geografÍa demogrÁfica

4
E-mail: [email protected] Cel.: 951908468 / 951311862 GEOGRAFÍA DEMOGRÁFICA I. DEFINICION: Es la rama de la geografía que estudia la distribución de la población mundial. Tiene como objeto de estudio al hombre elemento activo del medio geográfico, a través de 2 aspectos importantes: a) La geodemografía b) La organización del espacio LA GEODEMOGRAFIA: aborda la estructura, la dinámica de la población humana como resultado, de diversos factores tanto naturales como sociales dentro de un espacio. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: que viene a ser el resultado de la Estructura Socio Económica y Política que desarrollan los estados, esto se refleja en el uso y manejo de los recursos naturales. II. FACTORES DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL a) LATITUD.- condiciona la concentración de la población s zonas cercanas a la Línea Ecuatorial, pues evidencia que a mayor latitud la población va disminuyendo, tales así que cuando nos vamos acercando a las zonas polares la población va disminuyendo, caracterizándose como una población estacional. No hay que olvidar que las zonas más pobladas son las del hemisferio norte. En donde también se concentra el mayor número de continentes, de ahí que se le denomina hemisferio continental. b) ALTITUD.- factor que determina la ubicación de la población en relación a la altura ya que a medida que ascendemos las condiciones meteorológicas se hacen más difíciles para el hombre por el enrarecimiento del oxígeno. De ahí se concluye que las zonas más habitadas por el hombre son las partes bajas (valles, llanuras) no solo por su fácil acceso sino por las condiciones climáticas favorables para la vida y el desarrollo de la flora y fauna. 2.1. CAUSAS DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL La población mundial se encuentra distribuida desigualmente sobre la superficie terrestre, de ahí que encontramos regiones densamente pobladas en el hemisferio norte y “vacíos” demográficos en las zonas de desierto y polares. La distribución está basada en dos grandes causas: A) NATURALES El clima Altitud Topografía Tipos de suelo Abundancia de agua B) HUMANAS Cultura Trabajo Desarrollo Tecnológico III. INDICADORES DEMOGRAFICOS 3.1. Población Absoluta.- parámetro demográfico para conocer el número total de la población existente en un determinado territorio, se conoce a través de los censos. 3.2. población Relativa.- conocida también como densidad poblacional, se refiere al número de habitantes que hay por kilómetros cuadrados. Este concepto es solo referencial pues no todo un territorio es habitado (desiertos, pantanos, nevados, etc.). 3.3. Tasa de Natalidad.- refiere al número de defunciones nacimientos ocurridos en un año por cada mil Habitantes, la expresión se realiza porcentualmente. 3.4. Tasa Bruta de Mortalidad.- refiere al número de defunciones. Ocurridas en un año por cada mil hab. Se da en tanto porciento. 3.5. Tasa Bruta de Fecundidad.- es el número de promedio d hijos por mujer al final de su periodo reproductivo. Este periodo reproductivo concluye con la menopausia entre los 40 – 49 años de edad. 3.6. Tasa de Morbilidad.- variable demográfico que establece el grado de enfermedades que padece una población. Parámetro que se encuentra en estrecha relación con la condición de vida material en que se encuentra la población. 3.7. Explosión Demográfica.- crecimiento rápido ya acelerado de la población como resultante de un importante retroceso de los índices de mortalidad y del crecimiento de los índices de natalidad. A lo largo de la historia se identifican claros periodos: a.- periodo largo que se inicia con al vida humana en el paleolítico, la población era muy escasa y crecía muy lentamente. Periodo breve que se inicia en el año 1650 y se acentuó con al Revolución Industrial en los siglos XVIII – XIX. Se estima que cada minuto nacen en el mundo 274 personas y mueren 97 personas esto supone 93 millones más Grupo: “Sociales” RESPONSABLE: Lic.: Eder Pacori Zapana

Upload: eder-pacori

Post on 28-Sep-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nada

TRANSCRIPT

  • E-mail: [email protected] Cel.: 951908468 / 951311862

    GEOGRAFA DEMOGRFICA

    I. DEFINICION:

    Es la rama de la geografa que estudia la distribucin de la poblacin mundial. Tiene como objeto de estudio al hombre elemento activo del medio geogrfico, a travs de 2 aspectos importantes: a) La geodemografa b) La organizacin del espacio

    LA GEODEMOGRAFIA: aborda la estructura, la dinmica de la poblacin humana como resultado, de diversos factores tanto naturales como sociales dentro de un espacio.

    LA ORGANIZACIN DEL ESPACIO: que viene a ser el resultado de la Estructura Socio Econmica y Poltica que desarrollan los estados, esto se refleja en el uso y manejo de los recursos naturales.

    II. FACTORES DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL

    a) LATITUD.- condiciona la concentracin de la poblacin s zonas cercanas a la Lnea Ecuatorial, pues evidencia que a mayor latitud la poblacin va disminuyendo, tales as que cuando nos vamos acercando a las zonas polares la poblacin va disminuyendo, caracterizndose como una poblacin estacional. No hay que olvidar que las zonas ms pobladas son las del hemisferio norte. En donde tambin se concentra el mayor nmero de continentes, de ah que se le denomina hemisferio continental.

    b) ALTITUD.- factor que determina la ubicacin de la poblacin en relacin a la altura ya que a medida que ascendemos las condiciones meteorolgicas se hacen ms difciles para el hombre por el enrarecimiento del oxgeno. De ah se concluye que las zonas ms habitadas por el hombre son las partes bajas (valles, llanuras) no solo por su fcil acceso sino por las condiciones climticas favorables para la vida y el desarrollo de la flora y fauna.

    2.1. CAUSAS DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL La poblacin mundial se encuentra distribuida desigualmente sobre la superficie terrestre, de ah que encontramos regiones densamente pobladas en el hemisferio norte y vacos demogrficos en las zonas de desierto y polares. La distribucin est basada en dos grandes causas:

    A) NATURALES

    El clima

    Altitud

    Topografa

    Tipos de suelo

    Abundancia de agua B) HUMANAS

    Cultura

    Trabajo

    Desarrollo

    Tecnolgico

    III. INDICADORES DEMOGRAFICOS 3.1. Poblacin Absoluta.- parmetro demogrfico para

    conocer el nmero total de la poblacin existente en un determinado territorio, se conoce a travs de los censos.

    3.2. poblacin Relativa.- conocida tambin como densidad poblacional, se refiere al nmero de habitantes que hay por kilmetros cuadrados. Este concepto es solo referencial pues no todo un territorio es habitado (desiertos, pantanos, nevados, etc.).

    3.3. Tasa de Natalidad.- refiere al nmero de defunciones nacimientos ocurridos en un ao por cada mil Habitantes, la expresin se realiza porcentualmente.

    3.4. Tasa Bruta de Mortalidad.- refiere al nmero de defunciones. Ocurridas en un ao por cada mil hab. Se da en tanto porciento.

    3.5. Tasa Bruta de Fecundidad.- es el nmero de promedio d hijos por mujer al final de su periodo reproductivo. Este periodo reproductivo concluye con la menopausia entre los 40 49 aos de edad.

    3.6. Tasa de Morbilidad.- variable demogrfico que establece el grado de enfermedades que padece una poblacin. Parmetro que se encuentra en estrecha relacin con la condicin de vida material en que se encuentra la poblacin.

    3.7. Explosin Demogrfica.- crecimiento rpido ya acelerado de la poblacin como resultante de un importante retroceso de los ndices de mortalidad y del crecimiento de los ndices de natalidad. A lo largo de la historia se identifican claros periodos: a.- periodo largo que se inicia con al vida humana en el paleoltico, la poblacin era muy escasa y creca muy lentamente. Periodo breve que se inicia en el ao 1650 y se acentu con al Revolucin Industrial en los siglos XVIII XIX. Se estima que cada minuto nacen en el mundo 274 personas y mueren 97 personas esto supone 93 millones ms

    Grupo: Sociales RESPONSABLE: Lic.: Eder Pacori Zapana

  • E-mail: [email protected] Cel.: 951908468 / 951311862

    cada ao, en su mayora proceden de pases de tercer mundo.

    ACTIVIDAD ECONOMICA.- la desarrolla el hombre dentro del proceso de produccin para satisfacer sus necesidades. 3.8 Censos.- conjunto de operaciones que consiste en

    recopilar resumir, valorar, analizar y publicar los datos de carcter demogrfico, cultural, econmico y social de todos los habitantes de un pas y de su divisin poltica, administrativa referentes a un periodo determinado, los gastos de un Censo son asumidos por el Estado. Pueden ser: vivienda, poblacin, salud

    3.9 Etnologa.- rama de la geografa que estudia las razas en el mundo existen diversos grupos humanos que se agrupan de la siguiente manera:

    Raza Etope: Negra frica Raza Mongolia: Amarilla Asia

    Raza Caucsica: Blanca Europa Raza Cobriza: India Amrica Central y Sur

    Raza Malaya: Aceitunada Regiones de Oceana

    3.10 Lenguas.- su multiplicidades considerada como una prueba de que los grupos humanos han estado separados desde pocas muy lejanas las ms habladas son:

    Mandarn: china

    Ingls: EE.UU, Inglaterra, Australia

    Hind: India y Ceiln

    Espaol: Amrica Latina, Filipinas, Espaa 3.11 Religiones.- orientacin de los pueblos, relacin de f.

    Tenemos:

    Religin catlica

    Religin islmica

    Hinduismo

    Confucionismo 4 Distribucin Mundial de la Poblacin.- la explosin

    demogrfica es uno de los indicadores ms importantes sobre la evolucin de la poblacin en 1970 la poblacin mundial rodeaba los 3659 millones de hab. En 1995 la poblacin ascendi a 5627 millones de hab. Y las estimaciones para el ao 2015 son de 7186 millones de hab. Entre el 8000AC y el ao 1750 de nuestra era la poblacin aumento en este espacio de tiempo en 67000 personas por ao mientras que vena actualidad ese incremento se produce cada 7hrs. La desigual distribucin de los grupos humanos en el espacio terrestre permite distinguir las siguientes reas: A. reas de gran concentracin humana u

    Hormigueros Humanos B. reas de escasa poblacin conocidos como

    Desiertos Humanos Los Hormigueros Humanos.- el 10% de la superficie terrestre est poblada por el 70% de la poblacin mundial, ubicndose en valles y llanuras, las mayores concentraciones humanas se registran en el continente Asitico con el 58.8% de la poblacin mundial. El continente ms pequeo y ms

    densamente poblado es Europa en donde se concentra el 9.4% de la poblacin mundial, la mayor concentracin se localiza en Gran Bretaa, Pases Bajos, Alemania. El norte de Francia e Italia. Desiertos Humanos.- las reas menos pobladas de la tierra se denominan vacos demogrficos. Estas zonas corresponden a las zonas polares, los desiertos, relieves boscosos y hmedos, son aislados e inaccesibles como la Antrtica, Groenlandia, parte de Liberia el desierto de Sahara y de Australia. A nivel de natalidad este presenta ndices muy altos en pases pobres como Malawi o Afganistn (53 por c/1000hab). Esto se encuentra relacionado al nivel cultural, religioso de la poblacin de estos pases, en cambio los pases desarrollados como Alemania o Espaa presenta ndices de 11/100hab. En relacin a la tasa de crecimiento la poblacin de un territorio aumenta o disminuye a lo largo del tiempo debido a la accin combinada de dos procesos.

    a) Crecimiento vegetativo o natural de la poblacin.- que es el balance entre la natalidad y la mortalidad en un ao.

    b) Movimiento o saldo migratorio.- que viene a ser la diferencia entre lo emigrante e inmigrantes en un nuevo lugar de residencia. En relacin a FECUNDIDAD entre 1990 y el ao 2000 otros mil millones de nios nacieron en la tierra.

    La media mundial del nmero de hijos por mujer es de 3.3. Los valores extremos ms altos es de Ruanda (8.5), Malawi (7.6), as mismo Alemania e Italia registran los valores mnimos con un nio por mujer. La fecundidad se ve afectada por mltiples factores: religin, educativo, crisis, econmico, etc. Con respecto a la Mortalidad de la poblacin descendido a lo largo de los ltimos aos. Hay pases pobres que presentan tasa de mortalidad alta, por otro lado pases desarrollados con altos porcentajes de poblacin anciana como es el continente europeo. 5 Perfil Poblacional a Nivel de Continentes

    AMERICA.- se puede diferenciar una Amrica Latina y unas Anglosajona. En Amrica Latina se ubican rasgos caractersticos de la composicin mestiza. Desigual distribucin de la poblacin Latino americana determinada por el relieve terrestre, el clima, etc.

    Alto ingreso per cpita

    Composicin tnica variada

    Poblacin adulta * El continente americano tiene aproximadamente 760 millones de hab. Que representa el 14-% de poblacin mundial que se ve incrementada por el fuerte movimiento migratorio que se localiza en las grandes megalpolis, zonas densamente pobladas. En Amrica latina se registra una baja concentracin poblacional (regin amaznica, llanos del Orinoco, la Patagonia).

  • E-mail: [email protected] Cel.: 951908468 / 951311862

    EUROPA.- SE CARACTERIZA POR: * Mosaico de pueblos y culturas aproximadamente 800 millones de hab. Distribuidos en forma irregular en 105 307 kilmetros cuadrados: En la densidad el promedio es de 73.3 hab. Por kilmetro cuadrado.

    Bajas tasas de mortalidad y natalidad

    Alto nivel de vida

    Grupos tnicos: blancos, amarillos y negros.

    Tercer continente ms poblado y el primero en densidad media.

    Demogrficamente se encuentra dividido en:

    Pases mediterrneos y Europa central

    Pases nrdicos Perfil Poblacional de Asia.-

    En una superficie de 40 millones de kilmetros viven en el Asia 3500 millones de hab.

    Solo la india es ocupada por la quinta parte de la poblacin total.

    Crecimiento anual del 2%

    No aplican en su mayora estrategia de planificar familiar.

    Mosaico de la lengua y dialectos.

    El islamismo es la religin ms difundida

    Grupos tnicos predominante: monglicos o amarillos, blancos o caucsicos y negroides

    Perfil Demogrfico de frica.-

    Poblacin aproximada de 720363000 hab. Distribuidos desigualmente en 30347000 kilmetros cuadrados.

    ndice de crecimiento ms alto del mundo

    Poblacin negra organizada en tribus con lenguas y costumbres.

    En zonas sur de frica la poblacin europea y asitica

    L poblacin blanca que habitan en al parte septentrional.

    Zonas casi despobladas como la regin del Sahara y las zonas de las Sabanas y la Selva ecuatorial.

    Mauricio pas con mayor poblacin por kilmetro cuadrado, 559.3 hab. Por kilmetros cuadrados y con menor densidad Zambia: 2.1 hab. Por Km. Cuadrado.

    Poblacin rural mayoritaria que desarrolla, una economa de subsistencia.

    Grupos tnicos: camitas, negros, tentones.

    PRACTICA

    1. En relacin a la poblacin Mundial es falso:

    a) La mayora de la poblacin viven en zonas templadas.

    b) China pas ms poblado. c) El 90% de la poblacin mundial vive en el

    Hemisferio norte, d) Continente ms denso es Asia. e) Los pases del tercer mundo tienen mayor ingreso

    per cpita. 2. Pases que presentan la mayor porcentaje de

    inmigrantes: a) EE.UU Brasil Nigeria b) China India EE.UU c) Rusia Alemania Brasil d) China Nigeria EE.UU e) Mxico EE.UU Brasil

    3. De los siguientes pases Cul tiene el mayor

    porcentaje de inmigrantes? a) Suecia b) Rusia c) EE.UU d) Francia e) Nigeria

    4. Cul de los siguientes pases tiene una poblacin

    smil a) Per b) India c) Camern d) Alemania e) Nigeria

    5. Departamento con al mayor tasa de masculinidad es:

    a) Cajamarca b) Madre de dios c) Lima d) Junn e) Tacna

    6. La frontera ms poblada del pas es:

    a) Ecuador b) Brasil c) Chile d) Bolivia e) Colombia

    7. Tribu que habita en el desierto de Sahara se

    denomina: a) Esquimales b) Aguarunas c) Tuareg d) Pigmeos e) Tuesi

  • E-mail: [email protected] Cel.: 951908468 / 951311862

    8. Pas con menor esperanza de vida: a) Afganistn b) Mozambique c) Ruvanda d) China e) Suriname

    9. Variable demogrfica que establece el grado de

    enfermedades que padece una poblacin. a) Tasa de reproduccin b) Tasa de natalidad c) Tasa de fecundidad d) Esperanza de vida e) Incremento per capita

    10. Grafico que permite sealar la poblacin por edad y

    sexo en un lugar por cada ao, es: a) Grafic piramidal b) Estructura de edades c) Pirmide de edades d) Pirmide poblacional e) Estructura poblacional

    11. No es consecuencia de la emigracin:

    a) Disminuye la densidad poblacional b) Disminuye la mano de obra c) Baja la tasa de natalidad d) Aumenta la oferta laboral e) Aumenta el ingreso de divisas

    12. Incremento de la poblacin por da:

    a) 164.000 hab. b) 86.000 hab. c) 236.000 hab. d) 155.000 hab. e) 236.500 hab.

    13. La direccin de los movimientos migratorios, se

    realizan de: a) norte sur b) este oeste c) sur norte d) oeste este e) sur este

    14. Antes de la teora sobre el central de la natalidad

    para los pases del tercer mundo a) T. Darwin b) T. Wegener c) T. Malthus d) T. Keppler e) T. Gamow

    15. Grupo tnico africano cuyo lenguaje esta

    pobremente articulado a) Los camitas b) Esquimales c) Los negros d) Pigmeos

    e) Hotetntotes 16. Tercer continente ms poblado y el primero en

    densidad media a) Asia b) frica c) Europa d) Amrica latina e) Oceana

    17. Departamento con el ms bajo nivel de vida.

    a) Lima b) Junn c) Ayacucho d) Pasco e) Huancavelica

    18. Pas con mayor esperanza de vida en el mundo

    a) Australia b) Estados unidos c) Japn d) Cuba e) Alemania

    19. Representacin geogrfica que permite conocer la

    estructura en la poblacin por grupo de edad y sexo: a) Pirmide poblacional b) Estructura poblacional c) Pirmide de edades d) Transicin demogrfica e) Pirmide generacional

    20. Pas ms poblado en Amrica Latina

    a) Argentina b) Brasil c) Chile d) Per e) Venezuela