gestiÓn de residuos agrÍcolas y ganaderos unidad...

31
GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANES DE ACTUACIÓN Las actividades agrícolas y ganaderas producen diferentes tipos de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Los orgánicos los que se producen en mayor cantidad. La primera acción a planificar en relación con su gestión es la minimización en el punto de origen. Tanto a nivel económico como ambiental siempre será más interesante reducir la cantidad de residuos a gestionar que no tratar mayores cantidades en pasos posteriores. Una vez asegurado un plan efectivo de reducción en la producción, es necesario tomar decisiones sobre la gestión y el tratamiento. En muchos casos esta gestión no puede realizarse en la misma empresa o con medios propios y debe transferirse a un gestor autorizado de residuos. Cuando la gestión de los residuos no se realiza de forma correcta pueden producirse episodios graves de contaminación. Reducir, reutilizar y reciclar son tres palabras clave que deberían guiar la gestión de los residuos sin olvidar otros conceptos, como por ejemplo, eficiencia e impacto ambiental. En este sentido la implantación de un determinado sistema de gestión y tratamiento de residuos requiere de un análisis previo detallado que integre todos los condicionantes existentes. Objetivos de la unidad Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de: 9 Aprender los diferentes planes y prácticas a realizar para la correcta gestión de los residuos de la explotación agrícola o ganadera.

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y

GANADEROS

UNIDAD DIDÁCTICA 10.

PLANES DE ACTUACIÓN

Las actividades agrícolas y ganaderas producen diferentes tipos de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Los orgánicos los que se producen en mayor cantidad.

La primera acción a planificar en relación con su gestión es la minimización en el punto de origen. Tanto a nivel económico como ambiental siempre será más interesante reducir la cantidad de residuos a gestionar que no tratar mayores cantidades en pasos posteriores.

Una vez asegurado un plan efectivo de reducción en la producción, es necesario tomar decisiones sobre la gestión y el tratamiento. En muchos casos esta gestión no puede realizarse en la misma empresa o con medios propios y debe transferirse a un gestor autorizado de residuos.

Cuando la gestión de los residuos no se realiza de forma correcta pueden producirse episodios graves de contaminación. Reducir, reutilizar y reciclar son tres palabras clave que deberían guiar la gestión de los residuos sin olvidar otros conceptos, como por ejemplo, eficiencia e impacto ambiental. En este sentido la implantación de un determinado sistema de gestión y tratamiento de residuos requiere de un análisis previo detallado que integre todos los condicionantes existentes.

Objetivos de la unidad

Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de:

Aprender los diferentes planes y prácticas a realizar para la correcta gestión de los residuos de la explotación agrícola o ganadera.

Capítu lo 1 .

INFRAESTRUCTURAS DE RECOGIDA Y

ALMACENAMIENTO

Las deyecciones ganaderas que no puedan aplicarse a los suelos agrícolas deben gestionarse dentro de la misma explotación ganadera o mediante un gestor externo. En la explotación se construye un sistema de recogida y almacenamiento de estiércol y purines cuya capacidad se ajusta a un período de tiempo adecuado a las posibilidades de utilización agrícola. El material de construcción y la forma del depósito deben garantizar su estanqueidad ya que la entrada de aguas de lluvia o freáticas aumentaría el volumen de las deyecciones almacenadas y se reduciría la capacidad de almacenamiento. La salida de líquidos del depósito daría lugar a problemas de contaminación.

Los mecanismos para la recogida de los residuos plásticos agrícolas no parecen estar funcionando con la diligencia necesaria para evitar el impacto ambiental que producen. El agricultor debe recoger los plásticos y transportarlos a un centro de recogida donde serán transportados por un gestor autorizado hacia su reciclado o aprovechamiento energético. Los residuos de envases de fitosanitarios debidamente enjuagados deben ser separados entre sí, distinguiendo los sacos de los recipientes rígidos. Estos residuos pueden ser llevados por el propio agricultor a los centros de recogida de envases (suelen ser los mismos distribuidores de estos productos o las cooperativas agrícolas). Estos establecimientos colaboradores han puesto voluntariamente a disposición de los agricultores un local para el almacenamiento temporal de los envases hasta que son recogidos por el gestor.

Objetivos del capítulo

Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de:

Conocer las características de almacenamiento de los principales residuos agropecuarios.

Lección 1.

CREACIÓN DE PUNTOS DE RECOGIDA

El primer paso antes de cualquier tratamiento posterior de los residuos siempre será la creación de puntos de recogida.

Estos puntos deben tener unas características especificas y deben construirse en zonas comunes que actúen como un "punto limpio" para todos los residuos que se generan en la agricultura y la ganadería.

Los lugares más apropiados para instalar estos puntos de recogida son aquellas zonas que tengan mayor importancia para el cultivo o ganadería que estén desarrollando.

Un aspecto importante en el momento de ubicar el punto de recogida es tener en cuenta de que el terreno no sea productivo para evitar la perdida de rentabilidad del suelo. Se construirá en zonas donde se produzca el menor impacto paisajístico y visual posible, se buscaran lugares resguardados, visibles desde el menor número de puntos posible.

La mayoría de estos puntos de recogida son cooperativas agrarias y distribuidores de fitosanitarios. Se puede llevar los envases de forma gratuita aunque no se sea socio o cliente habitual. No obstante, hay que respetar las condiciones (días, horarios, etc.) que fije la entidad. Se recomienda ponerse en contacto previo con dicha entidad si se va a hacer entrega de un gran número de envases.

Esquema de Flujo de los residuos de envases

Lección 2.

ALMACENAMIENTO Y RECOGIDA DE

ENVASES

Cualquiera sea la cantidad y variedad de productos fitosanitarios a almacenar existe un número de medidas básicas que deben ser adoptadas para minimizar los riesgos:

• Los productos fitosanitarios se deben almacenar en un lugar cerrado, seguro (bajo llave), fresco y seco, fuera del alcance de los niños, animales y personas no autorizadas.

• Cuando se trata de pequeñas cantidades a almacenar, se puede utilizar una estantería o una caja cerrada con llave, fuera de la casa, lejos del alcance de los niños, animales y personas ajenas.

• NO debe de estar en el área de almacenamiento de alimentos, forrajes y semillas.

• Debe tener advertencias de peligro y prohibición de no fumar en el recinto.

• Hay que mantener el número de extintores conforme a lo requerido por la autoridad competente y localizarlos cerca de los accesos.

• Disponer de un botiquín de primeros auxilios en un lugar visible y equipo de protección personal para el manejo de eventuales emergencias.

• Las bodegas de productos fitosanitarios deben estar localizadas en terrenos altos, libres de inundaciones, lejos de cursos de agua y con un techo para proteger los productos de condiciones climáticas adversas.

• Los pisos de la bodega deben ser impermeables y sin grietas para facilitar su limpieza.

• Las bodegas deben contar con un sistema de ventilación eficiente. Puede conseguirse mediante lucernas en el techo de la bodega y entradas de aire en la parte superior e inferior de los muros.

• Deben existir sistemas de protección que impidan la entrada de pájaros e insectos.

• Para la contención de derrames o situaciones de emergencia se recomienda la construcción de un muro o solera en el entorno y la puerta de acceso. No deben existir conexiones a alcantarillas.

• Las existencias de productos fitosanitarios deben ser ordenadas cuidadosamente a fin de facilitar su identificación e inspección.

• Los envases se deben almacenar verticalmente y limitar la altura de apilamiento.

• Disponer por separado herbicidas, insecticidas y fungicidas.

• Evitar la mezcla de productos: cualquier contaminación casual puede significar serios daños a la cosecha.

• Utilice siempre los productos más antiguos para evitar su permanencia innecesaria en la bodega (el primero que entra es el primero que sale).

• Nunca deben re-envasarse productos fitosanitarios.

• Nunca deben ponerse productos fitosanitarios en envases de bebidas o de comestibles.

• Deben revisarse regularmente los envases para detectar cualquier signo de deterioro o pérdida. Tener presentes los siguientes aspectos:

Fuertes olores (pueden indicar pérdidas).

Deformación de envases.

Humedad, decoloración de los envases, agujeros en cajas, cartones o sacos de papel o plástico.

Ausencia de tapas o etiquetas.

Legibilidad de etiquetas.

• Si se observa o sospecha de deterioros o pérdidas de envases, hay que trasladar los envases afectados y separarlos del resto de los productos almacenados para evitar contaminación. Debe verificarse que los envases contiguos no presenten contaminación y proceder de acuerdo con las recomendaciones de emergencias.

• Implementar un plan básico de emergencias.

SITUACIONES DE EMERGENCIA: DERRAMES

Se debe poner especial cuidado en que los envases se encuentren en buen estado y adecuadamente cerrados. Hay que realizar revisiones permanentemente de las existencias.

En caso de derrame, conviene seguir ciertas normas básicas:

• Siempre en caso de emergencia lo primero es ponerse la ropa protectora.

• Evitar el contacto con la piel y la inhalación de vapores.

• En caso de derrame pequeño de un producto líquido se puede contener con arena, tierra u otro material absorbente.

• Los grandes derrames de productos líquidos se pueden contener haciendo un cerco de arena, tierra u otro material absorbente alrededor del área contaminada.

• Los envases con pérdidas deben traspasarse a envases mayores o bolsas de polietileno resistentes, cerradas con seguridad y debidamente marcadas. El producto debe utilizarse lo antes posible.

• Ajustar la posición de los envases dañados/rotos dentro de las bolsas plásticas gruesas.

• Los envases originales sellados con su etiquetado correspondiente de acuerdo a la ley son la forma que garantiza seguridad en el almacenamiento.

Lección 3.

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

GANADEROS

ALMACENAMIENTO DE PURINES

Los purines se almacenan mediante un sistema de conducción que hay bajo las explotaciones porcinas. Los animales depositan sus deyecciones en el suelo. Este suelo dispone de varias ranuras (slat) por las que pasan las heces.

Engorde de cerdos. Puede apreciarse el suelo de slat.

Las heces junto con la orina, el agua de limpieza y restos de comida se sacan de la explotación mediante el sistema de canalización que va hasta la fosa de purines. Una fosa de purines debe tener capacidad para albergar todos los residuos que produzca una explotación porcina durante tres meses.

Fosa de purines.

Cuando las fosas de purines se vacían, el purín resultante se puede emplear para regar los campos o bien llevarse a una planta de tratamiento de purín donde se someterá a diversas reacciones químicas que anularán su toxicidad.

Planta de tratamiento de purines

ESTERCOLEROS

Las deyecciones sólidas de otros tipos de ganado se almacenan en estercoleros. Es conveniente que sean al aire libre para permitir la salida de los gases y evitar el riesgo de explosiones. Aunque la opinión generalizada es que para conseguir estiércol basta con acumular heces, lo cierto es que un volteo periódico mejora muchísimo sus cualidades.

Lección 4.

ALMACENAMIENTO DE RESTOS DE COSECHA

La cosecha y el secado de sus residuos dependen de las condiciones climáticas.

En los climas más secos y en las regiones templadas hay por lo general pocos problemas con la cosecha de paja. En las zonas húmedas, el tiempo en el momento de la cosecha puede dificultar estas tareas o incluso hacer imposible conservar estos materiales, especialmente los tallos de leguminosas frescos.

Algunos métodos de cosecha de granos dejan la planta en pie después que se han recogido a mano las espigas o mazorcas. En casos de abundancia de alimento o cuando la mano de obra es escasa estos residuos pueden ser pastoreados in situ. Esta es una situación favorable para el ganado ya que le permite hacer un pastoreo selectivo y encontrar al menos una dieta de mantenimiento. Esta operación, sin embargo, conlleva una gran cantidad de desperdicio del forraje debido al pisoteo. En las zonas en que hay un déficit alimenticio para la estación seca o para el invierno es preferible cosechar, secar y almacenar tantos residuos de cultivos como sea necesario para asegurar el abastecimiento en las épocas de penuria forrajera.

Las formas tradicionales de organización del pastoreo de los residuos de cultivos pueden ser desarrolladas donde hay comunidades agrícolas y ganaderas especializadas en la misma área. Los derechos de pastoreo de estos residuos pueden ser concedidos a los pastores con un beneficio común para ambas comunidades: el ganado consume los residuos y recicla la fertilidad a la tierra cultivable y los rebaños contribuyen a la fertilidad de la zona.

SISTEMAS TRADICIONALES

Los sistemas de almacenamiento han evolucionado junto con los distintos sistemas de producción agrícola y ganadera asociados con los residuos de los cultivos. A menudo son similares a aquellos usados para la producción de heno. Los métodos para almacenar paja dependen del sistema de trillado

La paja larga se coloca en techos, en heniles o al aire libre. Las parvas deben hacerse sobre bases secas de piedra o madera.

La paja cortada se produce en zonas semiáridas: un sistema común de conservación son las parvas protegidas que se construyen en una esquina del campo en tierras inutilizadas o cerca del lugar de uso. En las zonas secas, las parvas se construyen directamente sobre el suelo.

La paja del arroz es siempre larga y casi imposible de cortar. El manejo para su almacenamiento y conservación varía considerablemente según los lugares. Por lo general, se hacen parvas simples a lo largo de los cercos o donde se recoge el ganado por la noche. El ganado tiene acceso directo a la paja y come de forma selectiva. Esta paja debe completarse con otros forrajes. Cuando hay escasez, la paja de arroz es tratada con mayor cuidado y puede almacenarse en parvas protegidas de los animales. En algunas áreas se conserva sobre los techos planos de los refugios para el ganado.

MEJORA DE LA COSECHA Y EL ALMACENAMIENTO

El mejoramiento de la producción y la conservación de la paja para alimento animal pueden hacerse de varias formas.

Los cereales de doble propósito (grano y forraje) son una posibilidad pero su extensión depende de la economía de la producción de paja, de la producción ganadera y de la producción de grano y su calidad. La tendencia general en el desarrollo de variedades de cereales ha sido dirigida a la obtención de cultivos más bajos con menos paja. Por otro lado, los maíces que se mantienen verdes incrementan su rendimiento de grano pero también proporcionan mejores tallos para alimentar los animales.

Es posible introducir varias mejoras para aumentar la recuperación de la paja sin necesidad de cambiar los cultivos considerando algunos detalles agronómicos en el momento de la cosecha o inmediatamente después de esta.

Cuando se corta toda la planta en el momento de la cosecha la paja debería secarse tan pronto como sea posible y almacenada adecuadamente. Cuando se cosechan sólo las espigas o las mazorcas, el corte y el secado debería ser hecho tan pronto como complete la cosecha del grano teniendo la precaución de evitar la entrada del ganado al campo entre la cosecha del grano y la recolección de la paja.

La formación de gavillas de maíz y del sorgo permite completar la madurez del grano después del corte de la planta. Esto proporciona a la paja un mayor valor alimenticio que si el cultivo completara su madurez en el campo. Como sucede con el heno, el transporte y el almacenamiento cuidadosos, en fardos o a granel, son sumamente importantes.

Cuadro. Efecto del engavillado del maíz sobre la composición de los tallos

Estado del corte NDT (%) Proteínas (%) Proteínas digestibles (%)

Engavillado 45 4,0 1,0

Corte tardío 40 3,0 2,0

MANEJO EN EL CAMPO Y ENFARDADO

El manejo mecanizado de la paja de los cereales pequeños es similar al del heno. Dado que la paja procede de partes de la planta relativamente maduras y secas es más fácil de secar que el forraje verde. El hilerado seguido por el enfardado puede hacerse justo después de pasar la cosechadora automotriz. La paja a transportar fuera de la finca se acondiciona en fardos de alta densidad (más de 200 kg/m3).

Capítu lo 2 .

INFRAESTRUCTURAS DE TRATAMIENTO Y

ELIMINACIÓN

Una vez que hemos visto la recogida de residuos, en este capitulo mostrar al alumno las infraestructuras de tratamiento y eliminación de los propios residuos

Objetivos del capítulo

Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de:

Conocer las principales infraestructuras necesarias para la gestión y eliminación de los residuos agrícolas y plásticos.

Lección 1.

INFRAESTRUCTURAS PARA EL

TRATAMIENTO DE RESTOS DE COSECHAS

Los restos de cosecha con frecuencia se someten a diversos tratamientos de conservación para poder emplearlos como alimento para el ganado en épocas de escasez. Los procedimientos más comunes son la henificación y el ensilaje.

SILOS

El ensilaje es un proceso de descomposición anaerobia y dirigida en el que se pretende reducir el pH del forraje para que actúe como conservante. Este proceso se lleva a cabo en compartimentos estancos denominados silos que pueden ser tan simples como un agujero en el suelo o grandes estructuras específicas.

Silo trinchera: se rellena una zanja con material forrajero compactado y se recubre con plástico. Las ruedas son para sujetar el plástico.

Silo búnker: similar al anterior pero construido sobre el nivel del suelo.

Silos de plástico: similares a rotopacas. Su gran ventaja es la facilidad de dosificación para alimentar al ganado.

ESTRUCTURAS PARA LA HENIFICACIÓN

La henificación es un proceso de deshidratación rápida. No requiere estructuras muy complejas ya que lo único que hace falta es que el aire y el sol sequen los restos vegetales cuanto antes.

La forma más sencilla de henificar es mediante un hilerado en el campo: se trituran los vegetales y se disponen en montones alargados.

Almiar: estructura para amontonar el forraje y permitir su deshidratación. La capa externa protege el interior de los rigores del clima.

Lección 2.

TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE

RESIDUOS PLÁSTICOS

Los residuos que se producen en la agricultura proceden fundamentalmente de los plásticos utilizados en los invernaderos y de los envases y embalajes de los productos utilizados para el abonado y tratamiento fitosanitario.

Los más peligrosos son los restos de productos tóxicos que quedan depositados en estos envases. Respecto a ellos se seguirán los siguientes criterios:

• Tanto los envases que hayan contenido productos tóxicos como estos deben depositarse en vertederos controlados que acepten este tipo de residuos o en puntos verdes autorizados.

• Los plásticos utilizados para cubrir el suelo o en los invernaderos no se deben quemar. Una vez recogidos se depositarán también en los lugares autorizados para su posterior reciclaje.

• Deben gestionarse correctamente los aceites usados de los motores y las grasas hidráulicas de maquinaria agrícola. Se llevan a puntos en los que sean recogidos por empresas especializadas en el tratamiento de los mismos.

Capítu lo 3 .

PROGRAMA DE DESARROLLO

ADMINISTRATIVO, CONTROL Y

SEGUIMIENTO

La generación de residuos es un problema que afecta a todos los sectores de la sociedad. Un aspecto que diferencia al sector agrario en esta problemática es la amplia gama de residuos que produce: algunos son peligrosos, como los envases y productos fitosanitarios y los materiales específicos de riesgo (MER) en ganadería; otros, muy voluminosos como la materia vegetal o los plásticos de invernadero; otros, mal percibidos por la sociedad, como los estiércoles y purines.

El objetivo de la normativa de residuos es eliminar y gestionar los residuos de la forma más adecuada con la finalidad de evitar los perjuicios para los sistemas ambientales, los recursos naturales y el paisaje, erradicar o paliar molestias para las poblaciones y limitar las contaminaciones de los recursos naturales como las aguas, los suelos y el aire. La correcta gestión de los residuos de la actividad agraria, entre ellos los envases y los productos fitosanitarios es una obligación de todos los agricultores.

En la actualidad, existen gestores autorizados para todos los tipos de residuos generados por el sector agrario.

El control de la gestión de residuos es cada vez más estricto. Por lo tanto, la correcta gestión de estos residuos constituye hoy un nuevo reto para el sector agrario.

Objetivos del capítulo

Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de:

Conocer el Plan de Gestión Integral de los Residuos de Aragón.

Lección 1.

EL OBSERVATORIO DE MEDIO AMBIENTE

El aspecto básico para una correcta gestión de los residuos agrícolas es el control de su generación. Para facilitar el trabajo de la administración se ha de desarrollar un programa que ayude al control de los residuos agrícolas y su correcta gestión. La legislación obliga a la administración autonómica a dar datos verdaderos cada año sobre la producción y control de todos los residuos agrícolas producidos en el territorio de la comunidad autónoma.

Los aspectos que se han de tratar en este programa son los siguientes:

• Definición y adecuación del programa en base a las necesidades explicitas relacionadas con la gestión de los residuos de procedencia agrícola.

• Integración de este sistema en una estructura superior que contemple todo el plan de gestión de residuos agrícolas.

• Organización de este sistema.

• Establecimiento de las funciones a desarrollar por cada elemento que interviene en la gestión y establecer los vínculos existentes entre ellos.

• Líneas de actuación a cumplir a corto y medio plazo

El Plan de Gestión Integral de los Residuos de Aragón (Plan GIRA) aprobado en enero de 2005, tiene por objeto minimizar la generación de residuos, maximizar su valoración, coordinar la gestión de los diversos flujos de residuos, planificar la intervención directa y optimizar los medios para que cada residuo se gestione con el mayor respeto al medio ambiente.

Este Plan crea una herramienta técnica de carácter administrativo denominada Unidad Técnica de Apoyo que es la responsable del impulso de gran parte de las actuaciones comprendidas en el Programa de Prevención y Valorización del Plan.

Entre las iniciativas englobadas por este programa está la puesta en marcha del Observatorio de Medio Ambiente para el desarrollo de políticas activas de prevención. En coordinación directa con la Unidad Técnica de Apoyo desarrollará funciones de asesoramiento, formación y sensibilización e impulso a la implantación de experiencias piloto. Esta vía de intervención se considera como una garantía para un mayor compromiso y participación de los agentes implicados fundamentalmente en la correcta gestión de los residuos industriales peligrosos y no peligrosos.

El Observatorio de Medio Ambiente debe impulsar en las empresas la adecuada integración de los distintos aspectos medioambientales en la gestión empresarial (residuos, vertidos, emisiones, certificación ambiental de los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA), adecuación a la normativa vigente y a la de la nueva aparición, entre otros) fomentando al mismo tiempo la aplicación de las mejores técnicas disponibles, la adopción de Buenas Prácticas, la participación de los trabajadores en estas actuaciones y la formación de empresarios y trabajadores.

Lección 2.

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I .R.A.)

El GIRA es el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón.

Es un documento global de planificación que permite a administraciones y agentes sociales contar con los objetivos, programas de actuación y herramientas necesarios para una gestión respetuosa con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

El plan apuesta por una minimización de los residuos, la reutilización, el reciclado y la sensibilización ambiental, mediante:

Programas horizontales:

o Programa de prevención y valorización.

o Programa de control.

Programas específicos,

o Para residuos ganaderos, urbanos, industriales no peligrosos, peligrosos, de construcción y demolición, lodos de depuradora y neumáticos fuera de uso.

El GIRA detalla el sistema de gestión para cada tipo de residuo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón se aplica a todos los residuos generados en el territorio de la Comunidad Autónoma y a los gestionados en ella (tal y como establece la Ley 10/1998 de Residuos) con excepción de:

Residuos radiactivos.

Vertidos y efluentes a las aguas.

Emisiones a la atmósfera.

Residuos sanitarios, residuos de cadáveres de animales.

Residuos mineros.

Estos residuos no contemplados en el GIRA cuentan con normas específicas.

Si bien los residuos se pueden clasificar de diversas y tradicionales maneras según su naturaleza, origen, destino final, etc., se ha optado por considerarlos todos en su conjunto ya que, en definitiva, constituyen partes de un mismo problema y es necesaria una forma de abordarlo concebida desde una óptica global.

PRINCIPIOS GENERALES

El Plan de Gestión Integral de Residuos descansa en su desarrollo sobre los siguientes principios estratégicos:

• Principio1 de conservación de los recursos. Integrar la conservación de recursos y la gestión de residuos.

• Principio 2 de jerarquía de acciones. Establece el orden de actuaciones:

o Primero reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos generados.

o Con los residuos que queden se optará por reutilizar.

o Con los no reutilizables se deberá reciclar.

o Cuando las anteriores opciones ya estén agotadas se propondrán acciones de recuperación de energía y eliminación (depósito en vertederos adecuados).

En la jerarquía se establece la consideración de optar por las soluciones que entrañen menos riesgos para la salud de las personas y del medio ambiente.

• Principio 3 de responsabilidad compartida. Responsabilidad compartida entre todos los agentes que intervienen en los procesos de generación y gestión de residuos como complemento a la aplicación del tradicional principio de “quien contamina, paga”.

• Principio 4 de participación social. Basar la planificación en el conocimiento, en el diálogo y la participación social.

Lo que dice la legislación española:

LEY 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos.

Artículo 1. Objeto

“Esta Ley tiene por objeto prevenir la producción de residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y gestión y fomentar, por este orden, su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como regular los suelos contaminados, con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de las personas.”

Dicha ley define “Prevención” como:

”Conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos”.

OBJETIVOS DEL PLAN

El objetivo final del GIRA es alcanzar una gestión sostenible de los residuos. Para ello, se establecen los siguientes objetivos cualitativos:

• Aumentar los porcentajes de minimización y valorización de residuos.

• Disminuir los porcentajes de eliminación.

• Obtener un profundo conocimiento de la producción y gestión de los residuos para una adecuada evaluación de los mismos y el consiguiente control del cumplimiento de objetivos cualitativos y cuantitativos.

• Asumir el liderazgo por parte de la administración en la consecución del modelo de gestión de residuos mediante la adopción y promoción de prácticas más sostenibles de consumo de recursos y de gestión de residuos, estimulando la implicación y participación de la sociedad, atrayendo inversiones, apoyando el desarrollo y las oportunidades que impliquen creación de riqueza y generación de empleo desde el medio ambiente e informando y asesorando a los agentes implicados y a la sociedad en general de forma ágil y transparente.

• Facilitar la adecuada gestión de los residuos a todo el territorio asegurando la disponibilidad de infraestructuras de gestión necesarias, promocionado la reutilización, el reciclado y la valorización y apoyando el desarrollo de mercados de materiales recuperados y reciclados.

Los objetivos cuantitativos se determinan en los programas sectoriales por tipos o flujos de residuos.

MODELO DE GESTIÓN

El modelo de gestión para cada tipo de residuos una vez aplicados los principios generales y los objetivos planteados debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Proximidad de la gestión.

Aseguramiento del riesgo en la gestión de residuos.

Demandas del mercado.

Suficiencia y capacidad para la gestión de los residuos.

Adecuada coordinación de flujos de residuos.

Coordinación de las administraciones públicas implicadas con competencias en la gestión de residuos.

Optimización de medios y recursos.

Atención preferente de la administración a aquellas zonas que requieran actuaciones específicas.

La administración debe prestar especial atención a la inserción sociolaboral y a la capacidad de creación de empleo de las actividades objeto del plan. En especial, a las actividades de reciclado y reutilización.

Optimización económica, ambiental y social del sistema.

Este Plan de Gestión Integral se basa en la responsabilidad compartida entre la administración y el resto de agentes implicados. En él se combinan la gestión

privada y la pública para aquellos tipos de residuos en los que la iniciativa privada no ha dado solución satisfactoria.

PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

Programas Horizontales

El plan se desarrolla sobre dos grandes programas con independencia de la naturaleza de los residuos. Los dos programas son elementos clave para garantizar una gestión ambiental racional de los residuos. Estos dos programas horizontales son:

• Programa de prevención y valorización: cómo actuar sobre la no generación de residuos, su reducción, reutilización, recuperación y reciclado.

• Programa de control: qué, cómo y cuántos residuos producimos y cómo se gestionan.

Programas Específicos por tipo de residuo

El GIRA se desarrolla también a través de varios programas de actuación en función de los diferentes flujos de residuos:

• Residuos peligrosos.

• Residuos industriales no peligrosos.

• Residuos ganaderos.

• Lodos de depuradora.

• Residuos urbanos.

• Construcción.

• Demolición.

• Neumáticos fuera de uso.

Con respecto a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos están regulados por un Real Decreto y las resoluciones aprobadas en Cortes permiten la incorporación de este programa al GIRA.

La necesidad de abordar esta planificación específica para determinados residuos viene condicionada por la necesidad de prestación de servicios públicos declarados de un modo racional y ambientalmente viable.

Comisión de seguimiento del GIRA

En el apartado 7 del anexo del GIRA, “Implantación y Seguimiento del Plan”, se prevé la creación de una comisión de seguimiento que evalúe periódicamente el Plan a la vista de su desarrollo y grado de implantación, de las dificultades que surjan en su ejecución y de los avances normativos y tecnológicos que se produzcan.

En dicho documento se anticipan las características generales de dicha comisión que deberá “asegurar la participación ciudadana, social y territorial, a través de consumidores, productores y gestores de residuos, asociaciones ecologistas, organizaciones sindicales y empresariales y la coordinación de las administraciones implicadas en la ejecución y desarrollo del Plan: la Administración General del

Estado, los distintos Departamentos de la Administración Autonómica y las Comarcas y Municipios de Aragón”.

EL DECRETO 58/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón crea la Comisión de Seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos de la Comunidad Autónoma de Aragón (2005-2008).

Lección 3.

EL GIRA Y LOS RESIDUOS GANADEROS

Entendemos como residuos ganaderos aquellos que se generan como resultado de la cría intensiva o extensiva de ganado en cualquiera de sus tipologías.

Esta definición se basa en el origen de los residuos pero dentro de este grupo podemos hacer otras clasificaciones que tengan en cuenta también características propias de este tipo de residuos. Dentro de los residuos ganaderos tenemos los siguientes subgrupos:

• Estiércoles: son las deyecciones sólidas o fluidas de los animales.

• Residuos zoosanitarios: son los restos de los productos utilizados en las explotaciones para el tratamiento sanitario de los animales, es decir, restos de medicamentos, envases, jeringuillas, objetos cortantes, etc.

• Cadáveres de los animales

El Plan GIRA se basa en la ley básica de residuos (la Ley 10/1998), sin embargo, ésta sólo se aplicará de forma supletoria, es decir, cuando no exista una reglamentación específica sobre esa materia en los siguientes casos:

La eliminación y transformación de animales muertos y desperdicios de origen animal en lo regulado en el Real Decreto 2224/1993, de 17 de diciembre sobre normas sanitarias de eliminación y transformación de animales muertos y desperdicios de origen animal y protección frente a agentes patógenos en piensos de origen animal.

Los residuos producidos en las explotaciones agrícolas y ganaderas consistentes en materias fecales y otras sustancias naturales y no peligrosas cuando se utilicen en el marco de las explotaciones agrarias en lo regulado en el Real Decreto 261/1996 de 16 de febrero sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias y en la normativa que apruebe el gobierno en virtud de lo establecido en la disposición adicional quinta.

Esto supondrá que el ámbito de aplicación del programa de residuos ganaderos del GIRA no incida en dichos subgrupos al existir legislación propia y no sea aplicable por tanto la Ley 10/1998.

PROGRAMA DE RESIDUOS GANADEROS DE ARAGÓN

Las premisas con las que nace el Programa de Residuos Ganaderos son las siguientes:

• Los responsables de la correcta gestión de estos residuos son los propios ganaderos, si bien la Administración, como responsable en el ámbito de la regulación y ordenación del sector, puede y debe colaborar para que su sistema de gestión sea el mismo en todo el territorio aragonés a la vez que

el más adecuado a la situación aragonesa. Para lograrlo se considera necesario implicar a todas las administraciones (Comunidad Autónoma, Comarcas y Municipios).

• Se entiende igualmente que la colaboración del sector, tanto de los propios ganaderos a título particular como de sus diferentes asociaciones (ADS, Cooperativas, etc.), es fundamental y necesaria para establecer y poner en marcha un programa de gestión para estos residuos que sea realmente efectivo y facilite la correcta gestión de flujos.

Ámbito del Programa

El Programa de Residuos Ganaderos de Aragón se encuentra integrado dentro del Plan GIRA de gestión integral de residuos de Aragón junto con los programas para la gestión de otros tipos específicos de residuos.

Este programa abarca los residuos ganaderos definidos anteriormente con la excepción de los cadáveres de animales ya que la propia Ley 10/98, establece su aplicación supletoria cuando no exista reglamentación específica sobre la materia.

En el caso de los cadáveres de animales no sería de aplicación la citada Ley ya que su gestión está regulada por diversas normas entre las que destacan:

• Reglamento (CE) 1774/2002 del 3 de octubre por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

• Real Decreto 1429/2003 del 21 de noviembre por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano.

En ambas normativas se especifica claramente cual debe ser el destino de los cadáveres.

Así pues, el Programa se circunscribe a dos tipos específicos de residuos: los estiércoles y los residuos zoosanitarios.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN

Estiércoles y otros residuos orgánicos

En la gestión de estiércoles no existían grandes problemas hasta hace pocos años ya que generalmente el ganadero era también agricultor lo que le permitía utilizar los estiércoles como abono para sus propios cultivos. Los principales problemas detectados derivaban de incorrectas dosificaciones (generalmente al alza) o de problemas de malos olores en los municipios cercanos, especialmente en los turísticos.

Actualmente esta situación se ha modificado porque la ganadería se ha intensificado y separado de la agricultura. Ahora el ganadero debe buscar agricultores de su entorno y firmar con ellos un “contrato de cesión de tierras” que le permita utilizar esas tierras de cultivo para aplicar los estiércoles generados.

Las grandes instalaciones están sometidas a Autorización Ambiental Integrada. Las parcelas que se utilizan han sido previamente comprobadas y contrastadas pero no ocurre lo mismo en las pequeñas instalaciones donde es necesario mejorar el control para evitar duplicidades o también para impedir que se superen las cantidades máximas de nitrógeno autorizadas, que actualmente son las siguientes:

• Municipios vulnerables: máximo de 170 Kg de nitrógeno por hectárea.

• Resto de Aragón: máximo de 210 Kg de nitrógeno por hectárea.

En estos momentos se está planteando la modificación de estas dosis máximas igualándolas a 170 Kg de N/Ha para todas las zonas de Aragón sean o no vulnerables.

Al establecer un modelo de gestión, debemos distinguir entre los municipios saturados y los que no lo están. Se considera que un municipio está saturado cuando el índice de presión de nitrógeno supera los 170 Kg N /Ha y año. En los Municipios No saturados se continuará con las aplicaciones tradicionales de estiércol respetando en todo momento las dosis que hayan sido definidas para los diferentes cultivos así como las parcelas acreditadas para su aplicación. Para garantizar que las dosis son las correctas, las instalaciones ganaderas deberán presentar planes anuales de abonado que deberán ser aprobados por la administración competente.

En los Municipios Saturados el sector público fomentará y promocionará de forma directa la implantación de tratamientos de depuración de estiércoles de tipo biológico, compostaje o cualquier otro que elimine los excedentes de nitrógeno o permita su concentración en la fracción sólida de forma que el transporte a otras áreas en las que agrícolamente sea necesario o su transporte a plantas de compostaje sea factible. Para la gestión de dichas plantas se crearán sociedades mixtas en las que la participación entre la Comunidad Autónoma de Aragón, los Ganaderos y las Comarcas se realice a partes iguales.

La materia orgánica producida en los estiércoles debe coordinarse con la producida a través de otros flujos como los lodos EDAR, residuos urbanos orgánicos, residuos de jardinería, podas, etc. de forma que se integren en un mismo sistema de gestión (objetivo horizontal):

• Protección de las aguas: se establecerán todas las medidas necesarias para evitar la contaminación de las aguas, superficiales o subterráneas debida a los nitratos de origen ganadero.

• Correcta gestión de los residuos zoosanitarios: como consecuencia de las características propias de este tipo de residuos el programa hace especial hincapié en la correcta separación en origen y su entrega a gestores debidamente autorizados para su gestión y tratamiento final. El programa fija también una frecuencia mínima de recogida semestral.

Zoosanitarios

La gestión de los residuos zoosanitarios es igual en todo el territorio, independientemente de si se trata de municipios saturados o no. Se consideran residuos zoosanitarios, aquellos que están incluidos dentro de los siguientes Códigos LER (Orden MAM/304):

• 18 02 01 Objetos cortantes y punzantes (excepto los del código 18 02 02).

• 18 02 02* Residuos cuya recogida y eliminación es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones.

• 18 02 05* Productos químicos que consisten en o contienen sustancias peligrosas.

Los asteriscos indican que son residuos peligrosos según la legislación vigente y deberán ser gestionados como tales.

Lo más importante es conseguir una correcta separación en origen para lo cual los ganaderos deberán depositar los residuos en dos contenedores específicos:

• Uno para los residuos biológicos infecciosos, cortantes y punzantes (Códigos LER 18 02 01 y 18 02 02).

• Otro para los residuos de envases de productos químicos (Códigos LER 18 02 05).

Los contenedores se entregarán posteriormente a un gestor autorizado, bien directamente o bien utilizando una red de puntos de almacenamiento intermedio que serán de titularidad municipal estando previsto que exista al menos un punto por comarca. Esto no impide que además de estos puntos la red se amplíe con instalaciones que propongan las propias empresas de recogida o mediante recogidas individuales en comarcas de gran producción.

La frecuencia de recogida deberá ser como mínimo semestral. No obstante, la frecuencia de recogida deberá adaptarse siempre a la generación de residuos de estas categorías por lo que su frecuencia puede aumentar reduciendo el periodo temporal de almacenamiento (menos de 6 meses).

La correcta separación en origen de estos residuos es fundamental para su posterior tratamiento y eliminación. El tratamiento final es el siguiente:

• Los residuos biológicos infecciosos, cortantes y punzantes (Códigos LER 18 02 01 y 18 02 02) serán esterilizados y luego depositados en un vertedero de seguridad.

• Los residuos de envases de productos químicos (Códigos LER 18 02 05) se someterán a procesos que los vuelvan inertes y luego depositados en un vertedero de seguridad.

Si bien hace unos años la gestión de este tipo de residuos era prácticamente inexistente poco a poco comenzaron a gestionarse, primero mediante gestores foráneos y posteriormente mediante la incorporación de gestores aragoneses debidamente autorizados.

Cuando se redactó el Programa de Residuos Ganaderos los datos de generación eran prácticamente inexistentes (hubo que recurrir a encuestas para su estimación) pero con la recepción de los primeros datos reales se ha demostrado que no será necesario variar sustancialmente la planificación establecida en el GIRA.

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

El modelo de gestión de los residuos ganaderos tiene en cuenta los principios generales del Plan GIRA pero dadas las características de los mismos se concede una especial importancia a los siguientes:

• Responsabilidad del Productor: debe gestionar los residuos y hacerse cargo de los costes económicos que ello suponga lo que no impide que para determinadas actuaciones, como tratamiento de estiércoles en zonas vulnerables o saturadas o implantación de puntos intermedios para la gestión de zoosanitarios, puedan existir ayudas económicas.

• Jerarquía de gestión: se debe respetar la jerarquía de gestión establecida para el GIRA en general pero es especialmente importante:

o Fomentar la reducción en la generación de estiércoles principalmente en nuevas instalaciones mediante la implantación de las mejores técnicas disponibles.

o Reutilizar estos estiércoles como fertilizante agrícola siempre dentro de los límites de aplicación establecidos legalmente.

• Principio de proximidad: los volúmenes generados requieren que su valorización agrícola o su tratamiento se realicen lo más cerca posible del lugar de generación siempre que sea posible.

• Principio de reciprocidad: directamente relacionado con el anterior, la reciprocidad ente Comunidades Autónomas se establecerá en el marco de las aplicaciones agrícolas y de los tratamientos de excedentes.

Para lograrlo se propone la coordinación entre administraciones para que el territorio aragonés soporte una carga equivalente a la producida en Aragón estableciendo un régimen de autorizaciones para las entradas en Aragón.

Capítu lo 4 .

PROGRAMA DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y

MINIMIZACIÓN

Aunque las Administraciones sitúan estos conceptos en la parte más alta de la jerarquía de principios y los mencionan como prioritarios lo cierto es que apenas les dedican esfuerzos y presupuestos constantes. De momento se trata sólo de medidas aisladas y desconectadas de los costes de tratamiento y de las tasas que se cobra a los ciudadanos.

Hay que asumir que la administración planificadora y gestora apenas influye sobre la no producción de residuos. En cuanto a prevención y minimización, solamente a escala europea pueden tomarse medidas de gran impacto sin olvidar los cambios que de manera voluntaria introduzcan las empresas en sus procesos productivos.

Objetivos del capítulo

Al finalizar el estudio de estas lecciones serás capaz de:

Conocer la situación actual y tendencias en materia de residuos.

Conocer los planes de prevención, reducción y minimización.

Lección 1.

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS EN LA

MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS

Uno de los pilares de la gestión de residuos es la minimización en su generación por lo que los esfuerzos normativos dirigidos a la consecución de este objetivo son importantísimos.

A partir del examen de la situación actual de la minimización de residuos en España se consideró que su nivel es insuficiente en las áreas de la prevención, reutilización y reciclado con un grado de utilización muy bajo como materiales de segundo uso o como materias primas secundarias. Hay que resaltar que la gestión medioambiental es inadecuada y el control administrativo deficiente y con diferencias notables entre comunidades autónomas. Las políticas económicas, financieras y fiscales son escasas.

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS

La normativa, se encuentra diversa, múltiple, en constante cambio, se desarrollan planes nacionales, autonómicos, sectoriales y leyes como la de Prevención y Control Integrado de la Contaminación. Existen claras carencias en materia de gestión de residuos como la inexistencia de unos criterios de caracterización de residuos claros y bien definidos.

La situación actual es evolutiva. La minimización de residuos se verá impulsada por la entrada en vigor de los desarrollos de la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases, de la Ley 10/1998 de Residuos y de la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.

En el conjunto normativo antes descrito hay que contar también con los planes de minimización obligatorios según la disposición del RD 952/97 pudiendo añadirse el nuevo Plan Nacional de Residuos Peligrosos que por sus principios y objetivos puede mejorar el estado actual. Este futuro plan contemplará una disminución de los volúmenes de los residuos generados por todos los sectores peligrosos de un 15% de 2000 a 2008 pretendiendo que la mayor parte de los residuos peligrosos vuelvan a ser empleados mediante su reciclado.

La definición de objetivos cuantitativos deberá ser revisada cuando se conozcan mejor las nuevas tecnologías y se vayan implantando las MTDs (Mejores Técnicas Disponibles) que se derivarán de la puesta en práctica de la Directiva 96/61/CE relativa a la Prevención y Control Integrados de la Contaminación mediante la Ley 16/2002. Es conveniente señalar que se realiza una estimación de valorización de residuos peligrosos de un 30% según el futuro Plan Nacional.

El mercado se halla atomizado en fase de concentración y los precios son muy altos en incineradoras especializadas (salvo valorización en cementeras) y muy bajos en vertedero. También es preciso destacar la ausencia de medios adecuados de control e inspección. Será fundamental encontrar instrumentos que permitan la aplicación efectiva de principios como el de “quien contamina paga” así como la integración

real de las políticas ambientales en el resto de las políticas comunitarias. La prohibición de algunos tratamientos que se venían realizando, o en algunos casos la imposición de condicionantes más estrictos, conlleva inexcusablemente la necesidad de un marco de apoyo a la introducción de nuevas tecnologías tanto en la reducción como en la gestión que en estos momentos no se está llevando a cabo.

Por otra parte existe una creciente atención social hacia los problemas derivados de la gestión de los residuos en general y de los de origen industrial en particular que ha hecho de esta tarea una de las necesidades más urgentes de nuestro tiempo.

Si se realiza un análisis de la situación actual en cuanto a tipos de tratamiento e instalaciones medioambientales de residuos existentes queda claro que en este momento más del 70% de los tratamientos aplicados son dirigidos a la eliminación y no a la recuperación de residuos como establecen los principios rectores de actuación. Además existen muchas limitaciones y carencias en lo referente a instalaciones de tratamiento. Así, son necesarias instalaciones de valorización energética y material, incineración y tratamiento de lodos, vertederos de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, etc. El mencionado porcentaje y posibilidades de tratamiento varían según comunidades autónomas presentando algunas de ellas una situación mejor que la expresada.

Existe una reacción negativa en general a la implantación de instalaciones de tratamiento de residuos por parte de sectores de la sociedad que hacen inviable su construcción. En concreto, las instalaciones o procesos de incineración producen la máxima animadversión.

El cumplimiento más exhaustivo de la Ley 10/1998 de residuos y los distintos planes nacionales sobre residuos impulsarán la gestión de los mismos. Cabe señalar que la valorización energética habrá que impulsarla por un doble motivo. Por una parte para dar una solución técnico-ambiental a unos determinados residuos que por el estado de la técnica no tienen otra gestión posible y, por otra parte, para preservar el consumo de recursos en los procesos de generación de energía.

IMPULSO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

El objetivo último de la gestión de los residuos es que se generen los mínimos posibles y que los que se generen tengan el máximo aprovechamiento a través de la reutilización, reciclado o valorización energética para que la mínima cantidad posible de ellos se destine a vertederos.

Existe una serie de leyes y planes nacionales cuyos objetivos están orientados a la obtención de una gestión de residuos acorde con la jerarquización de los mismos según los Programas Comunitarios de Política y Actuación en materia de Medio Ambiente. Los estímulos del reciclaje material vendrán impulsados por la normativa y planes vigentes en España que incluyen:

• Directiva sobre Vertido (99/31/CEE) que obliga a una reducción de la materia orgánica eliminada en vertedero.

• Ley de Envases y Residuos de Envases.

• Real Decreto 1383/2002 sobre gestión de vehículos al final de su vida útil (VFU).

• Planes nacionales (2000-2006): residuos de construcción y demolición, neumáticos fuera de uso, lodos de depuradora, vehículos fuera de uso, residuos de matadero, decomisos, subproductos cárnicos y animales muertos y residuos voluminosos.

Este impulso se verá incrementado en un futuro con la implantación de:

Directiva de gestión de los residuos de los equipos eléctricos y electrónicos.

Modificación de la Directiva de residuos.

Normativa sobre pilas y acumuladores.

El aprovechamiento energético en España vendrá incentivado por las subvenciones que el Real Decreto 2818/98 concede a las energías renovables y que en relación con el ámbito de los residuos se enfoca hacia:

• Biogás de residuos sólidos urbanos en vertedero.

• Incineración de residuos industriales.

• Co-combustión en cementeras.

• Secado térmico de fangos.

• Digestión anaerobia.

• Secado térmico de purines.

• Combustión de residuos banales en lecho fluido.

Lección 2.

PLANES DE MINIMIZACIÓN, REDUCCIÓN Y

PREVENCIÓN

Un programa de prevención es el aquel que establece las medidas necesarias para no generar residuos. Un programa de reducción es el que propone las medidas a realizar para disminuir al máximo el impacto que generan los residuos. Un programa de minimización se basa en la toma de medidas adecuadas para disminuir al máximo la generación de residuos.

Los planes de gestión de residuos agropecuarios establecen como objetivo primordial la minimización de la producción de residuos y la reducción del impacto ambiental causado por estos residuos. Establecen medidas como el uso de tecnologías mas modernas en las almazaras para producir menos residuos y en cuanto a la ganadería proponen la limpieza de las camas del ganado.

En el plan de reducción proponen la disminución de la contaminación provocada por los residuos mediante la adopción de técnicas como el compostaje de la materia orgánica.

En el plan de prevención se promueve la información social y como consecuencia la aceptación para favorecer una aplicación y mantenimiento del sistema de gestión fácil.