gerencia de operaciones

10
Taller nº 1 Trabajo en Equipo Introducción: Conceptos Generales Hoja 1 de 10 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA AREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA GERENCIA DE OPERACIONES I Taller Nº 1 Trabajo en Equipo: CONCEPTOS BÁSICOS Curso 2015 – 2016 Docente: Saúl Ortiz S.

Upload: jessica-bermejo

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

Introducción: Conceptos Generales Hoja 1 de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

AREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA

GERENCIA DE OPERACIONES I

Taller Nº 1 Trabajo en Equipo:

CONCEPTOS BÁSICOS

Curso 2015 – 2016

Docente: Saúl Ortiz S.

Page 2: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

Taller Nº1 Conceptos BásicosEQUIPO:

Objetivos: - Analizar y reflexionar sobre los conceptos básicos de la asignatura- Analizar y reflexionar sobre la aplicación práctica en una organización- Entender de manera macro la aplicabilidad y contexto de la asignaturaResultados

- un informe grupal en donde se analicen los conceptos, contexto y aplicación de la asignatura

Cuestiones y procesos para el trabajo en equipo

1º: FORMACIÓN DEL GRUPO

¿Cuáles son los integrantes del grupo? Inés Alarcón Norma Bermejo Karen Sarumeño Jackeline Uday

De los integrantes del grupo se deberá nombrar un Líder del equipo

Norma Bermejo

¿Culés son las razones para esta elección?

Porque sabemos que es una persona confiable, es una persona responsable, trabaja por el grupo, no tiene excusas y sabe encaminar el grupo.

2º: LECTURA COMPRENSIVA DEL MATERIAL FACILITADO

3º RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES (de manera concreta y lógica)

1. Por qué se considera a una empresa como un sistema?Se considera a una empresa como un sistema porque está compuesta por un conjunto de elementos relacionados entre sí como: objetos, personas o ideas, que realizan una actividad para lograr objetivos, como es la satisfacción de las necesidades, operando sobre entradas y proveyendo salidas.

2. Cuáles son los principales componentes del sistema empresa?Los principales componentes de un sistema son:a) Entradas (Inputs) o insumos: constituyen todo lo que ingresa en un sistema para permitir

que funcione. Pueden ser energía, información, materias primas, o sea, todo y cualquier recurso que alimente el sistema. Las entradas provienen del ambiente externo.

Introducción: Conceptos Generales Hoja 2 de 8

Page 3: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

b) Salidas (outputs) o resultados: es aquello que el sistema produce y devuelve al ambiente externo.

c) Procesamiento (throughput) o transformación: es lo que el sistema (o sus subsistemas) realiza con las entradas para proporcionar las salidas. Es el funcionamiento interno del sistema.

3. Cuál es el objetivo, propósito y fin de una empresa? En qué se diferencian estos conceptos?

Se diferencian en que el objetivo de una empresa es obtener ganancias y la obtención de la ganancia es para contratar personal eficiente, para satisfacer las necesidades del cliente. El propósito de la empresa es crear y mantener a los clientes, es tenerlo satisfecho ya que ellos son considerados muy valiosos para la empresa. Y el fin de la empresa es satisfacer las necesidades, si una empresa no satisface las necesidades del cliente nunca podrá ganar dinero, entonces su objetivo no se ha cumplido.

Introducción: Conceptos Generales Hoja 3 de 8

Page 4: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

4. Como definirían un proceso de producción? Que elementos lo componen? Realizar un esquema grafico

5. Cuáles son los principales diagramas que se usan para describir un proceso?

Diagramas de flujo. Diagramas de proceso de operación. Diagramas de proceso de recorrido. Diagramas o gráficas de la función- Tiempo.

Introducción: Conceptos Generales Hoja 4 de 8

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es la transformación de recursos y elementos, dándole un valor agregado a dichos elementos y recursos con ayuda de actividades realizadas conjuntamente para su mejora.

Elementos

Materia PrimaSon aquellos que se encuentran en la naturaleza. Ejemplo: vegetales (frutos, semillas. etc.), minerales (petróleo, metales, etc.) o animales (cuero, piel, lana)

InsumosSon materiales que si poseen cambios y elaboración al momento de ser utilizados, Ej.: plásticos, latas, etc.

Mano de ObraSe refiere al trabajo humano, que desarrollan distintas personas durante el proceso productivo, ya sean operarios, técnicos, profesionales, etc.

Método de trabajo

Es la secuencia lógica y ordena de acciones o actividades que producen los cambios en las materias de entrada y que permite la obtención de un producto final.

MáquinasSon el equipamiento, herramientas y maquinarias que colaboran en el proceso de transformación.

Medio Ambiente

Se refiere al orden y a la limpieza del sector productivo.

MediciónSe refiere a todo tipo de medición que se hace en el sector, la más importe es comparar lo que se planificó versus con lo que se realizó, Por ejemplo: cantidad de piezas fabricadas, tiempos estándar de operación, etc.

Page 5: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

6. Cuál es la diferencia entre Dirección de Operaciones (o Gerencia) y la Investigación de operaciones (investigación operativa)?

7. Cuál es la característica que define a un producto? Justifique su respuesta

El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. El marketing le agregó una segunda dimensión a esa tradicional definición fundada en la existencia de una función genérica de la satisfacción que proporciona. La primera dimensión de un producto es la que se refiere a sus características organolépticas, que se determinan en el proceso productivo, a través de controles científicos estandarizados. La segunda dimensión se basa en criterios subjetivos, tales como imágenes, ideas, hábitos y juicios de valor que el consumidor emite sobre los productos.

La característica principal para definir a un producto es la marca ya que el consumidor identifica los productos por su marca. En este proceso de diferenciación, el consumidor reconoce las marcas, a las que le asigna una imagen determinada.

8. Defina lo que entiende por productividad y de un ejemplo

Productividad es una apreciación cualitativa que califica la capacidad de una empresa para transformar los recursos que ésta consume en la producción de los bienes y servicios que ofrece al público.Para entender mejor la productividad presentamos las siguientes formas:

Introducción: Conceptos Generales Hoja 5 de 8

Dirección de Operaciones.

Investigación de operaciones.

Cumple con los objetivos planteados por la alta dirección, utilizando los recursos de la dirección de operación de la mejor manera.

Permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.

Page 6: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

Productividad es el empleo eficaz y eficiente de los recursos técnicos, materiales y humanos en la producción de bienes y servicios con calidad.

Productividad es todo aumento de volumen de producción (output) que no se explica mediante incrementos en los recursos de capital de trabajo.

EJEMPLO:1) Utilicemos como ejemplo el caso de una maquiladora de pantalones de mezclilla, la cual

lleva a cabo sus operaciones en el norte del país.2) Su producción mensual es de 400,000 piezas. La fábrica cuenta con 100 empleados los

cuales trabajan en turnos de 8 horas diarias durante 25 días al mes.

Para esta empresa tendremos lo siguiente:

Producción = 400,000 pantalones

Recursos empleados: trabajadores = 100

Horas de trabajo= 8 Días = 25

Por lo tanto la productividad de esta empresa será:

400,000 = 2 horas/hombre

100 * 8 * 25

La productividad actual es de 2 pantalones por hora/ hombre

9. Las acciones realizadas por la Dirección de operaciones y de la investigación de operaciones influye en la productividad? Justifique su respuesta

Si influye en la productividad porque sus habilidades únicas constituyen el servicio que se ofrece, rapidez y conveniencia en la entrega del servicio. El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad la utilización de métodos (toma de decisiones relacionadas con el diseño, la gestión y la mejora de operaciones), el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.

10. Como aportaría esta asignatura (Gerencia de Operaciones) en su vida profesional, justifique su idea.

Relativamente en la vida profesional influye de manera drástica ya que todo proceso requiere una programación debida y esta materia nos induce a una mayor organización de acuerdo a los procesos que se realizan de manera significativa en la vida diaria, comúnmente dirán que la planificación no influye en lo cotidiano, pero en la mínima actividad que realizamos a diario esto se manifiesta de manera fugaz y centrada.

Introducción: Conceptos Generales Hoja 6 de 8

Page 7: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

Acta nº 1FECHA: 15/10/2015

Hora: 11:20 LUGAR: Cuenca

NOMBRE DEL PROYECTO

La Italiana Cía. Ltda.

TEMAS DE LA REUNIÓN

-Selección de la Empresa, Unión del trabajo grupal

COORDINADOR Norma Bermejo

ASISTENTES Inés Alarcón, Karen Sarumeño, Jackeline Uday

Tiempo: 1 hora Moderador:

SEGUIMIENTO Y CONTROL: ANÁLISIS DE DESVIACIONES EN LAS TAREAS PREVISTAS (EN LA REUNIÓN ANTERIOR)Y LAS TAREAS DEL TALLER ACTUAL

PERSONAS IMPLICADAS

CARGA DE TRABAJO REAL / PROGRAMADA (H)

GRADO DE CUMPLIMIENTO (%)

COMENTARIOS Y OBSERVACIONESEl presente trabajo fue repartido entre los integrantes del grupo de la siguiente manera:Karen realizó las tres primeras preguntas; Inés realizó las preguntas 4, 5, 6; Norma realizó las preguntas 7, 8; Jacky realizó las preguntas 9, 10.De esta forma se realizó con éxito el presente trabajo.

TAREAS PREVISTAS PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN

PERSONAS IMPLICADAS

RESPONSABLECARGA DE TRABAJO (H)

Introducción: Conceptos Generales Hoja 7 de 8

Page 8: Gerencia de operaciones

Taller nº 1 Trabajo en Equipo

Introducción: Conceptos Generales Hoja 8 de 8