gerencia financiera

12
GERENCIA FINANCIERA PROYECTO CASO DE EMPRESA DE BEBIDAS GALAXI INTEGRANTES SANDRA MARIA BERNAL SANCHEZ IRIS VELANDIA ROJAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES TUTOR HERNANDO ESPITIA LOPEZ BOGOTA ABRIL DE 2014 CONTENIDO OBJETIVOS INTRODUCCIÓN 1. TENDENCIA LINEAL PONDERADA CON INDICE ESTACIONAL 2. TENDENCIA POLINOMICA GRADO 2 3. PROMEDIO MOVIL 3 4. TENDENCIA LINEAL 5. INDICADORES DE EXACTITUD (MAPE Y RMSE) 6. MEJOR PRONOSTICO DE VENTAS UTIIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR MAPE 7. MEJOR PRONOSTICO DE COSTO DE VENTAS UTILIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR RMSE 8. PAPELES COMERCIALES NECESARIOS PARA FINANCIACIÓN DEL MES DE JUNIO. 9. COSTO DE LA FINANCIACIÓN PARA ATENDER LA PRODUCCIÓN DE JUNIO DE

Upload: yosman-serrano-g

Post on 16-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia Financiera

TRANSCRIPT

GERENCIA FINANCIERAPROYECTOCASO DE EMPRESA DE BEBIDAS GALAXI

INTEGRANTESSANDRA MARIA BERNAL SANCHEZIRIS VELANDIA ROJAS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLESTUTOR HERNANDO ESPITIA LOPEZBOGOTA ABRIL DE 2014

CONTENIDO

OBJETIVOSINTRODUCCIN

1. TENDENCIA LINEAL PONDERADA CON INDICE ESTACIONAL2. TENDENCIA POLINOMICA GRADO 23. PROMEDIO MOVIL 34. TENDENCIA LINEAL5. INDICADORES DE EXACTITUD (MAPE Y RMSE)6. MEJOR PRONOSTICO DE VENTAS UTIIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR MAPE7. MEJOR PRONOSTICO DE COSTO DE VENTAS UTILIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR RMSE8. PAPELES COMERCIALES NECESARIOS PARA FINANCIACIN DEL MES DE JUNIO.9. COSTO DE LA FINANCIACIN PARA ATENDER LA PRODUCCIN DE JUNIO DE 201210. CONCLUISIONES11. BIBLIOGRAFIA

OBJETIVO

El presente trabajo colaborativo tiene como finalidad presentar a la compaa de bebidas Galaxi la mejor opcin en la eleccin de los mejores pronsticos de ventas y costos de ventas esperados para el mes de junio de 2012, partiendo de la informacin de entrada facilitada y de la aplicacin de los conocimientos adquiridos para dichas predicciones.

INTRODUCCION

En el mercado global se evidencia la necesidad de pronosticar las tendencias de produccin de bienes para ser competitivos en el mercado y realizar las provisiones o tomar las acciones de contingencia que sean necesarias para evitar que en el futuro se sufran prdidas comerciales. Es por eso que por medio del presente trabajo se pretende presentar diferentes pronsticos para el clculo de ventas y costo de ventas, para que a travs del anlisis de los mismos se logre escoger el que ms convenga a la compaa de igual manera se espera poder brindar una buena alternativa de financiacin para la produccin del mes de junio de 2012 a travs de la colocacin de papeles comerciales y plasmar toda esta informacin en el P&G proyectado.

Para lograr todo la anterior el equipo de trabajo usara las herramientas y datos brindados por la universidad para el desarrollo y la potencializaran de las competencia adquiridas, en la catedra de Gerencia financiera.

1. TENDENCIA LINEAL PONDERADA CON INDICE ESTACIONALEste es un mtodo de pronostico cuantitativo ya que se dispone de informacin del pasado, as mismo hace parte de del grupo del anlisis de las series temporales que se trata de hacer predicciones de valores futuros de una o varias variables utilizando como informacin nicamente la contenida en los valores pasados de la serie temporal (1).Definicin: Una lnea de tendencia representa una tendencia en una serie de datos obtenidos a travs de un largo perodo. Este tipo de lneas puede decirnos si un conjunto de datos en particular (como por ejemplo, el PBI, el precio del petrleo o el valor de las acciones) han aumentado o decrementado en un determinado perodo. Los ndices de variacin estacional (IVE) recogen el incremento o la disminucin porcentual que el componente estacional produce en cada estacin anual (mes, trimestre,...). Estos ndices no deben incidir sobre la serie anual, por lo tanto, su promedio anual siempre debe ser igual a 1 (o 100 si est expresado en tanto por ciento).

2. TENDENCIAPOLINOMICA GRADO 2Definicin: El pronstico es simple es un promedio de los n (periodos), ms recientes, que para este caso seran meses. Una lnea de tendencia polinmica es una lnea curva que se utiliza cuando los datos fluctan. Es til, por ejemplo, para analizar las prdidas y ganancias de un conjunto de datos grande. El orden del polinomio se puede determinar mediante el nmero de fluctuaciones en los datos o en funcin del nmero de mximos y mnimos que aparecen en la curva. Una lnea de tendencia polinmica de Orden 2 suele tener slo un mximo o un mnimo.

3. PROMEDIO MOVIL 3Definicin: Este mtodo de pronstico se utiliza cuando se quiere dar ms importancia a conjuntos de datos ms recientes para obtener la previsin.Cada punto de una media mvil de una serie temporal es la media aritmtica de un nmero de puntos consecutivos de la serie, donde el nmero de puntos es elegido de tal manera que los efectos estacionales y / o irregulares sean eliminados.El pronstico de promedio mvil es ptimo para patrones de demanda aleatoria o nivelada donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares histricos mediante un enfoque en perodos de demanda reciente; bsicamente es la sumatoria de los tres periodos anteriores sobre el nmero de datos de la muestra.4. TENDENCIA LINEALDefinicin: Una lnea de tendencia lineal es una lnea recta que se ajusta perfectamente y que se utiliza con conjuntos de datos lineales simples. Los datos son lineales si la trama de los puntos de datos se parece a una lnea. Una lnea de tendencia lineal normalmente muestra que algo aumenta o disminuye a un ritmo constante.5. INDICADORES DE EXACTITUD (MAPE Y RMSE)MAPE: Este se calcula como el promedio de las diferencias absolutas entre los valores pronosticados y los reales y se expresa como porcentaje de los valores reales. Es decir, si hemos pronosticado n periodos y los valores reales corresponden a n periodos. MAPE se calcula como:

RMSE: Raz cuadrada del valor medio cuadrado de una variable aleatoria. En otras, podemos definir la raz cuadrada media es una medida estadstica de la magnitud de una cantidad variable. Se puede calcular para una serie de valores discretos o para una funcin de variacin continua. Es tambin conocida como cuadrtica media (CM).Ejemplo:Para encontrar la raz cuadrada media de -2,-1,-3,1,5.Paso 1:Cuente el nmero total de valores. N = 5Paso 2:Plaza de todos los valores. 4,1,9,1,25Paso 3: Tome el promedio de los valores cuadrados.4+1+9+1+25/5 = 40/5 = 8Paso 4:Saca la raz cuadrada de los valores medios.RMS/QM = sqrt(8) = 2.83

6. MEJOR PRONOSTICO DE VENTAS UTIIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR MAPE.Segn el valor que arroja el MAPE, es claro que para el mtodo lineal promedio ponderado es ms bajo, luego el pronstico de ventas es ms cercano al real que el pronstico realizado con el mtodo polinmico grado 2.Este comportamiento tambin se puede observar en la grfica del mtodo lineal promedio ponderado ya que el hecho de tener en cuenta los ndices estacionarios hace que el pronstico sea ms acertado.

7. MEJOR PRONOSTICO DE COSTO DE VENTAS UTILIZANDO COMO CRITERIO EL INDICADOR RMSEDespus de comparar los costos de ventas utilizando los pronsticos tendencia lineal y promedio mvil 3, se sugiere utilizar el promedio mvil 3 ya que el indicador esta por debajo del promedio lineal en 5,54 y al revisar el anlisis de la grafica se observa la tendencia a incrementar para el mes de junio si se utiliza el mtodo lineal, mientras que con el mtodo promedio mvil 3 se observa una tendencia mnima a la baja, sin embargo es muy importante contemplar y tener presentes los dos pronsticos para poder calcular las posibles desviaciones que pueden presentar un incremento innecesario del costo de ventas.

8. Papeles comerciales necesarios para financiacin del mes de Junio.Portada con informacin base de los papeles comerciales a emitirsePROSPECTO DE INFORMACIN

EMPRESA DE BEBIDAS GALAXIPAPELES COMERCIALES$191.331.000

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA ENTIDAD EMISORA: Empresa productora y distribuidora de una bebida NIT: 830.037.548-0

DIRECCIN: Carrera 13 A N 93-66 Bogot

OFERTA DE EMISIN Y COLOCACIN DE PAPELES COMERCIALES CLASE DE VALOR:Papeles Comerciales.

LEY DE CIRCULACIN:A la Orden.

VALOR NOMINAL:$1.900

NMERO DE VALORES:Cien mil setecientos (100.700,53) Papeles Comerciales.

NMERO DE SERIES:Tres (3) series A, B y C.

PLAZO DE VENCIMIENTO:Todas las series cuentan con plazos de 360 dias a partir de la Fecha de Suscripcin.

MONTO TOTAL DE LA EMISIN:Ciento noventa y un mil trescientos treinta y uno millones de pesos M.C. ($191.331.000)

VALOR MNIMO DE INVERSIN:$10,000,000. No podrn realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este lmite.

TASA MXIMA DE INTERS:26% Trimestral anticipado.

DESTINATARIOS DE LA OFERTA:Pblico inversionista en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantas.

MODALIDAD DE INSCRIPCIN:Inscripcin normal.

COMISIONES Y GASTOS CONEXOS PARA LOS SUSCRIPTORES:Los inversionistas no tendrn que pagar comisiones ni otros gastos conexos para la suscripcin de los valores.

BOLSA DE VALORES:Los ttulos estarn inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

CALIFICACIN:Duff & Phelps de Colombia S.A. otorg una calificacin de Dp1+ a los PapelesComerciales. Ver Anexo 1 Tercera Parte del presente prospecto.

PLAZO DE COLOCACIN Y VIGENCIA DE LA OFERTA:Treinta das a partir de la fecha de suscripcin

ADMINISTRACIN DE LA EMISIN:La presente emisin ser totalmente desmaterializadas y administrada por Deceval S.A. En consecuencia, los adquirientes de los ttulos renuncian a la posibilidad de materializar los ttulos emitidos.

MERCADO AL QUE SE DIRIGEN LOS VALORES:

Mercado Principal.

La informacin financiera incluida en el presente Prospecto de Informacin se encuentra actualizada al 30 de septiembre de 2008. A partir de esa fecha, dicha informacin se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores y/o en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

A la fecha de publicacin del presente prospecto, Empresa de bebidas Galaxi cuenta con un Cdigo de Buen Gobierno el cual puede ser consultado en www.bebidagalaxi.com.co y en www.superfinanciera.gov.co. Adicionalmente, la sociedad efecta de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual de las prcticas de Gobierno Corporativo contenidas en el Cdigo Pas.

ADVERTENCIA

SE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIN.

LA INSCRIPCIN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIN DE LA OFERTA PBLICA, NO IMPLICA CALIFICACIN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURDICAS INSCRITAS NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA EMISIN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISORLA INSCRIPCIN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. NO GARANTIZA LA BONDAD DEL TTULO NI LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

9. Costo de la financiacin para atender la produccin de Junio de 2012

Para poder atender la produccin de Junio de 2012:

a. Se deben financiar $191.333.000 necesarios para completar la produccin de junio 2012, teniendo como coto estimado por unidad $7.000 y que se producirn 127.333 de acuerdo con el pronstico del promedio mvil 3.b. Se procedern a emitir 100.701 papeles comerciales con valor nominal de $2000 con una colocacin del 95% de su valor nominal.c. Se realiz provisin de pago de intereses para el mes de mayo de 2012 y se aumentaron los ingresos a razn de la emisin de los papeles comerciales por $191.333.000.

10. CONCLUSIONES

El presente trabajo permiti a los integrantes del grupo de trabajo, investigar y analizar los pronsticos de ventas tendencia lineal ponderada con ndice estacional, tendencia polinomica grado 2, promedio mvil 3, tendencia lineal, indicadores de exactitud (MAPE y RMSE).Analizar datos histricos y realizar pronsticos con ellosAnalizar la mejor opcin de pronstico de acuerdo con al necesidades de la compaa.De acuerdo con los datos suministrados se realizaron los papeles financieros para la financiacin del mes de junio, se realizaron la provisiones respectivas.Se logr analizar e identificar la importancia de los papeles comerciales como forma de financiacin a corto plazoSe logr realizar el P&G proyectado del mes de junio.

11. BIBLIOGRAFIA1. Tcnicas de prediccin econmica / Mar Pilar Gonzlez Casimiro / universidad del pas Vasco2. http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_lineal3. http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oliverosm/materiasdictadas/produccion1/clases/pronosticos.pdf4. http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/cuadernos/Paper_malarcon.pdf5. http://office.microsoft.com/es-hn/help/elegir-la-mejor-linea-de-tendencia-para-los-datos-HP005262321.aspx6. http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/promedio-m%C3%B3vil/7. http://www.bancainversionbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application/pdf&blobheadervalue2=inline%3b+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523257998&ssbinary=true