generalidades de protozoarios y archezoarios

Upload: douglasurquilla

Post on 13-Feb-2018

312 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    1/8

    Generalidades de Protozoarios

    Taxonoma

    Carlos Linneo, defini 5 reinos, en ellos se encontraba el reino protista (son los

    organismos eucariotas que parasitan al humano, esta es considerada unadefinicin tradicional).

    Al inicio se crearon los reinos con base a sus caractersticas funcionales o

    morfolgicas, pero esto no siempre es til, luego se cre la clasificacin

    bioqumica (esto incluye la fotosntesis. El cual es un proceso complejo, muy

    especializado, y el hecho de que es complejo se pens que no pudo haber

    evolucionado de organismos ms simples.)

    Cianobacterias: microorganismos eucariotas unicelulares, ms simples que

    son capaces de producir fotosntesis todos los eucariotas parten de estaestructura.

    Se producen dos grupos eucariticos:

    Los que realizan fotosntesis

    Los eucariotas que no realizan fotosntesis (estos son los importantes

    para esta clase)

    Teora Endosimbiotica: fusin de organismos con diferentes capacidades

    para formar u originar un organismo con diferentes capacidades, y con

    caractersticas de uno u otro organismo que le dio origen. (Los organismos del

    endosimbion son procariotas, sus hijos sern eucariotas primitivos, luego estos

    se pueden unir con otros eucariotas primitivos por ejemplo productores de

    energa o con espiroquetales y as obtendran la capacidad de producir energa

    o moverse mediante flagelos)

    Grupos de Bacterias:

    Bacteria (Eubacteria)

    Archea ( Archebacteria): estos se dividieron en dos grupos:

    Archae

    Eucaritoas primitivos: poseen ncleo pero no muy especializado

    Reino Archezoa

    1. Metamonada: organismos eucariotas, unicelulares, delimitados por

    membrana plasmtica (esta posee estructuras accesorias que da una

    forma determinada y muy flexible esta membrana plasmtica se

    denomina: Pelcula) poseen cuerpos parabasales, dan origen a los

    flagelos, es una caracterstica principal de este grupo.

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    2/8

    2. Parabasalia: membrana ondulante importantes patgenos para el

    humano, poseen pelcula poseen flagelos , los organismos parasitarios

    que se encuentran en el tracto digestivo de insectos, artrpodos se

    convierten en potenciales patgenos para el humano ( No solo en

    humanos se encuentran, sino tambin en animales vertebrados e

    invertebrados, y medio ambiente)

    3. Archaemoebae: delimitados por membrana plasmtica simple, se

    mueven por pseudpodos , estos son importantes para funciones vitales

    ( moverse y realizacin de la fagocitosis).

    4. Microsporidia: organismos menos evolucionados por parecerse ms a

    las bacterias en su tamao y peso moleculares, poseen un mecanismo

    de infeccin que no poseen otros microorganismos, la unidad bsica de

    los Microsporidia extiende una tipo aguja que rompe directamente la

    clula y este contenido es inyectado a la clula donde se va a

    reproducir.

    Caractersticas comunes de Archezoa

    Eucariotas unicelulares

    No tienen pared celular, en su fase trfica

    No fotosintticos

    Fagotroficos, obtienen sus alimentos de otra parte

    Hidrogenosomas y peroxisomas en algunos de ellos

    Origen autgeno no simbitico

    Diferecias de los Protozoas

    Clulas ms complejas porque son ms evolucionadas

    Organelos de mayor peso. Ejemplo ribosomas Poseen un origen quimrico

    Obtienen su energa mediante dos formas, anaerobia (glucolisis) y

    aerobia ( cadena respiratoria) esto depende si poseen mitocondrias y

    esto es importante para saber su hbitat, es decir rganos con altas o

    bajas concentraciones de O2

    Despus el Lic dijo: esta informacin se actualizado los hidrogenosomas que

    se encuentran en algunos archezoarios se derivan de mitocondrias

    evolucionadas, es decir la evolucin de estos grupos sera posterior a la

    simbiogenesis, debido a una adaptacin al medio ambiente.

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    3/8

    Se sacaron del grupo a los Parabasalia y a los Mricosporidia por ser los de

    evolucin ms reciente, porque poseen genes mitocondriales, pero perdieron

    dichos organelos al adaptarse al medio intracelular, con lo que obtienen todo lo

    que necesitan, por su evolucin parecen ms hongos que protozoarios.

    LA TAXONOMIA ES VARIABLE.

    Revisar el cuadro de gneros de protozoarios de importancia

    mdica.

    Existen algunos organismos dinoflagelados que al crecer producen toxinas que

    infectan a animales acuticos y al ingerirlos el ser humano puede enfermar.

    PROTOZOARIOS. (AMBOS GRUPOS: ARCHEZOA Y PROTOZOA.)

    Animal ms primitivo.

    Fisiologa:

    Trofozoito: palabra clave para diferenciarla clula vegetativa, es decir cumple

    con todas las funciones (comer, moverse, reproducirse y excretar).

    Estos estn delimitados por membrana plasmtica simple o pelcula y sirve

    para saber si es asimtrica (con lo cual presentara membrana plasmtica

    simple) o simtrica presentan pelcula, ninguno de importancia) y si presentan

    pseudpodos hay fagositosis.

    Citostoma: sirven para el ingreso de alimentos, los flagelos presentan

    hendiduras que facilitan el ingreso de partculas tanto solidas como liquidas.

    La membrana plstica simple sirve para diferenciar endoplasma (se considera

    la parte sucia porque posee gran cantidad de organelos y vesculas) y

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    4/8

    ectoplasma (mayor presencia de filamento de actina que forma los

    pseudpodos.

    Trofozoito: estado relacionado con la patologa generalmente, es sensible a:

    Cambios de PH. Privacin de oxgeno.

    Cambio de temperatura.

    Falta de agua.

    Y a la respuesta inmune, debido a esto son paracitos intracelulares

    con el fin de evadir la fagocitosis.

    Si se mueven en funcin de la luz se llama fototropismo, si se mueve hacia la

    luz por que le gusta de llama fototropismo positivo y en si se mueve en

    sentido opuesto se denomina fototropismo negativo.

    Quiste: segundo estado bsico en los que se encuentra protozoarios de

    importancia mdica, se considera que es un estado deshidratado, de

    supervivencia, es decir se forma cuando el trofozoito no posee los elementos

    importantes para sobrevivir; posee materiales de reserva, hay diversidad de

    formas y tamaos y pueden volver a originar a los trofozoitos entre los ms

    importantes tenemos: las vacuolas de glucgeno, barras cromacoidales

    formadas por ribonucleoproteinas necesarias para sintetizar ncleos y se

    forman cuando se encuentran las condiciones necesarias.

    La pared qustica es rgida y no permite el intercambio con el medio ambiente,tiene todo lo que necesita adentro; est formada por 3 capas de polisacridos y

    protenas llamadas: (de afuera hacia dentro).

    Ectosisto

    Mesosisto

    Endosisto.

    Pared gruesa: posee las 3 capas.

    Pared delgada: solo posee ectosisto y endosisto.

    el quiste es el infectante solo cuando se encuentra, si no hay ser el

    trofozoito.

    RESERVORIO.

    Agua.

    Suelo

    Humanos: lumen de rganos huecos, parnquima de rganos slidos,cornea, sangre y diversidad de clulas.

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    5/8

    Alimentos

    Animales vertebrados, artrpodos.

    Fmites.

    REPRODCCION.

    Asexual: simple mitosis generalmente se forman dos clulas hijas.

    Un organismo con pelcula, flagelos empieza a dividirse por los cuerpos

    parabasales, y estos se dividen y van formando un nuevo flagelo, se parte la

    membrana, se divide el ncleo, al final solo estn unidos por una pequea

    parte de la membrana; si se origina dos clulas hijas iguales y parte al

    organismo a lo largo del cuerpo se llama: divisin binaria longitudinal

    Pero en los organismos ciliados la divisin comienza en el ncleo que se

    encuentra en posicin central y al final se forman dos clulas hijas diferentes,una posee citostomas y la otra anocelular, luego cada organismo forma la

    estructura de la que carece este proceso se llama: difusin binaria

    transversal.

    Esporulacin: fragmentacin del ncleo, no de la membrana, en diferentes

    partes y forman diversas clulas con diferentes tamaos existen dos tipos:

    Esporogonia

    Merogonia.

    Endodiogenia: se divide su ncleo y forma a las dos clulas hijas dentro de la

    misma membrana.

    Gemacin: una clula madre grande empieza a formar otra clula pequea,

    aparecen en forma de chichon y esta clula posee todo lo que necesita para

    sobrevivir.

    Sexual: se realiza por meiosis al igual que el ser humano, es decir macho y

    hembra forman al cigoto, en los organismos de importancia medica no solo

    presentan este tipo de reproduccin si no tambin un ciclo de vida mucho ms

    complejo que involucra fases de reproduccin asexual y fases de reproduccinsexual, este proceso se llama: alternancia de generaciones.

    LOCOMOCION.

    Flagelos: los flagelos eucariotas se diferencian de las bacterianas porque los

    primeros presentan la configuracin 9+2.

    Los flagelos eucariotas presentan tubulinas, fleccina y miosina que dan la

    capacidad de contraerse y moverse.

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    6/8

    Membrana ondulante: cuando un flagelo se mete debajo de la pelcula y origina

    un estiramiento en forma de revuelo, para mantenerse en esta posicin

    necesita de otra fibra, osta.

    Carioforos: sostienen a los ncleos.

    Los pilis presentan las mismas estructuras, la diferencia en que estos poseen

    estructuras en todo el cuerpo y se mueven todas al mismo tiempo en una

    direccin.

    Debajo de la membrana plasmtica se encuentran pequeos filamentos de

    actina cortos, estos se unen y forman unos filamentos ms grandes, se insertan

    debajo y la empujan para formar los pseudpodos.

    Nutricin.

    Hetertrofos.

    Saprozoico, ingieren desperdicios.

    Membrana plasmtica, a travs de pinocitosis.

    Citostoma.

    Investigue:

    Fagocitosis: requiere inversin de energa, este proceso se da la unin de

    agente particular a la superficie de la clula fagocitica (neutrfilo) se emiten lospseudpodos y se engloba la partcula, una vez englobada queda dentro del

    fago soma, se une el lisosoma con el fago soma y se forma el fago lisosoma,

    se descarga el contenido de los grnulos y se destruye el microorganismo. Se

    realizara la fagocitosis en los agentes mayores de 100nm.

    APOYO BIBLIOGRAFICO

    Generalidades de Protozoarios

    Los protozoarios, organismos unicelulares estn comprendidos en el reino Protista,

    subreino Protozoa. Son microscpicos y se localizan en diferentes tejidos.

    Morfologa

    La mayora de los protozoos son mviles en una etapa de su desarrollo, lo que se

    conoce con el nombre de forma vegetativa o trofozoito. Algunos de estos tienen la

    capacidad de transformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste. Los

    trofozoitos constan de membrana, citoplasma y ncleo. La membrana vara de espesor

    segn las especies y sus principales funciones son: limitar el parasito, servir como

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    7/8

    elemento protector y permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de excrecin.

    El citoplasma es una masa coloidal y representa el cuerpo del organismo, en algunas

    especies se puede diferenciar claramente una parte interna, granulosa y vacuolada,

    llamada endoplasma y otra externa, hialina, refringente, que es el ectoplasma.

    En algunos protozoos existen vacuolas en el citoplasma, unas son alimenticias

    encargadas del metabolismo de los nutrientes y otras excretoras que facilitan la

    eliminacin de sustancias. Tambin se encuentran mitocondrias y sustancias nutritivas

    de reserva que reciben el nombre de cuerpos cromatoidales. El ncleo puede ser

    ovoide o esfrico, se encuentra localizado en cualquier parte del citoplasma casi

    siempre es nico y sus funciones principales son las de regular la sntesis proteica y la

    reproduccin. En general consta de membrana, grnulos de cromatina y cariosoma o

    nuclolo.

    Fisiologa

    En los seres unicelulares existen ciertas partes de la clula llamadas organelas, que se

    especializan en llevar a cabo funciones vitales como alimentacin, respiracin,

    reproduccin, locomocin.

    La alimentacin se realiza mediante diferentes mecanismos. El ms simple es la

    osmosis, que consiste en el intercambio de sustancias orgnicas disueltas en el medio

    donde viven, a travs de su membrana. Otro procedimiento es la fagocitosis, que se

    realiza por medio de prolongaciones de su ectoplasma o seudpodos, las cuales

    engloban las partculas alimenticias hasta incorporarlas al citoplasma. Un tercer

    mecanismo se observa en ciertos protozoos que utilizan cilios o flagelos para acercar

    los nutrientes a una boca o citostoma por donde penetran a la clula.

    El metabolismo se lleva a cabo en las vacuolas donde se producen enzimas digestivas.

    Los residuos de este metabolismo se eliminan a travs de la membrana celular, en

    algunas especies se hace por un orificio excretor llamado citopigio, en otras solo se

    liberan los residuos cuando sucede la ruptura de la clula.

    La respiracin en algunos protozoos es aerobia pero en la mayora es ANAEROBIA. Uncomponente esencial que existe en los protozoos es la tubulina, la cual se afecta por

    algunos agentes antiparasitarios. En la primera toman oxigeno de su medio ambiente

    expulsan el dixido de carbono a travs de la membrana celular. En la segunda

    necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxigeno.

    Locomocin

    Los protozoos presentan mecanismos diversos de locomocin, funcin que se tiene en

    cuenta como uno de los parmetros para su clasificacin, asi:

  • 7/23/2019 Generalidades de Protozoarios y Archezoarios

    8/8

    Seudpodos: Un grupo se moviliza por la formacin de seudpodos, que

    ejercen traccin sobre el citoplasma. Por aparicin sucesiva de estos se

    produce el desplazamiento del parasito. Se clasifican en la clase Rhizopodea

    Flagelos:Otros presentan varios filamentos mviles o flagelos que se mueven a

    manera de ltigo, produciendo desplazamiento de la clula y se agrupan en laclase Zoomastigophorea.

    Esporozoario: Los que carecen de rganos de locomocin en casi todas sus

    etapas de desarrollo, se clasifican en la clase Sporozoea.

    Reproduccin

    Los protozoarios se multiplican por reproduccin asexual y solo algunos tienen

    reproduccin sexual.

    Reproduccin asexual

    Divisin binaria

    Divisin multiple

    Endodiogenia

    Reproduccin sexual

    Reproduccin esporogonica

    Conjugacin

    Anexos:

    Divisin mltiple.

    Bibliografa

    Parasitosis humana D. Botero 5 Edicin Cap 1 pgs. 20-23