geriatrizacion.pdf

1
70 CARTAS AL EDITOR Señor editor: La población mundial de mayores de 60 años crece a un ritmo mayor que la población en general, explicado por los cambios sucesivos ocurridos en las sociedades, disminución de la mortalidad, administración de vacunas, mejoras tecnológicas en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, originando el envejecimiento poblacional o invierno demográfico, este fenómeno actualmente llamado por algunos autores como geriatrización de la población produce la transición epidemiológica (1) , esto origina la predominancia de las enfermedades crónicas no transmisibles en los perfiles diagnósticos de las diferentes instituciones que brindan atención de salud a la población. El envejecimiento poblacional con la consiguiente transición epidemiológica ha originado la mayor utilización de los servicios y profesionales de la salud conocido como geriatrización de la salud. (2) Actualmente el 8,2% de la población del Perú son mayores de 60 años (3) y en la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud el 15,1% de los asegurados son adultos mayores. Este grupo poblacional utilizó el 40,10% de todas las hospitalizaciones y el 36,76% de las Consultas externas que se realizaron en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en el año 2010. (4) Asimismo, consume aproximadamente el 49% de los fármacos prescritos en la institución (5) , y actualmente 64 231 adultos mayores pertenecen a la Red Asistencial Lambayeque de 424 045 asegurados en total. (6) Se demuestra de esta manera que la presencia de adultos mayores en los servicios de salud de la Gerencia Red Asistencial Lambayeque (Grala) origina una alta demanda en la emergencia, consulta externa, hospitalización, centro quirúrgico, desplazando a los menores de 60 años de la atención de salud con la consiguiente insatisfacción de estos segmentos poblacionales, situación que se manifiesta en los diferentes centros asistenciales de la Red Asistencial Lambayeque. Ante este desorden e insatisfacción en la atención de salud en general que se presenta en la Red, como consecuencia de la geriatrización de servicios y profesionales de Salud en la Grala, los geriatras asumimos el liderazgo y utilizando las estrategias modernas de atención planteamos ante las instancias superiores el programa denominado ‘geriatrización hospitalaria’, que toma como base el principio rector de la geriatría “Un anciano justo en una cama justa”, tratando de involucrar en la atención de los adultos Mayores a los diferentes profesionales que de una u otra forma atienden en los servicios de Salud a este grupo poblacional. El servicio de Geriatría como cabeza de la Red de Atención Geriátrica de Lambayeque inició un programa denominado geriatrización hospitalaria la misma que es un plan de mejoramiento continuo de la calidad del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Se inició su ejecución como un plan piloto el 20 de agosto de 2010 con la intervención en el servicio de Emergencia, quién el año pasado no cumplió el estándar de tiempo de permanencia (menor de 24 horas) y Jefe del servicio de Geriatría Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. por ser el servicio más crítico en relación a mayor volumen de adultos mayores en la sala de observación (más de 70% de los que permanecen en ella son mayores de sesenta años), originando un embalse en la hospitalización de los pacientes, por ser la sala de observación un paso previo en el proceso de hospitalización, el objetivo de la intervención es direccionar adecuadamente a los adultos mayores al servicio que les corresponde o la atención extrahospitalaria (Cophoes). En la actualidad, la evaluación del plan piloto está siendo procesada por el servicio de Geriatría en su conjunto y el autor de la presente publicación cuyos resultados serán dados a conocer próximamente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Omran AR. The epidemiologic transitión in the America. Rev Panam Salud Publica. 1996;28(4):288-294. 2. Espinoza B, Romero A, Espinoza A. La geriatrización de los servicios y de los profesionales de salud. Rev Cub Med. 2009;48(4). 3. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Boletín estadístico. 2009. 4. Oficina Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Red Asistencial de Lambayeque. 2010. 5. Baffigo V. Lineamientos de política y gestión del IPSS. Rev Médica del IPSS. 1997;6(3):75 6. Oficina de Estadística, Gerencia Red Asistencial de Lambayeque. 2010. Correspondencia: [email protected]. Telef: 074-226494. CARLOS HIDALGO-AGUILAR Atención del adulto mayor un problema de salud pública? Geriatrización hospitalaria un nuevo enfoque 15,00% 40,10% 59,90% 36,76% 63,24% 1 2 1 2 1 2 1 2 49% 51% 85% Adultos mayores Menores de 60 años Asegurados de la Red Hospitalización Consumo de fármacos Consulta externa Figura 1. Utilización de servicios de salud en el HNAAA.

Upload: jose-alonso-romero-rivera

Post on 20-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 70

    CARTAS AL EDITOR

    Seor editor:

    La poblacin mundial de mayores de 60 aos crece a un ritmo mayor que la poblacin en general, explicado por los cambios sucesivos ocurridos en las sociedades, disminucin de la mortalidad, administracin de vacunas, mejoras tecnolgicas en los procedimientos diagnsticos y teraputicos, originando el envejecimiento poblacional o invierno demogrfico, este fenmeno actualmente llamado por algunos autores como geriatrizacin de la poblacin produce la transicin epidemiolgica(1), esto origina la predominancia de las enfermedades crnicas no transmisibles en los perfiles diagnsticos de las diferentes instituciones que brindan atencin de salud a la poblacin. El envejecimiento poblacional con la consiguiente transicin epidemiolgica ha originado la mayor utilizacin de los servicios y profesionales de la salud conocido como geriatrizacin de la salud.(2)

    Actualmente el 8,2% de la poblacin del Per son mayores de 60 aos(3) y en la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud el 15,1% de los asegurados son adultos mayores. Este grupo poblacional utiliz el 40,10% de todas las hospitalizaciones y el 36,76% de las Consultas externas que se realizaron en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en el ao 2010.(4) Asimismo, consume aproximadamente el 49% de los frmacos prescritos en la institucin(5), y actualmente 64 231 adultos mayores pertenecen a la Red Asistencial Lambayeque de 424 045 asegurados en total.(6) Se demuestra de esta manera que la presencia de adultos mayores en los servicios de salud de la Gerencia Red Asistencial Lambayeque (Grala) origina una alta demanda en la emergencia, consulta externa, hospitalizacin, centro quirrgico, desplazando a los menores de 60 aos de la atencin de salud con la consiguiente insatisfaccin de estos segmentos poblacionales, situacin que se manifiesta en los diferentes centros asistenciales de la Red Asistencial Lambayeque.

    Ante este desorden e insatisfaccin en la atencin de salud en general que se presenta en la Red, como consecuencia de la geriatrizacin de servicios y profesionales de Salud en la Grala, los geriatras asumimos el liderazgo y utilizando las estrategias modernas de atencin planteamos ante las instancias superiores el programa denominado geriatrizacin hospitalaria, que toma como base el principio rector de la geriatra Un anciano justo en una cama justa, tratando de involucrar en la atencin de los adultos Mayores a los diferentes profesionales que de una u otra forma atienden en los servicios de Salud a este grupo poblacional.

    El servicio de Geriatra como cabeza de la Red de Atencin Geritrica de Lambayeque inici un programa denominado geriatrizacin hospitalaria la misma que es un plan de mejoramiento continuo de la calidad del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Se inici su ejecucin como un plan piloto el 20 de agosto de 2010 con la intervencin en el servicio de Emergencia, quin el ao pasado no cumpli el estndar de tiempo de permanencia (menor de 24 horas) y

    JefedelserviciodeGeriatraHospitalNacionalAlmanzorAguinagaAsenjo.

    por ser el servicio ms crtico en relacin a mayor volumen de adultos mayores en la sala de observacin (ms de 70% de los que permanecen en ella son mayores de sesenta aos), originando un embalse en la hospitalizacin de los pacientes, por ser la sala de observacin un paso previo en el proceso de hospitalizacin, el objetivo de la intervencin es direccionar adecuadamente a los adultos mayores al servicio que les corresponde o la atencin extrahospitalaria (Cophoes).

    En la actualidad, la evaluacin del plan piloto est siendo procesada por el servicio de Geriatra en su conjunto y el autor de la presente publicacin cuyos resultados sern dados a conocer prximamente.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Omran AR. The epidemiologic transitin in the America. Rev Panam

    Salud Publica. 1996;28(4):288-294.2. Espinoza B, Romero A, Espinoza A. La geriatrizacin de los servicios

    y de los profesionales de salud. Rev Cub Med. 2009;48(4). 3. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Boletn estadstico. 2009. 4. Oficina Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Red Asistencial de

    Lambayeque. 2010.5. Baffigo V. Lineamientos de poltica y gestin del IPSS. Rev Mdica

    del IPSS. 1997;6(3):756. Oficina de Estadstica, Gerencia Red Asistencial de Lambayeque. 2010.

    Correspondencia: [email protected]. Telef: 074-226494.

    carLoS HidaLgo-aguiLar

    Atencin del adulto mayor un problema de salud pblica?Geriatrizacin hospitalaria un nuevo enfoque

    15,00%40,10%

    59,90%

    36,76%

    63,24%

    1 2 1 2

    1 2 1 2

    49%

    51%

    85%

    Adultos mayores Menores de 60 aos

    Asegurados de la Red Hospitalizacin

    Consumo de frmacosConsulta externa

    Figura 1. Utilizacin de servicios de salud en el HNAAA.