geotectónica de puentes

1
GEOTECTÓNICA DE PUENTES El hecho de realizar un estudio geotécnico para un puente, es proporcionar información para el diseño sismo-resistente a la estructura, por lo que su ejecución se constituye como inevitable en su planificación. Los objetivos principales del estudios geotécnico son los de conocer el perfil estratigráfico del suelo y determinar los parámetros necesarios para el diseño de la cimentación de la estructura del puente. Para la elaboración del anteproyecto y proyecto son necesarios diversos estudios preliminares,dependiendo estos de la complejidad y de la magnitud de la obra. Los estudios preliminares que se realizan son: 1) Estudios Topográficos: Necesarios para la elaboración de los planos topográficos y para posibilitar la ubicación y dimensiones de los elementos estructurales. 2) Estudios Hidrológicos: Son necesarios en caso el puente se ubique en un cruce de un curso de agua, teniendo entonces que tomar medidas que no alteren con la funcionalidad de la estructura. 3) Estudios Geológicos y Geotécnicos: Estos estudios nos permiten saber la descripción geométrica del terreno y definir las propiedades fisicas y mecánicas del suelo y/o roca, asimismo como determinar posibles fallas que alteren en el comportamiento de la estructura a lo largo de su vida útil. 4) Estudios de riesgo sísmico: Se llama riesgo sísmico a la posibilidad de ocurrencia de estos, dentro de un determinado plazo, que en un mismo caso cause posibles daños o perdida a la estructura. 5) Estudios de impacto ambiental: Define el grado de agresividad que de algún modo es causado por la subestructura y superestructura. 6) Estudios de trafico: Esta depende de la magnitud de envergadura de la obra, sera necesario entonces el efectuar estudios de trafico. 7) Estudios complementarios: Estos estudios se refieren estudios básicos, como las instalaciones eléctricas, señalización, desagüe, etc. Los criterios tomados para la cimentación de un puente se deben decidir basándose en criterios que tienen en cuenta aspectos como métodos para calcular la socavación y las consecuencias de la falla de un puente, además de los posibles costos adicionales para hacer al puente menos vulnerable a la socavación, evitando el cierre de la estructura vial.

Upload: roland-taipe-robles

Post on 17-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve resumen geotecnia

TRANSCRIPT

  • GEOTECTNICA DE PUENTES

    El hecho de realizar un estudio geotcnico para un puente, es proporcionar informacin

    para el diseo sismo-resistente a la estructura, por lo que su ejecucin se constituye como

    inevitable en su planificacin.

    Los objetivos principales del estudios geotcnico son los de conocer el perfil estratigrfico

    del suelo y determinar los parmetros necesarios para el diseo de la cimentacin de la

    estructura del puente.

    Para la elaboracin del anteproyecto y proyecto son necesarios diversos estudios

    preliminares,dependiendo estos de la complejidad y de la magnitud de la obra.

    Los estudios preliminares que se realizan son:

    1) Estudios Topogrficos: Necesarios para la elaboracin de los planos topogrficos y para

    posibilitar la ubicacin y dimensiones de los elementos estructurales.

    2) Estudios Hidrolgicos: Son necesarios en caso el puente se ubique en un cruce de un

    curso de agua, teniendo entonces que tomar medidas que no alteren con la funcionalidad de

    la estructura.

    3) Estudios Geolgicos y Geotcnicos: Estos estudios nos permiten saber la descripcin

    geomtrica del terreno y definir las propiedades fisicas y mecnicas del suelo y/o roca,

    asimismo como determinar posibles fallas que alteren en el comportamiento de la estructura

    a lo largo de su vida til.

    4) Estudios de riesgo ssmico: Se llama riesgo ssmico a la posibilidad de ocurrencia de

    estos, dentro de un determinado plazo, que en un mismo caso cause posibles daos o

    perdida a la estructura.

    5) Estudios de impacto ambiental: Define el grado de agresividad que de algn modo es

    causado por la subestructura y superestructura.

    6) Estudios de trafico: Esta depende de la magnitud de envergadura de la obra, sera

    necesario entonces el efectuar estudios de trafico.

    7) Estudios complementarios: Estos estudios se refieren estudios bsicos, como las

    instalaciones elctricas, sealizacin, desage, etc.

    Los criterios tomados para la cimentacin de un puente se deben decidir basndose en

    criterios que tienen en cuenta aspectos como mtodos para calcular la socavacin y las

    consecuencias de la falla de un puente, adems de los posibles costos adicionales para hacer

    al puente menos vulnerable a la socavacin, evitando el cierre de la estructura vial.