ges de proy

12
PRIMERA MESA DE GESTION 1. Encierto diseño de una fabrica una planta para producir energia electrica se an propuesto dos alternativas ambas poseen capaciadad necesaria. Una de ellas utiliza una caldera y un a turbina de vapor la otra plantea una turbina de gas. La informacion pertinente figura a continuacion. caldera y turbina de vapor $us Turbina a Gas $us Inversión inicial 582000 402000 costo del combustible 16000 23000 mantenimiento y reparaciones por año 12000 15000 seguros e impuesto por año 18000 12000 vida útil en Año 20 10 Valor de renta al finalizar la vida util 0 0 Todos los costos resultantes son iguales para las dos plantas se quiere un retorno del 12% sobre cualquier inversion . ¿Cual de las dos Plantas debe recomendarse? 2. Se estudia satisfaser una demanda anual de 10000 Tn. De conservas de tomate distribuida en la siguiente forma. Zona A 2500 Tn Zona B 3500 Tn Zona C 4000 Tn Los estudios indican que es posible establecer fabrica de costos equivalentes con capacidad de 2500 ,3500, 4000, 6000,7000,8000 y 10000 20000 Tn. De tomate 2000 Tn de planchas de hojalata Los costos de transporte de los productos e insumos son los siguientes. Conservas $us 1 Tn/Km Tomates $us 0.8 Tn/Km Planchas $us 0.50 Tn/Km Las distancias de la produccion de materias Primas y las posibles localizaciones aparesen en el grafico siguiente.

Upload: laudino-vega-valencia

Post on 09-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

vdfvdfvdfv

TRANSCRIPT

PRIMERA MESA DE GESTION1. Encierto diseo de una fabrica una planta para producir energia electrica se an propuesto dos alternativas ambas poseen capaciadad necesaria. Una de ellas utiliza una caldera y un a turbina de vapor la otra plantea una turbina de gas. La informacion pertinente figura a continuacion.caldera y turbina de vapor $usTurbina a Gas $us

Inversin inicial582000402000

costo del combustible1600023000

mantenimiento y reparaciones por ao1200015000

seguros e impuesto por ao1800012000

vida til en Ao2010

Valor de renta al finalizar la vida util00

Todos los costos resultantes son iguales para las dos plantas se quiere un retorno del 12% sobre cualquier inversion .Cual de las dos Plantas debe recomendarse?

2. Se estudia satisfaser una demanda anual de 10000 Tn. De conservas de tomate distribuida en la siguiente forma.Zona A2500 Tn

Zona B3500 Tn

Zona C4000 Tn

Los estudios indican que es posible establecer fabrica de costos equivalentes con capacidad de 2500 ,3500, 4000, 6000,7000,8000 y 1000020000 Tn. De tomate2000 Tn de planchas de hojalataLos costos de transporte de los productos e insumos son los siguientes.Conservas $us 1 Tn/KmTomates $us 0.8 Tn/KmPlanchas $us 0.50 Tn/KmLas distancias de la produccion de materias Primas y las posibles localizaciones aparesen en el grafico siguiente.

Se plantea tres alternativas :Construir una planta de 10000 en la zona A, discutir los exdentes de la poblacion en la Zona B y C.Construir una planta de 4000 en en la Zona B y otra de 6000 en la zona A transportando los exedentes de A y C .Constrir en cada centro plantas para que satisfagan las demandas respectivas.Analice que alternativas recomendaria y porque?

EXAMEN 1 GESTION DE PROYECTO1. DESCRIBA LOS PASOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO PARA UN PRODUCTO AGRO INDUSTRIAL Descripcin del producto principal y sub producto.(Que producto se va ofrecer, si el producto es un bien duradero de consumo inmediato) Descripcin geogrfica del mercado.(cual es la ubicacin geogrfica del mercado cual es la vas de acceso la mercado) Caracterstica de los consumidores.(la poblacin consumidora, quienes son los consumidores en el mercado interno, tamao de la poblacin consumidora,si la poblacin esta en crecimiento,ingresos de la poblacin si estn en aumento ) Estudio de la oferta Determinantes de la oferta2. EXPLIQUE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIN.Productor.consumidorProductor .minoristasconsumidorProductor..mayoristaminoristaconsumidorProductor...agencia.mayoristaminorista..consumidor3. INDIQUE LOS FACTORES PARA LA LOCALIZACIN DE UNA INDUSTRIAExistencia del producto.clima.accesibilidad a los centro de produccin y mercado nacional.disponibilidad del terreno.mano de obra. energa elctrica..aguafactores polticos..factores cuantitativos. Precio de los servicio de agua desgue y energia..terreno.transporte de materia prima y de productos4. QUE ES ECONOMA A ESCALAEn microeconoma, se entiende por economa de escala las ventajas en trminos de costos que una empresa obtiene gracias a la expansin. Existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala de la produccin aumenta5. DESCRIBA LA SELECCIN DE LA LOCALIZACIN DEL PROYECTOExistencia del producto.clima.accesibilidad a los centro de produccin y mercado nacional.disponibilidad del terreno.mano de obra. energa elctrica..aguafactores polticos..factores cuantitativos. Precio de los servicio de agua desgue y energia..terreno.transporte de materia prima y de productos6. DESCRIBA LA MICROLOCALOZACION Es el lugrar exacto donde se instalara y operara el proyecto tenemos q considerar los siguientes factores Existencia del producto.clima.accesibilidad a los centro de produccin y mercado nacional.disponibilidad del terreno.mano de obra. energa elctrica..aguafactores polticos..factores cuantitativos. Precio de los servicio de agua desgue y energia..terreno.transporte de materia prima y de productos7. DEFINA PROYECTOEs un instrumento tcnico que muestra la rentabilidad de la inversin mediante la utilizacin y combinacin optimas de los factores de produccin para la obtencionde un determinado bien o servicio8. DEFINA MERCADOEl mercado es el lugar donde convergen productores (ofertantes) y consumidores (demandantes) para la transaccin de bien o servicio a determinado precios.9. DEFINA ESTRATEGIA Y TCTICA Una estrategia empresarial, el conjunto de acciones anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansin y crecimiento Una tctica es un mtodo empleado con el fin de tener un objetivo. se entiende como tctica a una accin o mtodo empleado para lograr enfrentarse al problema con xito .10. DEFINA OFERTASon las cantidades de un bien servicios que los productores estn dispuestos a producir a los posibles precios del mercado11. DEFINA DEMANDALa demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).12. FACTORES PARA DETERMINAR TAMAO DE UN PROYECTOTamao de mercadotamaos de materias primas e insumos.tamao y costo de produccintamao y financiamiento.tamao propuestoplan de produccin13. PARTES DE UN ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDADEstudio de mercadoposible localizacin y dimensionamiento..Alternativas tcnicasclculos mas ajustados14. DESCRIBA LOS SECTORES DE LA ECONOMIASector primario,secundario,terciario

SEGUNDO CONTROL GESTION DE PROYECTO A

1. Indique la diferencia entre diagrama de flecha y un diagrama de nodo haga un esquema de cada uno. D flecha es la base de la programacion por camino critico y seala con precision la secuencia de las tareas su interelacion

2. Defina y de ejemplo de tiempo esperado3. CUALES SON LOS REQUERIMIENTO Y COMO SE INCORPORAN EN UN PROYECTOEstudio de mercado tamao de proyectolocalizacion del proyectoingeneria proyecto .invercion y finaciamiento del proyecto.costos e ingresos del proyectofluje de fondosevaluacion del proyecto4. DEFINA CAPITAL DE TRABAJO Y DE UN EJEMPLO DE APLICACIN Financieramente proviene dela diferencia entre activos y pasivos corrientes o circulantes y es el monto de dinero que se requiere permanente mente para dar inicio al ciclo productivo y cubrir gastos del proyecto5. DEFINA PROGRAMA DE INVERSIONES Y HAGA U EJEMPLO DE LA TABLA DE INVERSIONESREQUERIDASElavora el cuadro inversion total requerida y se disea el programade inversiones se refiere a la estimacion del tiempoque se ejecutaran las invercion para la implementacion de obras acquisision de activos fijosintalacion de servicios.6. DEFINA PV

7. DEFINAY DE EJEMPLO DE PUNTO EQUILIBRIO ANALITICAMETE CON COSTOS EXPLIQUEEs tambien llamado umbral de rentabilidad se da cuando el valor de ingresos es igual al costos de produccion8. DEFINA VAN

El valor actual neto, tambin conocido como valor actualizado neto o valor presente neto es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado nmero de flujos de caja futuros, originados por una inversin. La metodologa consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros o en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualizacin (k) o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflacin del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

representa los flujos de caja en cada periodo t.es el valor del desembolso inicial de la inversin.es el nmero de perodos considerado., d o TIR es el tipo de inters.

SEGUNDO CONTROL B1. Defina camino crtico y explique con un ejemplo de 6 actividades2. Enque forma participa la estadstica en el PERT3. Defina proceso de produccin y de un ejemplo4. Defina inversines de un proyecto y describa la tabla de inversin total requerida defina sus componentes5. Defina las formas de pago de un servicio financieros 6. Explique la proyeccin de los costos anuales en un proyecto7. Defina CUP8. Defina los ingreso de un proyecto y como se incorporan en un proyecto9. Defina punto de equilibrio en trminos de unidades fsicas explique10. Defina TIRLa Tasa Interna de Retorno es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, que se lee a mayor TIR, mayor rentabilidad. Por esta razn, se utiliza para decidir sobre la aceptacin o rechazo de un proyecto de inversin. Para ello, la TIR se compara con una tasa mnima o tasa de corte, que ser el coste de oportunidad de la inversin (si la inversin no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR ser la tasa de rentabilidad libre de riesgo, esto es, por ejemplo, los tipos de inters para una cuenta de ahorro o depsito a plazo) . Si la tasa de rendimiento del proyecto -expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversin; en caso contrario, se rechaza.

SEGUNDA MESA FILA A1. Se tiene una inversion de bs 363000 de los cuales el 70% es de aporte propio y el 30% credito cuyas condiciones de financiamiento son:Tasa de interes el 13.5%anual plazo de amortizacion 6 aos periodo de gracia 1 ao amortizacion semestral por otra parte la inversion total esta constituidapor 77%que es inversion fija 8 % gastos preparativos y deun 15% que corresponde al capital de operaciones una ves definida la inversion y las condiciones finacieras del proyecto se estima los costos de ingreso cuyos resultados son los siguientes.Aoingresoscostos totales

1291000265085

2356250245236

3365125253120

4365125256120

5365125256120

6366400290102

7366400300102

Los costos estan formados por los costo fijos que representan18.5 % en el calculo estimativo de los costos no s incluye el costo financiero y al depreciacion que haciende a la suma de 15425 Bs constante para la vida util del proyecto se considera un valor residual de bs 90000 al finalizar el proyecto.Determine los indicadores economicos y financieros VANF, VANE, TIRE, TIRF y B/C analice si el proyecto es rentable y discuta2. Se tiene la siguiente tabla de un proyectoACTIVIDADESACTIVIDADES PROCEDENTEDURACION EN SEMANAS

A.6

B.9

C.6

DA6

EA6

FB,D7

GC11

HG7

Construya la red, determinar el camino Critico, holgura para cada atividad

PRIMERA MESA FILA B1. Describa como se ubica un proyecto en un plan de desarrollo NacionalPlanes sectoriales planes regionales ProyectosPrograma sectorial programas regionales

2. Como se realiza un estudio mercado describa los pasoDescripcin del producto principal y sub producto.(Que producto se va ofrecer, si el producto es un bien duradero de consumo inmediato) Descripcin geogrfica del mercado.(cual es la ubicacin geogrfica del mercado cual es la vas de acceso la mercado)Caracterstica de los consumidores.(la poblacin consumidora, quienes son los consumidores en el mercado interno, tamao de la poblacin consumidora,si la poblacin esta en crecimiento,ingresos de la poblacin si estn en aumento ) Estudio de la ofertaDeterminantes de la oferta

3. DEFINA Y EXPLIQUE EL ANLISIS DE LA DEMANDAAnlisis de la demanda es determinar y medir cules son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, as como determinar la posibilidad de participacin del producto del proyecto en la satisfaccin de dicha demanda. La demanda es funcin de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la poblacin, y otrosLos gustos y preferencia de los consumidoresNumero de consumidoresPrecio de productos sustitutos Ingreso de los consumidoresEl nivel general preciosNivel general de los precios (demanda elstica ,inelstica,unitaria)4. DEFINA DEPRECIACIN Y TIPOS QUE EXISTENDisminucin anual del valor de un bien, una propiedad, un equipo, un elemento en particular. Responde al costo fijo D=VI/nEsto puede presentarse debido a tres factores que influyen directamente: el desgaste del objeto por el uso del mismo, el paso del tiempo y la moda u obsolescencia.5. EXPLIQUE PROCESO DE PRODUCCINSeala las caractersticas tcnicas del producto y debe pasarse al proceso productivo Se entiende por proceso de produccin las transformaciones de los insumos y materias primas que realizar el aparato productivo hasta conseguir un producto final entrada insumosTransformacinSalida Producto final

Insumos Mprima:son recursos qs transforman en producto finalActivos Fijos:formado por equipos y maquinaria e instalaciones que se utilizan en el proceso productivoProducto: es la mercanca final es que resulta de la combinacin de los factores productivos

Suministros: recursos que ayudan al procesos de transformacin de los insumos o materia primasRecursos Humanos:referida ala fuerza de trabajo que se requiere para transformar las materias primas mediante equipos y las utilizacin de instalacionesSub productos : son mercancas conseguidas del proceso productivo y no se consideran bienes principales del proyecto

Integracin de activos fijos y los recursos humanos da lugar al proceso productivo

6. DEFINA COSTO QUE TIPOS EXISTEN Y DE SU CLASIFICACINSon valores de los recursos materiales, humanos y financieros que el proyecto utiliza para sus diferentes fases. Estudio, produccin o comercializacin de los bienes o servicios producidos. para fines de anlisis en los estudios de proyectos, los costos a considerarse por su variabilidad.Costos fijos. Permanecen ctt ante cualquier volumen de produccin no dependen de la produccin ejm mano de obra,alquiler,depresiacion,impuestoCosto Variables. Son costos que varian en forma directa con cambio del volumen produccion(mano de obra directa,materia prima,materiales directos)Costos indirectos. Son recursos que participan en el proceson productivo pero no se incorporan al producto final(mano de obra indirecta,material indirecto,administracin,produccion,venta) Costo financiero. Refiere a los inters q se deben pagar por capitales obtenidosmediante creditosresponde a costos fijos Costo mantenimiento. Costo del mantenimiento de la planta, maquinaria y equipos.Costo unitario de produccin. Costo promedio total indica el costo de producir una unidad del bien o servicio CUP=CT/QT 7. EXPLIQUE CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO PRESTAMO COMPONENTES Y CALCULOS

PRIMERA MESA FILA A1. EXPLIQUE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO DE EJEMPLOS EN CADA CASOPlan: programacin de las actividades a llevar a cabo durante la fase de desarrollo estudio de evaluacin en laque se recogen las etapas a seguir sus plazos y los productos a entregar como resultado de cada una de ellas.Programa: grupo de proyectos o servicios relacionados o dirigidos hacia el logro de objetivos especficos del plan.Proyecto: es una planificacin que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. Y que implica costos y beneficios para quien lo realiza.Es un instrumento tcnico que muestra la rentabilidad de la inversin mediante la utilizacin y combinacin optimas de los factores de produccin para la obtencin de un determinado bien o servicio.

2. EXPLIQUE LOS SECTORES A DE LA ECONOMA DEL PASSector primario el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc... sector agropecuario (agrcola y productivo)sector agropecuario (agrcola y productivo)sector pesquero (del mar o del ro)sector minero (de las minas y complementos rocosos)sector forestal (del bosque)Sector secundario. El que transforma materias primas en productos terminados o semielaboradossector industrialsector energticosector mineroSector terciario. tambin es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios sector transportessector comunicacionessector comercialsector tursticosector sanitariosector educativosector financierosector de la administracinSector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigacin, desarrollo, innovacin e informacinLos tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de produccin: sector privado (propiedad privada)sector pblico (propiedad pblica)tercer sector conocido tambin como economa social y sector cooperativista

3. DEFINA Y EXPLIQUE EL ANLISIS DE LA OFERTASe refiere a las cantidades de un bien o servicio que los productores estn dispuestos a producir a los posibles precios del mercado en la oferta a medida que el precio aumenta, las cantidades que los productores estn dispuestos a poner al mercado tambin aumenta y viceversa vale decir a un precio mayor las cantidades ofrecidas se incrementan a precios menores se secartaran. Determinantes de la oferta(numero de ofertantes,oferta desarrolladaen economa libre, la oferta oligopolitica,oferta monopolitica) Capacidad productiva de los ofertantes o productores Costo de factores de produccin Tcnicas de produccin Oferta proyectada4. COMO SE CALCULA EL PRECIO DE VENTASe calcula PV=precio unitario de ventaCUP=costo unitario de produccin Pv = CUP *(1+h)h= %de utilidad el precio obtenido se debe comparar con los precio de los otros productores para ver si es competitivo5. DEFINA COSTO Y QUE TIPOS DE COSTO EXISTEN Y SU CLASIFICACINSon valores de los recursos materiales, humanos y financieros que el proyecto utiliza para sus diferentes fases. Estudio, produccin o comercializacin de los bienes o servicios producidos. para fines de anlisis en los estudios de proyectos, los costos a considerarse por su variabilidad.Costos fijos. Permanecen ctt ante cualquier volumen de produccin no dependen de la produccin ejm mano de obra,alquiler,depresiacion,impuestoCosto Variables. Son costos que varian en forma directa con cambio del volumen produccion(mano de obra directa,materia prima,materiales directos)Costos indirectos. Son recursos que participan en el proceson productivo pero no se incorporan al producto final(mano de obra indirecta,material indirecto,administracin,produccion,venta) Costo financiero. Refiere a los inters q se deben pagar por capitales obtenidosmediante creditosresponde a costos fijos Costo mantenimiento. Costo del mantenimiento de la planta, maquinaria y equipos.Costo unitario de produccin. Costo promedio total indica el costo de producir una unidad del bien o servicio CUP=CT/QT6. QUE SE ENTIENDE POR INVERSIN Y QUE TIPOS EXISTENEs un gasto que se efecta por la adquisicin de determinados activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles vale decir en la compra de bienes o servicio para la fabricacin, produccin o adquisicin de bienes de capital con los que el proyecto producir en su vida tilSe dividen en dos fases. Fase de pre inversin gastos destinados a la inversin diferida inicia desde el primer desembolso del proyecto termina con la puesta en marcha. Fase de inversin. Gastos destinados a activos fijos y al capital de trabajo termina cuando el proyecto cumple su vida util