geometria planeaciones

6
¿A QUIÉN ME PAREZCO? TEMA: Geometría PROPÓSITO: Que el niño identifique características de las distintas figuras geométricas estableciendo relaciones de semejanza y diferencia entre las mismas. CONTENIDOS: figuras geométricas y sus características MATERIAL: 1 tablero de 1.20 m de largo por 80 cm de ancho que incluya dibujos o formas que se asemejen a las figuras geométricas triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, círculo, pentágono. 6 círculos de 5 cm de diámetro aproximadamente de cartulina con números del 1 al 6. 1 bolsa de fieltro amarilla. Hojas blancas Plumones EDADES: 4 años TIEMPO: 20 minutos. INICIO: se colocará el tablero en el suelo explicándole al niño que tendrá que sacar una ficha de la bolsa para poder descubrir la figura que se encuentre bajo la casilla con ese número. DESARROLLO: una vez que el niño haya descubierto la figura éste podrá tomarla e identificar cuantos lados tiene, el tamaño de sus lados y que características son semejantes

Upload: 53aide

Post on 03-Aug-2015

501 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geometria planeaciones

¿A QUIÉN ME PAREZCO?

TEMA: Geometría

PROPÓSITO: Que el niño identifique características de las distintas figuras geométricas estableciendo relaciones de semejanza y diferencia entre las mismas.

CONTENIDOS: figuras geométricas y sus características

MATERIAL:

1 tablero de 1.20 m de largo por 80 cm de ancho que incluya dibujos o formas que se asemejen a las figuras geométricas triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, círculo, pentágono.

6 círculos de 5 cm de diámetro aproximadamente de cartulina con números del 1 al 6.

1 bolsa de fieltro amarilla.

Hojas blancas

Plumones

EDADES: 4 años

TIEMPO: 20 minutos.

INICIO: se colocará el tablero en el suelo explicándole al niño que tendrá que sacar una ficha de la bolsa para poder descubrir la figura que se encuentre bajo la casilla con ese número.

DESARROLLO: una vez que el niño haya descubierto la figura éste podrá tomarla e identificar cuantos lados tiene, el tamaño de sus lados y que características son semejantes entre las mismas a partir de la manipulación y los cuestionamientos realizados por la persona que este aplicando la actividad.

CIERRE: se pedirá al niño que dibuje las figuras geométricas a las que se parecen los objetos que le presentamos y que las describa.

OBSERVACIONES:

Page 2: Geometria planeaciones

¿Se cumplió el propósito de la clase?, ¿el niño participó activamente?, ¿identificó las figuras y sus características?, ¿describió las figuras?

Page 3: Geometria planeaciones

LAS FIGURAS LOCAS

TEMA: Geometría

PROPÓSITO: Que el niño identifique características de las distintas figuras geométricas estableciendo relaciones de semejanza y diferencia entre las mismas.

CONTENIDOS: figuras geométricas y sus características

MATERIAL:

1 ruleta de aproximadamente 32 cm de diámetro que incluya las figuras triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, círculo, pentágono.

6 círculos de 5 cm de diámetro de cartón.

1 tablero de 1.20 m de largo por 80 cm de ancho que incluya las figuras triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, círculo, pentágono.

EDADES: 5 años

TIEMPO: 20 minutos.

INICIO: para iniciar la actividad se colocará la ruleta que incluye las distintas figuras a analizar donde el niño girará la flecha y en donde esta se pare será la figura con la que se comenzará a trabajar.

DESARROLLO: a partir de la figura seleccionada se utilizará el segundo tablero en el cual se verán reflejadas las mismas figuras anteriormente mencionadas, para que el niño encuentre sus características habiendo también patrones de las figuras que se observan en el tablero para que el niño pueda manipularla.

CIERRE: se le dará al niño un ejercicio donde tendrá que completar un texto con las características que el considere según lo que ha observado en la actividad.

OBSERVACIONES:

¿Se cumplió el propósito de la clase?, ¿el niño participó activamente?, ¿identificó las figuras y sus características?, ¿pudo completar el texto?.

Page 4: Geometria planeaciones

¿A QUÉ TÚ NO SABES QUIÉN SOY?

TEMA: Geometría.

PROPÓSITO: Que el niño identifique características de las distintas figuras geométricas estableciendo relaciones de semejanza y diferencia entre las mismas para socializar con su pareja de juego sus conclusiones a partir de la actividad planteada.

CONTENIDOS: Atributos de las figuras geométricas y tamaño

MATERIAL:

2 Tableros de juego elaborados con cartulina con las imágenes de un cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo, rombo, trapecio pentágono del mismo color y 10 tarjetas de opalina de aproximadamente 8 cm x 6 cm que tengan impresas las mismas figuras.

2 plumones de agua.

EDADES: Niños de 6 años.

TIEMPO: 30 minutos.

INICIO: Primero se le preguntará al niño si ha jugado adivina quién pidiéndoles que socialicen su conocimiento sobre el mismo, al término de la socialización se determinará las reglas del juego para comenzar a organizar la actividad.

DESARROLLO: A partir de lo anterior el niño muestra jugará con la alumna que aplica la actividad sentándolos uno frente al otro para repartirles su material que consta de un tablero y las cartas de las figuras ¿A qué tú no sabes quién soy? Y así puedan comenzar la actividad, empezando por tomar una tarjeta evitando que su compañero la vea, la misma tendrá una figura ya sea un cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo, estrella o diamante mismos que se encontrarán en el tablero después comenzarán a cuestionar a su compañeros para conocer la figura oculta, cuestionamientos tales como, ¿Cuántos lados tiene tú figura?, ¿Tú figura tiene sus lados iguales? Etc., cada uno deberá hacer un cuestionamiento por turno descartando las figuras que consideren no tienen la características que su compañero menciona, hasta que alguno de los dos encuentre la figura oculta, este proceso se repetirá una vez más, habiéndose aplicado dos veces la actividad en cada equipo, ganando así el que haya obtenido la victoria en las dos partidas o empatando si ambos ganaron una.

Page 5: Geometria planeaciones

CIERRE: Para finalizar se les preguntará a los niños: ¿Qué les pareció el juego?, ¿Qué cosas aprendieron?, ¿Todas las figuras son iguales en tamaño y forma? Y se reforzará la actividad explicándoles a los alumnos que todo lo anteriormente observado en las figuras son sus características y que a partir de estas podemos identificarlas.

OBSERVACIONES:

¿Se cumplió el propósito de la clase?, ¿el niño participó activamente?, ¿identificó las figuras y sus características?.