gestiÓn de mantenimiento y confiabilidad …...hispania s.a. profesor adjunto en la facultad de...

2
[email protected] www.ucasal.edu.ar Tel.: 0387 4268800 i GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD OPERACIONAL Diplomatura en INGENIERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA MAYO 9 INICIA Una herramienta clave para la mejora de la productividad y cumplimiento de objetivos estratégicos PREINSCRIPCIONES ABIERTAS CUPOS LIMITADOS ACERCA DE LA DIPLOMATURA La DIPLOMATURA está orientada a quienes se desempeñan dentro de una actividad productiva/servicio en las áreas de manejo de activos físicos o afines que estén en condiciones de recibir, y ejecutar herramientas de gestión, de planificación y de ingeniería de mantenimiento. COORDINADOR Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia en el campo de la Gestión de Activos, con Magister en Gestión Empresarial MBA (Universidad Federico Sta. María), Magister en Ciencias, mención Estadística Industrial (Universidad de Antofagasta) y Diplomado en Ingeniería de Mantenimiento (Universidad Federico Sta. María). Mg. Ing. Roberto Medina, CMRP Profesionales de ingeniería y afines y alumnos avanzados. DESTINATARIOS Módulo 1: Gestión de activos y de mantenimiento. Módulo 2: Probabilidad y Estadística (Ing. de Confiabilidad) Módulo 3: Planificación de mantenimiento. Módulo 4: Estrategias de confiabilidad y mantenibilidad. Módulo 5: Elementos de máquinas. Análisis de Fallas. Módulo 6: Monitoreo de condición y técnicas predictivas. Módulo 7: Gestión de repuestos y materiales. Módulo 8: Evaluación de proyectos en la gestión de mantenimiento. CONTENIDOS Duración y modalidad: 8 meses (8 módulos). Presencial. DATOS DE CURSADO Días y Horarios de Cursado: Jueves de 17 a 22 hs; Viernes de 09 a 13 hs. y 14 a 18 hs Sábados de 9 a 14 hs.

Upload: others

Post on 09-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD …...Hispania S.A. Profesor adjunto en la Facultad de Ingeniería de la UNSa. Dr. Ing. Sergio Oller Módulo 8: Evaluación de proyectos en

[email protected]

www.ucasal.edu.ar

Tel.: 0387 4268800i

GESTIÓN DE MANTENIMIENTOY CONFIABILIDAD OPERACIONAL

Diplomatura en

INGENIERÍAUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

MAYO

9INICIA

Una herramienta clave para la mejora de la productividad y cumplimiento de objetivos estratégicos

PREINSCRIPCIONES ABIERTASCUPOS LIMITADOS

ACERCA DE LA DIPLOMATURA

La DIPLOMATURA está orientada a quienes se desempeñan dentro de una actividad productiva/servicio en las áreas de manejo de activos físicos o afines que estén en condiciones de recibir, y ejecutar herramientas de gestión, de planificación y de ingeniería de mantenimiento.

COORDINADOR

Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia en el campo de la Gestión de Activos, con Magister en Gestión Empresarial MBA (Universidad Federico Sta. María), Magister en Ciencias, mención Estadística Industrial (Universidad de Antofagasta) y Diplomado en Ingeniería de Mantenimiento (Universidad Federico Sta. María).

Mg. Ing. Roberto Medina, CMRP

Profesionales de ingeniería y afines y alumnos avanzados.

DESTINATARIOS

Módulo 1: Gestión de activos y de mantenimiento.

Módulo 2: Probabilidad y Estadística (Ing. de Confiabilidad)

Módulo 3: Planificación de mantenimiento.

Módulo 4: Estrategias de confiabilidad y mantenibilidad.

Módulo 5: Elementos de máquinas. Análisis de Fallas.

Módulo 6: Monitoreo de condición y técnicas predictivas.

Módulo 7: Gestión de repuestos y materiales.

Módulo 8: Evaluación de proyectos en la gestión de mantenimiento.

CONTENIDOS

Duración y modalidad: 8 meses (8 módulos). Presencial.

DATOS DE CURSADO

Días y Horarios de Cursado:Jueves de 17 a 22 hs; Viernes de 09 a 13 hs. y 14 a 18 hsSábados de 9 a 14 hs.

Page 2: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD …...Hispania S.A. Profesor adjunto en la Facultad de Ingeniería de la UNSa. Dr. Ing. Sergio Oller Módulo 8: Evaluación de proyectos en

GESTIÓN DE MANTENIMIENTOY CONFIABILIDAD OPERACIONAL

Diplomatura en

INGENIERÍAUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

Una herramienta clave para la mejora de la productividad y cumplimiento de objetivos estratégicos

Módulo 1: Gestión de Activos y Mantenimiento.

Consultor Internacional, Instructor en Ingeniería de Mantenimiento y Gestión de Activos, Docente e Investigador Universitario. Autor del Libro: Manual de Mantenimiento. Ingeniería, Gestión y Organización.

Ing. Alejandro Pistarelli

Módulo 2: Probabilidad y Estadística (Ing. de Confiabilidad)

Cofundador de Datamática, consultora de alto prestigio a nivel nacional e internacional. Profesor Adjunto de la Cátedra de Probabilidad y Estadística de la Facultad de Ingeniería de la UNSA.

Mg. Ing. Iván Rodríguez

Módulo 3: Planificación del Mantenimiento

Líder en el área de Consultoría de la empresa de ingeniería HATCH Ingenieros&Consultores y ejecutivo en el grupo empresarial minero de Chile Antofagasta Minerals.

Ing. Juan Carlos Cerda

Módulo 4: Estrategias de Confiabilidad y Mantenibilidad

Experiencia en empresas mineras como CODELCO (Chile), ADY Resources, en consultoras como GMC Global y HACTH (Chile) y consultor de empresas como Borax Aregntina. Titular de la cátedra de Gestión de Activos de Universidad Católica de Salta.

Mg. Ing. Roberto Medina, CMRP

Módulo 6: Monitoreo de Condición y Téc. Predictivas

Consultor, gerente de la empresa IRJ Ingeniería&Consultoría. Experiencia y especialista en mantenimiento predictivo. Trayectoria como docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de

Esp. Ing. Ricardo Jakúlica

Módulo 7: Gestión de Repuestos y Materiales

Ing. Julio Iuso

Módulo 5: Elementos de máquinas. Análisis de Fallas

Doctor en Ingeniería con orientación en mecánica. Fue ingeniero delegado de la división industrial de la firma Bridgestone - Firestone Hispania S.A. Profesor adjunto en la Facultad de Ingeniería de la UNSa.

Dr. Ing. Sergio Oller

Módulo 8: Evaluación de proyectos en la gestión demantenimiento

Socio fundador de Delta Consultores, con maestría en Economía y formación en Liderazgo en la Universidad de Harvard, ha desempeñado cargos públicos de relevancia, actualmente es director de Delta Consultores. Con experiencia en docencia universitaria y carreras de

Mg. Cdr. Roberto Dib Ashur

Director de MA Consultora, con más de 30 años de experiencia en consultoría a nivel nacional e internacional. abarcando toda la cadena de valor, con foco en el flujo productivo, la confiabilidad de los procesos, el manejo de stocks y la gestión de proyectos.

i

MAYO

9INICIA