gestión de riesgos para la sostenibilidad organizacional · pdf fileámbito...

8

Upload: doanthuan

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco
Page 2: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Contexto

Pertinencia Académica del MOOC En términos de pertinencia académica, el MOOC aborda la relevancia de la Gestión de riesgos en el

ámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una

organización sostenible es aquella que gestiona sus riesgos y aprovecha las oportunidades, logrando

el balance económico, social y ambiental para el cumplimiento de su estrategia y e l desarrollo

integral armónico de la Organización

Los participantes podrán adquirir conocimientos que les permitirán entender la articulación entre

la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible. Las etapas de implementación de un sistema de

gestión de riesgos y el impacto de su implementación en la organización.

Pertinencia Social del MOOC En términos de pertinencia a nivel social, el MOOC busca contribuir al reconocimiento que deben

tener las organizaciones en relación con la función que cumple el rie sgo en la configuración de sus

estrategias, a partir de la capacidad que debe desarrollar la organización para identificar su posición

y su responsabilidad frente a la disyuntiva riesgo-oportunidad, desde el marco del desarrollo

sostenible. El desarrollo de una cultura de gestión del riesgo alineada a la estrategia organizacional

y sus procesos, es una perspectiva que permitirá transcender la mirada operativa que tienen los

sistemas de gestión de riesgos en las organizaciones.

Por otro lado, el MOOC es un curso gratuito que, bajo un lenguaje universal y una metodología

especial, cualquier persona interesada en el tema será capaz de tomarlo, sin conocimientos previos,

aportando a la democratización de la educación.

Pertinencia Institucional El MOOC da continuidad a las acciones de formación de la Pontificia Universidad Javeriana que permite a los participantes profundizar en distintas áreas del conocimiento, así como desarrollar habilidades en el manejo de una determinada técnica o herramienta para aplicarlos en su vida laboral y personal con contenido académico donde prime la calidad a través de la experticia y la pertinencia temática.

La universidad a través de este MOOC busca facilitar la formación, capacitación, actualización y competencia de los empresarios y profesionales de su área de influencia y contribuir a su desarrollo. Esto responde a las MEGAS institucionales de: Excelencia académica y humana, Dinámica internacional y Responsabilidad social.

Page 3: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Estructura Educativa del MOOC

La estructura Educativa del MOOC se basa en el Modelo educativo para proyectos de formación

virtual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el cual se fundamenta en tres pilares: 1) los

lineamientos institucionales, 2) la concepción de la enseñanza y el aprendizaje desde la

inspiración que la Pedagogía Ignaciana brinda como un elemento fundamental y distintivo del

Proyecto Educativo Institucional y 3) los referentes teóricos, metodológicos y conceptuales que

sustentan la apuesta institucional del uso reflexivo de las TIC como aporte a los procesos de

enseñanza y aprendizaje. La sinergia y operación estratégica de estos tres pilares busca

garantizar el desarrollo de competencias en y entre los actores principales del proceso de

enseñanza y aprendizaje virtual a favor de la Misión y Visión que la Universidad como institución

educativa se ha propuesto.

Fecha de inicio: Mayo 30 2017 / Fecha de finalización: 9 Julio 2017

Al finalizar el MOOC el estudiante estará en capacidad de explicar el aporte de la gestión de riesgos en la ejecución de la estrategia competitiva de una organización, a partir de su implementación desde el marco del desarrollo sostenible, para el fortalecimiento de una mirada integral la gestión de riesgos.

Estructura del MOOC

(Fechas - Objetivos de Aprendizaje)

Tiempo de dedicación

del estudiante

Semanas Horas

Módulo 1: Gestión de Riesgos: un enfoque integral para la sostenibilidad

Del 30 de Mayo (Hora Inicio 00:00) al 11 de Junio (Hora Cierre 23:30) UTC -5 (Bogotá - Colombia)

Identificar los lineamientos que deberían direccionar la gestión de

riesgos en una organización a partir del marco del desarrollo sostenible para su implementación en un sistema de gestión de

riesgos organizacional.

2 12

Unidad 1. Contexto del desarrollo sostenible

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de reconocer el contexto del desarrollo sostenible a partir de una mirada del marco actual en el caso de una organización, para la identificación de su alineación en la gestión de riesgos organizacional.

1 6

Unidad 1.2. Sostenibilidad, Estrategia y Gestión de Riesgos.

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de Reconocer la alineación del desarrollo sostenible y la gestión estratégica de una organización a partir de los elementos

1 6

Page 4: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

que le dan enfoque en el caso de una organización para la identificación de los lineamientos que deberían direccionar la gestión de riesgos en una organización.

Módulo 2: Gestión de Riesgos: implementando acciones para la sostenibilidad organizacional

Del 12 de Junio (Hora Inicio 00:00) al 25 de Junio (Hora Cierre 23:30) UTC -5 (Bogotá - Colombia)

Reconocer la implementación de un sistema de gestión de riesgos alineado al enfoque de sostenibilidad a partir de las etapas de la gestión de riesgos para el reconocimiento de su impacto en la creación de valor organizacional y de la importancia del liderazgo en desarrollo de este proceso.

2 12

Unidad 2.1. Identificación y Valoración de riesgo

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de reconocer las etapas de identificación y valoración de riesgos a través del caso de una organización, para la comprensión de la implementación de un sistema de gestión de riesgos alineado al enfoque de sostenibilidad.

1 6

Unidad 2.2. Determinación de

medidas para la Gestión de riesgos

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de reconocer las etapas de control y seguimiento a riesgos a través del caso de una organización para la comprensión de la implementación de un sistema de gestión de riesgos alineado al enfoque de sostenibilidad.

1 6

Módulo 3: Gestión de Riesgos: El impacto de sus acciones en la sostenibilidad organizacional

Del 26 de Junio (Hora Inicio 00:00) al 9 de Julio (Hora Cierre 23:30) UTC -5

Al finalizar el módulo, los participantes podrán reconocer el impacto de la gestión de riesgos en la creación de valor organizacional, a través de los mecanismos de monitoreo y seguimiento de un sistema de gestión de riesgos para la comprensión de su aporte en la ejecución de la estrategia competitiva. Reconocer la importancia del liderazgo en la implementación de un sistema de gestión de riesgos, a partir de la cultura de una organización para la comprensión de su aporte en la ejecución de la estrategia competitiva.

2 12

Page 5: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Unidad 3.1. Monitoreo de la

gestión de riesgos y creación de Valor

organizacional

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de Identificar los mecanismos de monitoreo y seguimiento de un sistema de gestión de riesgos, a través del caso de una organización para el reconocimiento de su impacto en la creación de valor organizacional.

1 6

Unidad 3.2. Liderazgo para la efectiva

gestión de riesgos

Al finalizar la unidad, los participantes estarán en capacidad de identificar la importancia del liderazgo en la gestión de riesgos a partir de los valores, hábitos, comportamientos y cultura organizacional para el reconocimiento de su impacto en la sostenibilidad organizacional.

1 6

Total Tiempo Dedicación 6 36

Estrategia Didáctica del MOOC En coherencia con las intenciones del Modelo Educativo para proyectos de formación virtual de la

Javeriana y considerando la naturaleza disciplinar del MOOC, en las diferentes unidades se planteó

la explicación de elementos teóricos y conceptuales a través del caso transversal de la organización

“Quality FOOD” que aportará a la construcción de conocimiento de los estudiantes, junto con las

diferentes actividades de la ruta de aprendizaje .

Ruta de Aprendizaje del MOOC

La ruta de aprendizaje que se desarrolla a través de las unidades de cada módulo considera los

aspectos que desde el Modelo Educativo Virtual entran en correspondencia con la naturaleza de

cada uno de los pasos del Paradigma Pedagógico Ignaciano. A continuación, se describe el sentido

que cada uno de los pasos del paradigma pedagógico tiene en la apropiación del proceso de

enseñanza y aprendizaje en la educación virtual.

Page 6: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Propuesta de valor

La sinergia existente entre todos los elementos del Modelo Educativo Virtual de la Pontificia

Universidad Javeriana Cali tiene el potencial de ser reconocido desde su propuesta de valor, como

un modelo que garantice Programas, Cursos y MOOC confiables, gratos y enriquecedores.

Prerrequisitos MOOC

Este MOOC está dirigido a personas interesadas en el tema de Gestión de Riesgos, con miras

aportar a la ejecución de la estrategia competitiva de una organización.

Política de Calificación A partir de la ruta de construcción de conocimiento que plantea el MOOC: La evaluación se

realizará de la siguiente manera:

Page 7: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Momento Ruta de

Aprendizaje Tipo de Evaluación Número de

actividades Porcentaje

Actividades de

Contexto por unidad Individual 6 5%

Actividades de Experiencia por unidad

Individual 6 10%

Actividades de Reflexión por unidad

Individual 6 15%

Actividades de Acción por unidad

Individual 6 20%

Evaluación modular Individual 3 25%

Evaluación Final Individual 1 25%

Se otorgará certificado a quien cumpla satisfactoriamente con el 70% de las actividades programadas.

En el progreso, la escala de calificación general para las notas definitivas de los estudiantes mínima requerida es del 70%, para recibir certificación.

Autores

Jaime Sabogal Sánchez

Formación y experiencia:

Ingeniero Industrial

Magíster en Dirección y Administración de Empresas del Instituto de Estudios Bursátiles, Madrid,

España.

Profesor de la Universidad Javeriana en Cali, Colombia.

Auditor líder IRCA QMS (Quality Management System) London, UK.

Auditor líder IRCA EMS (Environmental Management System) London, UK.

Tutor HSEQ Bureau Veritas Colombia.

Ha realizado acompañamientos a organizaciones postulantes a premios de excelencia (Premio

Iberoamericano a la Calidad y Excelencia en la Gestión / Premio Colombiano a la Calidad de la

Gestión).

Cuenta con más de 15 años de experiencia como consultor en estrategia organizacional. Ha

ocupado cargos en dirección y gestión en diferentes organizaciones.

Page 8: Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional · PDF fileámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; entendiendo que una ... desde el marco

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Áreas de especialización (o experticia):

Gestión Estratégica, Gestión de Procesos, Gestión de Riesgos, Sistemas de Gestión, Gestión de

Responsabilidad social empresarial (RSE) y Sostenibilidad y Modelos de Excelencia.

Major Works:

Sabogal, J., (2017) Gestión de Riesgo Empresarial En: Business Newsletter, Gestión de Riesgos

Empresariales. AMCHAM Colombia.

Sabogal, J., (2009) Desventajas de no tener un sistema de gestión. En Periódico El País, Colombia.