gestión de catastro - animsa...5 manual de gestión de catastro 2. mantenimientos de parámetros al...

34
Gestión de Catastro

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

Gestión de Catastro

Page 2: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 1 | 34

1 Manual de Gestión de Catastro

LISTA DE NOVEDADES

FECHA

NOVEDAD

17/04/2020

Se modifica el funcionamiento de la opción domiciliación y cambio de domicilio.

Si se seleccionan todos los datos: urbana (pol-par-suba-unur) se modifica solamente

esa unidad.

Si se selecciona (pol-par-suba) se modifican todas las unidades de esa subárea, y así

respectivamente.

Si no se selecciona nada, solamente la persona, se modifican todas las unidades de

esa unidad.

Con el domicilio ocurre lo mismo.

En rustica también ocurre lo mismo.

También se modifica la aplicación para que se carguen solamente las cuentas que no

están dadas de baja en generales.

17/04/2020

En la consulta de propiedades se añaden 3 nuevos campos: Casa, Código vía GDP y

Portal GDP.

17/04/2020

Se añade el marcador Valrepsuelo para que aparezca el dato del valor de repercusión

del suelo en los certificados por persona y en los certificados por propiedad.

17/03/2020

Se ha incluido un nuevo campo en la aplicación de catastro para cargar el fichero.

Es el campo del año y es importante que se introduzca el año al que corresponden los

datos (este año se debe poner 2019, ya que en el 2020 se cargan los datos del año

anterior).

17/03/2020

Se modifica la aplicación para que se guarde un histórico de los datos. Se añade un

campo para guardar el año.

13/04/2018

Tracasa ha modificado el formato del fichero añadiendo un nuevo campo en los

registros de tipo 3 que son para las unidades urbanas. El campo que ha añadido es el

valor de suelo de la unidad urbana.

Page 3: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 2 | 34

2 Manual de Gestión de Catastro

Índice

1. Histórico de datos catastrales .......................................................................................................................................................... 3

2. Mantenimientos de Parámetros ....................................................................................................................................................... 5

2.1 Mantenimiento de parámetros ................................................................................................................................................... 5

2.2 Mantenimiento de tipos de impuestos ....................................................................................................................................... 6

3. Cargar datos catastrales .................................................................................................................................................................. 7

4. Realizar depuraciones catastrales ................................................................................................................................................. 10

5. Corregir las incidencias "Altas nuevas" ......................................................................................................................................... 12

6. Corregir las incidencias "sin depurar" ............................................................................................................................................ 14

7. Generación Archivo Depuración de Personas .............................................................................................................................. 15

8. Domiciliaciones ............................................................................................................................................................................... 16

8.1 Domiciliación de propiedades en bloque ................................................................................................................................ 16

8.2 Modificación individual de domiciliaciones bancarias y direcciones de carteo ..................................................................... 16

9. Asignar pagadores .......................................................................................................................................................................... 20

10. Generación de deuda ..................................................................................................................................................................... 22

11. Emitir Certificados ........................................................................................................................................................................... 24

11.1 Certificaciones por persona.................................................................................................................................................. 25

11.2 Certificaciones por Propiedad .............................................................................................................................................. 26

11.3 Certificados por Parcela ....................................................................................................................................................... 27

11.4 Certificados negativos ......................................................................................................................................................... 28

11.5 Estadísticas de emisión de certificados catastrales ............................................................................................................ 28

12. Realizar consultas........................................................................................................................................................................... 30

13. Emitir listados .................................................................................................................................................................................. 31

14. Exportar información a Access....................................................................................................................................................... 33

Page 4: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 3 | 34

3 Manual de Gestión de Catastro

1. Histórico de datos catastrales

En la barra de herramientas de la aplicación, existe un botón (calendario) para poder modificar el año activo. En la parte derecha de

la barra de herramientas, en rojo, aparece en todo momento el año activo.

Al acceder a la aplicación, el año activo es el año de la última carga de catastro realizada.

En el proceso de Carga datos, se pide el año de la carga. Se pueden cargar ficheros de años anteriores, y así obtener un histórico

de los datos.

Si se carga un fichero de un año anterior, para tener los datos correctos en la aplicación, deberá realizarse el proceso de

Depuraciones.

Al hacer la carga de los datos, como no existen datos para el año que se está cargando, hay que revisar que cada persona y

propiedad, en los datos del último año cargado, estaban con los datos de domicilio y domiciliación para dejarlos igual en el año que

se está cargando.

Si se tienen datos cargados para ese año, sale el siguiente aviso. Si le damos a Si, comenzará el proceso de carga, y se realizará

dicho proceso.

Además, todas las consultas que se hacen desde la aplicación muestran los datos del año activo.

A la hora de generar un certificado, si el año activo no es el año de la última carga, sale el siguiente aviso, y saca el certificado.

Page 5: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 4 | 34

4 Manual de Gestión de Catastro

En el proceso de Generación de Deuda, solamente se puede lanzar si el año activo es el último año que está cargado en catastro.

Si se tiene el año activo modificado aparece el siguiente mensaje y no deja generar deuda.

Desde expedientes se modifica el proceso de emisión de certificados de catastro para que obtenga los datos del último año de

catastro cargado.

Page 6: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 5 | 34

5 Manual de Gestión de Catastro

2. Mantenimientos de Parámetros

Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como los conceptos impositivos.

2.1 Mantenimiento de parámetros

Esta pantalla aparece informada por defecto.

Se deja lo que sale por defecto

Fecha actualización catastro y año

La fecha de actualización de catastro se actualiza automáticamente al cargar el fichero de Tracasa.

Provincia y Municipio

Enlace GIS

Page 7: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 6 | 34

6 Manual de Gestión de Catastro

2.2 Mantenimiento de tipos de impuestos

Cualquier código (excepto el 10 que está reservado para Circulación).

Porcentaje a girar

Debemos informar el que ponga en la ordenanza fiscal, teniendo en cuenta el número de recibos que se giren al año (si se giran dos

recibos al año, tengo que informar la mitad del porcentaje).

Al dar de alta la contribución rústica contamos con la opción de poder informar el porcentaje a girar en función del tipo de cultivo.

Al marcar la opción Valor Catastral Rústica, aparece un desplegable en la parte baja que nos permite informar porcentajes a g irar

en función del cultivo, si no se informa nada tomará el porcentaje general.

Desde aquí se darán del alta los conceptos impositivos que normalmente serán, contribución urbana y contribución rustica.

Tipo de Impuesto

Descripción

Deuda rústica

Page 8: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 7 | 34

7 Manual de Gestión de Catastro

3. Cargar datos catastrales

Para poder girar el impuesto de Contribución necesitamos saber el valor atribuido a cada bien inmueble situado en nuestro municipio.

Para elaborar el fichero con esta información Riqueza territorial recoge las modificaciones hasta el 30 de noviembre, elabora un

fichero y lo pone a disposición de los Ayuntamientos a partir del 28 de Febrero del año siguiente.

Para ello, el Departamento de Riqueza Territorial deja unos ficheros a disposición de los municipios a los que se accede desde

https://catastro.navarra.es/.

Para acceder al Canal entidades locales es necesario tener usuario y contraseña.

Desde Descarga información municipal se accede a los ficheros.

Una vez descargado el fichero en su ordenador deberá proceder a cargarlo en la aplicación.

Se facilita el proceso de la carga del disco enviado por Tracasa (respecto a la descompresión y tratamiento del archivo como

preparación a su carga), debiéndose proceder de la siguiente manera:

Acceda a la opción Procesos/Carga de Datos de la aplicación de Catastro para acceder a la siguiente pantalla:

Si el archivo recibido de Tracasa es un .exe, haga clic en el botón

seleccione el fichero y seguidamente haga clic en el botón .

La aplicación pasará a la pantalla de Carga de Datos donde deberá indicar los datos de la carga.

NOTA: Si tiene un archivo .cin porque se ha descomprimido de forma manual deberá guardarse en \tcsa\ y al hacer clic en el botón

, se cargará el archivo sin necesidad de hacer nada más.

Page 9: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 8 | 34

8 Manual de Gestión de Catastro

ADVERTENCIA

Hay que tener mucho cuidado a la hora de cargar estos ficheros porque si seleccionamos el fichero .exe con el botón

Examinar y le damos al botón continuar sin descomprimir se cargará el fichero del año anterior, ya que el botón

Descomprimir lo que hace es extraer el fichero .CIN y colocarlo en la carpeta \TCSA sustituyendo al fichero del año anterior.

No se debe cargar el fichero dos veces seguidas o después de haber empezado a hacer las depuraciones al hacer la primera

carga.

Acepte la operación para acceder a la pantalla de

carga catastral:

Informe el año, normalmente será el año anterior para

que nos reconozca posteriormente las referencias

catastrales y la fecha de actualización es la fecha en la

que se carga el fichero.

Dentro de la aplicación se guardan el valor catastral

anterior y el valor catastral actual, los cuales se pueden

ver desde la consulta.

Si se marca la casilla se

cargarán en el valor catastral anterior los nuevos

valores que van en el fichero que estamos cargando.

Haga clic en .

Haga clic en y se mostrará el siguiente

mensaje. El mensaje es un aviso, en ese momento no

es preciso hacer la copia de seguridad si se sigue el procedimiento ordinario.

Page 10: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 9 | 34

9 Manual de Gestión de Catastro

Si se han producido errores en la carga de datos aparece un mensaje que nos indica el nombre de archivos de

errores y su ubicación.

Page 11: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 10 | 34

10 Manual de Gestión de Catastro

4. Realizar depuraciones catastrales

Una vez haya realizado la carga de los datos catastrales enviados por Tracasa, deberá realizar las correspondientes depuraciones

de dichos datos.

Emitir los listados de depuraciones desde Listados/Depuraciones

Indique que tipo de incidencias quiere listar y haga clic en

Desde Mantenimientos/Depuraciones accedemos a la siguiente pantalla.

Haga clic en para mostrar los resultados.

Page 12: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 11 | 34

11 Manual de Gestión de Catastro

Se dan dos tipos de incidencias:

Altas nuevas

Sin depurar

Al cargar los datos catastrales compara dichos datos con la información de mantenimientos generales y puede encontrar varios

casos:

• Si la persona no está en Mantenimientos generales, la da de alta y genera una incidencia (Alta Nueva)

• Si la persona está en Mantenimientos generales, pero con alguna diferencia da de alta una incidencia (Sin depurar) y no le

asigna propiedades.

• A veces las diferencias son tantas que da de alta la persona como si no la encontrase (Duplica las personas)

Page 13: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 12 | 34

12 Manual de Gestión de Catastro

5. Corregir las incidencias "Altas nuevas"

Si no encuentra a la persona en Generales la da de alta y le asigna propiedades (le informa el domicilio, no las cuentas).

Puede ocurrir que encuentre a la persona en Generales, pero con diferencias graves (en este caso la vuelve a dar de alta).

Haga doble clic sobre el Alta nueva y se abrirá la siguiente pantalla:

Se muestran los datos relativos a la unidad urbana o parcela (Urbana/rústica) con la información que nos han enviado desde Riqueza

territorial.

Datos del titular de la propiedad (los que envía riqueza territorial.)

Unidad urbana/Parcela

Titular

Datos de la persona

Page 14: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 13 | 34

13 Manual de Gestión de Catastro

Datos de la persona en Mantenimientos Generales. Para saber si la persona es un alta nueva real o se ha duplicado haga clic en

Si la persona aparece una sola vez en Mantenimientos Generales, es un alta nueva real y no hay que hacer nada con ella. Si la

persona aparece dos veces en Mantenimientos Generales, es que se ha duplicado. En este caso habrá que hacer una depuración

de personas duplicadas.

En el caso de detectar en sus mantenimientos personas duplicadas, podrá depurar dicha duplicidad a través de Administración/

Herramientas de Integración/Depuración de personas duplicadas. Haga clic en y de esta manera todo lo que

tenga la persona eliminada se asignará a la persona que la sustituye.

Notas a tener en cuenta respecto a esta opción:

Como criterio general, se deberá mantener la persona que ya constaba en su archivo de datos

generales.

y se abrirá la siguiente pantalla.

Page 15: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 14 | 34

14 Manual de Gestión de Catastro

6. Corregir las incidencias "sin depurar"

SIN DEPURAR: Se trata de datos que envía el Centro Catastral y no coinciden exactamente con nuestro archivo de personas.

Haga doble clic sobre la Incidencia "Sin depurar".

Se muestran los datos relativos a la unidad urbana o parcela (Urbana/rústica) con la información que nos han enviado desde Riqueza

territorial.

Datos del titular de la propiedad (los que envía riqueza territorial.)

En las incidencias Sin depurar, los campos correspondientes a los datos de la persona están vacíos.

Haga clic en el botón para buscar los datos de la persona en Mantenimientos generales.

Si el error es nuestro, se corregirá utilizando el botón de y se grabará como Depurado y de Baja. Si

el error está en los datos enviados por el Centro Catastral, se grabará como Depurado y Notificación.

Unidad urbana/Parcela

Titular

Datos de la persona

Page 16: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 15 | 34

15 Manual de Gestión de Catastro

7. Generación Archivo Depuración de Personas

Diciembre/2011 A esta fecha las correcciones que van en el archivo de depuraciones se hacen a través del programa DIGIT, por lo que no es necesario generar este archivo.

Desde esta opción se genera un archivo de depuraciones para Tracasa.

Bastará con introducir el año y el semestre del que se desea generar el archivo. Se recomienda tener copia de seguridad de la base

de datos de catastro antes de realizar la operación.

Se genera un fichero que queda guardado en C:\aia\dat\cat\0291000.ani

Datos obtención fichero

Page 17: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 16 | 34

16 Manual de Gestión de Catastro

8. Domiciliaciones

Cuando se carga el fichero de Tracasa las nuevas propiedades no tienen domiciliación bancaria (aunque la persona ya esté dada

de alta en Mantenimientos Generales y tenga una cuenta bancaria asociada).

8.1 Domiciliación de propiedades en bloque

Procesos/Domiciliación de propiedades

Desde esta opción, Ud. podrá realizar automáticamente la domiciliación bancaria y de carteo que la persona tenga como principales

en Mantenimientos Generales.

Para ello, tiene dos opciones: Todas o las no domiciliadas.

Automáticamente asignará la dirección de carteo domiciliación bancaria principal a las personas cuyas propiedades no hayan sido

domiciliadas anteriormente (salvo las que estén marcadas como desdomiciliación forzada).

Automáticamente asignará a todas las propiedades la dirección de carteo y domiciliación bancaria que la persona tenga como

principales. Si ha hecho alguna modificación sobre estos datos anteriormente, dichas excepciones quedarán anuladas.

8.2 Modificación individual de domiciliaciones bancarias y direcciones de carteo

(Mantenimientos/Asignación dirección de carteo y domiciliación bancaria)

Para indicar cualquier excepción en la domiciliación bancaria o dirección de carteo de una persona (diferente de la cuenta o

dirección principal) deberá utilizar esta opción.

Las no Domiciliadas

Todas

Page 18: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

Manual de Gestión de Catastro

P á g i n a 17 | 34

Indique el Tipo de asignación en el que desea efectuar el cambio: Urbana o Rústica.

Tipo de asignación

Unidad Urbana/Persona

Si se seleccionan todos los datos: urbana (pol-par-suba-unur) se modifica solamente esa unidad.

Si se selecciona (pol-par-suba) se modifican todas las unidades de esa subárea, y así respectivamente.

Si no se selecciona nada, solamente la persona, se modifican todas las unidades de esa unidad (urbana o rustica).

Si, en primer lugar, seleccionamos la persona utilizando el botón , desde el botón podremos ver las propiedades que

tiene esa persona.

La aplicación cargará solamente las cuentas que no están dadas de baja en generales.

Seleccione la propiedad a la que se quiere cambiar la domiciliación o dirección de carteo.

Si indicamos la referencia catastral, podemos hacer clic en el botón y se mostraran los titulares de esa propiedad.

Page 19: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 18 | 34

18 Manual de Gestión de Catastro

Desde el botón , ver las cuentas bancarias en las que están domiciliadas las propiedades o las disponibles para

poder domiciliar la propiedad. Sólo se mostrarán las cuentas que no están de baja en Generales.

Si la propiedad está domiciliada está marcada la opción Domiciliado, si no está domiciliada, No domiciliado. Si marcamos para

una persona la Desdomiciliación forzada, esta desdomiciliación se mantendrá incluso si luego, procedemos a efectuar una

domiciliación en bloque desde domiciliación de propiedades y marcamos la opción Las no domiciliadas.

Domiciliación de todas las propiedades (urbana o rustica) de una persona

Seleccione la persona utilizando el botón

Desde aquí podrá acceder a y se mostrarán los campos de

dirección de carteo vacíos, y las direcciones de mantenimientos generales

para poder asignar.

Una vez indicados estos datos, desde el botón podremos ver las direcciones asignadas o disponibles.

y no se selecciona propiedad.

Page 20: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 19 | 34

19 Manual de Gestión de Catastro

Seleccione una dirección y haga clic en el botón , la dirección de carteo quedará grabada para todas las propiedades de esa

persona bien de urbana o de rustica.

Si accede a los campos correspondientes a la domiciliación estarán vacíos y no estará marcada ninguna de las

opciones Domiciliado, No domiciliado, Desdomiciliación forzada.

Si seleccionamos una cuenta bancaria y marcamos Domiciliado, se domiciliarán en esa cuenta todas las propiedades (de urbana o

de rústica) del titular. Para consultar previamente en que cuenta están domiciliadas las propiedades, habrá que ir a la ventana

anterior y pinchar en el botón

Cuando marcamos una propiedad como Desdomiciliación forzada lo que hace es mantener la Desdomiciliación incluso cuando

utilizamos la Domiciliación en bloque, domiciliando todas las propiedades no domiciliadas.

Page 21: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 20 | 34

20 Manual de Gestión de Catastro

9. Asignar pagadores

Mantenimiento/Pagadores

En el caso de propiedades que pertenecen a varias personas el porcentaje de deuda catastral se corresponde con el porcentaje de

participación de dichas personas sobre la propiedad.

Si Ud. desea modificar el % porcentaje de deuda a generar en estos casos (no el % de participación) deberá utilizar esta opción.

Indique los datos relativos a la Unidad Urbana/Rustica.

Si seleccionamos primero el titular con el botón

podemos ver las propiedades de las que es titular.

Tipo de asignación

Seleccione el tipo de asignación.

Unidad Urbana / Rustica

Persona

Seleccione uno de los titulares de la propiedad.

Page 22: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 21 | 34

21 Manual de Gestión de Catastro

Utilizando el botón seleccionamos la propiedad y hacemos clic en el botón

Desde el botón veremos todos los Desde el botón veremos a todos propietarios de esa

unidad. los propietarios con sus distintos porcentajes de participación.

En la columna % Deuda podremos modificar el porcentaje de deuda que va a pagar cada propietario, podemos

distribuirlo como queramos siempre que la suma de los distintos porcentajes de un 100%.

.

Page 23: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 22 | 34

22 Manual de Gestión de Catastro

10. Generación de deuda

Procesos/Generación deuda

Para calcular la deuda correspondiente a cada titular de propiedad debemos acceder a través de la ruta indicada anteriormente. Al

tratarse de un proceso en el que hay que tener especial cuidado emite un aviso para hacer copias de seguridad.

Podemos seleccionar emitir deuda informativa y definitiva (la informativa se puede emitir todas las veces que queramos, la definitiva

solo una).

Informativa/Definitiva

Naturaleza Impuestos

Page 24: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 23 | 34

23 Manual de Gestión de Catastro

Aquí seleccionamos si queremos emitir deuda de un solo concepto impositivo o de ambos (Contribución urbana y rustica).

A la hora de generar deuda quien quiera aplicar el coeficiente reductor (después de aprobar la ponencia de valoración y la

aplicación de coeficientes reductores en pleno), marcará la casilla e introducirá el coeficiente reductor a aplicar en ese año. El

coeficiente reductor se aplicará sobre la base imponible que se obtiene al calcular la diferencia del valor catastral actual y el

anterior.

Base Imponible = Valor ponencia actual- (Valor ponencia actual -Valor inicial) * Coeficiente reductor

Para ello, se tomará como referencia el % a girar que se haya indicado anteriormente al dar de alta el impuesto. (Recuerde, s i por

ejemplo gira este impuesto semestralmente, el % introducido deberá corresponderse con la mitad del porcentaje aprobado

anualmente).

NOTA: En el proceso de Generación de Deuda, solamente se puede lanzar si el año activo es el último año que está cargado

en catastro. Si se tiene el año activo modificado aparece un mensaje y no deja generar deuda.

Selección de impuestos

Coeficiente reductor

Page 25: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 24 | 34

24 Manual de Gestión de Catastro

11. Emitir Certificados

La aplicación dispone de la emisión de diferentes certificados.

Los certificados se emiten con la información que está cargada en la aplicación.

Page 26: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 25 | 34

25 Manual de Gestión de Catastro

11.1 Certificaciones por persona

Listados/Certificaciones Catastrales por persona

El documento que se emite desde esta opción certifica que las propiedades relacionadas se encuentran a nombre del solicitante.

Introduzca el DNI de la persona o selecciónela a través del botón.

Fecha del certificado

Al seleccionar la persona se muestran las unidades urbanas o rústicas que tenga esa persona. Podemos

seleccionar una de ellas o varias.

Por defecto estas marcados los dos.

Los certificados se pueden emitir en castellano, euskera o bilingüe, desde aquí se selecciona el idioma.

Hay 3 plantillas para (una para cada idioma), dichas plantillas reciben una numeración, siendo 1=Castellano, 2= Euskera, 3=Bi lingüe.

Persona

Unidades urbanas

Tipo de hecho

Idioma

Por defecto se muestra la fecha actual.

Page 27: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 26 | 34

26 Manual de Gestión de Catastro

Se puede seleccionar que se emita un certificado horizontal o uno vertical. (el horizontal muestra más datos).

Automáticamente se generará en Microsoft Word el certificado correspondiente que se basa en la plantilla certicat.dot

que encontrará en \\aia\dat\cat\dot_1_1

Para personalizar la plantilla es preciso abrir primero word y desde word, abrir la plantilla.

Se ha añadido el marcador valor repercusión del suelo por si se desea que aparezca ese dato en los certificados de persona.

11.2 Certificaciones por Propiedad

Listados/Certificaciones Catastrales por propiedad

Desde aquí se emiten certificados que acreditan que una determinada propiedad está inscrita en el catastro de nuestro Ayuntamiento.

Podrá acceder a las propiedades por los siguientes criterios: Unidad Urbana, Calle Unidad Urbana, Parcela Rústica y Paraje de

Parcela Rústica.

Una vez acceda a las propiedades indicadas seleccione la/s que serán objeto del certificado. Podrá seleccionar varias si indica la

opción Sin Titulares, y sólo una si indica la opción Con Titulares.

Desde aquí se selecciona el Idioma en el que se va a emitir el certificado.

Certificados

Consultas

Titulares

Idioma

Page 28: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 27 | 34

27 Manual de Gestión de Catastro

Desde este botón se emite el certificado.

Desde este botón se ven los detalles de la propiedad.

Las plantillas en las que se basan estos certificados las encontrará en \\aia\dat\cat\dot_1_1 y son las siguientes:

• CERTIPRR.Dot - Certificado sin titulares de Rústica.

• CERTIPRU.Dot - Certificado sin titulares de Urbana.

• CERTITIR.Dot - Certificado con titulares de Rústica.

• CERTITIU.Dot - Certificado con titulares de Urbana.

Se ha añadido el marcador valor repercusión del suelo por si se desea que aparezca ese dato en los certificados por propiedad .

Además de poder emitir certificados de catastro por propietario, también es posible emitirlos por propiedad desde una nueva opción

que encontrará en el menú de LISTADOS.

11.3 Certificados por Parcela

(Listados/Certificados por parcela)

En primer lugar, seleccionaremos si la propiedad de la que queremos emitir el certificado es urbana o rustica.

.

Se mostrarán todas las unidades que corresponden a los datos anteriores.

Emitir Certificado

Detalle

Urbana/Rustica

Propiedad

Indique el Polígono, parcela y subárea y haga clic en

Parcela

Page 29: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 28 | 34

28 Manual de Gestión de Catastro

Seleccione el Idioma en el que se va a emitir el certificado y haga clic en el botón

11.4 Certificados negativos

En el caso de seleccionar una persona que no sea titular de ninguna unidad urbana y/o parcela rústica, se generará un certificado

negativo en el que consta que a nombre de la persona solicitante no figura propiedad alguna.

La plantilla en la que se basa este certificado la encontrará en \\aia\dat\cat\dot_1_1 con el nombre certineg.dot

11.5 Estadísticas de emisión de certificados catastrales

(Listados / Estadísticas de Emisión de Certificados Catastrales)

Cada vez que Ud. emite un certificado catastral, dicho hecho queda registrado en la aplicación, siendo posible emitir listados de

estadísticas de los certificados emitidos a través de la opción "Estadísticas de emisión de certificados catastrales" del menú

LISTADOS de la aplicación.

Idioma

Page 30: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 29 | 34

29 Manual de Gestión de Catastro

Para emitir este listado, deberá informar el intervalo de fechas entre las que desea contabilizar los certificados emitidos:

El listado mostrará los certificados emitidos en el periodo indicado diferenciando si se trata de certificados de rústica, urbana, ambas

o certificados negativos.

Fecha de emisión

Page 31: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 30 | 34

30 Manual de Gestión de Catastro

12. Realizar consultas

Para consultar los datos del Catastro.

Indique el criterio por el que desea acceder a la consulta: Persona, Unidad urbana, Calle de Unidad urbana, Parcela Rústica o

Paraje de P. Rústica e Introduzca los datos de selección (por ejemplo, el DNI de la persona o su selección a través del botón

Haga "clic" en el botón para que aparezcan las propiedades que respondan a los criterios indicados. Seleccione

la propiedad que desea consultar.

Haga "clic" en el botón para acceder a la visualización de todos los datos referentes a la propiedad así como la

dirección de carteo y domiciliación bancaria que tiene asignada o los datos referentes a otros posibles propietarios.

NOTA: En esta opción, se podrán observar tres nuevos campos que se refieren a la unidad urbana: Casa, Código vía GDP

y Portal GDP.

• Además, desde la pantalla de consulta podrá acceder directamente a: Emisión de

certificados acerca de las propiedades indicadas.

• Consulta a la deuda generada para el propietario desde cualquier otra aplicación y posteriormente acceso a la consulta

de recibos de recaudación.

Page 32: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 31 | 34

31 Manual de Gestión de Catastro

13. Emitir listados

(Listados/Relación Urbana y Rustica por persona)

Desde el menú “Listados” podrá acceder a los siguientes tipos de listado:

Están disponibles los siguientes listados:

• Depuraciones de urbana

• Depuraciones de rústica

• Relación de urbana por calle

• Relación de rústica por paraje

• Relación propietarios de rústica

Todos ellos se visualizarán primero en pantalla y posteriormente, podrán ser emitidos en papel.

Page 33: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 32 | 34

32 Manual de Gestión de Catastro

Una vez indique los criterios que le interesen respecto al listado solicitado, haga "clic" en el botón

Page 34: Gestión de Catastro - ANIMSA...5 Manual de Gestión de Catastro 2. Mantenimientos de Parámetros Al comenzar a trabajar con la aplicación hay que definir tanto los parámetros como

P á g i n a 33 | 34

33 Manual de Gestión de Catastro

14. Exportar información a Access

(Listados / Relación urbana y rústica por persona)

Para poder exportar información desde la aplicación de catastro a la base de datos de usuario, completaremos los siguientes datos:

Indicar desde nombre, hasta nombre (Se pueden dejar en blanco e incluirá a todas las personas)

Automáticamente los datos pasarán a la siguiente base de datos: Catb0001.mdb que encontrará en \\aia\usuario\

Desde aquí podrá realizar cualquier consulta o emitir listados complementarios de la aplicación, así como emitir notificaciones

catastrales u otro tipo de documentos.

Desde la base de datos de usuario, en las notificaciones catastrales emitidas desde la base de datos de usuario y cuyo valor catastral

total del titular es menor de 200.000 ptas. o su equivalente en Euros, aparecerán con c

Tendremos en cuenta la ordenanza fiscal de nuestro municipio pues ahí se publican los datos que necesitamos conocer para el

cobro de la prestación del servicio, es decir, porque conceptos podemos cobrar y que tarifas debemos cobrar por dichos conceptos.

Límites de personas

Selección de impuesto

Se mostrarán los conceptos impositivos disponibles y con doble clic se incluirán en la exportación.

Haga "clic" en el botón para iniciar el proceso de traspaso.