gerencia del conocimiento

22
La quinta disciplina Capitulo 5 Un cambio de enfoque Dennis Cueva Quispe Edinson Llanos Choqque Jose Luis Ppuyo Huaychay Carlos Arturo Ramirez Cereceda Profesor : Hermojenes Janqui Guzman

Upload: mi-dulce-ni

Post on 16-Aug-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La quinta disciplina

Capitulo 5

Un cambio de enfoque

• Dennis Cueva Quispe• Edinson Llanos Choqque• Jose Luis Ppuyo Huaychay• Carlos Arturo Ramirez Cereceda

Profesor : Hermojenes Janqui Guzman

PROCESOS COMPENSADORES

Un sistema compensador es un sistema que busca la estabilidad, si nos agrada la meta del sistema seremos felices de lo contrario todo nuestros esfuerzos quedaran frustrados.

EJEMPLO

• Los gerentes que sufren presiones presupuestarias a menudo reduce el personal para bajar los costes, pero eventualmente descubren que el personal restante trabaja mas de la cuenta, y los costes no sea reducido, porque al personal hay que pagarle por sus horas extras.

LAS ORGANIZACIONES Y LAS SOCIEDADES

• Semejan organismos complejos por que también tienen miles de procesos compensatorios y de realimentación compensatoria, por ejemplo en las empresa el proceso de producción y el pedido de materiales se ajustan en respuesta a cambios.

LA PLANIFICACION

• La planificación crea procesos compensadores de largo plazo por ejemplo los planes de estudio de mercado y los planes de investigación y desarrollo modelan el desarrollo de nuevos productos e inversiones como son de personal, tecnología y planta de capitales para elaborar una ventaja competitiva.

PROCESOS COMPENSATORIOS Y LA ADMINISTRACION

Los procesos compensadores son dificultosos en administración por que las metas a menudo son implícitas y nadie reconoce que el proceso compensatorio existe.

PROCESO COMPENSADOR PARA AJUSTAR EL BALANCE DE CAJA AL SUPERAVIT O DEFICIT DE CAJA

• Este diagrama muestra un proceso de realimentación compensadora.

• Es mas fácil comenzar en la brecha, la discrepancia entre lo deseado y lo existente.

• Hay una brecha entre el balance de caja deseado y el real.

• Luego miremos los actos realizados para corregir la brecha pedimos dinero prestado, lo cual aumenta nuestro balance de caja y reduce la brecha.

CONCLUSIONES

• Un proceso compensador siempre opera para reducir una brecha entre lo deseado y lo existente.

• Un sistema compensador es un sistema que busca la estabilidad, equilibrio. Dentro de los factores de una organización .

Circulos causalidad Pensamiento sistemico

Pensamientode de estructura lineal

Una de las razones de esta fragmentacion de nuestro pensamiento surge del lenguaje. El lenguaje modela nuestra persepcion.Lo que vemos depende de como estemos preparados para verlo.

• Si queremos ver interrelaciones sistemicas, necesitamos un lenguaje de interrelaciones, un lenguaje constituido por circulos. Sin ese lenguaje, nuestro modo habitual de ver el mundo genera visiones fracmentadas y

actos contraproducentes.

DIAGRAMA SISTEMICO

• La clave parra ver la realidad sistemicamente consiste en ver circulos de influencia en vez de lineas rectas.

Pensamiento sistemico «llenar un vaso de agua»

• Con el pensamiento sistemico vemos varios aspectos como sonlas influencias y los resultados causa- efecto.

• En este ejemplo se tomamos en consideracion varios factores las cuales son:

1. El nivel de agua deseado.

2. El nivel actual de agua del vaso.

3. La brecha entre ambos, la posicion del grifo y el flujo de agua.

Estas variables estan estan organizadas en un circulo de rizo de relaciones causa-efecto que se denomina proceso de realimentacion.

En el pensamiento «RELIMENTACION»

• Alude a todo flujo reciproco de influencia.• En el pensamiento sistemico es un axioma que toda

influencia es causa y efecto.• Nunca hay influencias en una sola direccion.

• Todas las atribusiones causales que hacemos en nuestra lengua cotidiana son muy sospechosas, la mayoria estan encastradas en visiones lineales:1.- Una vision lineal siempre sugiere un solo lugar de responsabiidad.2.- desde la perspectiva lineal siempre buscamos a alguien o a algo que debe ser responsable.

1.- Al dominar el pensamiento sistemico, abandonamos el supuesto de que debe de haber un agente individual responsable. 2.-La perspectiva de la realimentacion sugiere que todos comparten la responsabilidad de los problemas generadas por un sistema.3.- ello implica que necesariamente todos los implicados puedan ejerce igual apalancamiento para modificar el sistema.

PROCESOS COMPENSADORES: ESTABILIDAD Y RESISTENCIA

Estabilidad:

Un sistema compensador es un sistema que busca la estabilidad. Si nos agrada la meta del sistema, seremos felices. De lo contrario quedaran frustrados, hasta que podamos cambiar las metas.

A la naturaleza le agrada el equilibrio, a pesar de ello el humano actúa contra el equilibrio y paga el precio.

ES LA PIEDRA ANGULAR CONCEPTUAL DE LAS 5 DISCIPLINAS

¿EL PENSAMIENTO SISTEMICO ES REALMENTE UNA NECESIDAD???

EL PENSAMIENTO

SISTEMICO

ARMAS SOVIETICAS AMENAZA PARA EE.UU

COMO PENSAMOS¡¡¡

NECISIDA DE

CONSTRUIR

ARMAS EN EE.UU

ARMAS SOVIETICAS AMENAZA PARA EE.UUNECISIDA

DE CONSTR

UIR ARMAS

SOVIETICAS

Demoras: la clave es finalmenteUno de los puntos de apalancamiento mas relevantes para mejorar el desempeño de un sistema dice Ray Stata : “ es la minimización de demoras en el sistema

Caso fabricantes norteamericanos

• Stata aluce que los fabricantes norteamericanos comprenden mas.

• Tradicionalmente procuraban controlar estrictamente la cantidad de inventario que poseían en los depósitos, mientras sus colegas japoneses se concentraban en reducir demoras, que es un esfuerzo mas fructífero.

• Las demoras en los actos y sus consecuencias están por doquier en los sistemas humanos.

• Invertimos ahora para cosechar un beneficio en el futuro distante

• Cuando el efecto de una variable sobre otra lleva tiempo provoca demoras, las cuales constituyen el tercer ladrillo básico del lenguaje sistémico.

• Casi todos los procesos de realimentación contienen alguna forma de demora.

Ejemplo de la ducha (temperatura)