geoestrategia-emercado.ppt

21
Edgardo Mercado Jarrín

Upload: jayme-ponce

Post on 17-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Edgardo Mercado Jarrín

Page 2: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

El Perú es un país situado en la periferia. Esta condición se acentuaba en la era del Atlántico.

Ha emergido la Era del Pa-cífico dejando atrás a la del Atlántico y con ello el Perú ha disminuido notablemente su condición periférica.

Mapa N° 1Mapa N° 1Visión del Perú en la Era del AtlánticoVisión del Perú en la Era del Atlántico

Page 3: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 2Mapa N° 2Nueva Visión Peruana del Mundo en la Nueva Visión Peruana del Mundo en la

Revolución GeoestratégicaRevolución Geoestratégica

La condición periférica del Perú ha disminuido al haber surgido la Cuenca del Pacífico como la ruta de comercio más importante del Siglo XXI.

El Perú debido a su posición central en el Pacífico Sur emerge como país bisagra entre el Mercosur y el blo-que Asia - Pacífico. Debe realizar una función unitiva: enlazar a Sura-mérica con Asia.

Nuestra función geoestratégica con-siste en facilitar la ósmosis entre el Mercosur, la Comunidad Andina y el bloque asiático.

Page 4: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 3Mapa N° 3El Mundo Pos Guerra Fría El Mundo Pos Guerra Fría Visión Peruana del MundoVisión Peruana del Mundo

Por su ubicación central en el Pacífico Sur y ser soberano de las nacientes del Amazo-nas, el Perú es sujeto y objeto de 6 grandes estímulos geopolíticos que deben ser tenidos en cuenta en la política exterior:

Estribo de puente entre Suramérica y ;los países de Asia-Pacífico.

Bisagra entre la CAN y el Mercosur.Plataforma de proyección, de transportes y

comercio, para los países del Cono Sur hacia la Cuenca del Pacífico.

Puente de enlace entre los países de la CAN.

Vía central de interconexión transcon-tinental entre las cuencas del Amazonas, del Plata y Orinoco.

Proyección de sus costas a la Antártica.

Page 5: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 4AMapa N° 4AEl Reparto Geoestratégico del MundoEl Reparto Geoestratégico del Mundo

Lo que hoy se reparte en el mundo no son territorios, sino mercados.

La competencia comercial por ganar mercados, por ahora, está circunscrita a los Estados Unidos y la Unión Europea (U.E.). El enfrentamiento que subsiste es el Norte Sur con tendencia a agravarse con la globalización, sino se pone mayor atención a los problemas sociales

Page 6: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

El área Surameri-cana es de caracte-rística desértica, poco poblada y alejada de las grandes líneas de comunicación marítimas.

Una acción conjun-ta, a nivel Surameri-cano, podría com-pensar la debilidad que su ubicación geopolítica le otorga.

Mapa N° 4BMapa N° 4BLa Cuenca del Pacífico – Líneas de La Cuenca del Pacífico – Líneas de

Comunicación y Recursos IndustrialesComunicación y Recursos Industriales

Page 7: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 5 Mapa N° 5 Ejes de Integración en América del SurEjes de Integración en América del Sur

Page 8: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Anexo N° 1 Anexo N° 1

Page 9: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

• Eje Interoceánico del Cono Sur – Chile (San Pablo – Montevideo – Buenos Aires – Santiago).

• Eje Andino (Caracas – Bogotá – Quito – Lima – La Paz).

• Eje Interoceánico Brasil - Bolivia - Perú - Chile (San Pablo - Campo Grande - Santa Cruz - La Paz - Ilo - Matarani -Arica - Iquique)

• Eje Multimodal Orinoco - Amazonas – Plata.

• Eje Brasil - Guyana – Surinam – Venezuela.

• Eje Multimodal del Amazonas (Brasil – Colombia –Ecuador – Perú).

• Además entre los ejes se ha seleccionado un Interoceánico más para Chile: Eje Porto Alegre – Jujuy – Antofagasta.

Anexo N° 2Anexo N° 2 Ejes Prioritarios en América del Sur

Page 10: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 6Mapa N° 6Suramérica: Compartimentación Suramérica: Compartimentación

GeopolíticaGeopolítica

Suramérica desde el punto de vista geopolítico presenta cinco macroregiones.

Solamente dispone de intercomunicación transo-ceánica el Cono Sur.

Esto ha sido fortalecido con los nuevos ejes de inte-gración suraméricanos aprobados en la reunión de Montevideo.

Page 11: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 7Mapa N° 7Transoceánica: Dos Rutas AlternativasTransoceánica: Dos Rutas Alternativas

1. Alternativa “1” solicitada por Puno:

Iñapari (Madre de Dios, Frontera con Brasil) – Puerto Maldonado – Inambari (Puente Otorongo, Macusani – Pucará – Juliaca – Puno – Moquegua – Ilo – (o Matarani como variante).

2. Alternativa “2” solicitada por Cusco:

Icapari (Madre de Dios, Frontera con Brasil) – Puerto Maldonado – Inambari (Puerto Otorongo) – Cusco – Marcona

Page 12: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

La Transoceánica Sur- Brasil- Perú está identificada en la Reunión de Montevideo pero sin prioridad. Esta debe ser la primera carretera pavimentada que articule al Perú y Brasil. Debe gestionarse su consideración como primera prioridad:Matarani/Ilo-Juliaca-Puente Inambari-Puerto Maldonado- Inapari-Assis-Rio Branco Porto Velho con su variante: Puente Otorongo- Urcos- Cusco-Abancay- San Nicolás

Mapa N° 8Mapa N° 8Eje Carretero TransoceánicoEje Carretero Transoceánico

Page 13: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

La ruta peruana de la soya, ferrovía Bayóvar - Olmos - Porculla - Bagua - Saramiriza , hidrovía Marañón - Amazonas – Madera - Mato Grosso.

Brasil ha comenzado la exportación de la soya empleando la hidrovía Madera-Amazonas –Atlántico.

Mapa N° 9Mapa N° 9Vía Férrea Bayóvar - SaramirizaVía Férrea Bayóvar - Saramiriza

Page 14: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 10Mapa N° 10Vía Férrea Bayóvar - PucallpaVía Férrea Bayóvar - Pucallpa

Bayóvar - Pucallpa - empalme Cruceiro Do Sur - Vitoria

Page 15: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 11Mapa N° 11La Puerta de Salida SuraméricanaLa Puerta de Salida Suraméricana

a la Cuenca del Pacífico a la Cuenca del Pacífico

Bayóvar presenta condiciones naturales para construir un Megapuerto para operar Na-víos de hasta 300,000 tone-ladas.

El futuro de Bayóvar debe analizarse con visión geopolí-tica. Los vagones saldrían de Bayóvar cargados de roca fos-fórica hacia Mato Grosso y re-gresarían cargados de soya para ser embarcados en Bayó-var hacia los puertos asiáticos.

Page 16: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

El Perú es un Estado enca-balgado. Somos tres Chiles uno detrás del otro. Aún no hemos podido unificar las tres regiones naturales que lo conforman: costa, sierra y selva.

-Debemos elegir cuál es el eje geopolítico de articulación transversal.

El eje geopolítico principal de desarrollo y articulación territorial es:

Lima - Concepción - Satipo - Ocopa - Atalaya - Puerto Esperanza

Mapa N° 12Mapa N° 12Eje Geopolítico de Articulación Eje Geopolítico de Articulación

TransversalTransversal

Page 17: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

A fin de proporcionar la infraestructura energética al Núcleo de Cohesión - Corredor de Polos-, la ruta del gasoducto debería aproximarse en lo posible al eje geopolítico de articula-ción transversal, tal como la dirección siguiente:

Camisea - Puerto Prado - Puerto Ocopa - Satipo - Concepción - Yauyos - Cañete

Mapa N° 13Mapa N° 13Trazo del Gasoducto con Sentido Trazo del Gasoducto con Sentido

GeopolíticoGeopolítico

Page 18: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Aprovechando el trazo del gasoducto, el Perú debe de-sarrollar un Núcleo de Co-hesión Nacional, un corredor de polos a lo largo del eje geopolítico transversal de articulación: Concepción - Satipo - Atalaya - Puerto Esperanza.

Esta carencia, se ve hoy fa-cilitada por el trazo del ga-soducto en sus cercanías para proporcionar la infraestruc-tura energética, telecomunica-ciones y un eje vial.

Mapa N° 14Mapa N° 14El Núcleo de Cohesión NacionalEl Núcleo de Cohesión Nacional

Page 19: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Mapa N° 15Mapa N° 15Acuerdo de Integración Fronterizo: la Acuerdo de Integración Fronterizo: la

Interconexión VialInterconexión Vial

Se contempla la construcción de cinco ejes, tres en la costa y dos en la región oriental de connotación geopolítica. Estos son: -Loja -Saramiriza - Méndez - Yaupi – Borja.

Los ejes orientales, en la selva, constituyen un nuevo reto geopolítico para el país, porque el espacio donde serán construidos geopolíticamente es favorable al espacio ecuatoriano.

Page 20: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

Un problema geopolítico del Perú: Interconectar sus cuencas.

En el Futuro inmediato es necesario vincular:

El Napo y el Putumayo entre Tutapisho y El Estrecho

El Marañón y el Huallaga entre Chimbote y Uchiza

El Huallaga con el Ucayali entre Tarapoto y Orellana.

El Amazonas con el Napo en la curva del Mazan.

Mapa N° 16Mapa N° 16La Interconexión de CuencasLa Interconexión de Cuencas

Ruta Bayovar-Tarapoto-Orellana-Cruzeiro Do Ruta Bayovar-Tarapoto-Orellana-Cruzeiro Do SulSul

• Bayovar• Tarapoto

• Orellana• Cruzeiro Do Sul

Page 21: GEOESTRATEGIA-EMercado.ppt

El despliegue geoestratégico latinoamé-ricano para obtener ventajas económicas se está perfilando como una inmensa pinza que terminaría por aislarnos y bloquear nuestras ventajas geopolíticas. El brazo norte está constituido por el Grupo de los Tres. El brazo Sur lo conforma el Mercosur, en tanto que Chile, extremos Sur de la pinza, avanza en sus negociaciones con EE UU para un acuerdo de libre comercio.

Para hacer frente a esta gigantesta pinza será necesario una geoestratégia correctora:

• Núcleo de Cohesión Nacional

• Plataformas de proyección al Pacífico: Matarani/Ilo; San Martín/San Nicolás; Bayóvar

• Transoceánica del Sur y su variante

• Ferrocarril peruano de la soya.

Mapa N° 17Mapa N° 17Geoestrategia CorrectoraGeoestrategia Correctora