces, hemos coordinado con varios sectores. El Seguro de Salud Gremial Gratuito beneficiará a 250 asociaciones y sindicatos afiliados a ese sector, con más de 200 prestaciones.

En resumen, Sucre realiza una inversión anual de más de 1.5 millones de bolivianos. Ofrecemos 200 prestaciones ambulatorias, 32 odontológicas. Además, se realizarán estudios de laboratorio y gabinete, ecografía, electrocardiograma, endoscopia y rayos X. En el área de servicio de apoyo al tratamiento ofrece servicios de farmacia, fisioterapia, psicología y nutrición. Con este servicio gratuito se beneficiarán amas de casa y comerciantes y demás personas que no cuentan con seguro médico.

Contamos, igualmente, con un Programa Municipal de Salud Oral (PROMSO), destinado a estudiantes del nivel primario, con un bus odontológico móvil que realiza recorridos por diferentes unidades educativas durante todo el año ofreciendo atenciones odontológicas y charlas preventivas en salud oral.

Iván Arciénega Collazos, Alcalde de Sucre

“El seguro universal de salud de Bolivia ha nacido en Sucre”

Page 5: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

3

¿Y el tem a del agua?Sucre no tenía el abastecimiento del agua garantizado. En 2016 y 2017 hemos tenido años de sequía severas en toda Bolivia. Las medidas asumidas han permitido resolver el problema de abastecimiento de agua para Sucre. Surgieron sinergias con el Gobierno Nacional, en cofinanciamientos y el apoyo de la cooperación internacional alemana, que ha permitido resolver este conflicto en tiempo récord. En casi 65 años, Sucre no había hecho ninguna inversión en el tema de agua y 300 mil persones tuvieron problemas de abastecimiento por esta imprevisión. Nos tocó resolver en tres años y medio este problema.

Hablemos de educaciónCon el apoyo del Gobierno Nacional, en una gestión permanente con programas nacionales, nos hemos convertido en el líder en el bachillerato técnico humanístico que es la formación complementaria al bachillerato humanístico con una formación en técnico medio. Sucre ha sido declarada líder en cuanto al número de establecimientos educativos que ya cuentan con bachillerato técnico humanístico por habitantes. Además, hemos entregado la mayor cantidad de escuelas en tres años y medio.

¿Y la basura?Históricamente, se consideraba a Sucre como una de las ciudades más limpias de Bolivia, algo que se había perdido. Hemos instalado un verdadero manejo de residuos sólidos y ahora nuevamente Sucre no solamente es la ciudad más limpia, sino que hemos elaborado todo un sistema de manejo integrado de residuos sólidos con el tema del recojo diferenciado, el reciclado, el compostaje y el manejo, de acuerdo a normas bolivianas, de los rellenos sanitarios.

¿Qué pasa con el tema del emprendimiento? Tengo entendido que Sucre será Capital Iberoamericanade Paz 2019Estamos manejando un proyecto muy importante con la juventud. Estamos haciendo la capacitación de más de 1.800 jóvenes para nuevos emprendimientos en Sucre, para que la juventud profesional tenga oportunidades de quedarse con su propio empleo. Para eso, estamos generando recursos económicos, cerca de 30 mil bolivianos por emprendimiento, donde se hará un acompañamiento institucional. Y en Sucre se está haciendo un modelo que va ser parte de una experiencia internacional latinoamericana exitosa.

Hemos sido designados con mucho orgullo, Capital Iberoamericana de Paz 2019, con una agenda intensa mediante la participación activa de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y también Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Eso hará ver que Sucre será un epicentro para mostrar una política que tiene tanto el municipalismo boliviano como también la Federación de Municipios de América Latina (FLACMA) que presido al declarar a América Latina como un gran territorio de paz, rechazamos cualquier tipo de violencia. No queremos ninguna situación que genere guerras en nuestro territorio en Latinoamérica, convocamos a potenciar la integración y la paz.

Page 6: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

4

“El árbol es parte del patrimonio municipal”Dentro de sus competencias autonómicas, los concejos bolivianos tienen la facultad de emitir leyes, como lo ha hecho el Concejo de Cochabamba en varias ocasiones. La que hoy nos ocupa es la Ley del Arbolado, N° 235/17 del 3 de octubre de 2017, cuya comisión de origen es la Segunda, de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Planificación.

Gestión Urbana dialogó sobre el tema con sus tres integrantes, las concejalas Rocio Molina y Beatriz Terán, y el concejal Edgar Gaínza.

¿Por qué se hace la Ley del Arbolado?Esta es una ley pionera a nivel nacional. Su objeto es conservar, mantener, proteger, fomentar e incrementar el arbolado público en la jurisdicción de la ciudad de Cochabamba, a fin de revalorizar su contribución ambiental, social y cultural en beneficio del desarrollo sustentable del municipio.

Ello se logrará a través de la reducción en la construcción con cemento y con plantaciones forestales, que fomentarán prácticas ciudadanas sobre la importancia en la conservación y protección del arbolado.

Muchas personas que comienzan a construir sus viviendas eliminan los árboles que perjudican a su construcción. Con la ley normamos que se la construcción debe adecuarse al espacio que ocupa el árbol, de esta manera cuidarlo y preservarlo.

La ley prevé la creación de la Unidad Forestal que se encargará exclusivamente del cuidado de los árboles, a partir de un Plan Maestro de Gestión Forestal Municipal. En el mismo, hemos sugerido incluir la “Ruta del Árbol”, atractivo turístico que mostrará especies, años de vida, beneficios, etc.

Se debe poner en marcha, asimismo, un inventario del arbolado municipal, la prohibición de la tala y poda de cualquier especie si es que no se ha cumplido los requisitos y autorización para ello. La transgresión a la ley puede denunciarse mediante cualquier vecino, bajo pena de sanciones de Bs 700 a Bs 8.000.

La ley tiene un significado simbólico, patrimonial…Con esta ley por primera vez se considera al árbol como parte del patrimonio del municipio, sujeto a inventariado como un bien valioso. Parte de este proceso son el inventario y las duras sanciones, así como el Plan Maestro, como muestra de la defensa del árbol como elemento fundamental de la urbanística y salud de la ciudad.

El Plan debe ejecutarse en los próximos, incrementando el promedio de árboles por persona de 4 (actualmente) a 25, parámetro ideal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La Ley del Arbolado es parte de un conjunto de medidas que el Gobierno Municipal de Cochabamba ha ido gestionando, como la instauración del Día del Peatón y la Bicicleta, hace muchos años, y son parte del esfuerzo de

Cochabamba tiene una ley municipal que protege a los árboles

Page 7: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

5

ser una ciudad amigable con el medio ambiente. La ley es importante, demás, porque surge de de iniciativas ciudadanas que hacen conocer su descontento y preocupación al municipio sobre el tema del medio ambiente. La tarea del Concejo Municipal ha sido aglutinar a todos los colectivos y, junto con la propuesta del Ejecutivo, trabajar un proyecto de ley consensuado.

Por ello, la ley prevé la conformación de una Coordinadora compuesta por colectivos, el Ejecutivo, el Concejo Municipal y las instituciones dedicadas al medio ambiente, que realicen el seguimiento de su efectivo su cumplimiento.

La ley tiene, igualmente, un componente educacional a trabajar sobre todo con niños y jóvenes, como actores importantes del cuidado del medio ambiente a través de una cultura de responsabilidad.

¿Cuál ha sido la respuesta de la población ante la ley?La ley está en plena vigencia y ya se han visto situaciones ejemplificadoras, porque las multas van de Bs 700 a Bs 8.000, lo que asustó a algunas personas. Pero también ha hecho caer en cuenta de que maltratar un árbol es una falta grave para la ciudad.

Pero no solo está la parte coercitiva, sino, como mencionamos, se trabajará en la concientización para

cambiar las actitudes de las personas, lo cual es difícil pero no imposible. El primer paso es la creación de la Unidad Forestal, que deberá velar para que la empresa descentralizada EMAVRA y todas las instancias que se dedican a la poda, tala y reforestación cumplan con todos los requisitos necesarios para el cuidado, mantenimiento de las nuevas especies que vayan a ser plantadas.

Y acá es importante que la Ley del Arbolado priorice las especies nativas, que son parte del ecosistema del valle, como el molle, chillijchi, kewiña y así hasta 98 tipos de árboles, muchos de los cuales son endémicos y están en peligro de extinción.

¿Cuál es el camino a futuro?Una vez elaborado el Plan Maestro, lo único que resta es aplicar el reglamento para tener una ley en plena aplicación. Por otro lado, la Ley del Arbolado se fortalecerá con la aprobación de leyes complementarias, como la Ley de la Bicicleta, la de Edificaciones Amigables con el Medio Ambiente, de Residuos Sólidos, de Distribución de Agua y de Reducción a la Contaminación Atmosférica, entre otras.

Cochabamba es un municipio pionero y es líder de tipo de leyes y queremos que otros municipios las repliquen, como parte de nuestra contribución al patrimonio nacional.

Page 8: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

6

Tras una carrera futbolística de 17 años, Gatty Ribeiro incursionó en la política, algo que no es muy frecuente en los municipios bolivianos. Su compromiso fue el de atender las necesidades más urgentes y en el plazo más corto, a través de un plan municipal de emergencia. Para entender los avances logrados, hay que saber que esta ciudad capital de departamento tiene apenas 55 mil habitantes y le cuesta mucho desarrollar cualquier emprendimiento, debido a la frontera que comparte con el Brasil, donde ciudades más desarrolladas y grandes como Brasileia o Epitaciolandia se llevan todas las inversiones.Gestión Urbana dialogó con el Alcalde Ribeiro.

¿Cuál fue la inversión en salud?En los últimos meses de la gestión, se realizó la entrega de dos máquinas de hemodiálisis en el hospital de segundo nivel “Roberto Galindo Terán” para los enfermos renales. Estas fueron una provisión del Ministerio de Salud, gestionada por el Alcalde. Las máquinas podrán cubrir la necesidad de alrededor 33 personas en el municipio de Cobija, que requieren realizarse la diálisis día por medio.

Asimismo, se realizan campañas de urología y salud para adultos mayores. Y, por la época de lluvia, se realizaron campañas intensas de limpieza en distintos distritos de la ciudad de Cobija para la eliminación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chicungunya.

Asimismo, en el marco del Seguro Universal de Salud, el Gobierno Municipal de Cobija sostuvo importantes reuniones de coordinación con la Ministra de Salud, Gabriela Montaño, para analizar las debilidades que tiene el Hospital Roberto Galindo Terán en sus diferentes y así fortalecer diversas áreas como terapia intensiva, quirófano, ginecobstetricia, emergencia y otorgar ítems al personal, haciendo un trabajo mancomunado con las diferentes autoridades para llegar a cubrir el Seguro Universal de Salud para la población con calidad y calidez.

¿Y el agua potable?El problema constante en Cobija es el acceso de muchos barrios al agua potable y alcantarillado. En nuestra gestión, se comenzó a trabajar para atender las necesidades más urgentes en un corto plazo, a través de un plan municipal en acción. Casi a inicio de gestión, se conformó una comisión compuesta por el Alcalde, el gerente de la empresa de agua municipal, presidentes de organizaciones territoriales de base y organizaciones sociales beneficiarias, para la adjudicación del Proyecto de Agua y Alcantarillado para la ciudad de Cobija.

En coordinación con el Estado y a través del programa “Mi Agua”, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), se desarrollaron diversos proyectos que permitieron abastecer de Agua Potable en zonas denominadas como A y B.

En las tres fases, Mi Agua I, II y III, el Gobierno Nacional y Municipal de Cobija ejecutaron 166 proyectos con una inversión de Bs 168.7 millones en dotación de agua potable a comunidades con carencia del servicio básicos. Fueron construidas 7.441 conexiones domiciliarias de agua potable, además de 91 piletas públicas y pozos, beneficiando a un total de 13.535 familias pandinas.

“Dotaremos de salud y agua potable a la ciudad”Luis Gatty Ribeiro Rojas, Alcalde de Cobija

Page 9: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

7

También, se pretende mejorar la calidad de vida de la población, con el suministro permanente de agua potable y la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para más de 64.000 habitantes de Cobija, lo que significa la instalación efectiva de 11.200 conexiones de agua potable y 5.000 conexiones de saneamiento básico. El proyecto tiene una inversión de 159.9 millones de bolivianos, para beneficio de 42 barrios de la ciudad.

En el marco del programa Mi Agua IV, más de 21 barrios del municipio de Cobija, se beneficiaron con la segunda fase del Sistema de Agua Potable para la Zona C, cuya ejecución se destinaron más de 10 millones de bolivianos. La red de agua potable consta de 40 kilómetros de longitud, 1.477 conexiones domiciliarias, además de dos tanques elevados. Son proyectos importantes para vecinos de zonas alejadas del municipio.

Finalmente, y en una acción coordinada, el Gobierno central, la Gobernación departamental y la Alcaldía de Cobija son parte de diversos proyectos que pretende brindar agua potable las 24 horas del día a la comunidad cobijeña. El objetivo de la ampliación del sistema de agua potable es el de mejorar el funcionamiento del sistema real, con el aumento de la capacidad de almacenaje de agua y una mejor distribución de las presiones.

Es por eso, que se está encarando la Construcción del Sistema de Agua Potable y Mejoramiento Alcantarillado Sanitario en coordinación con el ministerio de Medio Ambiente y Agua. La obra mejorará la calidad de vida de la población, con el suministro permanente de agua potable y la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para más de 64.000 habitantes de Cobija, lo que significa la instalación de 11.200 conexiones de agua potable y 5.000 conexiones de saneamiento básico.

Page 10: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

8

Soledad Chapetón nació en El Alto, la ciudad más joven de Bolivia, urbe que acaba de cumplir 34 años y ya es la segunda en población del país con cerca de un millón de habitantes. El Alto debe su crecimiento a las olas de inmigrantes de las provincias paceñas y de Oruro y Potosí; y hoy tiene 14 distritos con más de 900 urbanizaciones. La Alcaldesa Chapetón, hija de inmigrantes rurales del departamento de La Paz, señala que la mayor inversión de su gestión se ha dado en seguridad ciudadana, además de los otros tres pilares de su gestión: modernidad, oportunidad e institucionalidad.

Gestión Urbana dialogó con la Alcaldesa en su despacho.

¿Cuál es la obra o programa que se destaca en su gestión municipal?Hemos logrado durante estos tres años de gestión realizar proyectos que tienen mucha relevancia y modernos como la jardinera de la Av. Cívica del Distrito 1 con una inversión de 15 millones de bolivianos y otras avenidas importantes: Calacoto, Alcoche, Rigoberto Paredes, Incahuasi.

También está nuestra primera estación de bomberos,

con estándares internacionales, que acoge a bomberos de distintos departamentos del país para hacer sus prácticas en este lugar.

Pero nuestro orgullo municipal es la refacción y conclusión de las más de 450 unidades educativas, fiscales y de convenio, con el proyecto “Ayni Educativo”, la palabra aymara ayni significa intercambio de ayuda mutua.

Entonces, el año 2016, hemos decidido crear este proyecto para maximizar nuestros limitados recursos. El proyecto incluye la participación de mano de obra ciudadana en las obras municipales, rescatando un aspecto central de nuestra cultura aymara. La Alcaldía compra el material para la obra y los padres de familia junto con los funcionarios municipales ejecutan la obra.

Empezamos refaccionando canchas de tierra de varias unidades educativas y vaciándolas en cemente, volviéndolas más funcionales y polivalentes. Luego, hemos continuado con la obra fina de otros establecimientos, que se habían quedado en obra gruesa. Desde ese entonces, hemos logrado hacer 100 proyectos y con la participación masiva de los padres de familia.

El trabajo comunitario y voluntario tiene un valor agregado, porque lo que uno mismo construye lo cuida en el futuro, pues los hijos que han visto a sus papás y mamás trabajar en la obra son sus celosos guardianes en el futuro. Hemos tenido gran demanda de extender este proyecto, porque nos ha llovido las solicitudes, con esta metodología alteña que, además, reduce el costo de la obra hasta casi la mitad. Obviamente, todo está proyectado y supervisado por ingenieros y arquitectos del municipio.

La implementación ha sido difícil a un comienzo. Algunos padres no tuvieron mucha predisposición de participar, pero vieron los resultados y se convencieron.

“Hemos rescatado el trabajo solidario de nuestra cultura aymara”Soledad Chapetón, Alcaldesa de El Alto

Page 11: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

9

¿A qué se debe que El Alto tenga recursos limitados?Son dos factores importantes. El presupuesto municipal que recibe El Alto se basa en la cantidad de habitantes que tiene de acuerdo al último censo del año 2012. Pero en ese año y para el censo, muchos alteños retornaron a sus provincias y pueblos, con la creencia de debían estar presentes en el censo si no querían perder sus propiedades rurales.

Entonces, el presupuesto de El Alto está en el campo y no en la ciudad, que –por otro lado- ha crecido en población desde el 2012.

El otro factor tiene que ver con el tema de impuestos. En la ciudad de El Alto, no somos buenos contribuyentes, a pesar de que el municipio no ha aumentado sus impuestos ni un centavo, incluso teniendo la posibilidad legal de hacerlo.

A ello se suma que El Alto tiene una informalidad laboral del 75 %, es decir, de trabajo no estable, que no tiene seguro médico y que no tributa. Sin embargo, desde el 2018, gracias a una gestión eficiente, hemos aumentado nuestra recaudación impositiva.

¿Cómo se ha desarrollado el pilar de la institucionalidad?Hemos pasado de ser una ciudad caracterizada como corrupta a un municipio que muestra altos niveles de transparencia. Me siento orgullosa del equilibrio de nuestra administración municipal.

El marco autonómico nos ha ayudado a fortalecer nuestra administración pública. Somos un municipio bastante activo en la toma de decisiones participativas, pues aquí vecinos, organizaciones sociales, funcionarios públicos y la Alcaldesa hacen un trabajo mancomunado para tomar decisiones y distribuir el presupuesto, aunque todavía tenemos debilidades en la ejecución y transferencia de recursos desde el Estado central.

¿Qué significa el hecho de una Alcaldesa en una ciudad donde la mujer casi no tiene participación política?Mi participación ha sido una decisión personal. Yo he nacido en El Alto hace 35 años, cuando esta ciudad era un pajonal. Y he tomado a la política como una vocación de servicio, de desprendimiento, de darle más de las ocho horas de trabajo diarias, de ponerle cariño a lo que haces, porque la demanda y la exigencia son muy agresivas.

Pero ha sido difícil porque todavía somos machistas, pero creo que con participación y comunicación estamos conviviendo como complementarios entre hombres y mujeres. Creo que todos estos valores forman parte de la nueva forma de administrar el Gobierno Municipal de El Alto.

Page 12: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

10

Tarija ha vivido una bonanza económica debido a los altos montos que recibía como ciudad por concepto de regalías hidrocarburíferas. Producto de la crisis internacional de precios del petróleo, la bonanza acabó el 2015, cuando el Alcalde Paz asumía sus funciones.

Gestión Urbana dialogó con la primera autoridad del municipio.

¿Por qué el agua es uno de los temas fundamentales de su gestión?Nuestra gestión se inicia el 2015 con el “Plan de la Gente”, uno de cuyos temas centrales era el agua, pues Tarija tuvo una gran abundancia de recursos económicos hasta el 2014, pero las inversiones en el recurso hídrico y en su manejo eran nulas en un periodo de 15 años. Entonces, en primera instancia, mientras generábamos el plan mayor sobre el tema agua, hicimos un proceso inicial de emergencia: crear 10 pozos y 10 tanques en la ciudad.

Cuando ingresé al despacho del Alcalde, el baño tenía un turril y un balde para los desagües personales. Y ésta era la ciudad más poderosa de Bolivia económicamente hablando, por la correlación entre habitantes y regalías hidrocarburiferas que recibíamos.

El plan de los 10 pozos y tanques nos dio un margen de año y medio para activar un olvidado programa de cooperación con Alemania, el proyecto “Guadalquivir”, que se modificó para establecer dos nuevas tomas de agua de la ciudad. Así logramos una capacidad de 24 millones de litros al día, para Tarija que requiere 15 millones de litros diarios y 7 millones de litros en el estiaje.

Luego, invertimos en nuevas captaciones con la construcción de cinco mega tanques y pasamos, en la época de estiaje, de 7 millones a 46 millones de litros de agua al día. Eso significa que tendremos agua suficiente para 750 mil habitantes, en Tarija que hoy tiene 250 mil. Eso es una garantía para los siguientes 30 a 40 años.

Otro de los grandes problemas era que no contábamos con una planta de tratamiento. Estamos iniciando la construcción de la primera planta de tratamiento que también va limpiar el 80 % de contaminación del río Guadalquivir. En pocos años vamos a lograr recuperar totalmente la calidad de vida del río y sus alrededores. Asimismo, estamos construyendo una planta potabilizadora.

Es el ciclo completo para que la ciudad pueda tener el tratamiento adecuado de toda la cadena de uso de agua. En total, se han invertido casi 270 millones de bolivianos en cuatro años para resolver el tema del agua.

¿Y el tema de la salud?Tarija no tenía ni un solo hospital de segundo nivel. El 2014 pasamos de 1.200 millones de bolivianos de recursos a 500 millones de bolivianos el 2015. Fue una caída abrupta. En la época de oro del municipio no se construyó una red hospitalaria que sea capaz de entregar un servicio a los ciudadanos. Ahora se ha

“En medio de la crisis y en cuatro años resolvimos el problema del agua”Rodrigo Paz, Alcalde de Tarija

Page 13: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

11

culminado el primer hospital de segundo nivel, que es el rango más alto que podemos gestionar como municipio. Estamos iniciando, la construcción de otro hospital de segundo nivel más 4 hospitales de primer nivel, con ello se conforma una red hospitalaria que cubrirán todas las zonas.

Háblenos de la educaciónEn estos cuatro años de gestión, dentro del margen que hemos podido con la caída de recursos, hemos llevado adelante la construcción de diez nuevas Unidades Educativas para la ciudad, que van a complementarse a los establecimientos educativos que ya tiene el municipio. Contamos con una política para sacar ciertas instituciones del centro de la ciudad para cambiar la morfología o el ámbito de vida y estamos empezando a dar al centro otro tipo de diseño de vida económica y de procesamiento, sin que existan estas unidades que son una sobrecarga para el casco antiguo.

¿Y en cuanto a seguridad y la transparencia?‘Se ha implementado el programa de “Ciudad Inteligente”, con la instalación de 400 cámaras lo que nos hace la ciudad más vigilada de Bolivia. Esperamos instalar un sistema de biométrico de control de cada ciudadano para que los procesos administrativos de la ciudad, los impuestos, salud y cualquier tipo de necesidad administrativa que el ciudadano tenga con el Estado. Queremos dar al tarijeño un carnet biométrico que contenga todos los registros e información de quién eres ante el Estado. Este tema está en proceso. Por otro lado, el municipio de Tarija es el único que tiene un sistema de compras menores a través de la puja para garantizar la transparencia en compras menores, que no sobrepasen los 50 mil bolivianos. Hemos creado nuestro propio sistema a partir del ejemplo de Curitiba, Brasil.

Finalmente está el tema de la mujer y el emprendedurismoSomos el primer y único municipio en Bolivia que ha creado la Secretaría de la Mujer, que facilita un potente proceso de políticas públicas para la inclusión de la mujer en diferentes actividades. Somos una de las ciudades más seguras de Bolivia, pero a la vez somos la ciudad con mayor violencia intrafamiliar.

La Secretaria de Economía y Producción inscribe al año una media de dos mil emprendedores con ideas de negocios y los encaminamos hacia un plan, donde vamos seleccionando los mejores emprendimientos. Casi el 80 % de las pequeñas y medianas empresas son administradas mujeres. A partir de los proyectos, el municipio colabora en los espacios crediticios con la banca privada para que puedan encaminar sus idead. Además, se otorgan 20 mil bolivianos a los tres mejores proyectos, como capital semilla para arrancar con el negocio.

Page 14: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

12

El Alcalde de la ciudad de Potosí, William Cervantes, es padre de dos mujeres y un varón. Se graduó como administrador de empresas en la Universidad Tomás Frías y, por diez años, fue Gerente General de AAPOS, empresa, pública y descentralizada, de servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Potosí. Como Alcalde se ha destacado por grandes avances en el tema de educación, salud y también por construir el Parque Vial Infantil y la fábrica de cemento más grandes de Bolivia.Gestión Urbana dialogó con el Alcalde Cervantes.

¿Cuáles fueron los elementos centrales de su gestión como Alcalde?Hemos logrado fortalecer dos elementos fundamentales que son parte del derecho humano y pilares para nuestra gestión; la educación y la salud.

En Potosí teníamos unidades educativas que no cumplían la normativa de educación, pues eran viviendas coloniales que fueron transferidas y adecuadas para escuelas y colegios. En estos últimos tres años hemos construido 26 unidades educativas con un promedio de diez millones de bolivianos para cada una y alrededor de 1500 estudiantes de capacidad. Estos ambientes educativos tienen una visión técnica humanística, con cuatro laboratorios técnicos como mínimo en cada una y sus módulos de deporte.

Por ejemplo, la escuela “3 de Mayo”, con un financiamiento de casi 13 millones de bolivianos, tiene nivel inicial, primario y secundario, con 48 aulas teóricas, 12 aulas técnicas, un coliseo polifuncional y un campo deportivo de césped sintético de Fútbol 8. Es un complejo deportivo, único en el país. Es más, la orientación técnica está en función a nuestros recursos locales: plomo, plata, estaño y zinc.

Otro colegio, el “Warisata”, es un colegio que tiene alrededor de 7 pisos, con ascensor y un coliseo polifuncional. Como característica tiene el estudio del litio, los estudiantes saldrán formados en este recurso natural. Al igual que estos colegios, las demás unidades están siendo orientadas bajo este perfil profesional. Se han invertido alrededor de 120 millones de bolivianos en la construcción de modernas unidades educativas. Queremos que los nuevos bachilleres tengan aptitudes en física, química, informática y electromecánica, con la implementación de modernos equipos. El objetivo es ofrecer una educación de calidad a los alumnos se está haciendo realidad.

Asimismo, la unidad San Clemente cuenta con aulas diferenciadas según el nivel, talleres para ramas técnicas de carpintería y costura, baterías de baños, espacios administrativos, un salón multifuncional, espacios para los docentes, laboratorios de Química, Física y Biología, incluso con capilla y sala pastoral.

“Ofrecer una educación de calidad a los alumnos se está haciendo realidad”Williams Cervantes, Alcalde de Potosí

Page 15: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

13

O la unidad Litoral, ubicada en el Distrito 5, zona San Roque de Potosí, beneficia a casi 1500 estudiantes. La obra fue construida con una inversión de Bs 10.642.708 y es la más grande de la ciudad. La infraestructura es de tres plantas, cuenta con 34 aulas pedagógicas, área de enseñanza, laboratorios de química y física con depósitos, talleres de mecánica, mecatrónica, carpintería, electricidad, sala de computación, ambientes administrativos, sala de profesores, baterías de baño y duchas para hombres y mujeres. Asimismo, cuenta con un patio, cancha deportiva, gimnasio, ambientes para comedor, cocina y portería.

Tengo entendido que hay obras complementarias a la educación, como el Parque Vial InfantilContamos con el primer Parque Vial Infantil más grande de Bolivia, construido en más de 6.000 metros cuadrados en la zona de Huachacalla, con una inversión de casi 11.3 millones de bolivianos. La idea es lograr crear una cultura de educación vial para nuestros niños que puedan replicar en el futuro. El parque vial sirve para que la Policía enseñe, eduque a la población en la cultura de la seguridad vial.

Es una “miniciudad” con calles y avenidas en “miniatura” donde las niñas y niños aprenderán las señalizaciones de tránsito para evitar accidentes. En todas estas calles y avenidas se emplazaron semáforos, pasarelas, iluminación. También existe una sala virtual donde los menores reciben instrucción teórica sobre las señales de tránsito.

Las niñas y niños pueden conducir pequeños vehículos manuales y motorizados, bajo la supervisión de agentes de parada que enseñan a los menores de edad sobre las normas de tránsito. Hay minibuses, microbuses, jeeps, camionetas, taxis, vagonetas, hasta Radio Patrullas 110, todos en tamaño reducido, para que los menores circulen por las calles y avenidas adaptadas al área urbana.

¿Y en cuanto a los avancesen salud y otros temas?Hemos avanzado bastante. Se han invertido los últimos tres años más de 50 millones de bolivianos sólo en salud. Contamos con centros de salud con la mejor tecnología, por ejemplo, el Hospital Madre Teresa de Calcuta, tiene un quirófano que es el más moderno de Bolivia, permite cirugías laparoscópicas, que en menos de 24 horas el paciente retorna a su casa.

También se ejecutó el Proyecto de Salud “Mi Wawita” para dar atención médica gratuita a niños y niñas en etapa escolar de los establecimientos en todo el municipio. Se realiza la evaluación de los estados nutricionales, exámenes físicos generales, odontológicos, diagnósticos clínicos y tratamientos en centros de salud de primer y segundo nivel. En la gestión 2018, se beneficiaron más de 22.438 niños y niñas alcanzando a 94 unidades educativas fiscales.

Por otro lado, estamos construyendo una fábrica de cemento que tiene un costo de más de 306 millones de dólares en construcción y más de 40 millones para funcionamiento. Esta fábrica dotará al municipio de Potosí de la mayor planta de producción cementera de todo el país, diversificando nuestro movimiento económico.

Page 16: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

14

La primera autoridad municipal de Trinidad, capital del Beni, es un ingeniero civil que ejerció por 29 años en la construcción de obras civiles públicas y privadas y dedicó parte de su tiempo a la ganadería. Hoy es un munícipe que está orgulloso de sus escuelas y servicios de agua potable, entre otras obras.

Gestión Urbana dialogó con el Alcalde Suárez

Háblenos de su Plan de Escuelas Saludables y Ecoficientes La Dirección Municipal de Educación, dependiente de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y en coordinación con la ONG Save The Children, ejecutaron el taller sobre “Plan de Escuelas Saludables y Ecoeficientes del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad”, que tiene por objetivo mejorar los hábitos de salud y nutrición entre los niños y niñas en edad escolar; generando un modelo que integre en la educación de calidad estilos de vida saludable y buenas prácticas ambientales con creatividad, investigación e innovación, que favorezcan el buen uso de los recursos naturales. El Plan se implementará en 41 Unidades Educativas del municipio a partir del mes de abril. Todo esfuerzo humano que se hace en beneficio de los estudiantes y la educación es lo mejor que podemos hacer. Si queremos mejorar nuestra ciudad, nuestro departamento, tenemos que invertir en educación.

Asimismo, y con el apoyo importante de la ONG “Save the Children”, se abrirá el primer Centro “AIDAJ - TRINIDAD” (Atención Integral y Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes). Este centro está pensado exclusivamente para brindar a la juventud y adolescencia atención integral en temas de: apoyo psicológico, violencia intrafamiliar, educación sexual y reproductiva; a través de un trato amigable, con calidad, calidez y confidencialidad.

¿Y el sistema de agua potable?Con una población de más de 100 mil habitantes, el municipio de Trinidad arrastra problemas estructurales que se convierten en retos y desafíos que deben ser atendidos. Entre ellos, el tema del acceso al agua potable. Para ello es necesaria la construcción de sistemas de agua potable que garanticen efectivamente el acceso a este servicio básico.

En coordinación con el Gobierno Nacional y gracias al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) se trabaja en la construcción del Sistema de Agua Potable “El Salvador D-4”, el cual cuenta con un cofinanciamiento entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Gobierno Municipal de Trinidad, con la finalidad de elevar el nivel y calidad de vida de los pobladores.

“Todo esfuerzo que se hace para los estudiantes es lo mejor que podemos hacer”Mario Suárez Hurtado, Alcalde de Trinidad

Page 17: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

15

Este proyecto contempla la construcción de un tanque de agua elevado con estructura de hormigón armado con una capacidad de 35 mil litros, un pozo de seis pulgadas de diámetro y 100 metros de profundidad, sistema de bombeo, 80 conexiones domiciliarias, 4.758 metros de red de distribución con distintos diámetros de tubería, caseta de bombeo, instalaciones eléctricas y las medidas de mitigación ambiental; con un plazo de entrega de 180 días. En este proyecto, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad está invirtiendo 252.684 bolivianos.

De igual forma, en la Junta Vecinal Totaí, Distrito Municipal Nº7, se construye el Sistema de Agua Potable “Totaí D –7”. Este proyecto contempla la construcción de un tanque de agua elevado con estructura de hormigón armado y una capacidad de 20 mil litros, un pozo de seis pulgadas de diámetro y 100 metros de profundidad, sistema de bombeo, 70 conexiones domiciliarias, 1.620 metros de red de distribución con distintos diámetros de tubería, caseta de bombeo, instalaciones eléctricas y las medidas de mitigación ambiental; con un plazo de entrega de 180 días. En este proyecto, el Gobierno Municipal se invierte 176.109 bolivianos.

¿Y el asfaltado y mejoramiento de vías?A lo largo de la gestión, se ha impulsado distintos proyectos para el mejoramiento y asfaltados de las vías en los distintos barrios de la ciudad. Es por eso que al inicio se comenzó con el asfaltado de 220 cuadras de la ciudad de Trinidad, con una inversión de 70 millones de bolivianos. Adicionalmente, se hará un tratamiento doble con carpeta de cinco centímetros y pavimento rígido de 15 centímetros en las vías principales de la ciudad. Estas vías son las que conectan a unidades educativas, centros de salud y plazas del municipio de Trinidad.

En la actualidad, Trinidad se encuentra con la ejecución del 2do Proyecto de Mejoramiento y Asfaltado de Calles y Avenidas en diferentes zonas de la ciudad, como es el caso de las calles Hormando Ortiz, Mosetene, 25 de diciembre, y Toborochi, entre otras.

Page 18: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

16

En la presente ponencia quiero sustentar la idea de que los municipios bolivianos existen bajo un régimen de autonomía desde la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional en 2009. Ello significa cuatro características para las entidades territoriales bolivianas, es decir, para los departamentos, provincias, municipios y territorio indígena-originario-campesinos:• Elección directa de sus propias autoridades.• Administración propia e independiente de sus recursos.

• Jurisdicción propia la administración de competencias y atribuciones.

• Y, tal vez la más importante, facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva.

Estas características sitúan al municipalismo boliviano a la vanguardia latinoamericana en lo que se refiera a régimen autonómico.

Pero todo ello ha sido frutode un largo procesoEn primer lugar, la autonomía tiene como antecedente la Ley de Participación Popular de 1994 que estableció la distribución y administración de recursos públicos a los municipios, que pasaron de ser entes completamente dependientes del Estado central a unidades territoriales con presupuesto propio en función de la población con la que contaban.

A ello se sumó, como elemento fundamental de este proceso, el reconocimiento constitucional formal en 2009 de la autonomía municipal, con separación del nivel central del Estado y con separación de poderes a nivel municipal entre Legislativo y Ejecutivo; así como del reconocimiento de las capacidades fiscalizadoras del Concejo y del Control Social Ciudadano.

Un tercer paso importante se dio en el 2010, con la aprobación de la Ley de Autonomías, que estableció varias cosas: tipos de autonomía, procedimiento de acceso a la autonomía y procedimiento de elaboración de Estatutos y Cartas Orgánicas, regímenes competencial y económico financiero, coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, marco general de la participación y el control social en las entidades territoriales autónomas.

Es decir, la Ley de Autonomías dio forma concreta a lo reconocido por la Constitución un año antes, por lo cual se calificó a la primera como una de las leyes fundamentales del Estado.

Una cuarta parte de este camino se dio con la promulgación de la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del año 2014, que fijó la regulación de la estructura organizativa de los gobiernos autónomos municipales, la separación administrativa de órganos ejecutivo y legislativo, obligatoria a partir de 50 mil habitantes, y la autonomía del presupuesto municipal, el mismo que es aprobado por el Concejo.

Todo lo anterior se dio en el marco del establecimiento de competencias generales para los municipios, lo que a partir de este punto pasaría al ámbito legislativo particular de cada alcaldía. Así, en cumplimiento de la legislación antes nombrada, a partir de 2014 los municipios aprobaron leyes municipales de autorización de débito automático que irían a financiar sus entes asociativos, como la Federación de Asociaciones de Municipalidades (FAM-Bolivia), la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), dotándoles de una dotación presupuestaria propia. En Cochabamba, el Concejo aprobó la Ley respectiva, la 540, ese mismo año de 2014.

Bolivia a la vanguardia delmunicipalismo latinoamericanoPonencia presentada en el Encuentro Latinoamericano de Autoridades Locales,Santiago de Chile, marzo de 2019

Rocio Molina Travesi, Presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB)

Page 19: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

17

¿Qué significa todo esto?Tres aspectos muy importantes.• Los 337 municipios bolivianos cuentan con facultad

deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal. Su actuación tiene presupuesto propio no dependiente ni del Ejecutivo Nacional ni del Municipal. La facultad fiscalizadora del Concejo se refuerza ya que éste aprueba el presupuesto que le presenta el Alcalde.

• Existe un nivel todavía más elevado de autonomía para los municipios indígenas, que pueden acceder al autogobierno de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución y la ley.

• Y, finalmente, los entes asociativos del municipalismo boliviano (FAM, AMB y ACOBOL) gozan de independencia de gestión con dotación presupuestaria propia, lo que les da un gran margen de actuación a nivel local, departamental, nacional e internacional.

Y dentro de esta estructura, el primer poder municipal es el Concejo, ya que tiene la capacidad legislativa de aprobar leyes y resoluciones, mientras que el Alcalde solo puede emitir decretos municipales, decretos ediles y resoluciones.

En lo que toca a la sociedad civil, el Estado boliviano ha aprobado la Ley 341 de Control Social, a virtud de la cual la sociedad civil organizada y no organizada accede a la fiscalización del municipio, participando directamente en la elaboración de la Planificación Operativa Anual (POA) y en las rendiciones de cuentas municipales, que se deben dar dos veces al año.

El incumplimiento de la anterior normativa no solo trae sanciones administrativas, sino puede significar puniciones penales en virtud de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que establece responsabilidad administrativa, civil y penal para todos los servidores públicos, de forma directa para la Máxima Autoridad Ejecutiva del legislativo y ejecutivo municipal y para todos los funcionarios públicos involucrados. Hay que mencionar que esta ley señala que los delitos de corrupción no prescriben para servidores públicos y no admiten régimen de inmunidad.

En la práctica esto ha significa una era de visibilización y fiscalización de la actuación municipal, aunque el proceso ha tenido sus luces y sus sombras.

• Hoy, la fiscalización se hace a todo nivel, del más alto al más bajo y varios alcaldes han sido destituidos, detenidos o están en proceso de denuncia.

• Ello debido a que, en algunos casos, han utilizado la autonomía para extender sus competencias o sortear procesos de fiscalización, con la connivencia de concejos aquiescentes políticamente.

• Pero la sociedad boliviana ha entrado en la fiscalización como una práctica constante, sin fuero para nadie.

• Sin embargo, existe el riesgo de una judicialización de la política: el acusador (político) insiste en que es un proceso “simplemente judicial”, mientras que el acusado (político) insiste en que “se lo quiere desprestigiar políticamente”

• Finalmente, la prensa está entrando de a poco en el papel fiscalizador… pero sorteando presiones empresariales y políticas.

En cuanto a Cochabamba, este proceso ha permitido, además de la denuncia de delitos por corrupción, corregir disposiciones que promovían los malos manejos municipales, con transferencias indiscriminadas de partidas presupuestarias o techos mínimos demasiado altos para iniciar un proceso fiscalizador a nivel del Concejo.

En conclusión, Bolivia ha avanzado mucho en la autonomía municipal, con separación de poderes, independencia presupuestaria, capacidad legislativa y fiscalizadora, entre otras medidas, lo que nos sitúa a la vanguardia de países, cuyos municipios siguen actuando solo mediante ordenanzas, sin autonomía, ni capacidad fiscalizadora ni legislativa, o ni siquiera presupuesto propio, menos aún para sus entes asociativos.

Pero ha habido buenos y malos manejos al respecto y, entre los temas pendientes, todavía no hemos mencionado el rol de las concejalas, que sufren presión de sus pares masculinos a pesar de las leyes de equidad existentes.

Todo lo cual nos lleva a afirmar que el camino es largo, pero depende de la voluntad política de los actores, que hoy no pueden dar ya la espalda a una cultura autonómica y de fiscalización en los municipios bolivianos.

Page 20: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

18

El actual alcalde de esta ciudad es un comunicador que, además de periodismo, realizaba gestión social, razón que lo incentivó a entrar en la vida política. Hoy administra la ciudad que es conocida como “Capital del Folclore Boliviano”, en razón de su famoso carnaval. Sin embargo, Oruro también quiere hacerse conocer por su fuerte política de salud ciudadana.

Gestión Urbana dialogó con el alcalde Aguilar.

¿Por qué la salud es un proyecto destacado para la ciudad de Oruro?En cuatro años no se han podido hacer muchos proyectos, pero en dos meses hemos podido avanzar. Con una inversión de 16.8 millones de bolivianos, se completó la entrega de equipamiento para el Centro Municipal de Imagenología “María Auxiliadora”, que había sido abierto en la zona de Huajara en 2014, lo que lo convierte en el mejor dotado de Bolivia, pues cuenta con un equipo de resonancia magnética totalmente informatizado, un mamógrafo de última generación, conectado a un digitalizador, una máquina de rayos X en 3D y 4D, una impresora de imágenes de dos bandejas de última generación, además de mobiliario médico.

Este moderno centro brinda servicios clínicos a costos sociales diferenciados, cuyos ingresos son destinados al mantenimiento técnico e insumos, pues no hay fines de lucro. Por otro lado, este centro es muy importante para la investigación médica, lo que nos convertirá en referencia en salud para el país.

Otra inversión en salud se da con el Centro de Especialidad Odontológica en el Barrio Minero, que brinda a la población consultas regulares y de especialidad en las áreas de endodoncia, cirugía bucal y odontopediatría. Se entregaron cuatro sillones odontológicos, tomógrafo en 3D, tres equipos de rayos X, tres radiovisiógrafos, cuatro autoclaves, instrumentos quirúrgicos y otros implementos con una inversión de 1.6 millones de bolivianos.

“Queremos que Oruro sea referenciade salud en el país”Saúl Aguilar, Alcalde de Oruro

Hemos equipado también el Centro de Salud Juan Pablo II, con una inversión de Bs 424.228 y en los próximos meses se implementarán siete equipos de hemodiálisis en este hospital de segundo nivel.

Quiero hablar también del tema de educación, pues con más de 8 millones de Bs hemos construido la infraestructura del colegio “Jorge Oblitas”.

Hablemos del carnaval, ¿cuál es la inversión en su gestión?Mi gestión que tiene pocos meses ha recibido un carnaval mal organizado, sin cuentas consolidadas con la Asociación de Fraternidades Folclóricas de Oruro (AFFO). Estas cuentas han sido consolidadas y hemos lanzado el operativo “Carnaval Seguro 2019”, con una inversión de 17 millones de bolivianos en el tema de seguridad. Este operativo supuso la instalación de más de 200 cámaras en los cuatro kilómetros de recorrido del carnaval y en todo el municipio, además de drones, todo lo cual es monitoreado en el Centro de Operaciones Especiales (COE).

Complementariamente, hemos aprobado la “Ley Seca” que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido del carnaval desde las 03:00 a.m. de la mañana hasta las 19:00 horas. Hay que subrayar que esto se ha hecho en consenso con los organizadores del carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO en 2001 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Nuestro carnaval es el evento popular más importante de Bolivia, pues congrega a más de 300 mil visitantes, que generan un movimiento de 127 millones de bolivianos.

Page 21: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

19

“Seguimos con el cambio: Nuevos sueños, buenos propósitos”Angélica SosaPresidenta del Presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Esta cruceña, arquitecta de profesión, inició su vida política en el año 2005 cuando el alcalde Percy Fernández la invitó a asumir, primero la Dirección y luego la Secretaría de Parques, Jardines y Obras de Equipamiento Social. Desde estos cargos lanzó un extenso programa de recuperación de las cuatrocientas nueve escuelas que tiene la ciudad y rescató treinta y dos parques urbanos. Posteriormente, el alcalde le confió la salida a la crisis de gestión de los residuos sólidos, “porque es la única que le mete con método”; y, además, le encargó la construcción del “Cambódromo”, que se extiende sobre cuarenta hectáreas a lo largo de cuatro kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores espacios al aire libre para eventos masivos de Bolivia y de América Latina.

Gestión Urbana le realizó la siguiente entrevista.

Santa Cruz tiene una gestión actual consolidada ¿Cuál ha sido la fórmula del éxito?Las más de diecisiete mil obras y servicios consolidados y en funcionamiento en toda la ciudad y la jurisdicción territorial de nuestro municipio, han sido posibles gracias a la visión de nuestro Alcalde, Percy Fernández Añez, a la cabeza del Ejecutivo Municipal, liderizando un Gabinete y un equipo de profesionales y administrativos, dedicados más allá del horario laboral a la atención de tantas situaciones que amerita el desarrollo incesante y la demanda de una población de dos millones de ciudadanas y ciudadanos, que residen en los quince distritos capitalinos, a los que se suman también los que llegan a trabajar y hacer uso de los servicios locales desde otros municipios aledaños, las provincias cruceñas, los ocho departamentos hermanos de Bolivia y los más diversos confines de todos los continentes.

Page 22: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

20

¿Qué representa actualmente Santa Cruz de la Sierra?Santa Cruz de la Sierra es un conglomerado de culturas, actividades académicas, económicas, políticas, deportivas, laborales, empresariales, religiosas, cívicas, que destaca en la región y en el mundo. Es el municipio más poblado de Bolivia y cada cinco años elige de manera separada, por voto popular en elecciones democráticas, a su Alcalde y a los concejales que integran el Órgano Deliberante, para justamente unir esfuerzos políticos, jurídicos, técnicos y administrativos hacia la resolución de una ciudadanía tan diversa como proactiva, en constante crecimiento demográfico y por ende, de sus demandas.

¿Cuál es la misión del Concejo Municipal?El Concejo Municipal tiene la alta misión de escuchar, deliberar y legislar para todos, considerar, aprobar y fiscalizar el Presupuesto Anual Operativo, que contenga la mayor porción de recursos destinados a inversión social e incorpore el mayor número de acciones, programas y planes demandados por la ciudadanía, con equidad y también con la mirada del presente puesta en el futuro.

La conjunción de todos estos actos y momentos de la vida ciudadana tienen en el Concejo Municipal una institución fundamental para la vida democrática de la ciudad y para la resolución de los problemas ciudadanos cotidianos con cercanía y prontitud.

¿Cuál ha sido ingrediente para manejar un Concejo Municipal con tres fuerzas políticas?Como Presidenta del Concejo Municipal por cuarto año consecutivo, me siento muy orgullosa del trabajo que realizamos los veintidós Concejales Municipales, todos representantes de partidos políticos o agrupación ciudadana, que tienen a Santa Cruz por encima de cualquier color o ideología. En las diferencias, está la riqueza de la democracia y aplaudimos el buen nivel de esta gestión legislativa, que se desenvuelve con respeto a todas las ideas y abierta a todas las corrientes de opinión.

¿Se ejerce la independencia de poderes?El Gobierno Municipal ha logrado una dinámica poco común en las entidades gubernamentales nacionales y subnacionales del país, gracias a la aplicación de los principios de Independencia de Poderes, de Coordinación y Colaboración y de Competencia, en armonía y sincronía, para agilizar y desburocratizar el aparato municipal al servicio de la ciudadanía.

¿Se ha logrado atender las necesidades del Municipio Cruceño desde el Concejo Municipal?

Las Comisiones Mixtas, establecidas entre el Concejo Municipal y el Ejecutivo, han permitido atender de manera más eficiente temas de gran importancia y concertación como el Seguro Municipal de Salud, la Recuperación y Revitalización de Espacios Públicos, el Plan de Movilidad Urbana, la Modernización del Transporte Público, el Reordenamiento de Mercados y Tránsito Vehicular, etc.

Page 23: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

21

¿Existe un trabajo coordinado?El trabajo coordinado y en colaboración, respetando la independencia de funciones y extremando la competencia para alcanzar los objetivos propuestos, es la acción que nos permite asegurar que el Gobierno Municipal de Santa Cruz va por buen camino y es protagonista del cambio que propuso a los vecinos en las últimas elecciones municipales: tres mil millones de bolivianos en 256 nuevos módulos educativos, refacción y mantenimiento de 268 antiguas escuelas, equipamiento, mobiliario y laboratorios para el 100 % de la población estudiantil, 282.393 asegurados con el Servicio Municipal de Salud Gratuita, 220.000 estudiantes con Alimentación Complementaria Escolar, con 18 productos de producción e industria nacional, 12 bibliotecas distritales, 11 centros culturales distritales, 5 hospitales de segundo nivel, 12 hospitales de primer nivel con 30 camas, 68 centros de salud del primer nivel, 1 centro terapéutico recreativo, 1 centro y albergue temporal de canes y felinos, 6 estadios y 11 coliseos deportivos distritales, 400 canchas polifuncionales.

11 canchas de futbol 7 y pasto sintético, 3000 obras deportivas entre vallas, arcos, graderías, baños, 1340 plazas, alamedas, camellones y pasillos peatonales, 1 parque lineal cívico cultural Cambódromo, 70 parques urbanos protegidos 35 guarderías municipales, 11 centros de atención al adulto mayor, 7 casas distritales de justicia, 3 centros integrales de seguridad ciudadana, 9 conjuntos de salas velatorias, 1 cementerio jardín modelo, 1 centro modelo de acogida de personas en situación vulnerable.

¿Cuáles son los resultados de este trabajo?Todo esto junto a miles de actividades y patrocinios culturales, cientos de kilómetros de nuevo pavimento y canales de drenaje, miles de nuevos árboles plantados, cientos de metros cuadrados de nuevas aceras en espacios públicos, los grandes nuevos mercados distritales y el nuevo mercado de abasto, miles de metros lineales de nuevo alcantarillado, por primera vez la construcción de ciclovías, el mejoramiento y ampliación de la señalética urbana, semáforos, las nuevas estaciones policiales y casas de justicia, etc.

Page 24: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

22

“El éxito de las cebrasse basa en regalar cariño”Jenny Veliz, Directora de la Unidad de Cultura Ciudadana

Las “Cebras de La Paz” son un programa de educación vial que nace el 2001 con objetivos bien concretos: hacer que choferes y transeúntes respeten el código de tránsito. Sin embargo, se han convertido en uno de los íconos de la urbe que ha sido exportado a varias ciudades del país y del exterior y ha sido objeto de reconocimientos nacionales e internacionales. Hoy las “cebras” son parte del patrimonio paceño y, además de la educación vial que brindan, contribuyen a reforzar la identidad y orgullo tanto de sus participantes (las que disfrazan de cebras y están en las calles) como de la ciudadanía paceña.

Gestión Urbana dialogó con la Directora de la Unidad de Cultura Urbana de La Paz, Jenny Veliz.

¿Cómo nace el programa de cebras?En 1999, el entonces alcalde Juan del Granado comienza a hacer una intervención de ordenamiento vial en toda la ciudad, debido a que se constata que, en cinco años el parque automotor, había crecido aproximadamente en un 34 %. El ordenamiento vial consideraba muchas medidas, entre ellas, la restricción vehicular, el cambio de vías, la delimitación territorial en el casco central.

En medio de ello, se vio la necesidad de incursionar en una estrategia de educación con los choferes, porque era una época en la que no se respetaban los pasos peatonales, el semáforo, los puntos de parada y realmente nuestra ciudad era un caos.

Entonces, el 2001 se identifica a jóvenes lustrabotas, niños y niñas que vendían pastillas y que vivían en la calle para que puedan hacer este trabajo, porque el Alcalde quería que sea un programa social y pueda cubrir efectivamente todas las necesidades que tenemos como municipio. Entonces, se convoca a un primer equipo de 24 muchachos que se disfrazaban de cebras por parejas, que hacían que los minibuses y peatones respeten el paso de cebra y vean el semáforo.

¿La cebra dio origen a la Dirección de Cultura Ciudadana?La idea de la cebra no surge a raíz del mismo animal, sino surge a raíz de paso de cebra. Ahí hay un equipo de compañeros que le dan cierta personalidad a la cebra. Nuestro primer traje fue de una cebra donde se incorporaban dos personas; una persona parada por delante y otra agachada agarrada de la cintura. Pero, resultaba incomodo trabajar así, por lo que luego se cambió a una sola persona por traje.

Luego, en 2005, surge una primera ordenanza municipal que determina la creación de la Dirección de Cultura Ciudadana como parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con tres componentes: educativo, comunicacional y de participación ciudadana.

Posteriormente, en 2007, se establece una estrategia de cultura ciudadana. Entonces, se identifican cinco problemáticas urbanas: basura, contaminación acústica, desorden vial, seguridad ciudadana y deslizamientos de las laderas. A partir de estas

Page 25: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

23

necesidades se aprueba la Ordenanza Municipal 541 que define estas cinco estrategias de trabajo. La Dirección de Cultura Ciudadana se consolidad, con cebras y una estrategia de cultura ciudadana. Y se comienza a trabajar no solo en las vías, sino sobre todo en unidades educativas, lo que convirtió a las cebras el referente de educación de la ciudad. Cada año tenemos entre 215 y 230 cebras en la urbe.

¿Por qué las cebras tuvieron tanto éxito?Su éxito se basa en regalar cariño. Desde el 2001 hasta la actualidad tenemos jóvenes de 15 a 22 años muy empáticos. Estos jóvenes están cambiando la ciudad, son muy carismáticos, y respetuosos. A través del abrazo conquistan a la población. La Paz está constituida por una población bastante diversa, por la migración interna, por un sinfín de gente, de idiosincrasias, con asimilación y apropiación del espacio público totalmente diversa, lo que hace una población más compleja.

¿Ese éxito espontáneo esconde un proceso de preparación de la cebra?A inicio de gestión se hace un proceso de capacitación. Por un lado, se hace capacitación a nivel personal en empoderamiento y temas de autoestima y plan de vida. Por el otro, también generamos procesos de capacitación técnica. Hay institutos que nos obsequian becas enteras, o universidades que nos brindan espacios para que los jóvenes que hacen de cebras puedan capacitarse técnicamente. Adicionalmente, durante todo el año se hace el apoyo técnico y psicológico y trabajo social donde no solo se atiende al joven o señorita sino se atiende a toda su familia.

Algo que nos enorgullece bastante es que hemos convertido a los jóvenes que vivían en la calle en jóvenes que estudian además de hacer un trabajo útil para la ciudad, porque nuestro principal requisito para ingresar a nuestro programa es que estudien. Cada tres meses solicitamos sus libretas de calificaciones. En caso de reprobaciones o bajas calificaciones, los derivamos a psicología o trabajo social para identificar cuál es el problema y así impulsar sus estudios. Es un apoyo integral.

¿Cuáles son los planes a futuro con el programa de cebras?Se está empezando a diseñar estrategias con las subalcaldías para que las cebras puedan trabajar de manera más coordinada con las mismas y los macrodistritos. Entonces, la llegada será más directa a sectores segmentados y según sus necesidades como gremiales, transportistas, estudiantes, etc., de distintas zonas.

Por otro lado, estamos ingresando con un plan de cultura de paz. En noviembre del año pasado, lanzamos el plan de cultura de paz que se trata de fortalecer los valores, aprender a reconocer las emociones y, a partir, de ello mejorar nuestras relaciones con el entorno familiar, social y con el entorno físico. Este año pensamos formar a unos 30 líderes en cultura de paz del equipo de cebras, para que luego ellos puedan salir a replicar el plan.

Page 26: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

24

¿Cuáles son los retos que aún se deben superar?Lo que falta es generar más conciencia en la gente, es por es la razón de nuestro plan de cultura de paz. Con la norma se puede regular el comportamiento de la gente a través de sanciones, pero el verdadero valor de la cultura ciudadana es cuando, desde el propio sentir, convicción y coherencia del pensar, se hace la acción. Queremos que las cebras puedan llegar a lo más íntimo de la gente, que puedan trabajar en el tema de conciencia con la gente para que la cultura ciudadana sea mucho más coherente a través de capacitaciones, visitas a unidades educativas, talleres con mujeres, talleres con jóvenes de laderas, intervenciones de estudiantes de las normales, universidades privadas y públicas. Las cebras están presentes en muchas instituciones como bancos, escuelas, universidades, etc., a solicitud de las mismas.

En la cultura de paz no solo se trabaja la cultura ciudadana, también se trabaja la prevención de violencia, bullyng, violencia intra-familiar, entre otros. Hemos armado una red para poder llegar a toda la población a través de la cebra.

Parte de ello, es el Programa “Cebra por un día”, donde diferentes personas, niños y niñas, hacen de cebra y experimentan personalmente lo que es con construir la cultura ciudadana..

Page 27: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

25

El primer boliviano en presidir el máximo ente municipalista de Latinoamérica relanza la FLACMAIván Arciénega

El 2017 en México fue elegido Presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA), organización que representa a más de 17 mil municipios, intendencias y prefecturas del continente. Es a la vez, Vicepresidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la cual agrupa a más de 240 mil ciudades y 175 asociaciones de gobiernos locales y regionales en el mundo.Gestión Urbana entrevistó al Presidente de la FLACMA en las oficinas que este organismo tiene en Sucre.

¿Cómo llega un boliviano a ser presidente de la FLACMA?El año 2015, la FLACMA inicia un proceso de relanzamiento como entidad integradora de una red de municipios, con el replanteamiento de su agenda global como América Latina, a aprobarse en la Cumbre Hemisférica de Sucre de ese año. Mi liderazgo es expresión del liderazgo de Bolivia en la Cumbre Hemisférica de Sucre, candidatura que se fue cristalizando en varias reuniones intermedias, Brasilia, Buenos Aires, Republica Dominicana, hasta que se consolidó en Pachuca, México el año 2017, en una Cumbre Hemisférica con más de 4.000 delegados de las alcaldías de Latinoamérica. Me vi, entonces, con la responsabilidad de conducir el proceso de lo que se llamó desde entonces “FLACMA Renovado”, por un tiempo de tres años.Mi elección es un gran reconocimiento al movimiento municipalista boliviano y a su membresía activa dentro de la FLACMA. En tercer lugar, es resultado de una gestión conjunta entre los municipios latinoamericanos y bolivianos, en el sentido de un intercambio de experiencias exitosas que colocan a Bolivia en la primera línea, gracias a las actuación y experiencia de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-BOLIVIA).

¿Qué retos asumió como Presidente de FLACMA?La agenda de la presidencia de la FLACMA plantea la ejecución y desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible planteados y aprobados por Naciones Unidas. Asimismo, la nueva agenda Urbana 2030, en la que se plantean todo un proceso de apoyo y facilitación a las alcaldías de Latinoámerica, por ejemplo, la localización específica para cada situación municipalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, tenemos la agenda y la batalla grande en el tema de género, la lucha contra la violencia a la mujer, a los niños, la trata de personas, la lucha contra la violencia a personas de la tercera edad, en fin, contra todo tipo de violencia. Queremos impulsar que en todos los Estados se generen un proceso de normativas con incidencias latinoamericanas que sirvan como referentes. Por ejemplo, todos los niveles de legislación de los municipios, de las gobernaciones, de las intendencias de los gobiernos nacionales de América

Page 28: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

26

Latina, debieran tener una representación paritaria del 50 % de hombres y mujeres, pues queremos seguir trabajando en la independencia económica de la mujer dándole oportunidades, generando más desarrollo a sus capacidades.

Igualmente, estamos trabajando intensamente en los procesos de adecuación al cambio climático en los municipios y hemos tratado ampliamente y conjuntamente la vinculación de la academia a los procesos de desarrollo municipalista. También tenemos en agenda un proceso importante para apoyar la descentralización en los diferentes Estados respetando sus experiencias propias e históricas de cada país de América Latina, pero donde el municipalismo tenga una mayor participación y toma de decisiones oportunas con un proceso de descentralización ésta debe tener los siguientes componentes: respaldo económico para aumentar la capacidad de respuestas financieras de nuestros municipios, planificación nacional y local que le permita a los municipios, a largo plazo, hacer esos trabajos. Igualmente, una determinación de competencias claras y definidas para los municipios: qué tienen que hacer los municipios, hasta dónde tienen que hacer y qué parte de competencia tiene el gobierno nacional en cada país.

Asimismo, necesitamos establecer un marco normativo más completo, actual, jurídico, apropiado y adecuado para el buen desarrollo y garantía del municipalismo en cada país. Y finalmente queremos desarrollar nuestras capacidades al interior de cada municipio, que nuestro recurso humano esté cada vez más actualizado, que nuestra capacitación esté en procesos técnicos como

también en valores y principios, porque una de las tareas que nos hemos puesto como FLACMA es la lucha frontal contra la corrupción y la lucha frontal contra la ineficiencia.

Por otro lado, queremos plantear en la agenda de la FLACMA el tema del derecho a las ciudades, el derecho a la ciudadanía universal en el que a cada persona que haya tomado la decisión de trasladarse a otra ciudad no se le impida, sino se le permita y se le otorgue los derechos humanos, los derechos de la colectividad y los derechos de la ciudadanía. Estamos también impulsando el derecho de la comunidad del acceso libre al agua, el agua es un derecho humano y no podemos permitir que existan todavía políticas que privaticen el agua y prefieran hacer lucro y mercancía del agua para enriquecimiento de unos cuantos cuando hay muchas personas que carecen de este líquido elemento.

¿Cuáles son las principales dificultades con las que se ha tropezado para desarrollar estos objetivos?En el caso de la FLACMA, una tarea principal ha sido el de fortalecer su propia estructura y para ello le hemos dado un carácter fuerte a la institucionalización. Recientemente, hemos logrado aprobar los estatutos de la FLACMA, los cuales son una parte muy importante para el tema institucional. Asimismo, nuestro plan de trabajo ha sido retroalimentado en la Encuentro Latinoamericano de Autoridades Locales, celebrado la última semana de marzo de 2019 en Santiago de Chile, donde se ha hablado del tema de responsabilidades y competencias de la estructura organizacional; tenemos presidencia, copresidencia, vicepresidencia, secretaria ejecutiva. Planteamos que ese proceso de transición de la FLACMA antigua a la FLACMA renovada ha concluido. Y ahora estamos visualizando una nueva etapa.

¿Cómo se sitúa la FLACMA en el contexto internacional?En este momento se ha trabajado en dos escenarios importantes. Uno, buscar la unidad e integración de las redes de municipios que trabajan a nivel latinoamericano y, para ello, se han identificado tres redes fundamentales: la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), MERCOCIUDADES

Page 29: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

27

y FLACMA, que se convierten en las más activas que trabajan en representación de las autoridades políticas de los diferentes municipios.

América Latina tiene actualmente 17.000 municipios con la FLACMA como su red más importante, lo que la convierte en uno de los pilares fundamentales que está apoyando la unidad y que se ha consolidado en Bogotá el año 2017, donde se ha firmado un acuerdo denominado “Cordial”. Este acuerdo traduce la unidad, voluntad y es un escenario de gestión conjunta para proponer y canalizar agenda a partir de América Latina al contexto mundial.

“Cordial” es la unidad de la UCCI, MERCOCIUDADES, FLACMA, con un apoyo académico de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), cuatro instituciones y redes que han estado trabajando, por primera vez en la historia, la unidad de las redes municipalistas latinoamericanas.

Para ello hemos presentado esta propuesta de unidad ante Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), organismo que aglutina a todos los gobiernos locales de todos los continentes. El CGLU ha ponderado altamente este esfuerzo de unidad, denominado “Cordial”.

Por otro lado, la FLACMA está trabajando intensamente en el marco de CGLU como proponente de nuevas agendas, en el último evento desarrollado en enero de 2019 en Barcelona para hacer la planificación anual del movimiento municipalista mundial.

La FLACMA ha participado activamente y está respaldando la operativización de esa nueva agenda ajustada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 2030, la nueva agenda urbana; incorporando el tema de género como elemento transversal, así como el tema medio ambiental y la vinculación a la academia. Queremos trabajar con las redes universitarias de diferentes continentes.

La FLACMA tiene una visión no solamente regional, sino una mirada iberoamericana con la UCCI y a través del CGLU tenemos vinculación con la agenda global mundial. Entonces, definitivamente, puedo ratificar, después de este año y medio que nos toca estar en la presidencia de la FLACMA, que hemos sido reconocidos como una institución que está fortalecida,

que ha superado los retos y me atrevo a decir que hemos cumplido el trabajo encargado como FLACMA renovada y su proceso de relanzamiento.

¿Como presidente de la FLACMA, cuál es su evaluación del municipalismo en Bolivia?En Bolivia se tiene una normativa que es muy pionera a nivel internacional. Bolivia tiene aprobada por ley nacional un respaldo y reconocimiento, primero, institucional a la organización municipalista. En Bolivia no hablamos de una sola asociación, hablamos de un sistema asociativo boliviano donde están presentes la AMB, la ACOBOL y la FAM-Bolivia. Entonces, esa normativa es un gran avance y para muchos países es un referente.

Otro elemento, es que al interior de cada asociación se cuenta con estatutos aprobados, hay un proceso de institucionalización muy importante y, adicionalmente a ello, por ley del Estado se establece un descuento obligatorio a los aportes de cada alcaldía que el Ministerio de Economía y Finanzas retiene y realiza los traspasos correspondientes para el funcionamiento institucional de cada una de las tres asociaciones miembro. Este es otro elemento que se muestra como un gran avance en el contexto internacional como experiencia boliviana.

Por otro lado, indudablemente se están haciendo otros trabajos y se reconoce experiencias exitosas de municipios pequeños, medianos y grandes. Por ejemplo, en MERCOCIUDADES, participamos con la membresía de las ciudades de La Paz y Sucre y tenemos entendido que otras dos ciudades han pedido ser miembros de esta entidad.

De la misma manera, nuestra participación en las cumbres hemisféricas ha demostrado ser muy fuerte y contundente. En las última Cumbres Hemisféricas realizadas en Uruguay (2018) y Santiago de Chile (2019) la delegación boliviana fue una de las más grandes de Latinoamérica, llevó a muchos alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas (ver la Declaración de Santiago de Chile en las páginas siguientes).

En cuanto al trabajo en el asociativismo boliviano, hay un gran avance en la construcción del nuevo Pacto Fiscal en Bolivia, que básicamente es un proceso de descentralización, en el marco de la nueva Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales.

Page 30: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

28

Declaración de los Gobiernos Territoriales de América Latina y el CaribeSe aprobó el pasado mes de marzo en Santiago de Chile

Nosotros los Alcaldes, autoridades y representantes de las diferentes organizaciones locales, nos hemos reunido en el Congreso Latinoamericano de Autoridades Locales y municipalistas del 27 al 29 de Marzo de 2019 en Santiago, convocado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones, FLACMA, con la participación de autoridades nacionales, parlamentarios, sociedad civil, pueblos indígenas, sector privado, profesionales, académicos, y todos los interesados en el municipalismo latinoamericano para enfrentar los nuevos desafíos en la construcción de la gobernanza y el poder local. Por lo tanto, declaramos: Descentralización

1. Es indispensable profundizar la descentralización política y fiscal para fortalecer a los gobiernos territoriales y movilizar los recursos indispensables. Apoyamos las propuestas sobre la necesidad de incrementar los recursos a favor de los gobiernos locales que compensen las brechas de desigualdad social y territorial. Nos sumamos a iniciativos de la localización de los ODS- agenda 2030 como un instrumento de diagnostico y planificación de desarrollo económico y social a nivel local.

2. Las y los alcaldes, concejales y autoridades municipales y lideres locales del continente nos pronunciamos en contra de recortes de fondos asignados a los municipios destinados a solucionar problemas urgentes como el acceso al agua, infraestructura sanitaria y vial, educación, salud, acceso a la vivienda digna, transporte. Estas dificultades se replican en una parte de nuestros países como: Argentina, México, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Panamá, entre otros, pese a los compromisos de los gobiernos nacionales. Es indispensable reimpulsar la descentralización política con autonomía municipal -para estimular los acuerdos y a las alianzas territoriales- y la descentralización fiscal para reducir el centralismo, cumplir con los objetivos de las agendas mundiales y facilitar el desarrollo territorial sustentable.

Medio Ambiente3. Estamos convencidos en el desafío de empoderar a los territorios en la construcción de comunidades resilientes, inclusivas y sostenibles. Las ciudades somos protagonistas en acciones que puedan generar transformaciones profundas en las políticas públicas en cambio de conductas para la preservación del agua, de la biodiversidad y el patrimonio ambiental común. Cambios que solo serán posibles con la voluntad política en todos los niveles del Estado generando una gobernanza climática.

4. Hay que empoderar a los territorios y ciudadanos para que los procesos de adaptación se construyan desde las comunidades que deben apropiarse del tema. Es insustituible la participación desde los gobiernos locales y sus comunidades para realizar mejoras en los servicios, además de cambios en las economías y

Page 31: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

29

formas de vida. Estas acciones deben reflejarse en los reportes e informes nacionales.

5. El desarrollo sustentable propuesto por las agendas mundiales -Acuerdo Climático de París, Marco Sendai de Reducción del Riesgo de Desastres, Agenda 2030 y los 17 ODS, Nueva Agenda Urbana - es construido desde siempre en los propios territorios. El desarrollo sustentable ha sido definido como integral, endógeno, humano, buen vivir o simplemente desarrollo y se observa en miles de buenas prácticas de ciudades grandes, intermedias, pequeñas y municipios rurales en toda la región. Estas notables experiencias muestran que los gobiernos territoriales no son los responsables de la destrucción masiva sino, por el contrario, quienes atenúan los efectos de las crisis construyendo espacios locales amables, humanos y democráticos aptos para la vida, es decir, sustentables.

Pueblos Indígenas6. Desde América Latina y el Caribe nos pronunciamos y reconocemos como naciones y pueblos indígenas originarios de nuestro territorio, ahora hermanado desde los gobiernos locales que reconocen nuestra identidad y culturas como un elemento fundamental de integración y construcción de comunidades urbanas.

Migración y Autodeterminación de los Pueblos7. Convocamos a Latinoamérica unida a establecer lazos de solidaridad en torno a miles de migrantes provenientes de distintos de países de la región que sufren pobreza, falta de empleo e inseguridad. Como territorio de Paz, demandamos de los gobiernos nacionales otorguen mayores recursos para facilitar la integración a nuestras ciudades a los hermanos

latinoamericanos. Asimismo, invocamos a los poderes políticos a respetar la autodeterminación y soberanía de América Latina y el Caribe.

Género8. Convocamos a las autoridades de nuestros gobiernos nacionales a generar legislación en temas municipales con perspectiva de género, consolidar una ley de cuotas “50 y 50” y trabajar sobre normativas sobre el acoso y violencia política hacia las mujeres.

ConclusiónLa ciudades y gobiernos locales de América Latina y el Caribe nos comprometemos solemnemente, mediante nuestro programa de acción 2030, a seguir este camino de defensa de la vida, la democracia, de preservación de los patrimonios ambientales y culturales territoriales asumiendo nuestra calidad de instituciones públicas más cercanos a las comunidades, familias y actores territoriales, FLACMA se reconoce por su amplia heterogeneidad, pluralidad territorial y politica de América Latina y el Caribe y trabajará con todos los territorios para que “nadie se quede atrás”.

Page 32: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

30

OPINIÓNHugo Siles Núñez del Prado, ex Ministro de Autonomías de Bolivia

La implementación de las autonomías en Bolivia tiene como hito la Constitución Política del Estado del 2009 (CPE), con cuatro tipos de autonomías: la departamental, la municipal, la regional y la indígena originaria campesina y con cuatro tipos de competencias: las privativas, las exclusivas, las compartidas y las concurrentes, donde principalmente, se asignan competencias exclusivas a los diferentes gobiernos autónomos.

El artículo primero de la CPE define que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Los teóricos de la descentralización fijan categorías de: “unitario” y “no unitario” para expresar las diferencias en la forma de Estado. La forma de Estado unitario y la forma de Estado federal respectivamente. Estas categorías, en la actualidad fueron sustituidas parcialmente por: simple y compuesto, haciendo referencia a lo “unitario” y “no unitario”, respectivamente.

Ante cualquier contracción entre lo unitario y lo autonómico, el Tribunal Constitucional estableció que lo unitario del Estado hace referencia a que: “se resguarda la integridad del territorio nacional y garantiza la unidad entre los bolivianos”.

En resumen, el régimen de autonomías convive y se nutre del carácter unitario del Estado, sin generar ninguna contradicción, pues la Forma de Estado sin dejar de ser compuesta (en la cual más de un nivel de gobierno legisla), funciona en un marco de unidad entre los bolivianos e integridad de un territorio boliviano único.

El perfil de desempeño del modelo boliviano de descentralización y autonomías se asienta sobre el régimen de competencias y la cualidad legislativa de las Entidades Territoriales Autónomas. De acuerdo al diseño autonómico boliviano, las

competencias se encuentran establecidas en la CPE, pero la cláusula residual es una previsión ante una omisión del texto constitucional, por no considerarse a momento de la redacción del mismo o, como señala el Tribunal Constitucional, por la evolución de la gestión pública que obligue a la consideración de nuevas acciones del Estado.

Las competencias deben asignarse a un nivel y su titularidad; en algunos casos, la competencia debe ser gestionada por varios niveles en sus diferentes acciones (como el caso de salud, donde los Gobiernos Autónomos Departamentales, GAD, gestionan los hospitales de tercer nivel y los Gobiernos Autónomos Municipales, GAM, los centros de primer y segundo nivel).

A pesar de lo mencionado, y aunque una competencia hubiera sido asignada a un nivel subnacional, pero existan asuntos en ese sector que sobrepasan la representatividad de los gobiernos subnacionales, existe la posibilidad de considerarse la cláusula residual. Es el caso de “Deportes en el ámbito nacional”, pues a pesar de haber sido asignada a los gobiernos subnacionales, existe un campo en el sector, referido a la representación nacional, que sobrepasa a cualquier representación subnacional, es decir, ningún gobierno subnacional podría asumir la representación del país.

En el caso boliviano, cada tipo de competencia tiene sus características: las competencias privativas son asignadas solo al nivel central y éste no puede otorgar facultades sobre éstas a otro nivel; estas competencias tienen un carácter de seguridad, de unidad del Estado y de definición de la política del país respecto a otros países, en cualquier lugar del mundo estos asuntos son tratados de esa manera. Las competencias exclusivas tienen la lógica de que un nivel de gobierno podría, en determinadas acciones, cumplir todo el ciclo de la acción, por ejemplo, diseñar, construir y mantener un camino o carretera. Las competencias concurrentes

La dimensión autonómica del Estado boliviano

Page 33: Gestión Urbana

Ges

tión

Urba

na, N

° 1, a

bril d

e 20

19

31

son aquellas que se pensaron para que los niveles de gobierno concurran en sus acciones sobre un sector, debido a que la acción puede abordarse tanto en lo local, como intermedio y nacional. Por último, las competencias compartidas expresan que los gobiernos subnacionales tendrían algún campo para desarrollar leyes subnacionales con base en una nacional. Cada tipo de competencia, entonces, tiene su lógica por la dinámica del funcionamiento de los sectores, que en algunos casos está concentrada en un nivel y en otros compartida en varios.

El contenido legislativo subnacional es clave para medir la dimensión autonómica. En este proceso de desarrollo legislativo en marcha, existe un incremento de la cantidad, pero también de la cualidad de la legislación emitida. Si durante el periodo 2010-2015 a nivel departamental se emitía un 12% de legislación regulatoria, en este nuevo periodo 2015-2018, se emitió un 20% de legislación regulatoria, mostrando una cualificación en la emisión de leyes. En el caso de los GAM, la legislación regulatoria en el periodo 2015-2018 asciende al 40%. La producción legislativa según él SEA (Servicio Estatal de Autonomías) en los GAD en conjunto cuentan con un total de 1758 leyes emitidas y registradas en el SEA; los GAM, por su parte cuentan con un total de 7096 leyes emitidas y registradas.

El gran desafío en esta materia, radica en seguir incrementando la producción y vigencia de legislación regulatoria y que active las competencias en los

gobiernos subnacionales, dejando atrás a la legislación declarativa y mera administrativa.

A casi 9 años de vigencia de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización; norma que regula el régimen de autonomías y la organización territorial del Estado en Bolivia; los protagonistas para consolidar el modelo autonómico planteado son los propios gobiernos subnacionales, de los cuales depende la velocidad que imprima. Los referéndums y consultas para aprobar o no cartas orgánicas municipales, y estatutos en los Departamentos, las autonomías Indígenas y las autonomías regionales, son una muestra del nivel gradual de transformación del Estado, otrora centralizado y sin ningún régimen o normativa que permitiera la configuración de autogobiernos subnacionales en la perspectiva de acercamiento, eficiencia y eficacia del Estado frente al ciudadano.

Nuestro país, atraviesa por un extraordinario tiempo de transformaciones, estabilidad y crecimiento económico inclusivo, reducción de la pobreza y democracia. El liderazgo y conducción del Presidente Evo Morales durante la última década del Proceso de Cambio ha permitido dinamizar y cambiar la escala de la administración pública nacional y subnacional. El nivel central y las entidades territoriales autónomas seguirán construyendo Bolivia y la Agenda Patriótica 2025.

Page 34: Gestión Urbana

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

es d

e Bo

livia

32

OPINIÓN

Ciudades para la genteJavier Reynaldo Delgadillo Andrade, Viceministro de Vivienda y Urbanismo de Bolivia

Hace algunos días vivimos un gran problema en la ciudad de La Paz cuando las montañas de basura iban colonizando las aceras y las calles. El desborde de basura en el botadero de Alpacoma desnudó no solamente la poca capacidad del Gobierno Municipal de manejar una crisis de este tipo, sino también la falta de previsión frente a un problema que ha dejado de ser únicamente del gobierno municipal de La Paz para transformarse en una cuestión metropolitana.

Además de ello, este evento nos demostró que un esfuerzo particular de solucionar un problema, que ha sobrepasado el límite administrativo de una alcaldía, necesita del encuentro y la participación de muchos más actores de los que están involucrados en el territorio, no solamente en el problema sino, fundamentalmente, en la solución. Luego de un par de semanas de haber sometido a la ciudad de La Paz al riesgo de un problema de salud pública, se tuvo que encontrar una solución en una especie de mediación de parte del Presidente Morales, lo que constató que este tipo de problemas, que han alcanzado un nivel mucho mayor al de un solo municipio, requieren el acercamiento de varias partes.

Agreguémosle a ello la cachetada que recibimos cuando nos dimos cuenta de que, por mucho esfuerzo que se pueda hacer de parte de toda la institucionalidad pública, si no existe un compromiso ciudadano muy poco resultado tendrá todo lo que se haga. Este gran acuerdo debiera, en principio, tener una identificación de los grandes problemas que enfrentamos y que deberemos enfrentar en los siguientes años.

Esto de la basura es únicamente uno de estos problemas que requieren de una perspectiva mucho más amplia que la tradicional incrustada en la definición literal de nuestras competencias exclusivas, concurrentes y compartidas definidas por ley. Requiere también de un análisis en la perspectiva que hemos construido a la hora de plantear y ejecutar proyectos desde lo sectorial, cuando en territorio todos los problemas se entrelazan y se entreveran mostrándose todos como si fueran uno solo.

Hay, efectivamente, una agenda mucho más grande que puede incorporar en su esencia una gran oportunidad de dar un salto cualitativo no solamente en la generación de un espacio de coordinación permanente, sino también la complementación de un proyecto común de desarrollo de nuestras regiones metropolitanas. Se trata, en síntesis, de promover y consolidar agendas compartidas de desarrollo que, sin perder las particularidades de cada una de las municipalidades, encuentren coherencia en una proyección mucho mayor y aporten, desde los lugares que les corresponden, a la construcción de un país muchos más equitativo y que consolide un crecimiento y desarrollo de las ciudades para la gente.

Desde nuestro punto de vista, un buen avance se ha logrado en la Región Metropolitana Kanata, pues en lo institucional se cuenta con un espacio que sirve para discutir una agenda común. Sin embargo, este esfuerzo requiere también de un aporte, no solamente de los siete municipios involucrados, sino también de la participación del Gobierno Departamental y el Gobierno Central. Sin la participación de todos estos actores, el esfuerzo corre el riesgo de ser vano.

Page 35: Gestión Urbana

Reagrupamos a los Gobiernos Municipales de las nueve ciudades capitales de departamento de Bolivia y de la ciudad de El Alto.

Asociación de Municipalidades de Bolivia

Page 36: Gestión Urbana

Asociación de Municipalidades de Bolivia

Contacta a la AMB a través de su página web y redes sociales:Página web: www.amb.boFacebook: https://www.facebook.com/ambbolivia/ Twitter: @oficial_ambInstagram: https://www.instagram.com/amboficial/