gestiÓn curricular en el logro de aprendizajes del Área de...

30
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA N°18001 MIGUEL RUBIO Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico PEDRO HUMBERTO FERNÁNDEZ VENTURA Asesor: Marianela Cruz Montano Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

ESCUELA DE POSTGRADO

GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE

APRENDIZAJES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN

LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA PÚBLICA N°18001 MIGUEL RUBIO

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

PEDRO HUMBERTO FERNÁNDEZ VENTURA

Asesor:

Marianela Cruz Montano

Lima – Perú

2018

Page 2: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Índice

Resumen

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema. 5

Descripción y formulación del problema. 7

Análisis y resultados del diagnóstico. 8

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 8

Resultados del diagnóstico. 9

Alternativa de solución del problema identificado 11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 11

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 11

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 13

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 13

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas.

13

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos

humanos. 14

Presupuesto. 15

Matriz del monitoreo y evaluación. 16

Conclusiones 17

Referencias 18

Anexos 19

Page 3: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Resumen

La investigación que presento tiene por finalidad u propósito determinar cómo influye una

adecuada gestión curricular en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en el área

de matemática de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la

Institución Educativa “Miguel Rubio”, para ello se aplicará encuestas a una muestra al

azar o por sorteo de alumnos del primer grado y docentes de la Institución Educativa

mediante la técnica del cuestionario. Se pretende demostrar las causales o factores de no

permiten mejorar los niveles de logro de los aprendizajes en las escalas: Previo al inicio,

inicio, proceso y logro destacado o satisfactorio, luego arribar a conclusiones que

permitan contribuir al mejoramiento de los logros de aprendizajes de los estudiantes del

plantel. El trabajo académico compromete la participación de toda la comunidad

educativa especialmente los docentes del área de matemática bajo el liderazgo del

director con un monitoreo y acompañamiento permanente cuyo objetivo es disminuir el

número de alumnos que se encuentran en los niveles inferiores e incrementar el número

de estudiantes que se ubican en el nivel o escala superior. Como conclusión final se

puede mencionar que el enfoque de resolución de problemas o por competencias para el

área de matemática debe ser de obligatorio cumplimiento por los docentes: resolución de

problemas retos o desafíos que generen un conflicto cognitivo en los estudiantes, que los

aprendizajes sean significativos, es decir relacionados siempre con los saberes previos y

con un enfoque de una evaluación formativa.

Page 4: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

4

Introducción

El presente trabajo recoge la experiencia de los actores en el quehacer educativo, a

través de trabajos de campo con los estudiantes y docentes se pretende dar a conocer la

escuela que tenemos y el liderazgo realmente existente, planteando propuestas de

mejora cuyo fin es lograr la mejora de los procesos de la enseñanza- aprendizaje objetivo

fundamental de la comunidad educativa.

Se ha identificado como problema: Inadecuada gestión curricular en el nivel de

logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes de primer grado de

educación secundaria de la Institución Educativa 18001 “Miguel Rubio”, priorizándolo

como punto de partida para iniciar un plan de acción o una buena práctica pedagógica.

Para ello se ha organizado según esquema sugerido en el primer punto referente

a la identificación del problema teniendo como insumos el análisis reflexivo del directivo,

empleando la técnica de la chacana como modelo de la escuela que queremos , análisis

multifactorial y el trabajo de campo con los docentes y estudiantes, se presenta los

problemas, potencialidades y desafíos de la I.E., así como el modelo pedagógico semi

tradicional que predomina en la escuela y propuestas de cambio para revertir los

problemas priorizados.

En el segundo aspecto: Análisis y resultado del diagnóstico a través del análisis

reflexivo basándose en las dimensiones de liderazgo pedagógico que se plantea en el

Marco del buen desempeño directivo y Viviana Robinson y el trabajo de campo con los

docentes se hace una reflexión sobre las potencialidades y dificultades del liderazgo

pedagógico, planteándose acciones de mejora y compromisos; los mismos que son

compartidos con los docentes quienes reflexionan sobre su desempeño y reconocen

acciones en las que ellos son parte fundamental para la enseñanza-aprendizaje de los y

las estudiantes.

En la parte tres se plantea alternativas de solución a los factores que inciden

directamente con el problema priorizado fundamentándose con referentes conceptuales y

bibliográficos. En el cuarto punto se propone la implementación y monitoreo del plan de

acción para corregir desviaciones o riesgos y se cumpla los fines y objetivos propuestos.

Page 5: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

5

Desarrollo

Identificación del problema

Contextualización del problema.

La institución educativa primaria y secundaria “Miguel Rubio” ubicada en la calle La

Merced N° 859 en la ciudad de Chachapoyas, distrito y provincia del mismo nombre,

región Amazonas. La Institución se encuentra en el perímetro del centro de la Ciudad de

Chachapoyas, a 3 cuadras de la Institución Educativa Emblemática Virgen Asunta y

rodeada de inmuebles familiares como de oficinas institucionales públicas y privadas.

La infraestructura es de material noble construido en el año de 1993, contando

con 17 aulas distribuidas en tres ambientes, una plataforma multideportiva, auditorio,

aula de innovación pedagógica, centro de cómputo, laboratorio de ciencias, biblioteca,

ambiente administrativo, sala de usos múltiples, las cuales se encuentran en buen estado

de conservación, aunque se deben realizar periódicamente mejoras de pintado en

ambientes externos e internos, así como remodelación de servicios higiénicos.

Brinda el servicio educativo a 534 estudiantes distribuidos en los niveles: primario

(220 alumnos) y secundario (314 alumnos). Cuenta con director, un subdirector, 13

docentes de nivel primario 17 docentes en el nivel secundario, 1 docente de innovación

pedagógica, 3 personal técnico, 2 personal de servicio y guardianía y 425 padres de

familia o apoderado, no se cuenta con asignación de presupuestos para los cargos de

Subdirector del nivel secundario, Coordinación de Tutoría y Orientación Educativa, Jefe o

Asesor de laboratorio; situación que no permiten conformar los equipos que coadyuve a

una mejor gestión, priorizando la gestión pedagógica, debido a lo cual el director debe

atender y cumplir con la gestión administrativa e institucional en su integridad.

El nivel de ingreso económico de los padres es bajo en su mayoría, muchos

provienen de las áreas rurales aledañas y asentamientos humanos, dedicándose a las

actividades comerciales y otros a la agricultura en el medio donde residen, presentan un

nivel cultural bajo, en su mayoría con estudios primarios concluidos y otros con educación

secundaria. Escaso número con estudios superiores, situación que no permite la

participación directa y efectiva en el reforzamiento de los aprendizajes de sus menores

hijos convirtiéndose las actividades de extensión o tareas motivo de conflictos en el hogar

y algunos causantes de deserción escolar.

En el contexto socio cultural se muestran participativos de las actividades

religiosas en honor al santo patrón institucional “Arcángel San Miguel” en el mes de

septiembre siendo el día central el 29.

Page 6: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

6

La escuela que queremos es aquella que refleje un elevado nivel de aprendizajes

de los estudiantes incidiendo en el aspecto de los Procesos Pedagógicos ,

desarrollando la convivencia democracia e interculturalidad y el vínculo entre la escuela,

familia y comunidad; que desde las aulas bajo un liderazgo pedagógico se debe dar la

transformación y formación integral de nuestros estudiantes. Contamos potencial humano

calificado con experiencia y estudios de post grado en ambos niveles educativos pero

también presenta debilidades como la no planificación efectiva y oportuna sobre todo en

el nivel secundario lo que influye en el logro de los aprendizajes esperados.

Nuestros estudiantes en su mayoría provienen de los asentamientos humanos y

otros de la zona rural, presentan serias deficiencias en cuanto a los saberes previos o pre

requisitos que no permiten que los aprendizajes propuestos por el docente sean

significativos lo que conlleva que los docentes primero hagan una evaluación de

diagnóstico o de contexto académico, geográfico, social y económico antes de hacer su

planificación curricular.

Son cinco las dimensiones del liderazgo pedagógico que su aplicación influye

directamente en el logro de los aprendizajes entre los cuales podemos resaltar como

factores (o en su mayoría) tienen un impacto a nivel (micro, meso o macro) por lo que la

mejora que podamos realizar en cada dimensión contribuirá a la mejora de los procesos

de aprendizaje.

En el aspecto de convivencia se hacía urgente algunas acciones de mejora no

existiendo buenas relaciones entre estudiantes, estudiantes- auxiliares de educación,

docentes-Padres de familia po lo que se debe propiciar el buen clima institucional, sabido

es que esto influye en el trabajo a realizar. Cuidar las buenas relaciones interpersonales

entre alumnos(as), docente-alumno(a), Padre de familia-docente y director- comunidad

educativa ayuda a generar un clima de confianza y brinda un ambiente agradable para la

realización de múltiples actividades que orientan el desarrollo de habilidades e

interiorización de valores.

La interacción entre escuela y comunidad se busca superar los problemas

detectados en la caracterización y priorización de la problemática institucional, esto

aunado a los convenios con los aliados estratégicos, se busca generar mayor

comunicación con padres de familia como parte de la jornada laboral del docente del

nivel secundario y dependiendo el caso visitar a los alumnos con problemas de

aprendizaje para realizar la evaluación diagnóstica en la parte cognitiva, familiar y

económica tal como lo establece la norma técnica del presente año: R.M.N°657-2017-

Minedu.

Page 7: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

7

En cuanto a la gestión y participación, estamos convencidos que los procesos de

supervisión en los últimos años le dan la responsabilidad al Director como conductor de la

primera instancia del proceso de “Monitoreo y acompañamiento” cuyo objetivo es

mejorar la práctica pedagógica desde una visión formativa y no punitiva o sancionadora,

debiendo ejercer un verdadero “Liderazgo Pedagógico”, de esta forma corresponde al

Director realizar un trabajo en equipo o grupo colaborativo para cumplir con la misión

encomendada previa sensibilización a los docentes para el monitoreo y acompañamiento

personal o entre pares.

Descripción y formulación del problema.

Inadecuada gestión curricular en el nivel de logro de aprendizaje en el área de

Matemática de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución

Educativa 18001 Miguel Rubio.

Ante los resultados adversos donde se nota un gran porcentaje de alumnos que

se ubican en el nivel inicio y en proceso se hace necesario revertir estos resultados para

disminuir estos porcentajes e incrementar los niveles de logrado y logro destacado, para

ello se realizó el diagnóstico respectivo para determinar las causas o factores que inciden

en dichos resultados llegando a concluir que hay que mejorar la gestión curricular

referente a la planificación y acciones de monitoreo y acompañamiento.

Según la evaluación censal de estudiantes ECE que aplica el Ministerio de

Educación a través de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa desde el año 2015,

venimos evidenciando un ligero avance en el nivel de logro: Proceso y satisfactorio en

comprensión lectora y en matemática según resultados de la ECE 2016. lo que nos indica

que la mayoría de estudiantes se ubican en los niveles de inicio y previo al inicio;

situación que se produce por la presencia de diversos factores o causas entre las que

podemos citar a las siguientes: Inadecuada metodología para desarrollar las

competencias lectoras y razonamiento matemático, planificación curricular

descontextualizada y algunos docentes se muestran reacios a la planificación,

insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, escasa participación de

los padres de familia para propiciar la lectura en el hogar y reforzar los problemas de

razonamiento matemático, acuerdos o normas de convivencia en el aula no

consensuadas como consecuencia de estas debilidades o falencias se tiene docentes

que desarrollan clases tradicionales con contenidos y conocimientos y no apuntan al

enfoque por competencias, alumnos desmotivados y poco interés por los aprendizajes

considerando castigo o algo odioso los estudios, padres de familia como clientes de las

Page 8: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

8

Instituciones Educativas insatisfechos con los resultados de los aprendizajes de sus hijos

que en muchos casos erróneamente miden la calidad educativa por el ingreso o no a las

universidades.

Análisis y resultados del diagnóstico.

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

La inadecuada gestión curricular no permite que se cumpla con eficiencia la función

directriz y ejercer un verdadero liderazgo pedagógico.

El problema identificado se relaciona con el Dominio II Orientación de los

procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes: Motivación, saberes previos o

prerrequisitos, situación problemática o conflicto cognitivo, adquisición de los nuevos

aprendizajes, metacognición y evaluación, procesos que deben estar permanentes en las

sesiones de aprendizaje en sus tres momentos: Inicio. Desarrollo y cierre considerando

actividades de extensión para la casa dosificadas y que su ejecución no demande más de

una hora, considerando que los niños(as) tienen derecho a su tiempo de recreo, juegos,

descanso y momentos de interrelación familiar. Competencia 6 del Marco del Buen

Desempeño del Directivo.

Gestionar la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución

educativa a través del monitoreo y acompañamiento sistemático a los docentes, la

reflexión conjunta y entre pares mediante el enfoque crítico reflexivo con el fin de

alcanzar las metas de aprendizaje. (MINEDU, 2014)

El problema se relaciona con los siguientes Compromisos de Gestión Escolar.

Compromiso uno: Progreso anual de aprendizajes de todos y todas los

estudiantes de la Institución Educativa.

Compromiso dos: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la

Institución Educativa.

La técnica para el recojo de información tanto a los estudiantes y personal

docente específicamente del primer grado de educación secundaria tuvo como

instrumento el cuestionario donde se observó que muchos estudiantes tienen cierto

rechazo al área de matemática por diversas razones en muchos casos por tener malos

maestros que utilizaron a la matemática como castigo en el nivel primaria, se vio que la

mayoría de alumnos (as) provienen de las zonas periféricas de la ciudad y medios

rurales, también se deja ver que muchos de ellos no están contentos(as) con la profesora

que les enseña por el nivel de exigencia sin considerar el contexto socio económico de

sus estudiantes.

Page 9: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

9

También se recoge información de los maestros que más se preocupan por la

parte cognoscitiva (Teoría cognoscitiva) desconociendo los procesos pedagógicos y

didácticos del área de matemática y el enfoque por competencias según del Diseño

Curricular Nacional, no presentan una carpeta didáctica actualizada que contenga:

Planificación anual, Unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizajes de ser

necesario presentar módulo de aprendizaje.

Visto esta realidad se hace necesario hacer y compartir algunas teorías con los

docentes de matemática para revertir la situación anómala y consecuentemente mejorar

los aprendizajes de los estudiantes. Algunos aspectos importantes se tiene: Enfoque del

área de matemática: Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el desarrollo

del pensamiento y razonamiento humano, desarrollando sus capacidades y competencias

aprendiendo a aprender a lo largo de la vida.

Conclusión preliminar. La matemática permite desarrollar diversas capacidades

para formar seres humanos competentes en las diferentes esferas de su existencia.

Resolución de ejercicios y problemas: Resolver problemas es una antigua

costumbre de los pueblos es como la historia del hombre, a esto se debe el avance de la

ciencia y la tecnología y de la matemática en particular.

La resolución de problemas es indesligable a nuestra existencia como seres

sociales, nuestra propia vida nos impone a encontrar soluciones a los diversos problemas

que nos plantea nuestra supervivencia.

El cambio fundamental es pasar de un aprendizaje memorístico de conocimientos

matemáticos como supuestos prerrequisitos para aprender a resolver problemas a un

aprendizaje enfocado en la construcción de conocimientos matemáticos a partir de la

resolución de situaciones problemáticas.

La metodología centrada en la resolución de problemas plantea que conozcan una

situación problemática, se planteen interrogantes o hagan interrogantes, seleccionen los

temas a investigar, trabajo en equipo o en grupos.

Los problemas deben ser de creciente dificultad o complejidad y gradualidad

cognitiva pertinente con sus diferencias socioculturales que permitan utilizar sus saberes

previos propiciando un aprendizaje significativo, valorando y apreciando el conocimiento

matemático y su utilidad en la vida.

Resultados del diagnóstico.

Se concluye que la matemática se enseña y aprende resolviendo problemas, debiendo

establecerse en el nuevo currículo de educación básica (NCEB) y las rutas de

Page 10: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

10

aprendizaje, las situaciones problemáticas deben plantearse en contextos de la vida real

o científicos, los problemas deben responder a los intereses y necesidades de los

estudiantes, la resolución de problemas sirve de contexto para desarrollar competencias

en los alumnos(as).

Ritmos y estilos de aprendizajes: Reconocer que toda el aula es heterogénea,

que los estudiantes son diferentes entre sí, lo que supone conocer y valorar las propias

características de nuestros estudiantes.

Tener en cuenta las características y demandas del entorno social, cultural,

lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra la Institución

educativa.

Se concluye que en la planificación curricular se debe tener en cuenta las

diferencias existentes en el aula, elaborar con diferentes técnicas e instrumentos de

evaluación. Los documentos de gestión pedagógica se refiere a: Programación anual,

unidades de aprendizajes, sesiones de aprendizaje y módulo de aprendizaje.

Tener en cuenta y respetar la teoría de las inteligencias múltiples, los estudiantes

tienen diferentes preferencias, capacidades y competencias por las diferentes áreas de

estudio.

Método inductivo. Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir

sobre la ciencia de enseñar y aprender así como sobre didáctica, es decir sobre métodos

y recursos que facilitan el aprendizaje en general así como la didáctica específica a cada

área.

Mantener la gradualidad y pertinencia en la solución de ejercicios y problemas.

Concluyo diciendo que la resolución de ejercicios y la solución de problemas deben ir de

lo particular a lo general, es decir debe ser gradual en cuanto al nivel científico y

demanda cognitiva, el docente debe dominar los recursos y procesos didácticos del área

de matemática.

Retroalimentación: Reforzar los aprendizajes con una práctica de una

evaluación formativa.

Atendiendo y priorizando la atención a los que menos saben o aprenden.

Detectando a tiempo las dificultades de aprendizaje, realizando la retroalimentación

correcta y oportuna de los estudiantes.

Dar funcionalidad a la evaluación formativa, evaluando para corregir,

retroalimentar, reforzar y no para desaprobar, dar oportunidades a los estudiantes que

presentan problemas de aprendizaje con acciones de reforzamiento, recuperación o

nivelación.

Page 11: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

11

Clima en el aula: La convivencia escolar y el buen clima institucional tanto en el

hogar y la institución educativa, específicamente en el aula contribuyen a los mejores

aprendizajes, desterrando cualquier tipo de maltrato físico, verbal, psicológico o sexual,

se debe propiciar un ambiente con calidez humana donde prima el respeto mutuo y el

manejo de mecanismos positivos que regulan el comportamiento de los estudiantes.

Poner en práctica los proverbios o máximas educativas: Todo por amor y no por la

fuerza. Jamás olvidaremos lo que aprendimos con amor. Un buen clima institucional

influye directamente en la mejora de los aprendizajes.

Alternativa de solución del problema identificado

Planificación curricular.- desarrollar círculos de estudio o grupos de inter aprendizajes

para una planificación efectiva y sistemática, dar funcionalidad a la planificación

colegiada.

Enfoque de resolución de problemas.- Coordinar con el especialista de los

órganos intermedios para una jornada pedagógica referente a este enfoque, situaciones

desafiantes y retadoras generan un aprendizaje significativo.

Reforzamiento pedagógico.- Desarrollar las acciones de reforzamiento, nivelación

y recuperación con los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje en contra

horario.

Monitoreo y acompañamiento.- Realizar monitoreo por trimestres especialmente al

área de matemática en un mínimo de tres visitas al año, según directivas para el año

escolar, monitoreo entre pares.

Clima institucional.- Elaborar y socializar las normas de convivencia institucional y

de aula y velar por su cumplimiento.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

La ejecución de talleres como técnica de aprendizaje permite el intercambio de

experiencias contribuyendo al mejoramiento de las acciones pedagógicas y por ende el

logro de los aprendizajes. Agregándose a esta técnica la formación de los Grupos de

Inter aprendizajes que permiten aprendizajes cooperativos y colaborativos entre docentes

extendiéndose estas técnicas al aula en el marco de la escuela activa. Poner en acción

los aprendizajes basados en problemas (ABP) tal como lo establece las rutas de

aprendizajes planteando situaciones desafiantes o problemáticas produciéndose el

conflicto cognitivo.

Page 12: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

12

Las acciones administrativas pasan a un segundo plano debiendo dar

cumplimiento al programa de Escritorio limpio por parte de los órganos intermedios para

evitar la recarga de labores administrativas al director y pueda desarrollar su liderazgo

pedagógico con la meta de mejorar el logro de los aprendizajes, en este contexto se hace

necesario la delegación de funciones o la gestión basada en la responsabilidad

compartida para optimizar la gestión educativa, desarrollar el en powerment (Empoderar

al personal) para la consecución de los objetivos con eficiencia y eficacia.

Las acciones de monitoreo permiten recoger información de primera fuente y en el

lugar de los hechos para luego sistematizarlo, tomar las decisiones, planificando las

acciones de acompañamiento al (la) docente en los aspectos o puntos débiles y

reforzando sus fortalezas mediante la técnica del enfoque crítico reflexivo.

También se cuenta con aliados estratégicos que permiten de una u otra forma

contribuir con el logro de los aprendizajes como son: Ministerio de salud, Policía Nacional

del Perú, Ministerio Público, municipalidad provincial, debiendo efectuarse un trabajo

coordinado y efectivo en cumplimiento de los convenios suscritos con el Ministerio de

Educación.

El directivo dentro de sus altas cualidades y expectativas debe demostrar la

capacidad de la toma de decisiones utilizando técnicas como la SOCS, semáforo, otros

para optimizar su gestión escolar con liderazgo pedagógico desterrando la dirección

tradicional de corte netamente administrativo descuidando el control de calidad de los

aprendizajes con las acciones de monitoreo y acompañamiento.

Dentro del marco de la mejora de los aprendizajes se postula el mejoramiento del

clima institucional a nivel de aula e institucional lo que compromete a toda la comunidad

educativa la elaboración, socialización y cumplimiento de las normas u acuerdos

consensuados de convivencia como parte del Reglamento Interno, uno de los

instrumentos de gestión que norma y orienta la vida institucional del centro educativo. Se

sabe que donde existe un buen clima institucional se logran mejores aprendizajes

contrariamente a las instituciones educativas donde no existe un ambiente acogedor con

calidad y calidez humana donde se practique las relaciones intra e interpersonales

positivamente, factores que coadyuvan a mejores aprendizajes.

Page 13: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y

metas.

Problema:

Objetivo General

Objetivos Específicos

Dimensiones Alternativa de Solución Acciones Metas

Mejorar la gestión curricular para el logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 18001 “Miguel Rubio”.

Empoderar a los docentes en programación curricular Capacitar a los docentes en los enfoques de resolución de problemas. Optimizar las labores administrativas. Promover el compromiso de los PPFF en la educación de sus hijos (as). Consensuar y socializar las normas de convivencia

Planificación curricular Enfoque de resolución de problemas Matemáticos Reforzamiento pedagógico Expectativas de los estudiantes en el área de matemática. Clima institucional

-Círculos de inter aprendizajes y trabajo colegiado semanal. -Talleres de capacitación -Delegación de funciones -Jornadas de escuela de padres. -Jornadas de reflexión pedagógica institucional -Semana de planificación

- Sensibilización al personal docente. - Organización de los CIA o GIAS. Seguimiento y evaluación. - Identificación de necesidades sobre la resolución de problemas. - Planificación de los talleres. Coordinar el apoyo del especialista del órgano intermedio. - Ejecución de talleres - Evaluación del nivel de impacto. - Priorización de actividades administrativas. - Delegar funciones a coordinadores de los equipos de trabajo. - Monitoreo y acompañamiento. - Identificar necesidades de los PPFF. - Establecer alianzas interinstitucionales. - Planificación y ejecución de las jornadas. - Toma de decisiones. Sensibilizar a la comunidad educativa. - Elaboración de las normas de convivencia. - Socializar y aprobar las normas de convivencia. - Seguimiento y control al cumplimiento de las normas de convivencia

100% 50% 80% 100% 100%

Page 14: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

14

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y

recursos humanos.

En el plan de acción se realizará con la docente una reunión para dar a conocer sobre

estrategia CPA, se realizará una reunión para Planificar y desarrollar las actividades que

se encuentran en una CPA., aprendizaje, convivencia, participación y formación

permanente, el monitoreo entre pares, se prepara sesiones conjuntas para todos los

grados para ser desarrollada por un docente mientras otro monitorea

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Metas

Responsables

Recursos Cronograma

Humanos/Materiales

M A M J

Empoderar a los docentes en

programación curricular

Sensibilización al personal docente. -Identificación de necesidades en rutas de aprendizaje. -Organización de los CIA o GIAS. -Seguimiento y evaluación.

100%

Director Especialistas UGEL-DRE A.

- Manual de las rutas

de aprendizaje. - Proyector, laptop - Docente AIP.

Capacitar a los docentes en los

enfoques de resolución de problemas.

Sensibilización al personal docente. -Identificación de necesidades sobre la resolución de problemas. -Planificación de los talleres. -Coordinar el apoyo del especialista del órgano intermedio. - Ejecución de talleres -Evaluación del nivel de impacto.

50%

Director. Docentes de Matemática. Especialista Ugel o DRE.

-Encuestas -Separatas -Ofc de requerimientos

Optimizar las labores

administrativas.

Priorización de actividades administrativas. -Delegar funciones a coordinadores de los equipos de trabajo. -Monitoreo y acompañamiento

80%

Director Personal administrativo Docentes líderes.

-Manual de procesos adm. -Plan de monitoreo -Fichas de monitoreo

Promover el compromiso de los

PPFF en la educación de sus hijos (as).

Identificar necesidades de los PPFF. -Establecer alianzas interinstitucionales. - Planificación y ejecución de las jornadas. - Toma de decisiones.

100%

Profesionales de otras instituciones. Coordinador de tutoría y tutores.

-Encuestas o

cuestionarios -Papelotes, plumones -Proyector, laptop

Consensuar y socializar las normas de convivencia

Sensibilizar a la comunidad educativa. - Elaboración de las normas de convivencia. - Socializar y aprobar las normas de convivencia. - Seguimiento y control al cumplimiento de las normas de convivencia.

100% Personal docente y admnistrativo Auxiliares de edn. Miembros del CONEI.

-Papelotes, plumones,

otros. -Proyector, laptop,otros. -Impresiones.

Page 15: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

15

Presupuesto.

La fuente de financiamiento para desarrollar el plan de acción es de los ingresos propios de

la IE

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo

Capacitación en

programación

curricular

-Materiales

-Humanos

-Recursos directamente recaudados e ingresos propios.

-Recursos y donaciones de la APAFA.

S/.75.00

Taller sobre enfoque

de resolución de

problemas.(ABP)

-Materiales

-Humanos

-Recursos directamente recaudados e ingresos propios.

-Recursos y donaciones de la APAFA.

S/.90.00

Sensibilización y

socialización del

monitoreo y

acompañamiento

(Fichas de

monitoreo).

-Materiales

-Humanos

-Recursos directamente recaudados e ingresos propios.

-Recursos y donaciones de la APAFA.

S/.120.00

Jornadas con los

padres de familia

con los aliados

estratégicos.

-Materiales

-Humanos

-Recursos directamente recaudados e ingresos propios.

-Recursos y donaciones de la APAFA.

S/.150.00

Elaboración y

socialización de las

Normas de

convivencia.

-Materiales

-Humanos

-Recursos directamente recaudados e ingresos propios.

-Recursos y donaciones de la APAFA.

S/ 100.00

Page 16: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

16

Matriz del monitoreo y evaluación.

El monitoreo y evaluación de cada una de las acciones del plan de acción se ejecutará

posteriormente al cronograma de ejecución, de no cumplirse se estará reformulando el

cronograma con la finalidad, de dar cumplimiento a lo planificado.

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN

NIVEL DE LOGRO O DE LAS ACCIONES

FUENTE DE VERIFICACIÓN (evidencias que sustentan el nivel de logro)

RESPONSABLES

PERIODICIDAD

APORTES Y/O DIFICULTADES SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO

REFORMULAR ES PARA MEJORAR NIVEL DE LOGRO

A1

A2

A3

B1

B2

C1

Nivel de logro de la

acción

Criterios

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere

justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere

justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de

acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo

programado)

5 Implementada (completamene ejecutada)

Page 17: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Conclusiones

Para una mejor y adecuada gestión curricular que permitirá mejorar el nivel de logro de

los aprendizajes de los alumnos del primer grado de secundaria en la Institución

Educativa “Miguel Rubio” se debe reforzar y efectuar una planificación curricular oportuna

y sistemática, realizar talleres de capacitación a los docentes de matemática en el

enfoque de resolución de problemas procesos pedagógicos y didácticos del área de

matemática por especialistas de los órganos intermedios, ejercer un verdadero liderazgo

pedagógico dando cumplimiento al monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE),

poniendo las acciones administrativas en un segundo plano, dar cumplimiento al

programa “Escritorio limpio”, comprometer a los padres de familia en contribuir de

acuerdo a sus posibilidades en la mejora de los aprendizajes de sus menores hijos(as),

dar las condiciones adecuadas para sus actividades pedagógicas y ejercer control en

cuanto a sus horarios de actividades del día dedicando mayor tiempo al cumplimiento de

tareas o actividades de extensión que deben ser dosificadas, significativas y posibles de

realizar por sus menores hijos(as), entrevistándose permanentemente con el docente en

la hora de atención al padre de familia establecida por la Institución Educativa,

finalmente dar cumplimiento a las normas o acuerdos de convivencia institucional y de

aula, propiciando un ambiente de cordialidad, buen trato y respeto mutuo entre todos los

miembros de la comunidad educativa.

Page 18: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

18

Referencias

Robinson, V. (2010). Dimensionsines del Liderazgo pedagógico.

Bolivar, A. (2000). Los Centros Educativos como Organizaciones que Aprenden,

Promesas y Realidades. Madrid. Editorial la Muralla.

Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI.

Ministerio de Educación, (2012). Marco del Buen Desempeño Directivo. Directivos

construyendo escuela.

Ministerio de Educación, (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Un buen docente

cambia tu vida.

Ministerio de Educación, (2016). Fortaleciendo capacidades pedagógicas para el

acompañamiento.

Ministerio de Educación, (2016). Dirección Escolar. Gestión de la Complejidad y

diversidad de la institución educativa.

Page 19: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Anexos

Árbol de problemas

Docentes que desarrollan clases tradicionales y no apuntan al

enfoque por competencias.

Baja calidad de los aprendizajes

Estudiantes con escaso interés y desmotivados por los aprendizajes.

PP.FF. insatisfechos con los logros de aprendizajes de sus hijos.

Inadecuada gestión curricular en el nivel de logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes de

primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 18001 “Miguel Rubio”.

DOCENTES Docentes no contextualizan su programación curricular.

DIRECTOR Directivo con

recargada labor

administrativa que no

permite un monitoreo

y acompañamiento

efectivo

PADRES DE FAMILIA

Escaso compromiso en la educación de sus hijos (as).

DOCENTES Docentes que desconocen el

enfoque de resolución de problemas.

CLIMA INSTITUCIONAL

Escaso trabajo colegiado y colaborativo entre los docentes

Fuente: Elaboración propia

Page 20: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

20

Árbol de objetivos

Docentes que desarrollan sesiones de aprendizaje bajo el

enfoque por competencias.

Monitoreo y acompañamiento docente de manera permanente.

Estudiantes interesados y motivados por sus aprendizajes.

PP.FF. satisfechos con los logros de aprendizajes de sus hijos.

Mejorar la gestión curricular para el logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes

de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 18001 “Miguel Rubio”.

DOCENTES Empoderar a los docentes en programación curricular

DIRECTOR Optimizar las

labores

administrativas.

PADRES DE FAMILIA Promover el compromiso de los PPFF en la educación de sus hijos (as).

DOCENTES Capacitar a los docentes en los

enfoques de resolución de problemas.

CLIMA INSTITUCIONAL

Consensuar y socializar las normas de convivencia onsensuadas.

Fuente: Elaboración propia

Page 21: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Mapa de Procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016).

Page 22: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

PROCESOS DE GESTIÓN

PO03.2 Desarrollar investigación e innovación

pedagógica

PO03.1 Desarrollar trabajo colegiado

PO03.1 Desarrollar trabajo colegiado

PE03.2 Evaluar los procesos de la I.E.

PS04.1 Administrar recursos económicos

PO03.2 Desarrollar investigación e innovación

pedagógica

PO03.1 Desarrollar trabajo colegiado

PE01.3 Formular el PAT

PE02.3 Desarrollar mecanismos de articulación con la

comunidad

PS01.3 Fortalecer capacidades

PE03.2 Evaluar los procesos de la I.E.

PS04.1 Administrar recursos económicos

PE03.3 Adoptar medidas para la mejora continua

PO05.3 Promover la participación de la comunidad

educativa

PO03.3 Realizar acompañamiento pedagógico

PS04.1 Administrar recursos económicos

PO05.4 Articular la IE con la familia

PE02.2 Promover alianzas interinstitucionales

PE01.3 Formular el PAT

PE03.3 Adoptar medidas para la mejora continua

PS04.1 Programar y ejecutar gastos

PO03.2 Desarrollar investigación e innovación

pedagógica

PO05.1 Promover la convivencia escolar

PO05.3 Promover la participación de la comunidad

educativa

PE03.1 Monitorear el desarrollo de los procesos de la I.E.

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Estimado estudiante, a continuación se presenta una serie de preguntas acerca de tu preferencia por el

área de Matemática. Te agradezco respondas con sinceridad.

SEXO: ____ EDAD:____

1. En el nivel primario, ¿te gustaba el área de matemática? ¿Por qué?

( ) SI ( ) NO _________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Actualmente, ¿te gusta el área de matemática? ¿Por qué?

( ) SI ( ) NO _________________________________________________

_____________________________________________________________

3. ¿Cómo te gustaría aprender matemática, con la resolución de problemas o con la solución de

ejercicios? ¿Por qué?

Resolución de problemas:__________________________________________

_____________________________________________________________

Solución de ejercicios: _____________________________________________

_______________________________________________________________

4. ¿Te gusta cómo te enseña matemática tu profesor(a)? ¿Por qué?

( ) SI ( ) NO __________________________________________________

_____________________________________________________________

5. ¿Cómo te gustarían que te enseñen la matemática? ¿Por qué?

____________________________________________________________

_____________________________________________________________

6. ¿En qué Institución Educativa estudiaste el nivel primario?

______________________________________________________

______________________________________________________

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

ASPECTOS CRÍTICOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN CONOCER LA REALIDAD DESDE LA MIRADA DE LOS DOCENTES

NOMBRES Y APELLIDOS:…………………………………………………………….….................. .FECHA……………………………….ÁREA Y/O GRADO A CARGO : …………………………… .NIVEL:…………………..…………….. Estimado docente, deseamos conocer algo más sobre la labor que realizas y tu opinión con relación a los aspectos críticos de nuestra Institución Educativa a fin de tomar decisiones que nos permitan mejorar la gestión. INDICACIÓN: Lee detenidamente la pregunta, y luego escribe en los espacios tu opinión desde tu experiencia personal y profesional. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. En tu opinión ¿qué es lo que realmente SÍ SE ENSEÑA en la Institución Educativa? ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. En tu opinión ¿qué es lo que realmente NO SE ENSEÑA en la Institución Educativa?

.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3. Marca los aprendizajes que se promueven en la Institución Educativa.

a. Que el estudiante Actúe y se relacione con sus pares de manera autónoma

estableciendo vínculos positivos con ellos y ellas. b. Que el estudiante aprenda a elaborar y ejecutar proyectos para satisfacer demandas o

resolver problemas. c. Que el estudiante aprenda a convivir y participar democráticamente cumpliendo sus

responsabilidades. d. Que el estudiante se comunique para su desarrollo personal y la convivencia con su

entorno e. A construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana a partir de la construcción de

argumentos. f. A usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de los estudiantes. g. Que el estudiante se exprese a través del arte y lo aprecie en su diversidad de

manifestaciones h. Que el estudiante desarrolle un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la

recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. Otros aprendizajes como:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA

“MIGUEL RUBIO”

Page 25: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE SE REALIZAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. ¿Qué insumos utiliza para realizar la programación de las sesiones de aprendizaje?

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

..........................................................

2. ¿De qué forma enseña el área y/o grado a su cargo? ¿Por qué? ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿De qué manera aplica el enfoque del área a su cargo en las sesiones de aprendizaje que ejecuta? .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4. ¿Cómo es el grupo de estudiantes a su cargo? (Describa las características de sus estudiantes) .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar el área y/o grado a su cargo? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿Qué materiales y recursos utiliza en sus sesiones de aprendizaje mayormente? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7. ¿Qué escenarios de aprendizaje utiliza además del aula de clase? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

8. ¿Qué herramientas tecnológicas utiliza para desarrollar sus sesiones de aprendizaje? y ¿con qué

frecuencia? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 9. ¿Qué instrumentos utiliza para evaluar los aprendizajes de los estudiantes a su cargo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 26: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

10. ¿Qué acciones realiza después de la evaluación de aprendizajes? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 11. ¿Qué aspectos le gustaría profundizar para mejorar su práctica pedagógica? ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CONVIVENCIA ENTRE LOS ACTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. En su opinión ¿Cómo es la relación entre estudiantes? ¿Por qué? ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. En su opinión ¿Cómo es la relación entre docentes y estudiantes?¿Por qué? ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. En su opinión ¿Cómo es la relación entre docentes y padres de familia?¿Por qué? ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4. En su opinión ¿Cómo es la relación entre docentes?¿Por qué? ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

5. En su opinión ¿Cómo es la relación entre docentes y personal administrativo?¿Por qué? ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

6. En su opinión ¿Cómo es la relación entre docentes y directivos?¿Por qué? ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

GESTIÓN, PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. En su opinión ¿cuánto escucha usted como docente a los estudiantes y padres de familia?¿Por qué? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. En su opinión ¿cuánto escucha al director y los directivos a los docentes? ¿Por qué? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. En su opinión ¿cuánto participan los docentes en las decisiones de la Institución Educativa?

Page 27: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

......................................................................

4. ¿De qué manera usted participa en la gestión de la Institución Educativa? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

5. ¿De qué manera ejerce su liderazgo en la Institución Educativa? ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿De qué manera contribuye en la gestión de la Institución Educativa? ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

INTERACCIÓN Y ALIANZA ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD

1. En su opinión ¿Qué piensan los padres y madres sobre la educación que les brinda la Institución Educativa a sus hijos? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. En su opinión ¿Cómo valoran las Instituciones de tu comunidad el trabajo educativo en la escuela? a. Consideran que se está haciendo un buen trabajo b. Consideran que se está haciendo a medias el trabajo c. Consideran que se está haciendo un mal trabajo

¿Por qué? ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Con que Instituciones u organizaciones usted estableció alianzas para mejorar su práctica pedagógica? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fuente: Elaboración propia

Page 28: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Evidencias fotográficas

Estudiantes con el instrumento de recojo de información

Estudiantes con el instrumento de recojo de información

Page 29: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

Estudiantes con el instrumento de recojo de información

Estudiantes con el instrumento de recojo de información

Page 30: GESTIÓN CURRICULAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DEL ÁREA DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5620/3/2018... · Se pretende demostrar las causales o factores de no ... multifactorial

30