gerencia de empresas

98
Gestión de Empresas

Upload: mariannysdvo

Post on 12-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La gerencia de una empresa

TRANSCRIPT

  • Gestin de Empresas

  • Impacto del entorno en la organizacinEl cambio es permanente = > riesgos y oportunidadesGestin y Empresa

  • El concepto de OrganizacinUna organizacin es un grupo de personas que actuando coordinadamente buscan alcanzar, en forma eficiente y eficaz, una meta u objetivos, que no podran cumplir en forma individual.Gestin y Empresa

  • Formas de cumplimiento de metasEficacia: Alcanzar las metas sin consideracin al costo incurridoEficiencia: Alcanzar el cumplimiento de metas con el mnimo de recursos financieros, materiales y humanos, combinados en forma ptima. Productividad: Relacin entre los recursos utilizados y la cantidad de productos o servicios entregados medidos, por ejemplo, dentro de un perodo

    Gestin y Empresa

  • Con qu recursos cuenta un administrador?El principal activo actual del siglo XXI es el Conocimiento de las personasGestin y Empresa

    Naturales

    Tierra, bosques, etc. (no los hace la gente)Humanos

    Habilidades fsicas/mentales utilizadas por la gente para producir bienes y serviciosFinancieros

    Fondos necesarios para adquirir los recursos naturales y humanos necesarios

  • Caractersticas de las OrganizacionesLas personas se organizan para encontrar una solucin a los problemas que genera su entornoNo existe una sola forma de organizarseLas organizaciones son sistemas sociales que son interdependientes entre las distintas unidades que lo conformanA diferencia de otros sistemas, tienen la facultad de modificarse a si mismos en su estructura fundamentalLas organizaciones la componen distintos tipos de personas y distintos grupos de personas

    Gestin y Empresa

  • Formas de clasificar a las unidades econmicas generalesSegn sector econmicoIndustria primariaIndustria secundariaIndustria terciariaSegn actividad econmicaEmpresas agropecuariasEmpresas minerasEmpresas industrialesEmpresas de serviciosSegn bienes y/o servicios producidos Bienes de consumo final Bienes intermedios Bienes de capitalGestin y Empresa

  • Funciones de la AdministracinGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler Planificacin Qu hacer Direccin Hacer Oganizacin Cmo hacer Control VerificarPROCESO DE LAADMINISTRACIONCoordinacinCoordinacinCoordinacinCoordinacin

  • Competencias gerencialesPlanear, Organizar, Dirigir, ControlarComunicacin: informar, retroalimentarse, vincularse, negociar, influirPlanificar/Adm.: reunir informacin, analizar, evaluar, decidir, obtener recursos, jerarquizar tareas, administrar tiempos, motivar equipos de trabajo, presupuestar finanzas. Trabajo en equipos: definir objetivos y responsabilidades, apoyar con recursos, capacitar, guiar, valorizar trabajo exitoso en equipo, identificar fortalezas y debilidades del equipo.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Competencias gerencialesAccin estratgica: conocer el entorno y la industria, beneficios y limitaciones de distintas estrategias de negocios, identificar competencias de la empresa, decidir acciones coherentes con la visin, misin y objetivos de largo plazo, establece tcticas. Globalizacin: conectado con el impacto econmico y socio-poltico, diversidad cultura Manejo personal: conocimiento personal, equilibrio de intereses, resistencia, tica

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Caractersticas de la administracinLa administracin sigue un propsitoLa administracin est orientada a la accinLa administracin involucra el trabajo en equipo y la delegacinNo basta con administrar, sino que se debe administrar hbil y eficazmente

    Gestin y Empresa

  • Concepto de administracin de empresasEs un proceso o serie de actividades continuas y relacionadasComprende y se concentra en el alcance de las metas de la organizacinEstas metas se alcanzan trabajando con y por medio de las personas y de otros recursos organizacionales

    El administrador es la persona que asigna recursos humanos y materiales y dirige las operaciones de un departamento o una organizacin entera.Gestin y Empresa

  • Organizaciones comerciales frente a las no lucrativasComercialesIndividuo u organizacin que trata de ganar una utilidad al proporcionar productos que satisfacen las necesidades de la gente, por ejemplo, IBM, Coca-Cola, Sony, etc.Organizacin no lucrativaOfrece productos, en especial servicios, para algn propsito aparte de la obtencin de utilidades, por ejemplo Ejrcito de Salvacin, las 4,300 universidades estadounidenses.Gestin y Empresa

  • Las metas de las empresasEn sectores lucrativos:En sectores no lucrativosUTILIDADMETASLa diferencia entre lo que cuesta elaborar y vender un producto y lo que el consumidor paga por l.Proporcionar bienes o servicios pero no con el fin de obtener utilidades.Gestin y Empresa

  • Las empresas realizan una funcin de intercambioBienes_/ServiciosDineroInformacinGestin y Empresa

  • El pblico y las actividades de las empresasPblicos:PropietariosEmpleadosConsumidoresAccionistasProveedoresDistribuidoresAgencias reguladorasActividades:AdministracinProduccin/OperacinMarketingFinanzasRecursos HumanosGestin y Empresa

  • Las funciones Administrativas o de los AdministradoresMETAS DE LA ORGANIZACINPLANIFICACINORGANIZACINGestin y Empresa

  • Habilidades de un administradorGestin y Empresa

  • Tipos de AdministradoresGestin y Empresa

  • Qu es un sistema econmico?La forma en que la sociedad distribuye sus recursos para producir bienes y servicios.Es abordar la cuestin de cmo satisfacer la demanda ilimitada con un suministro de recursos limitado.

    Gestin y Empresa

  • Preguntas bsicas que deben responder los sistemas econmicos1.Qu bienes y servicios, y en qu cantidad podrn satisfacer las necesidades del consumidor?2.Cmo se producirn los bienes y servicios? Quin los producir y con qu recursos?3.Cmo se distribuirn los bienes y servicios entre los consumidoresGestin y Empresa

  • El sistema de libre empresaLos individuos pueden poseer propiedades y pasarlas a sus herederos.Las personas y las empresas pueden obtener utilidades y usarlas como deseen.Los individuos pueden determinar la forma en que operarn su empresa.Los individuos tienen la posibilidad de elegir su carrera, dnde vivir y qu comprar.

    Gestin y Empresa

  • Oferta, demanda y precio de equilibrioPrecioCantidadEl nmero de productos que la empresa est dispuesta a vender a diferentes precios en un tiempo especficoOfertaDemandaNmero de bienes y servicios que los consumidores estn dispuestos a comprar a diferentes precios en un tiempo especfico.

    Precio de EquilibrioPunto en que se iguala la oferta y la demanda

  • Cuatro ambientes competitivosCompetencia puraMuchas empresas pequeas venden un producto estandarizado.Competencia Hay menor nmero de monopolstica empresas que en el sistema de competencia pura, y son pequeas las diferencias entre los bienes que stas venden.Oligopolio Muy pocas empresas venden un producto; es posible que el producto que venden sea similar o diferente.Monopolio: Slo hay una empresa que fabrica un producto en un mercado determinado.

    Gestin y Empresa

  • Ciclos econmicosExpansinContraccinTiempoEconomaGestin y Empresa

  • Barreras internacionales

    El nivel del desarrollo econmico de un pasNaciones industrializadas E.U., Japn, Gran Bretaa.Pases menos desarrollados Costa RicaEl nivel de infraestructura existenteTasas de cambio

    EconmicasLegales/polticasSociales/culturalesTecnolgicasLeyes y regulacionesTarifas y restricciones comercialesTarifas de importacin, control de cambios, cuotas, embargos, regulaciones antidumping.Barreras polticasInestabilidad polticaAcuerdosLa cultura de un pasLa cultura del mercadoLa cultura de cmo se practican los negociosNiveles distintos de desarrollo tecnolgico e infraestructura.

  • Acuerdos, alianzas y organizaciones comercialesGATTOMCTLCUEMERCOSURAPECBanco MundialFMI

  • Desarrollo de estrategias de empresas internacionales

    Estrategia multinacionalPersonalizar y adaptar productos, promocin y distribucin a las condiciones del mercado local.Estrategia Global (Globalizacin):Productos estandarizados, promocin y distribucin en un mercado mundial.

  • Oportunidades y desafos de los negocios globalesMenor nmero de barreras polticasMovimiento hacia las economas de mercadoOportunidades crecientes para negocios grandes y pequeos

  • Teoras Administrativas

    Taylor y la Administracin CientficaWeber y la Administracin BurocrticaFayol y el Proceso Administrativo Experimento de Hawthorne y el Comportamiento HumanoMaslow y la Jerarqua de NecesidadesTeora General de Sistemas

  • Escuelas de la Administracin Tradicional:Burocrtica, Cientfica Gerencial

  • Administracin BurocrticaJerarqua establecida, con divisin del trabajo y procedimientos detallados (Max Weber). Tiene 7 caractersticas:

    Sistema formal de reglas: uniforma procedimientos y mantiene la estabilidad organizacional. Promueve la disciplina y logro metas. Impersonalidad: imparcialidad frente a los empleados. No hay lugar a consideraciones personales y emotivas en la evaluacin Divisin del trabajo: separa las obligaciones en tareas ms simples y especializadasEstructura jerrquica: grado de autoridad de cada nivel; facilita el control de los empleados quienes conocen su ubicacin en la organizacin Estructura de autoridad : Derecho a tomar decisiones segn el nivel Compromiso a largo plazo: Asegura empleo y promocin si cumple Racionalidad: Decisiones apuntan al logro de los objetivos en cada nivel de la organizacin

  • Evaluacin Administracin Burocrtica

    VentajasDesventajasEficienciaConsistenciaCalidad elevadaRigidez y lentitudNo incorpora inquietudes de los trabajadores

  • Administracin Cientfica Coloca nfasis en la medicin e incremento de la productividad mediante el estudio de la relacin entre trabajadores, mquinas y herramientas.( Taylor, Gilbreth, Gantt)

    BeneficiosAplicacin de tiempos y movimientos para reducir tiempos de respuesta a clientes y mejorar los puestos de trabajoLimitacionesNo considera las necesidades sociales y condiciones de trabajo que motivan a los trabajadores

  • Administracin Gerencial Postula que el xito radica en conocer las funciones bsicas (planear, organizar, dirigir y controlar) y su aplicacin por parte de los gerentes. (Fayol). Se proponen 14 principios bsicos:

  • Principios de la Administracin GerencialDivisin del trabajo Autoridad DisciplinaUnidad de mando Unidad de direccin Subordinacin de los intereses individuales a los generales Centralizacin Cadena de mando Orden Equidad Remuneracin Estabilidad del personal Iniciativa Espritu de grupo

  • Escuela del Estudio de las Conductas HumanasEl experimento de Hawthorne, de Elton MayoCambios en la productividad se asociaban a factores sociales, afiliacin o pertenencia, moral, o la administracin orientada a las personas, utilizando motivacin, comunicacin y direccin. No se asociaban a factores de higiene o ambientales (salario, horario, condiciones de trabajo ambientales).

  • La Teora Motivacional, de Abraham Maslow

    Propone una jerarqua de necesidades: sicolgicas, seguridad, afiliacin, estima y autorealizacin. Las personas buscan cubrir sus necesidades de subsistencia y luego ascender en la bsqueda de satisfacer necesidades de realizacin.

  • Teora General de Sistemas

    Principios de los sistemas El valor total del sistema depende de su estructura completa (no de la suma de sus partes) Sinerga Hay un tamao ptimo para un sistema Los sistemas tienden a buscar el equilibrio con sus ambientes Los sistemas que no interactan con su ambiente tienden a ser limitados Una interrelacin circular existe entre el sistema total y sus piezas

  • Qu es un sistema?Conjunto de partes que dirigidas coordenadamente logran una serie de objetivos; objetivos medibles que permitan evaluar el funcionamiento del sistema Ejemplos de sistemas: el ser humano, una mquina envasadoraRetroalimentacin

  • Teora General de SistemasEs un medio sistemtico de representacin de la realidad con una perspectiva integradora. Estudia las relaciones y conjuntos y facilita la comunicacin entre las ciencias, con modelos y principios unificadores.Se utiliza para explicar fenmenos humanos, sociales y culturales, con base en los sistemas naturales (organismos) y artificiales (mquinas); es un mecanismo de integracin entre ciencias naturales y sociales.

  • Tipos de SistemasSistemas abiertosIngresan y procesan energa, materia e informacin de su ambiente, estableciendo un equilibrio y viabilidadSistemas CerradosNingn elemento ingresa del exterior o sale del sistema. Mximo equilibrio cuando se iguala al medio. Sistemas de circuito cerrados

  • Tipos de SistemasSistemas reales, ideales (construcciones simblicas) y modelos Sistemas Sociales: la empresaEntropa y neguentropaSistemas viables : Sobrevivencia y adaptacin al cambioSistemas, subsistemas, y supersistemas

  • Tipos de sistemas (continuacin)Subsistemas: elementos y relaciones que tienen una estructura y cumplen funciones especializadas dentro de un sistema mayorSinergia: un sistema es sinrgico si el examen de una de sus partes en forma aislada no puede predecir o explicar su comportamiento. Surge del comportamiento y relaciones entre las partes.

    El todo no es igual a la suma de sus partes

  • Organizacin y estructuraGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Aspectos en el desarrollo de una organizacinLa estructura correctareas de especializacin necesariasGrado de divisin en departamentos

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • EspecializacinLa divisin del trabajo en tareas pequeas y especficas, y la asignacin de empleados para efectuar una sola tarea.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • DepartamentalizacinEl agrupamiento de tareas en unidades de trabajo

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerDepartamentalizacin funcionalDepartamentalizacin por productoDepartamentalizacin geogrficaDepartamentalizacin por clienteTipos

  • Departamentalizacin funcionalGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Departamentalizacin por productoGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Departamentalizacin geogrficaGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Departamentalizacin por clienteGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Asignacin de responsabilidades y delegacin de autoridadDelegacin de autoridadAsignacin de responsabilidadesCompetencia del empleado

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Grado de centralizacinGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerOrganizaciones centralizadasLa autoridad se concentra en los niveles altos, y a los niveles inferiores slo se les delega una autoridad mnima en la toma de decisionesOrganizaciones descentralizadasLa autoridad en la toma de decisiones se delega lo ms abajo posible en la cadena de rdenes

  • El flujo de la comunicacin en una organizacin jerrquicaGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Estructura organizacionalSistema formal de relaciones de trabajo para la divisin de tareas y la coordinacin de stas que permita cumplir con eficiencia las metas organizacionales.

    Permite a los empleados trabajar en comn eficazmente ya que se asignan las tareas y responsabilidades de cada cual y qu se espera de ellos.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerELEMENTOS ESTRUCTURA ORGANIZACIONALEspecializacinEstandarizacinCoordinacinAutoridadIdentificacin de tareas particulares y su asignacin.Uniformacin y sistematizacin de los procedimientos.Procedimientos formales e informales para integrar las actividades.

    derecho a decidir y actuar.

  • OrganigramaDiagrama en que se representan grficamente las relaciones de informacin entre funciones, departamentos e individuos de una organizacin. Es un instrumento ilustrativo de la estructura formal bsica de una organizacinGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerOrganizacin con tramos cortos (piramidal) Ventajas: * Estrecha supervisin.* Estricto control* Rpida comunicacin entre subordinados y superiores. Desventajas:* Los superiores tienden a involucrarse en exceso en el trabajo de los subordinados.* Muchos niveles administrativos.* Altos costos a causa de los numerosos niveles* Excesiva distancia entre el nivel ms bajo y el ms alto.Niveles organizacionales y mbito de administracin

  • Niveles organizacionales y mbito de administracinGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerEj: Organizacin con tramos largos (plana)Ventajas: * Los superiores se ven obligados a delegar.* Se deben establecer polticas claras.* Los subordinados deben ser cuidado- samente seleccionados. Desventajas:* Tendencia de los superiores sobrecargados de trabajo a convertirse en cuellos de botella en las decisiones.* Riesgo de prdida de control para el supervisor.* Se requiere de administradores de calidad excepcional

  • Planificacin EstratgicaGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Planificacin EstratgicaProceso administrativo de desarrollar y mantener la relacin entre los recursos y los objetivos de la organizacin, ante un medio ambiente cambiante. Es decir tiene como objetivo formular y reformular los negocios y productos de una empresa.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Proceso de Planificacin EstratgicaEstablecimiento de misin, visin y metasAnlisis de Oportunidades y Amenazas externasAnlisis de Fortalezas y Debilidades internasFormulacin de estrategiasImplementacin de estrategiasControl Estratgico

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Misin Institucional ES EL ENUNCIADO DE SU RAZON DE EXISTIR, IDENTIFICANDO LA FUNCION QUE CUMPLE EN LA SOCIEDAD Y, SU CARCTER Y FILOSOFIA BASICA.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerES LA PROYECCION QUE SE DESEA DAR A LA INSTITUCION Y COMO SE ESPERA QUE LOS CLIENTES LA VEAN, DESTACANDOSE SUS ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES.Visin Institucional

  • Objetivos institucionalesSon los fines que trata de alcanzar la organizacin por medio de su existencia y sus actividadesGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerPrincipios y valores institucionalesSon los fundamentos bsicos sobre los cuales se construye la empresa.Cmo es y ser. Cmo realizar su trabajo. Cmo sern sus Recursos Humanos. Cmo se relacionar con su entorno.

  • Anlisis FODAGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerFODAF-OD-OF-AD-A

    a.b.c.d.a.b.c.d.a.b.c.d.a.b.c.d.DebilidadesFortalezasAmenazasOportunidadesAnlisisExternoAnlisis Interno

  • Acciones Estratgicas FODAEstrategia F-O:Cmo dado mis fortalezas puede aprovechar las oportunidades que me ofrece el entorno.Estrategias D-O:Cmo dado las oportunidades que me ofrece el entorno, puedo minimizar mis debilidades.Estrategias F-A:Cmo dado mis fortalezas puedo minimizar el impacto de las amenazas externas.Estrategias D-A:Cmo dado mis debilidades hago que el impacto de las amenazas, sea mnimo para la empresa.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerMisin y Visin de la Empresa

  • Motivacin de la fuerza laboral

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Relaciones Humanas Es el estudio del comportamiento de individuos y grupos en escenarios organizacionales.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • La naturaleza de las Relaciones humanasMotivacinEl impulso interno que dirige el comportamiento de una persona hacia metas.MoralLa actitud de un empleado hacia su trabajo, patrn, colegas.Enfoque Gerencial: Comunicacin, recompensa y reconocimiento por alcanzar metas realistas. Empowerment: Autoridad que se otorga a los empleados para fijar sus objetivos

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerGerente hbil: conoce a sus empleados, entiende sus diferencias y utiliza diferentes enfoques para motivarlos

  • El proceso de motivacinGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Perspectivas histricas de la motivacin de los empleadosTeora clsica de la motivacin (Frederick W. Taylor)Los estudios de Hawthorne (Elton Mayo)

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Los dos factores de la teora de HerzbergGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerFactores de HigienePolticas de la compaaSupervisinCondiciones del trabajoSalarioSeguridad Factores motivacionalesLogroReconocimientoEl trabajo mismoResponsabilidadProgreso

  • Teora X y Teora Y de McGregorTeora XVisin de la administracin tradicional, supone que por lo general, los trabajadores estn a disgusto con el trabajo y deben ser obligados a realizar sus tareas.Teora YVisin administrativa humanstica, supone que las personas trabajan con gusto y, bajo condiciones adecuadas, los empleados buscarn la responsabilidad para satisfacer sus necesidades sociales, de estima y de autorrealizacin.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Teora ZFilosofa de la administracin que destaca la participacin de los empleados en todos los aspectos de la toma de decisiones en la compaa.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Otras teoras motivacionalesGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Estrategias para motivar a los empleadosModificacin del comportamientoDiseo del puesto

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Estrategias de diseo del puestoRotacin de puestos:Expone a los empleados a una variedad de tareas en la medida que se mueven de un puesto a otro.Ampliacin del puesto:Ensea a los empleados nuevas tareas en su puesto actual.Enriquecimiento del puesto: Da a los empleados ms control y autoridad en su puesto actual, junto con tareas adicionalesGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Estrategias de horario flexibleHorario flexible Semana laboral comprimida Puesto compartido Telecommuting (trabajo en casa)

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerCOMENTARIO BREVE:59% de las compaas con ms de 5000 trabajadores permiten los puestos compartidos.Fuente: Jim Owen, In Pursuit of Job Sharing, en: http://usatoday.com/careers/features/feat009.htm (visitado el 8 de junio de 2001.)

  • Horario flexibledentro de un horario principal especificadoGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerTiempoprincipal

  • La importancia de las estrategias motivacionalesFomenta la lealtad de los empleados Impulsa la productividad Afecta las relaciones dentro de la organizacin Influye en los ascensos, el pago, el diseo del puesto, la capacitacin y las relaciones jefe/subordinado

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • LiderazgoGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Qu es liderazgo? Se destacan 3 dimensiones que definen el liderazgo organizacional: Establecer direccin Alinear a los subordinados hacia la direccin Motivar e inspirar a los subordinados

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Conceptos importantesLder: Persona que establece direccin y metas, obtiene el compromiso de personas y los motiva para lograr la meta. Un gran lder tiene visin de futuro. Aparte de visin se requiere pasin, motivacin para implementar la visin y liderar a un equipo de trabajo.

    Lder efectivo: Tiene habilidades cognitivas, que incluyen conocimientos tcnicos, habilidades conceptuales, inteligencia emocional, empata, autoconfianza y comunicacin. Adems, los lderes efectivos se comunican con empata.

    La coherencia entre el discurso y la conducta da credibilidad al lderGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Caractersticas del lder:Visin: sentido de direccin y poder de comunicacinConsistenciaCompromiso: con la visinInformacin: redes formales e informales como fuentesDelega y da poder: fuente de motivacin Astucia poltica: consenso antes de imponer por autoridadRespetoGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Aparte de la inteligencia general los lderes requieren habilidades interpersonales o inteligencia emocional.Inteligencia emocional: Capacidad para manejar emociones, conocimiento de s mismo, autocontrol, estable sicolgica y emocionalmente, bajo egocentrismo.Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • 3 tipos de necesidades se vinculan a la efectividad:Motivacin al logroNecesidad de poder e influir en los demsNecesidad de afiliacin o establecer relaciones

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Liderazgo v/s AdministracinGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerOrquestar el cambio con efectividadEstablecer el rumbo/visin para la empresaInspirar a la gente a realizar su visin ( -> motivacin)Planear y presupuestar rutinasEstructurar a la organizacin y dotarla de gente capazSupervisar sus actividadesEnfoque de CPAmbos, administracin de procesos y liderazgo efectivo son importantes y vitales para la empresaLiderazgoAdministracin

  • Direccin y seguimientoGestin y Empresa Profesor: Eduardo KohlerDa propsito y significado a las organizacionesAmbiente de negocios exige pensamiento estratgicoLiderazgo estratgicoComportamiento que ofrece gua, apoyo y retroalimentacin de las actividades cotidianas de los miembros de la unidades de trabajoLiderazgo de SupervisinPensamiento independientecompromisoSeguidoresPoder lograr que ocurran cosas a pesar de la resistenciaLderes

  • Competencias gerencialesPlanear, Organizar, Dirigir, ControlarComunicacin: informar, retroalimentarse, vincularse, negociar, influirPlanificar/Adm.: reunir informacin, analizar, evaluar, decidir, obtener recursos, jerarquizar tareas, administrar tiempos, motivar equipos de trabajo, presupuestar finanzas. Trabajo en equipos: definir objetivos y responsabilidades, apoyar con recursos, capacitar, guiar, valorizar trabajo exitoso en equipo, identificar fortalezas y debilidades del equipo.

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Competencias gerencialesAccin estratgica: conocer el entorno y la industria, beneficios y limitaciones de distintas estrategias de negocios, identificar competencias de la empresa, decidir acciones coherentes con la visin, misin y objetivos de largo plazo, establece tcticas. Globalizacin: conectado con el impacto econmico y socio-poltico, diversidad cultura Manejo personal: conocimiento personal, equilibrio de intereses, resistencia, tica

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Toma de decisionesGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Conceptos importantesRiesgo: probabilidad de ocurrencia de ciertos hechos; probabilidad objetiva y subjetivaCertidumbreIncertidumbre: no hay informacin suficiente para determinar la probabilidad de ocurrencia

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Tipos de Problemas y decisionesProblemas simples, rutinarios hasta complejos e imprevistos exigen tomar desde decisiones rutinarias hasta decisiones innovadoras Problemas conocidos y rutinarios estn dentro de un mbito de certeza; problemas imprevistos y graves requieren decisiones innovadoras dentro de la incertidumbre Decisiones rutinarias, de adaptacin e innovacin

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Modelo de Decisiones Racional

    Objetivos del modelo: Reducir la incertidumbre identificando los aspectos crticos dentro de un proceso coherente y lgico Etapas del modelo racional: Diagnstico, Establecer objetivos Identificar posibles soluciones Evaluar las solucionesImplementacin, Seguimiento

    Gestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Modelo de Racionalidad LimitadaPropuesta: El modelo racional tiene limitaciones y las personas buscan alcanzar una decisin satisfactoria o aceptable, dentro de una bsqueda limitada e informacin incompleta con sesgos en el procesamiento de la informacinGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler

  • Modelo de Racionalidad LimitadaSesgos: Importancia de acontecimientos anteriores, percepcin selectiva, importancia de acontecimientos escasos pero impactantesGestin y Empresa Profesor: Eduardo Kohler