gerencia de produccion

Upload: duvantoloza

Post on 03-Mar-2016

169 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

produccion

TRANSCRIPT

INFORMACION DE LA EMPRESA ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOT.

PRESENTADO A:ING: SANDRA PATRICIA HERNANDEZ

PRESENTADO POR:JHON ALEXANDER GARCIA YULIETH QUINTERO GOMEZDUVAN TOLOZA BARRETO

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIAGERENCIA DE PRODUCCIONINGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA COLOMBIA25-SEPTIEMBRE-2014

NOMBRE DE LA EMPRESA: Acueducto Agua Y Alcantarillado y Aseo de Bogot. ACTIVIDAD ECONOMICA: Agua, Alcantarillado y Aseo. NIT: 899.999.094-1. TELEFONO: 3447000 lnea de atencin 116. CORREO ELECTRONICO: www.acueducto.com.co CIUDAD: Bogot D.C. DIRECCIN: Av. Calle 24 N 37-15. NOMBRE CENTRO DE TRABAJO: Administrativa Y Sindicato. N DE TRABAJADORES: 820. MUJERES: 476. HOMBRES: 344.

VISIN:

Ser un modelo pblico sostenible en la gestin integral del agua, manejo residuos slidos y en la prestacin de servicios con calidad, transparencia, inclusin y equidad.MISIN:Somos una empresa pblica, responsable con la gestin integral del agua y el saneamiento bsico como elementos comunes de vida y derechos humanos fundamentales, generadora de bienestar, que contribuye a la sostenibilidad ambiental del territorio.VALORES CORPORATIVOS:

Vocacin del servicio. Transparencia. Respeto. Responsabilidad. Excelencia en la gestin.

Los valores corporativos consideran los siguientes comportamientos:

Vocacin de servicioDamos respuesta a las necesidades de nuestros usuarios y colaboradores de forma oportuna, amable y efectiva.Generamos satisfaccin a nuestros usuarios cuando agregamos valor a nuestro trabajo.Transparencia Hacemos uso adecuado y ptimo de los recursos. Comunicamos de forma veraz y completa las actuaciones de la empresa. Construimos confianza a travs de relaciones claras y abiertas.Respeto Escuchamos a todos con atencin y valoramos sus aportes. Cumplimos integral y cabalmente con la normatividad. Cuidamos y preservamos el medio ambiente.Responsabilidad Cumplimos oportunamente nuestro compromiso de cobertura, continuidad y calidad del servicio. Impactamos positivamente en nuestro entorno. Promovemos la participacin comunitaria y llegamos a la poblacin ms vulnerable. Damos siempre lo mejor de nosotros y asumimos las consecuencias de nuestros actos.Excelencia en la gestin Somos mejores todos los das, trabajamos en equipo y aplicamos el mejoramiento continuo, comparndonos con los mejores y adoptando las mejores prcticas. Medimos los procesos y mejoramos la gestin con indicadores objetivos. Cumplimos las metas para satisfaccin de nuestros usuarios.

POLITICA DE CALIDAD Aguas de Bogot S.A. E.S.P. desarrolla proyectos enmarcados en el ciclo integral del agua, en los cualesasegura el cumplimiento de los requisitos, su coherencia ambiental y el bienestar de la comunidad.La innovacin, el trabajo en equipo y la integridad de sus colaboradores contribuyena la satisfaccin de sus clientes, la generacin de valor a sus accionistas y el mejoramiento continuo de la eficacia, eficiencia y efectividad de su sistema de gestin.

OBJETIVOS DE CALIDAD Cumplir con los requisitos del cliente, legales y reglamentarios aplicables a las actividades de la organizacin. Ejecutar los proyectos cumpliendo con los criterios determinados para la sostenibilidad ambiental del entorno que los enmarca. Generar bienestar a la comunidad beneficiaria. Mejorar la satisfaccin de los clientes. Cumplir los mrgenes de rentabilidad de los proyectos Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestin. Gestionar las competencias del personal para el crecimiento Organizacional

ANLISIS DOFA

Fortalezas: Empresa con definicin estratgica clara y compartida con el equipo gerencial Niveles de EBITDA crecientes en los ltimos perodos La Ley 142 de 1994 fij criterios metodolgicos bsicos con base en los cuales la CRA desarroll la metodologa tarifaria para su aplicacin por parte de las Entidades Prestadoras del servicio. Estas normas crean un Marco metodolgico estable y de estricto cumplimiento, ya que Cualquier modificacin al mismo requiere fuerza de Ley. Adecuada estructura de plazos de los pasivos financieros Equipo Administrativo con alto nivel Niveles de cobertura del servicio crecientes, producto de la inversin realizada en los ltimos aos Regulacin sobreendeudamiento estricta, que no permite desviacin de recursosDebilidades:

Importante valor del pasivo pensional Participacin importante de la deuda en moneda extranjera dentro del portafolio total de pasivos Bajo nivel de injerencia sobre la metodologa de determinacin de las tarifas Niveles de agua no contabilizada por encima de los niveles de referencia utilizados en el clculo de la tarifa

Oportunidades Plan de reordenamiento organizacional de la empresa, que se ver reflejado en mayores niveles de eficiencia operacional y financiera. Procesos de Descentralizacin Amenazas Recuperacin de la economa de la ciudad an no se consolida Posibilidad de aplazamiento en el perodo de transicin tarifario aprobado por la CRA Crecimiento en nmero de desplazados Inestabilidad regulatoria

SISO

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre trabaja bajo los lineamientos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional(SISO) del Acueducto de Bogot.De esta manera, se promueve la preservacin, mantenimiento y mejoramiento de la salud individual y colectiva de los trabajadores para el desarrollo de sus funciones en un ambiente laboral seguro, con el fin de evitar que en cada una de las etapas del proceso se presenten accidentes detrabajoenfermedades profesionales.Se realiza un constante seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunacin de los trabajadores -ttanos, fiebre tifoidea, influenza, hepatitis A y B-, exmenes mdicos ocupacionales e inspeccin de la higiene industrial, entre otros.Igualmente se realizan monitoreos constantes de presencia de cido sulfhdrico y gas metano en las reas de trabajo, para evitar que durante la operacin se produzca una emergencia.As mismo, se realizan capacitaciones y prcticas de acuerdo a las actividades diarias de la Planta en las que se pueden destacar los trabajos en altura, espacios confinados y permisos de trabajo.Para un ptimo desempeo en las actividades realizadas en la Planta por medio del SISO se han establecido los siguientesobjetivos:Cumplircon todos los requerimientos de carcter ambiental ante el Ministerio del Medio Ambiente. La licencia ambiental del proyecto -Resolucin No.817 de 1996- est encaminada a la proteccin ambiental del proyecto, con el fin de disminuir los riesgos generados en el proceso y controlar el impacto sobre la salud de los trabajadores y comunidades vecinas.Promoverlas normas internas de Salud Ocupacional y el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.Conformar y fomentarlos grupos de apoyo del Programa de Salud Ocupacional: Comit Paritario de Salud Ocupacional, Brigadas de Emergencias entre otros. Actualmente la brigada de emergencias cuenta con 14 integrantes activos y en ella participan integrantes de todas las reas de la Planta incluyendo la firma contratista de vigilancia y seguridad.Fomentar programas de promocinde estilos de vida y trabajo saludables entre los funcionarios de la Planta.Analizar e implementarlos sistemas de control de acuerdo a los riesgos existentes segn los diagnsticos de condiciones de trabajo y de salud de la Planta.

Mapa de procesos