geografía de la salud- boletín informativo 12

24

Upload: geografia-de-la-salud-argentina

Post on 05-Jul-2015

1.227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Geografía, salud y ambiente. Educación. Temas desarrollados: sistemas de información en salud, discapacidades en la provincia de San Juan, Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en Argentina.

TRANSCRIPT

BOLETÍNBOLETÍNINFORMATIVOINFORMATIVODE GEOGRAFÍADE GEOGRAFÍADE LA SALUDDE LA SALUD

NUMERO 12SEPTIEMBRE DE 2010

EDITORES

CAROLINA BECEYRO (UNCu)SANDRA LICO (UBA)

ASESORES ACADÉMICOS

JORGE PICKENHAYN (UNSJ)SUSANA CURTO (USAL)

PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN

ROSANA CASTILLO (UNSJ)JONHATAN CHARRÓN (UNCu)SANDRA LICO (INDEC- ARGENTINA)CAROLINA BECEYRO (UNCu)

EN ESTE NÚMERO

Nota de la Editorial

Tesis de Licenciatura en Geografía: Lic. Rosana V. Castillo (UNSJ)

Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico: por J. Charrón y Carolina Beceyro

Reunión SIS: por Sandra Lico

Cursos y congresos 2010 y 2011

Novedades en investigación

Novedades educativas

Lecturas recomendadas

Sitios web de interés

NOTA DE LA EDITORIAL

Estimados lectores:

Tenemos el agrado de presentar en este nuevo número del boletín, no sólo novedades educativas y anuncios de cursos y congresos, sino también una síntesis de la investigación realizada por una reciente Licenciada en Geografía de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). La Lic. Rosana Castillo nos ofrece una síntesis de su tesis de licenciatura, cuya temática aborda una problemática original y que aún no había sido tratada en estos boletines: la discapacidad, analizada desde la geografía de la salud.

Además, contamos con el aporte de un estudiante de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina): Jonathan Charrón, quien ha comenzado a especializarse en geografía de la salud y nos ofrece una introducción al estudio del Hidroarsenismo Crónico Regional Endémico (HACRE), problemática que afecta a diversas zonas de nuestro territorio nacional.

Finalmente, les comentamos que la edición de este boletín informativo llega a su fin luego de cuatro años de intercambio permanente con colegas de distintos países y de diferentes sitios de nuestro país.

En septiembre del año 2006, fue editado el primer boletín informativo de geografía de la salud, momento en el cual nos propusimos lograr los siguientes objetivos:

Difundir parte del trabajo realizado por numerosos investigadores (alumnos, graduados y curiosos) así como lograr una conexión más fluida entre ellos.

Ofrecer información diversa para aquellos geógrafos que puedan estar interesados en conocer y/o profundizar en esta rama de la Geografía.

Contribuir con el desarrollo de la Geografía de la Salud en Argentina.

Abrir este espacio a la participación de cualquier geógrafo y no geógrafo interesado en estos temas.

Consideramos que estos objetivos se han logrado en forma exitosa, lo cual nos enorgullece porque este logro es compartido con ustedes, los lectores y colaboradores. También queremos agradecer especialmente a algunas personas que nos ayudaron a crecer: Jorge Pickenhayn (UNSJ, Argentina), Susana Curto (USal, Argentina), Nora Pizarro (UNS, Argentina), Gustavo Buzai (UNLu, Argentina), Samuel do Carmo Lima (UFU, Brasil) y Héctor Ramos Rodríguez (UNAM, México).

Finalmente, afirmamos que el “fin de la edición de este boletín” no significa de ninguna manera el fin de los intercambios ni de la difusión de la geografía de la salud en Argentina. Por el contrario, esperamos que los intercambios continúen. Gracias a todos por brindarnos esta oportunidad de conocerlos.

Ana Carolina Beceyro y Sandra Lico

Sandra LicoInstituto Nacional de Estadísticas y Censos

Argentina

La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, firmada en septiembre de 2000, compromete a los dirigentes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer. Los Objetivos del Desarrollo del Milenio, ODM, se han resumido y operacionalizado como un paquete de 8 objetivos generales, 18 metas y 48 indicadores, a alcanzarse para el año 2015[1].

En el marco del cumplimiento de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, participé de la reunión que se realizó entre los días 27 y 29 de Abril 2010 en Lima – Perú, con la propuesta del Lanzamiento de la Red Latinoamericana y Caribeña para el fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (REDLACSIS).

Los ODM son ocho objetivos que los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas convinieron en tratar de alcanzar para 2015.Tres de los ochos de refieren explícitamente a temas de salud, en este caso se trato de los objetivos de salud denominados, estos son: : ODM 4, 5 y 6.

ODM 4: reducir la mortalidad infantil.

Meta 4.A: reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de 5 años.

ODM 5: mejorar la salud materna

Meta 5.A. Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Meta 5.B. Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva y

ODM 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Meta 6A. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

Meta 6B. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves[2]

.

[1]http://www.paho.org/spanish/dd/ais/be_v25n2-mdgs.htm [2] http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/

SIS (Sistemas de Información en Salud): ODM, la presentación de un proyecto para Latinoamérica y el Caribe,

y cuestiones de los SIS en Argentina

El encuentro organizado por OPS/CEPAL, estuvo orientado a la construcción de una Red en línea entre los países de la región de Latinoamérica y el Caribe, compartir experiencias, fortalecer la comunicación entre las personas y organizaciones dedicadas a los SIS con el fin de desarrollar y mejorar la salud de la población.

La reunión realizada en Lima para la creación de REDLACSIS (Red Latinoamericana de Sistemas de Información en Salud), contó con la participación de 17 países y de los siguientes socios estratégicos: Ministerio de Salud, INE, OPS/OMS, USAID, MEASURE Evaluation, UNICEF, GF, CEPAL, CIDA.

La propuesta consistió en generar un debate entre los países participantes respecto a la forma de organización tanto a nivel nacional como internacional con el propósito de obtener información y una mejor comunicación entre los integrantes de la red.

Por otro lado, algunos países presentaron sus experiencias, resultando ser un aporte enriquecedor, tanto para aquellos cuyos países presentan dificultades en los SIS como para aquellos que presentan un mejor funcionamiento.

Se plantea como desafío:

•Mejorar la cobertura, calidad y oportunidad de los datos de mortalidad.

•Mejorar la confiabilidad de los indicadores de los ODM.

•Valorizar el dato producido por los sistemas de información rutinarios en salud.

•Promover el uso de información.

•Fortalecer el uso de información en salud.

•Fortalecer las capacidades de análisis en salud.

El Ministerio de Salud de la Nación Argentina organizó la XXII Reunión Nacional de Estadísticas de Salud, entre los días 31 de agosto y 1 de setiembre de 2010. Allí se analizaron las dificultades y plantearon propuestas nivel nacional y provincial para la mejora en la captación de los indicadores de salud.

Saber cuantos nacen y mueren, donde sucede y cuales son las causas de las defunciones, es necesario para gestionar y planificar las mejoras en salud de la población.

En Argentina, frente al problema que presenta la inscripción tardía de los nacimientos y en el marco del derecho a la identidad del niño, se creó la ley 26.413, con el objetivo de automatizar la inscripción, permitir y garantizar que la misma se realice de forma inmediata.

Sandra Lico

La DEIS (Dirección de Estadísticas e Información en Salud) de Argentina ha observado que año a año aumenta el porcentaje de defunciones con causas mal definidas:

TOTAL 8,2 %

Menores de 15 años 5,8%

15 a 64 años 7,8%

65 años y más 8,8%

Sin especificar 13,4%

Las acciones que se han tomado al respecto son:

Capacitación 12 provincias

Reparos 16 provincias

Difusión 7 provincias

Asesoramiento 3 provincias

Auditoria 1 provincia

Sin embargo este comportamiento no es homogéneo en todo el país, hay jurisdicciones donde se observa un mejoramiento de la calidad de la información.

En Argentina se espera que con la aplicación de la nueva ley de inscripción mejore los datos de nacimientos

Si bien el nivel de desarrollo de un SIS en cuanto al relevamiento a la capacitación del personal, a los equipamientos que posean (PC, servidores), conectividad, son importantes para la obtención de la información en salud, es indudable que los actores políticos cumplen un rol fundamental en la gestión para mejorar la calidad de los servicios de salud prestados a la población, por eso que es necesaria la intención política en la gestión pública.

La utilización de los SIS debe apuntar a denunciar la desigualdad en salud y promover el acceso a la información y el conocimiento para poder generar inclusión social.

Además la Ley establece el rol del Registro Civil en la inscripción de las Estadísticas Vitales, rol que no estaba explicitado anteriormente. Se encuentra en estado de implementación en las provincias de La Pampa, San Luis, Misiones, CABA y en forma parcial el resto del país

Sandra Lico

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Discapacidades en la provincia de San Juan: un enfoqueDiscapacidades en la provincia de San Juan: un enfoquedesde la Geografía de la Saluddesde la Geografía de la Salud

La presente investigación fue realizada para obtener el grado de Licenciada en Geografía bajo la dirección del Dr. Jorge Pickenhayn en el marco del Programa de Geografía Médica (Universidad Nacional de San Juan, Argentina).

El trabajo reconoce la continua necesidad de analizar, caracterizar y cuantificar la situación de las personas con discapacidad y por lo tanto entender el espacio que las rodea y que puede o no disminuir o acentuar esa discapacidad. Para ello es necesario graficar y espacializar todas aquellas temáticas vinculadas a las personas con discapacidad, desde su situación social, económica, sanitaria hasta su localización en el espacio. El estudio permite establecer las diferencias a distintas escalas de análisis (nacional, regional, provincial y departamental), poniendo especial énfasis en el espacio local, en este caso los departamentos de la provincia de San Juan; con respecto a la situación demográfica y de la salud de las personas con discapacidad.

De importancia relevante es la relación de la geografía y la discapacidad ya que toda sociedad pretende que las personas con discapacidad tengan un entorno accesible a los servicios de salud, de educación, de trabajo, de recreación, de esta manera podrán gozar de una vida digna, de buena calidad y de participación plena en la sociedad.

En Geografía de la Salud es importante, a la hora de realizar trabajos de investigación, el estudio de la morbilidad (frecuencia de enfermedades en una determinada población), mortalidad (número de muertes de una determinada población) y natalidad (número de nacimientos de una determinada población). En este contexto se tuvieron presentes aspectos de la Teoría de la Transición Epidemiológica y la Teoría de la Transición Demográfica.

Aquellos espacios que se encuentran en etapas avanzadas en ambas teorías presentan una elevada esperanza de vida que produce un cambio, no sólo en los patrones de mortalidad, sino también en los de morbilidad. Como consecuencia de este proceso la población vive más años pero lo hace, por lo general, con una o varias discapacidades que se manifiestan como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, tumorales, y las propias de edades avanzadas, como las enfermedades del sistema osteomuscular, del ojo, del oído, entre otras.

El estudio de la población con discapacidad es el centro de atención de la presente investigación. Antes de comenzar con el análisis de los resultados es conveniente resaltar que los cambios en la definición de la discapacidad han traído aparejado un acercamiento a la ciencia geográfica ya que se deja de lado aquella concepción de la discapacidad como consecuencia de una enfermedad y se acerca a la influencia que tienen todos aquellos factores del entorno que llevan a determinar si una persona es o no discapacitada. Es decir que hoy se concibe al entorno como el detonante de una discapacidad.

Así se considera en todas las definiciones actuales que se pone especial énfasis en el entorno de la persona con discapacidad y su relación negativa o positiva con el mismo disminuyendo o acentuando la discapacidad. Coincidiendo con Ana Olivera, no se trata a la discapacidad como una enfermedad que debe ser diagnosticada y curada, sino por el contrario se la define como “el resultado de la interacción entre personas con diferentes niveles de funcionamiento y un entorno que no considera estas diferencias. En otras palabras, personas con limitaciones físicas, sensoriales o mentales son a menudo discapacitadas no por una condición de diagnóstico sino porque se les restringe el acceso a la educación, los mercados laborales y los servicios públicos. Esta exclusión conduce a la pobreza y, como un círculo vicioso, la pobreza conduce a más discapacidad, porque aumenta la vulnerabilidad de las personas a la desnutrición, la vivienda indigna y las condiciones de trabajo”. (Fundación Par, 2006)

Metodología y objetivos.

Para poder llevar a cabo esta investigación se utilizaron diferentes fuentes de información que se detallan a continuación. La primera de ellas hace referencia a la extracción de los datos de los legajos personales registrados (llamado oficialmente Protocolo de Solicitud de Certificado de Discapacidad) en la Dirección para Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.

Por otro lado se utilizaron los datos de la Primera E.N.DI. (Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad) realizada entre los años 2002 y 2003, cuyo organismo encargado es el I.N.D.E.C. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) obtenidos de la página oficial del mencionado instituto: www.indec.gov.ar.

Luego de ser procesada la información obtenida se procedió a la confección de gráficos y cartografía utilizando los S.I.G. y las bases digitales del Atlas Socioeconómico de la provincia de San Juan.

Los objetivos generales que se plantearon en el trabajo fueron:

• Localizar y caracterizar sociodemográficamente la población con discapacidad según los registros oficiales provinciales y nacionales.

• Establecer relaciones entre las discapacidades y las Teorías de la Transición Demográfica y Epidemiológica.

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Resultados

a) Caracterización demográfica y de salud de la población

En primer lugar se realizó una caracterización demográfica y de salud de la población en general de Argentina y San Juan analizando aspectos como la composición por sexo y edad, las pirámides de población y las Teorías de la Transición Demográfica y Epidemiológica. Luego de realizado el análisis se construyó un cuadro y un mapa síntesis que presenta principalmente en qué Fase de ambas transiciones se encuentra cada departamento de la provincia de San Juan.

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Los departamentos de Capital, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Valle Fértil y Jáchal presentan características demográficas que los definen como envejecidos poblacionalmente, ya que se encuentran al final de la Fase III o principios de la Fase IV de la Teoría de la Transición Demográfica.

Por lo tanto la población tiene una esperanza de vida elevada que trae consecuencias en los patrones de morbilidad y mortalidad, hecho que se demuestra en que se encuentran, en su mayoría, en final de la Fase III de la Teoría de la Transición Epidemiológica, en donde las causas de muertes predominantes son por enfermedades cardiovasculares y tumorales; teniendo importantes porcentajes de todas las demás causas.

En el otro extremo se encuentran los departamentos de Calingasta, Ullum, Zonda, Sarmiento y Veinticinco de Mayo, que tienen características demográficas que permiten establecer a los mismos con un comportamiento más atrasado que los departamentos mencionados anteriormente. Esto se demuestra en que se encuentran, por lo general, al comienzo de la Fase III en ambas transiciones. Cuestión que trae aparejada menores porcentajes de causas de muerte por enfermedades cardiovasculares y tumorales.

b) Caracterización sociodemográfica de la población con discapacidad

Los temas que se trataron fueron: composición por sexo y edad, situación civil, vivienda, educación, cobertura de salud, previsión y seguridad social, situación laboral, entre otros, tanto a nivel nacional como provincial.

Luego se realizó una caracterización sociodemográfica de la población con discapacidad y se obtuvo un mapa síntesis de la situación que presentan los departamentos de la provincia de San Juan. En el mencionado mapa se pudieron definir tres estados alto, medio o bajo, indicando espacios que se encuentran en una situación más favorable hasta una situación menos favorable para las personas con discapacidad.

Los departamentos de Valle Fértil, Capital, Rivadavia, Rawson y Santa Lucía presentan un estado alto respecto del análisis sociodemográfico de la población con discapacidad. Estos departamentos presentan una situación favorable de la población con discapacidad que habita en ellos, ya que la misma tiene más posibilidades de educarse, atenderse y vivir de la forma más cercana a una vida normal, con una mejor accesibilidad a todos los servicios básicos.

Por otro lado los departamentos de Iglesia, Calingasta, Zonda, Sarmiento, Veinticinco de Mayo, Albardón, Angaco, Caucete y Chimbas presentan un estado bajo respecto del análisis de la situación sociodemográfica de la población con discapacidad. Los mismos manifiestan una situación desfavorable para la población con discapacidad, ya que al estar alejados de las ciudades más importantes no gozan de una buena educación, atención de salud adecuada y a tiempo, además de no tener una buena accesibilidad a todos los espacios y servicios que brindan una mejor calidad de vida a la población con discapacidad.

El resto de los departamentos presentan una situación, por lo general intermedia, respecto de las características sociodemográfica de la población con discapacidad en los departamentos de la provincia de San Juan (Figura Nº 1). Cada una de estas situaciones influye de manera positiva o negativa en la salud de la población con discapacidad aumentando las diferencias que existen en estos espacios.

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Figura Nº 1: Mapa síntesis de la situación sociodemográfica de la población con discapacidad de la provincia de San Juan.

Fuente: Elaboración propia en base al análisis sociodemográfico de la población con discapacidad por departamentos.

c) Caracterización de la salud de la población con discapacidad

Para la caracterización de la situación de salud de la población con discapacidad a diferentes escalas de análisis se analizaron, tanto a nivel nacional como provincial, las siguientes temáticas: tasas de prevalencia (total y por causa), de discapacidad y de morbilidad (general y proporcional por causa y edad); tipo de discapacidad, cantidad de discapacidades, etiología, enfermedades asociadas a la discapacidad codificadas con la C.I.E. 10, deficiencias, discapacidades, minusvalías, equipamiento o ayudas técnicas externas, rehabilitación y orientación prestacional.

A manera ilustrativa sólo se analizan las discapacidades y enfermedades asociadas a ellas que se han codificado con la C.I.E. 10 con el fin de establecer relaciones con las enfermedades que son causas de muerte en cada departamento en la Teoría de la Transición Epidemiológica. Cabe aclarar que las discapacidades y enfermedades asociadas a ellas son de personas que se encuentran con vida y que se agrupan con el mismo criterio con que se realizó el análisis de la teoría mencionada con anterioridad.

En el siguiente cuadro se pueden observar los resultados por departamento de la enfermedades discapacitante o asociadas a ellas por departamento (Cuadro Nº 1).

Conclusiones

A lo largo del trabajo se logró establecer que la población con discapacidad presenta diferencias sociodemográficas a diferentes escalas de análisis, definiéndose en cada una de ellas estados alto, medio y bajo.

En el análisis de las variables mencionadas la provincia de San Juan presenta valores intermedios o altos. Pero si se analizan las variables para los departamentos se pueden destacar algunas diferencias importantes, lo que ha permitido realizar áreas de desarrollo sociodemográfico de la población con discapacidad de igual comportamiento en los departamentos.

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Cuadro Nº 1: Discapacidades y enfermedades asociadas a ellas codificadas con la C.I.E. 10 por departamento de la provincia de San Juan.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de la Dirección para Personas con Discapacidad de la provincia de San Juan.

En cuanto al análisis de la Teoría de la Transición Demográfica, los departamentos que se encuentran en etapas más avanzadas de la misma tienen una población envejecida. A su vez presentan un predominio de población anciana con discapacidad sobre la población joven. Por su parte, aquellos departamentos más atrasados (en la Teoría de la Transición Demográfica) presentan población con discapacidad, por lo general, joven. Los primeros corresponden a los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Iglesia y Jáchal, Chimbas y Valle Fértil. Mientras los segundos corresponden a los departamentos de Pocito, Sarmiento y Veinticinco de Mayo.

En el caso de los departamentos que se encuentran en etapas más avanzadas en la Teoría de la Transición Epidemiológica presentan porcentajes altos de población con discapacidad asociada a enfermedades crónicas y degenerativas y bajos porcentajes de población con discapacidad asociada a enfermedades infecciosas. Los departamentos que se presentan en etapas más atrasadas de la mencionada teoría presentan altos porcentajes de enfermedades crónicas y degenerativas y mayores porcentajes de enfermedades infecciosas, siendo mayores en los departamentos que se encuentran en una situación más atrasada. Los departamentos de Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Valle Fértil corresponden a los más avanzados y los departamentos de Calingasta, Ullum, Veinticinco de Mayo y Zonda a los más atrasados.

Se pudo corroborar que las enfermedades asociadas a la discapacidad se relacionan con las etapas de las Teorías de la Transición Demográfica y Epidemiológica en las que se encuentran los departamentos.

En síntesis, una discapacidad se adquiere y a partir de este momento depende del contexto social, cultural y económico en el espacio en el que se desenvuelve la persona si se acentúa o no la misma. Las condiciones del espacio donde vive actuan sobre el individuo, aumentando o disminuyendo las diferencias entre las personas con y sin discapacidad.

Rosana Verónica CastilloLicenciada en Geografía

Universidad Nacional de San Juan, Argentina

En el complejo juego de relaciones existentes entre un espacio, que puede o no ser discapacitante, y la persona que padece alguna discapacidad es necesario recalcar la concepción de discapacidad que tiene la sociedad. Es ella quien determina el grado de discapacidad de una persona al generar acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida y al integrar a las personas con discapacidad.

Bibliografía

CE.FO.CA. (Centro de Fotogrametría y Catastro) (2002), "Atlas Socioeconómico Multimedia de la Provincia de San Juan ", Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, San Juan.

Dirección para Personas con Discapacidad (2009), “Protocolo de Solicitud de Certificado de Discapacidad”, Gobierno de San Juan, Ministerio de Desarrollo Humano, Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Promoción Social, Subsecretaría de Promoción, Protección y Desarrollo Social, San Juan.

Fundación Par (2006), “La discapacidad en Argentina: un diagnóstico de situación y políticas públicas vigentes a 2.005”, Buenos Aires.

Nogué, Joan y Romero, Joan (2006), “Las otras geografías”, Valencia, Tirant lo Blanch (Colección Crónica).

Olivera, Ana (1993), “Geografía de la salud”, Madrid, Síntesis.

Pickenhayn, Jorge (1999), “Fundamentos teóricos de la geografía de la salud”, en Revista del Departamento de Geografía, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, año V, Nº 5.

Jonathan CharrónEstudiante de Licenciatura en Geografía

Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Ana Carolina BeceyroDra. en Geografía

Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en ArgentinaHidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en Argentina

¿Qué es el arsénico?

Es un metaloide y por abundancia ocupa el lugar N° 52 como elemento de la naturaleza, en la corteza terrestre. Se presenta, principalmente, en forma de sulfuros y rara vez se lo encuentra en estado sólido.

¿Cuál es su relación con la salud?

El arsénico es conocido desde la antigüedad y era utilizado con fines terapéuticos; se utilizaba en el tratamiento de la sífilis y la hidrocele, antes de aparecer y aplicarse la penicilina en el ser humano.

No obstante, para el ser humano resulta venenoso, tanto en dosis superiores a 65 mg, como por acumulación en pequeñas dosis repetidas. El arsénico puede estar presente en el agua potable como resultado de procesos hidrogeológicos (disolución mineral) o antrópicos (por contaminación industrial, actividad minera o uso de pesticidas). Cuando la cantidad tomada alcanza los 100 mg puede producirse un envenenamiento grave.

Los primeros síntomas de envenenamiento por arsénico se asocian a cefales, disnea, sudoración excesiva y queratodermia (hiperqueratosis en pies y manos) y puede evolucionar hasta la cancerización. Actualmente es un factor de riesgo alto para el cáncer de vejiga y de pulmón. Además, está asociado a diabetes, neuropatías, hipertensión y nefropatías. Las personas más vulnerables son los niños, las mujeres adultas embarazadas y en lactancia, como también las personas desnutridas y los pacientes renales y hepáticos (Ministerio de Salud, Argentina, 2009).

¿Cómo se detecta el arsénico actualmente?

Es importante determinar su presencia y cantidad, ya que es un contaminante natural y un veneno para el ser humano. Para ello, se utiliza la prueba de Marsh, que

detecta cantidades tan pequeñas como 0,1 mg de arsénico.

¿Cuál es la situación en Argentina?

Hasta 1913, la enfermedad era conocida (en Argentina) como “enfermedad de Belle Ville”, debido a la procedencia de numerosos pacientes de esta localidad, situada en la provincia de Córdoba (Ministerio de Salud, Argentina, 2009). En 1917, Goyenechea y Pusso relacionaron las patologías observadas con el consumo de agua con arsénico, por lo cual, la misma fue denominada como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), ya que con esa denominación se hace referencia a sus características: presencia en el agua, permanencia en el tiempo y en el espacio, y población afectada.

El HACRE puede aparecer luego de un período variable de exposición a niveles mayores a 0,010 miligramos por litro en agua de consumo diario (según OMS).

En el año 2006, la Secretaría de Ambiente de la Nación identificó áreas arsenicales en al menos 16 provincias. Estas áreas conforman un arco que va desde el noroeste, pasando por el centro-este del país, hasta el centro-oeste. Como se observa en la figura Nº 1, en muchos departamentos con elevadas concentraciones de arsénico, el abastecimiento de agua potable no alcanza a la totalidad de la población. Por lo tanto, el agua para consumo debe realizarse mediante la extracción desde reservas subterráneas, lo cual acentúa el riesgo de padecer HACRE.

En la mayoría de los casos, el origen del arsénico en el agua es de tipo natural. En aguas subterráneas, el origen es atribuido a la actividad volcánica del Cuartario (Curto, Mendiburo, Plastina y Boffi, 2001).

Argentina es uno de los países con mayor población expuesta en el mundo a este componente venenoso. Según investigaciones de realizadas desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (2009) “se estima que en Argentina 4 millones de habitantes consumen agua con concentraciones tóxicas de arsénico, principalmente poblados rurales que extraen el líquido de reservas subterráneas”.

Jonathan CharrónAna Carolina Beceyro

Fuente: Ministerio de Educación, Argentina (2010)

¿Qué aportes se pueden realizar desde la geografía de la salud a esta problemática que afecta la salud de la población?

La geografía de la salud como disciplina de la ciencia geográfica, puede ofrecer numerosos aportes, los cuales van desde un análisis descriptivo (identificación del “qué”, “dónde” y “cuándo”) hasta un análisis explicativo (“por qué”). Planteamos la posibilidad de hablar de una geografía para la salud, es decir, en su condición de instrumento para la resolución de problemas, considerando a la salud como objetivo y no sólo como un campo de pertenencia epistemológica (Pickenhayn, ).

Para ello, su principal herramienta de análisis es la cartografía, ya que la misma le permite espacializar la problemática e identificar tanto las regularidades como las singularidades espaciales. En relación a esta problemática, puede realizarse cartografía de: cursos de agua y acuíferos con concentraciones de arsénico, de distribución de la población, de localización espacial de las patologías relacionadas con el HACRE, etc., con el fin de identificar y delimitar áreas de riesgo sanitario, entre otros objetivos.

Esta problemática, por lo tanto, es una de las preocupaciones de los geógrafos de la salud, a los cuales les interesa estudiar estos fenómenos y realizar aportes, tanto para la toma de conciencia por parte de la comunidad, como en lo que respecta a la toma de decisiones.

Jonathan CharrónAna Carolina Beceyro

Bibliografía citada:

Curto, Mendiburo, Plastina y Boffi (2001), Arsénico en acuíferos: influencia sobre la salud de la población. En Anales GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, pp. 139-149.

Universidad Nacional de Córdoba (2009) Un te para combatir el arsénico. En Infouniversidades. Divulgación y Noticias Universitarias, 02/03/2009. Disponible en: http://www.infouniversidades.com Con acceso el día 05/09/2010.

Mapa Educativo Nacional (2010), Zonas de concentración de arsénico (As). Disponible en: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/Arsenico Con acceso el día10/09/2010.

Ministerio de Salud, Argentina (2009) Epidemiología del hidroarsenicismo crónico regional endémico en la República Argentina. Disponible en: http://www.msal.gov.ar Con acceso el día 15/09/2010.

Pickenhayn, Jorge (C2005 ), Geografía para la salud: una transición. . Disponible en: http://www.ffha.unsj.edu.ar/.../Geografía%20para%20la%20salud.%20Una%20transición.pdf Con acceso el día 21/09/2010.

Otras fuentes consultadas:

Clarín, Por beber agua con arsénico hay 4 millones de personas en riesgo. Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2008/09/04/um/m-01753012.htm Con acceso el día 15/09/2010

Grupo Heurema, El arsénico, en la lengua, en la historia y en la sociedad. Disponible en: http://www.heurema.com/Origenes2.htm Con acceso el día 15/09/2010

http://www.redagua.org/Proyectos/hacre.html

Páginas recomendadas con documentos sobre la problemática del HACRE

http://www.dsostenible.com.ar/situacion/hacre.htm

http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/Arsenico

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UniDA/File/libro_hidroarsenicismo_completo.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_del_%C2%B4hidroarsenicismo_cr%C3%B3nico_regional_end%C3%A9mico

DIPLOMA DE POSTGRADO EN MEDICINA TROPICAL, COOPERACIÓN Y GEOGRAFÍA MÉDICADIPLOMA DE POSTGRADO EN MEDICINA TROPICAL, COOPERACIÓN Y GEOGRAFÍA MÉDICA

El programa se divide en 10 módulos teóricos y uno de prácticas profesionales

1.- Políticas y Sistemas de salud- Políticas de salud- Modelos y sistemas de salud- Organización servicios salud

2.- Modelos y proyectos de cooperación en salud- El ciclo de un proyecto- Cómo diseñar un proyecto- Agencias y agentes de cooperación

3.- Antropología y salud comunitaria- Visiones de salud en diferentes contextos- Medicina tradicionales y prácticas curativas- Agentes de salud comunitaria

4.- Problemas y prioridades de salud en adultos- Enfermedades infecciosas y parasitarias- Trastornos crónicos y patología no infecciosa- Dermatología básica- Odontología básica

5.- Prioridades y necesidades en salud infantil- Atención integrada en las enfermedades prevalentes en la infancia- Programas vacunales- Nutrición y atención al niño desnutrido- Atención infantil en emergencias

6.- Técnicas diagnósticas en laboratorio- Introducción al laboratorio- Introducción a la microbiología- Conceptos en parasitología

7.- Salud mental y situaciones críticas- Salud mental y respuesta individual en situaciones críticas-Manejo de aspectos emocionales y de estrés

8.- Salud Pública- Vigilancia y control epidemiológico: prevención, promoción, protección y vigilancia- Agua saneamiento y medico ambiente-Gestiones de epidemias y crisis de salud pública

9.- Intervenciones y curas en emergencias de salud- Intervenciones y primeros auxilios (trauma, ginecología, etc.)- Actuación en situaciones de emergencia- Accidentes con animales venenosos

10.- Medicina del viaje- Patología importada y centros de salud internacional- Atención al viajero y vacunación internacional- Atención sanitaria al inmigrante

11.- Estancia de prácticas en proyecto de cooperación- En proyectos de cooperación en salud de ONG,Instituciones y organismos en África, Sudamérica,Asia y Centros de Salud Internacional en España

Unidad Docente Hospitalaria del Hospital del Mar (UDIMAS) –BARCELONA -   E-Mail: [email protected] / [email protected] / [email protected] 

SECRETARÍA DE ESTUDIOS EN MEDICINA TROPICAL

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOSMAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Toda la información de tipo general y condiciones de ingreso, puede solicitarlas a la Secretaría de Coordinación de la Maestría: Marta Paris: [email protected] [email protected]

Tel. +54 342 4575 //246/233/239 - Int.150Fax: +54 342 4575224

Epistemología

7-11 de noviembreGestión Integral de los Recursos Hídricos II

10-14 de octubreGestión de Cuencas

13-16 de setiembreAgua y Sociedad

18-22 de agostoEconomía de los Recursos Hídricos

20-24 de junioLegislación y Marco Institucional

9-13 de mayoGestión Integral de los Recursos Hídricos I

12-15 de abrilAgua y Salud

7-11 de marzoEl Agua como Recurso

UNCuyoMendoza (Argentina)

Cursos obligatorios para el año 2011

EL PLAN DE ESTUDIOS Comprende dos ciclos:

* Ciclo de Formación Básica El Ciclo de Formación Básica consta de los siguientes cursos obligatorios con una carga horaria total de 360 horas. Epistemología se puede tomar en cualquier carrera de posgrado universitaria.

* Ciclo de Formación EspecíficaEl Ciclo de Formación Específica es personalizado. Está integrado por cursos optativos en temas afines al trabajo de tesis que seleccione el cursando con su Director de Tesis, debiendo acreditar un total de 180 horas. El requisito básico es que estos cursos deben pertenecer a la oferta de posgrado del Sistema Universitario Nacional. Los alumnos deberán presentar, con el aval del Director de Tesis, su plan de cursos optativos al Consejo de Administración de la Maestría , que deberá aprobarlo. Adicionalmente, se deben completar 160 horas de actividades de Tutoría, orientadas a definir el tema de tesis y avanzar sobre su formulación y desarrollo.

TESIS DE LA MAESTRÍAComprende el trabajo de Tesis que consistirá en el desarrollo de un trabajo de integración de conocimientos, que resulte en una aplicación innovadora de metodologías existentes, o promueva soluciones originales a problemáticas específicas.

DESTINATARIOSLa Maestría está dirigida a un amplio rango de profesionales de diferentes disciplinas: abogados, administradores, contadores, ingenieros, profesores, maestros, médicos, economistas, sociólogos, comunicadores, biólogos, bioquímicos, arquitectos, geógrafos, geólogos, etc.

Semana de Geografía - Congreso Nacional de GeografíaSemana de Geografía - Congreso Nacional de Geografía

Geografía del Bicentenariode las crónicas de viajeros a los sensores remotos

71º Edición: Instituto Geográfico Nacional – Academia Nacional de GeografíaBuenos Aires (Argentina)

8-12 de octubre de 2010

Áreas Temáticas: 1. Ordenamiento Territorial; 2. Riesgos naturales y Geografía Física; 3. Turismo; 4. Geografía de la Población y Geografía Cultural; 5. Infraestructuras de información geográfica 6. Geografía Médica y de la Salud.7. Educación Geográfica y prospectiva8. Escenarios geográficos y personajes de la emancipación americana9. Geografía Económica

[email protected]

http://cvirtual.cebem.org/

Cursos vigentes

* Salud Ambiental

* Manejo integrado de plagas

Cursos futuros

* Cambios climáticos: causas e impactos de un fenómeno que avanza

Curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas. 2010Curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas. 2010

Sábado 25/9: Actualización en hepatitis.Sábado 2 /10: Actualización en HIV/SIDA.Sábado 9/10. Antibióticos y vacunas.Sábado 16/10: Neumonías agudas graves en unidades de cuidados intensivos. Tuberculosis. Sábado 23/10: Actualización en dermatología infecciosa.Sábado 30/10: Infecciones del Sistema Nervioso Central.Sábado 6/11. Zoonosis y Enfermedades Emergentes.Sábado 13/11: Parasitosis Endémicas de Argentina. Sábado 20/11: Infecciones de partes blandas. Sepsis.Sábado 27/11: Tratamiento ambulatorio de la enfermedad VIH/sida.

Sede Hospital FJ Muñiz, Buenos Aires (Argentina)

Del 25 de septiembre al 27 de noviembre de 2010. Días sábados de 9 a 13 horas.

53 horas cátedra, no arancelado. 30 vacantes. Inscripción por correo electrónico:

[email protected]

Primer Congreso Internacional de Primer Congreso Internacional de Salud Ambiental Salud Ambiental

Ejes temáticos:• Impacto del ambiente en la salud• gestión de la salud ambiental• determinantes sociales de la salud ambiental

18 al 22 de octubre de 2010Jalisco (México)

http://www.saludambiental.udg.mx/congreso/

- Enfermedades olvidadas de mayor impacto en las Américas.- Programa piloto para el diagnóstico y tratamiento de Strongiloidiasis en Orán, Salta.- Plataforma Barcelona.- Cochabamba: un modelo innovador para el tratamiento y seguimiento de pacientes con Chagas.- Riesgo de emergencia del virus Chikungunya en las Américas.- Meningoencefalitis por flavivirus (virus de Saint Louis) en el área metropolitana de Buenos Aires.- Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires.- Estudio antropológico sobre el Chagas en un paraje rural de Santiago del Estero.- Investigaciones sobre las leishmaniasis en nuestra región.- Estudio económico del dengue. Nuevas alternativas de control del Aedes Aegypti en las Américas.- Conclusiones de la reunión regional - Procesos de reinfestación por triatomas en el área rural de Pampa del Indio, Chaco.- Asociación público-privada para la prevención del dengue en Tartagal, Salta.- PLICOV. Proyectos regionales para problemas regionales. RELCOV.- Leptospirosis. Nuevas herramientas para control de vectores.- Fiebre amarilla en Argentina: estudios de posibles vectores selváticos.- Experiencia Municipal en control de vectores.- Experiencia Provincial en control de vectores.- Experiencia Nacional en el control de vectores.

28-29 de octubre. Buenos Aires (Argentina).

E-mail: [email protected]: http://www.mundosano.org

XIII Simposio de Control Epidemiológico de VectoresXIII Simposio de Control Epidemiológico de Vectores

http://www.ugi2011.cl/

14 al 18 de noviembre de 2011Santiago de Chile

Ciencias de la información geográfica12

Educación geográfica11

Género y geografía10

Evolución ambiental9

Dinámica de espacios económicos8

Enfoque cultural de la geografía7

Ambientes de regiones polares6

Sistemas costeros5

Climatología4

Biogeografía y biodiversidad3

Tierras áridas, humanidad y ambiente2

Geografía aplicada1

Ejes temáticos

Geografía y gobierno13

Geografía de la sociedad global de la información14

Geografía del turismo, ocio y cambio global15

Desafíos geomórficos para el siglo XXI16

Cambio global y movilidad humana17

Riesgos y desastres18

Salud y ambiente19

Historia de la geografía20

Conocimiento indígena y derechos de los pueblos21

Islas22

Paisaje Kárstico23

Degradación y desertificación de la tierra24

Cambio en el uso y en la cobertura física de los suelos25

Otros37

Megaciudades36

Geoparques35

Sustentabilidad del agua34

Urbanismo y transformaciones urbanas emergentes33

Sustentabilidad de los sistemas rurales32

Geografía de la población31

Geografía política30

Respuesta de las montañas al cambio global29

Modelamiento de sistemas geográficos28

Marginación, globalización y respuestas locales y regionales27

Desarrollo local26

Ejes temáticos

Presentación de resúmenes de ponencias y pósteres: hasta el 30 de marzo de 2011

Mapa de escorpionismo en la ciudad de CórdobaMapa de escorpionismo en la ciudad de Córdoba

Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales26 de Julio de 2010

El Centro de Zoología Aplicada identificó los barrios de la capital provincial donde se encontró la mayor cantidad de alacranes. Desde 1994, este ámbito universitario de investigación analizó más de 1.100 especimenes, procedentes de las distintas zonas de la urbe mediterránea y de localidades del interior. Años atrás, el volumen de veneno extraído de los ejemplares colaboró con la producción de las dosis de antiveneno necesarias para todo el país.

Históricamente, el Centro de Zoología Aplicada ha recolectado los especimenes atrapados por los habitantes en sus viviendas. Según sus archivos, desde 1994 se recibieron alrededor de 1.100 escorpiones pertenecientes a cuatro especies, aunque la más frecuente fue la Tityus trivittatus (87% de los individuos). No obstante, durante la última década, los investigadores detectaron un incremento en los encuentros entre las personas y estos animales.

Esa percepción fue el disparador de un estudio que consistió en plasmar la información obtenida a través de esos registros en un mapa de la ciudad. El proceso de georreferenciamiento estuvo centrado en los datos domiciliarios de 310 capturas y permitió trazar un esquema preliminar de la distribución espacial de los escorpiones, a partir del que se concluyó que las características de las viviendas no constituyen un factor determinante: se los encuentra tanto en barrios residenciales como en villas de emergencia, en casas en superficie como en edificios en altura. Y si bien los autores infieren que existen en toda la ciudad, las capturas provienen con mayor frecuencia de los barrios Alto Alberdi, Alberdi, San Vicente, Crisol, Güemes, Las Palmas, Pueyrredón, Centro y Villa Cabrera.

El objetivo final es que toda la información epidemiológica y los patrones espaciales que surjan de los resultados allanen el camino para delinear acciones educativas y medidas preventivas para la población, con la finalidad de reducir el número de picaduras de alacranes. Esto también permitiría organizar la provisión de antivenenos en los sectores más propensos a sufrir accidentes.

Extraído de: http://infouniversidades.siu.edu.ar

Simulan propagación de enfermedades infecciosas con un Simulan propagación de enfermedades infecciosas con un modelo matemático modelo matemático

Universidad Nacional del NordesteFacultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura12 de Julio de 2010

El proyecto, realizado por investigadores del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y del Conicet, fue implementado en un código computacional para estimar la velocidad de propagación del dengue en una ciudad y es adaptable al estudio de diversas enfermedades infecciosas. Entre otros valores, se determinó que con un caso de infección por dengue, el pico de infección máxima se da entre uno y dos meses y en casos de baja densidad de población, la velocidad típica es de dos kilómetros por mes.

Extraído de: http://infouniversidades.siu.edu.ar

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE y del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica del Conicet desarrollaron un modelo matemático para el análisis de la dinámica de propagación geográfica de enfermedades infecciosas. El modelo puede ser aplicado tanto a enfermedades de transmisión directa como a aquellas mediadas por vectores, como es el caso del dengue y tiene la capacidad de simular la propagación de acuerdo a las variables propias de cada lugar geográfico en el que se registran las enfermedades.

Para su aplicación, se requiere el conocimiento de las condiciones iniciales de desarrollo de la enfermedad, la proporción de la población inicialmente infectada, la distribución geográfica de la población en riesgo de contraer la enfermedad, y su probabilidad de transmisión.

Para la simulación se trabaja con diversas variables como densidad de población, temperatura, presencia de vectores y el índice de probabilidad de transmisión entre huésped y vector, entre otros factores. La interacción entre las dos poblaciones o grillas -humanos y mosquitos- mediante sucesivas infecciones entre huéspedes y vectores, permite proyectar el avance de la enfermedad en distintas situaciones, considerando la velocidad y dirección de la transmisión.

http://beeks.eu/Screensaver.htm

Calendarios y relojes dinámicos para descargar:

http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/

Relojes virtuales que contabilizan, en tiempo real, el crecimiento de la población mundial, cantidad de defunciones según causas y otras variables de tipo ambiental, económico, etc.

REVISTA BRASILEIRA DE GEOGRAFIA MÉDICA E DA SAÚDEREVISTA BRASILEIRA DE GEOGRAFIA MÉDICA E DA SAÚDE

Universidade Federal de UberlUniversidade Federal de UberlâândiandiaBrasilBrasil

Web: http://www.hygeia.ig.ufu.br

Boletín Informativo deBoletín Informativo deGeografía de la SaludGeografía de la Salud

Web: www.geografiadelasalud.com.ar

w E-mail para darse de alta/baja o para enviar sugerencias/consultas/solicitudes

[email protected]

GGÆA - ÆA - SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOSSOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: Web: http://www.gaeasaeg.com.arhttp://www.gaeasaeg.com.ar

GEOGRÁFICOSGEOGRÁFICOS

Santa Fe, ArgentinaSanta Fe, Argentina

Web: Web: http://www.geograficos.com.arhttp://www.geograficos.com.ar

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA MÉDICAPROGRAMA DE GEOGRAFÍA MÉDICA

Universidad Nacional de San JuanUniversidad Nacional de San JuanArgentinaArgentina

Web: http://www.ffha.unsj.edu.ar/GeoMed/inicio.htm

LABORATÓRIO DE GEOGRAFIA DA SAÚDELABORATÓRIO DE GEOGRAFIA DA SAÚDE

Universidade Estadual PaulistaUniversidade Estadual PaulistaBrasilBrasil

Web: http://www.geosaude.com/

INTERNATIONAL JOURNAL OF HEALTH GEOGRAPHICSINTERNATIONAL JOURNAL OF HEALTH GEOGRAPHICS

University of PlymouthUniversity of Plymouth United KingdomUnited Kingdom

Web: http://www.ij-healthgeographics.com/

DEMAP- INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA DE LA SALUDDEMAP- INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA DE LA SALUD

Escuela Andaluza de Salud PúblicaEscuela Andaluza de Salud PúblicaGranada, EspañaGranada, España

Web: http://www.demap.es/