gerencia financiera

4
GERENCIA FINANCIERA Docente: Chumasero Calle, José Antonio Alumno: Galindo Potosino, Hagler Mijail Código: 10120141 1. Si el objetivo de todas las compañías fuera la maximización de la riqueza de los accionistas, ¿la gente en general sería mejor o peor? Ante tal situación de maximización, las empresas empezarán a recortar gastos que tengan no solamente innecesarias sino también algunos costos como sueldos, de responsabilidad social, así como también menor reparto de dividendos. Los efectos resultantes de esta maximización de riqueza tendrán efectos negativos en la misma empresa y en la sociedad en general, por lo que algunas empresas empezarán a ser más responsables con sus obligaciones no solo con sus inversionistas, sino también con sus trabajadores y la sociedad. Por lo tanto una empresa que resguarde una maximización de la riqueza viable y sostenible a través del tiempo tendrá que serlo cumpliendo paralelamente la responsabilidad social. Por ende la gente en general sería mejor. 2. Compare el objetivo de incrementar al máximo las utilidades con el de maximizar la riqueza. Incrementar al máximo las utilidades, se puede lograr de diferentes maneras aun así si no se estuviese creando valor para la empresa y cumpliendo el objetivo fundamental de maximizar la riqueza de la empresa. En cuanto a la maximización de la riqueza se tiene en cuenta lograr maximizar el precio de las acciones ordinarias dado que es la mejor representación del valor de la empresa en el mercado. Es en el precio de las acciones donde está implícito el desempeño de la empresa en general y la maximización de la utilidad que añada valor.

Upload: paul-ricaldi

Post on 03-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GERENCIA FINANCIERA

TRANSCRIPT

Page 1: GERENCIA FINANCIERA

GERENCIA FINANCIERADocente: Chumasero Calle, José Antonio

Alumno: Galindo Potosino, Hagler Mijail Código: 10120141

1. Si el objetivo de todas las compañías fuera la maximización de la riqueza de los accionistas, ¿la gente en general sería mejor o peor?Ante tal situación de maximización, las empresas empezarán a recortar gastos que tengan no solamente innecesarias sino también algunos costos como sueldos, de responsabilidad social, así como también menor reparto de dividendos. Los efectos resultantes de esta maximización de riqueza tendrán efectos negativos en la misma empresa y en la sociedad en general, por lo que algunas empresas empezarán a ser más responsables con sus obligaciones no solo con sus inversionistas, sino también con sus trabajadores y la sociedad. Por lo tanto una empresa que resguarde una maximización de la riqueza viable y sostenible a través del tiempo tendrá que serlo cumpliendo paralelamente la responsabilidad social. Por ende la gente en general sería mejor.

2. Compare el objetivo de incrementar al máximo las utilidades con el de maximizar la riqueza.

Incrementar al máximo las utilidades, se puede lograr de diferentes maneras aun así si no se estuviese creando valor para la empresa y cumpliendo el objetivo fundamental de maximizar la riqueza de la empresa.

En cuanto a la maximización de la riqueza se tiene en cuenta lograr maximizar el precio de las acciones ordinarias dado que es la mejor representación del valor de la empresa en el mercado. Es en el precio de las acciones donde está implícito el desempeño de la empresa en general y la maximización de la utilidad que añada valor.

3. ¿En qué consiste la administración financiera?

Consiste en el mejor manejo de recursos e inversiones de la empresa, así como también la de su financiación. Se desenvuelve en tres importantes decisiones como la der inversión, financiación y administración.

4. ¿El objetivo de mantener las ganancias en cero durante un periodo determinado (por ejemplo, tres o cinco años) es congruente con el de maximizar la riqueza?

Es congruente con el de maximizar la riqueza dependiendo del valor del tiempo en relación con el dinero y su costo de oportunidad.

5. Explique por qué el hecho de juzgar la eficiencia de un administrador financiero.

Page 2: GERENCIA FINANCIERA

Porque el objetivo es punto de referencia y un norte del administrador financiero al momento de tomar una decisión, lo cual repercute en el resultado final de la decisión que se haya logrado. Sin este punto de referencia u objetivo, el hecho de juzgar la eficiencia no tiene sentido debido que nunca se sabrá con exactitud la eficiencia de un administrador financiero.

6. ¿Cuáles son las tres funciones más importantes de un administrador financiero? ¿Cómo se relacionan entre sí?

Las funciones se relacionan con las decisiones más importantes que toma el administrador, la decisión de inversión en la cual determina la magnitud ya la composición del activo. Estas decisiones de inversión se relacionan con la decisión de financiamiento en la cual el administrador se encarga de determinan la composición del pasivo con que financiará el activo así como también la forma más aconsejable de obtener dinero. Por último La decisión de administración en la cual administra los activos con eficiencia y responsabilidad operativa.

7. ¿Deberían poseer los administradores de una compañía un número considerable de acciones ordinarias? ¿Cuáles son las ventajas?

Ventajas.- La maximización de la riqueza del administrador financiero estaría sujeto a

maximización de la riqueza de la empresa o accionistas de la empresa.- Conlleva a tomar las mejores decisiones posibles a su alcance para cumplir el objetivo

propuesto para la maximización de la riqueza de la empresa.

Desventajas

- Si al tener una considerable número de acciones, y estas puedan tener una porcentaje significativo del total de la empresa, las decisiones que pudiera llegar a tener no necesariamente estarán de acorde a lo que el resto de los accionistas consideran que es mejor para la empresa.

8. Durante las últimas décadas se han impuesto a las empresas algunas reglas ambientales y laborales, entre otras regulaciones. Tomando en cuenta estos cambios en los reglamentos, ¿la maximización de la riqueza de los accionistas sigues siendo un objetivo realista?

No, porque la maximización de la riqueza no es un resultado ajeno a la responsabilidad social. Por lo que la sola maximización de la riqueza como objetivo no estaría asegurada y hasta incluso llegar a ser inviable, dado que las operaciones de la empresa tienen un efecto para con los participantes de la empresa y ajenas a ella.

9. Como inversionista, ¿cree usted que algunos administradores ganan demasiado? ¿Considera que los incentivos se les otorgan a expensas de usted?

Page 3: GERENCIA FINANCIERA

No considero que los administradores ganen demasiado si el resultado final que obtiene de su desempeño en el cargo es aceptables para las exigencias de los inversionistas. Por otra parte si los objetivos son muy bien cumplidor, los incentivos que se le pudieran dar son para que tenga mayores razones de mejorar constantemente su desempeño en el resultado final.

10. ¿De qué manera el concepto de riesgo y retribución influye en el comportamiento de los administradores financieros?

Influye de manera que las decisiones que llegara a tomar tendrían que ser ponderadas entre el riesgo y retribución. Lo cual haría que sea más cauteloso y no por tanto menor ambicioso el comportamiento del administrador.

11. Compare y contraste las funciones del tesorero y el contralor en las operaciones de las empresas.

Las responsabilidades del contralor se relacionan básicamente con la contabilidad. En cambio las responsabilidades de un tesorero entran en las áreas de decisión que más comúnmente se asocian con la administración financiera, financiamiento y administración de activos.