generalidades

47
GENERALIDADES Rosario Román

Upload: rosario-roman

Post on 21-Jul-2015

1.150 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades

GENERALIDADES

Rosario Román

Page 2: Generalidades

OBJETIVOS

Al finalizar la clase el estudiante deberá lograr:

• Explicar la posición anatómica.

• Explicar los ejes y los planos.

• Enumerar los términos de posición y situación.

• Demostrar los términos utilizados para describir los movimientos de las extremidades y de la columna vertebral: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial y lateral, pronación, supinación y circunducción.

• Explicar qué es un hueso.

• Explicar la función de los huesos.

• Clasificar los huesos de acuerdo a su morfología, función e histo-arquitectura.

• Explicar la división del esqueleto.

• Explicar qué es una articulación.

• Clasificar las articulaciones de acuerdo a su morfología y función.

Page 3: Generalidades

OBJETIVOS

Al finalizar la clase el estudiante deberá lograr:

• Explicar qué es un ligamento.

• Explicar cual es la función de un ligamento.

• Explicar qué es un músculo.

• Explicar cómo se los clasifica.

• Explicar una fascia, una vaina, una bolsa serosa y una bolsa sinovial.

• Explicar qué es un vaso.

• Clasificar los diferentes tipos de vasos.

• Explicar qué es un nervio.

• Explicar la función de un nervio.

• Explicar el término somático y visceral y su uso.

• Explicar ramas y raíces nerviosas; tronco nervioso, plexo nervioso.

• Explicar qué es tegumento.

• Describir los planos tegumentarios.

Page 4: Generalidades

Posición anatómica de referencia: cuerpo humano de pie con la vista al frente, los miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia adelante y los miembros inferiores juntos, con los pies hacia adelante.

Page 5: Generalidades
Page 6: Generalidades

Ejes del cuerpo:

• Anteroposterior: De dirección horizontal y perpendicular a los planos coronales.

• Transverso (laterolateral): De dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales.

• Longitudinal/vertical (superoinferior): De dirección verticular y perpendicular a los planos horizontales.

Page 7: Generalidades
Page 8: Generalidades

Planos de sección:

• Sagital: Formado por los ejes superoinferior y anteroposterior. El plano sagital mediano divide al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. Los planos sagitales paramedianos[parasagitales] se encuentran paralelos al mediano.

• Coronal: Formado por los ejes superoinferiory laterolateral. Divide al cuerpo en una mitad anterior y otra posterior.

• Horizontal: Formado por los ejes anteroposterior y laterolateral. Divide al cuerpo en una mitad superior y otra inferior.

Page 9: Generalidades
Page 10: Generalidades

Términos de movimientos:

• Flexión: indica la reducción del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo. El segmento en movimiento se desplaza en un plano sagital alrededor de un eje transverso.

• Extensión: indica el aumento del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo. El segmento en movimiento se desplaza en un plano sagital alrededor de un eje transverso.

• Abducción: se aleja del plano sagital mediano. El segmento en movimiento se desplaza en un plano coronal alrededor de un eje anteroposterior.

•Aducción: se acerca al plano sagital mediano. El segmento en movimiento se desplaza en un plano coronal alrededor de un eje anteroposterior.

• Rotación: ocurre alrededor de un eje longitudinal. El segmento en movimiento se desplaza en un plano horizontal. Puede ser medial o lateral.

• Circunducción: resulta de la sucesión de los movimientos precedentes.•

Pronación: ocurre cuando el antebrazo y la mano que rota al radio medialmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia atrás.

• Supinación: ocurre cuando el antebrazo y la mano que rota al radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia adelante.

Page 11: Generalidades
Page 12: Generalidades

Los huesos son piezas duras, resistentes que sirven de sostén a los músculos que los rodean.

El esqueleto está constituido por un conjunto de huesos unidos entre sí.

• Esqueleto axial: ubicado en relación con el eje longitudinal del cuerpo y constituido por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón.

• Esqueleto apendicular: partes anexas a la línea media (apéndices), cuyos huesos pertenecen a los miembros superiores e inferiores.

A su vez el esqueleto de cada miembro tiene dos porciones: una cintura, que lo relaciona con el esqueleto axial, y una porción libre del miembro, que corresponde al resto de sus huesos. La escápula y la clavícula forman la cintura del miembro superior y el coxal forma la cintura del miembro inferior.

Page 13: Generalidades
Page 14: Generalidades
Page 15: Generalidades

• Huesos largos: predomina la longitud sobre el espesor y el ancho. Constan de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama metáfisis. A este grupo corresponden los huesos de los dos primeros segmentos de los miembros. Actúan como palancas. Poseen una capa externa de tejido compacto (corteza) recubierta por una membrana dura (periostio) y otra interna resistente (endostio).

• Huesos cortos: sus tres ejes son semejantes. De volumen restringido. Por lo general se los encuentra en el carpo y el tarso. Soportan cargas y transmiten fuerzas. Están cubiertos por una delgada capa de tejido compacto y rellenos de tejido óseo esponjoso.

• Huesos planos: el espesor es reducido, predominan la longitud y el ancho. Constituyen las paredes de las cavidades corporales y sirven de protección a las estructuras que dichas albergan. Están constituidos por dos capas de tejido óseo compacto (tablas interna y externa) que contiene un tejido óseo esponjoso llamado diploe.

Page 16: Generalidades
Page 17: Generalidades
Page 18: Generalidades
Page 19: Generalidades

Las distintas partes que constituyen el esqueleto se vinculan entre sí mediante diferentes tejidos y estructuras. Estas conexiones interóseas son las articulaciones.

Pueden ubicarse entre dos o más huesos. Una articulación simple es aquella articulación en la que intervienen solamente dos huesos.

Un complejo articular (articulación compuesta) es una articulación en la que intervienen más de dos huesos.

Page 20: Generalidades
Page 21: Generalidades
Page 22: Generalidades

Un ligamento es una estructura forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan dos estructuras.

Page 23: Generalidades
Page 24: Generalidades

Sistema muscular

Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de disminuir la longitud bajo el influjo de una excitación.

• Músculos estriados esqueléticos: rojos, obedecen al control de la voluntad. Permiten realizar el movimiento de los huesos y las articulaciones y otras estructuras, como el ojo.

• Músculos lisos: blancos, que pertenecen al sistema de la vida vegetativa y que funcionan fuera del control de la voluntad. Forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos o vísceras. Mueven sustancias a través de ellos mediante contracciones secuenciales coordinadas.

• Músculo estriado cardíaco (miocardio): rojo, funciona fuera del control de la voluntad. Constituye la mayor parte de las paredes del corazón.

Page 25: Generalidades

Inserciones de los músculos

Por lo general un músculo se inserta por intermedio de un tendón. La continuidad músculo-tendón puede ser:

• De extremo a extremo: se la observa en los músculos anchos.

• Inserción lateral: los haces se fijan en forma oblicua sobre su tendón,

• Peniforme/bipeniforme: los haces se insertab a ambos lados del tendón.

• Semipeniforme/unipeniforme: cuando un solo lado del tendón recibe la inserción de las fibras musculares.

Page 26: Generalidades
Page 27: Generalidades

Cada músculo posee, cuando se contrae, un punto fijo y un punto móvil. La contracción muscular acerca el punto móvil al punto fijo. Pero, si bien para un movimiento dado esos puntos son siempre los mismos para un músculo determinado, cada uno de los puntos de ese mismo músculo puede ser fijo o móvil según el movimiento que realice.

Page 28: Generalidades
Page 29: Generalidades

Bolsas serosas: Estructuras tapizadas por una membrana serosa frecuentemente entre dos músculos o entre un músculo y un hueso. Favorecen el deslizamiento muscular.

Algunas de estas bolsas serosas se comunican con la sinovial de una articulación vecina.

Las vainas sinoviales, como las bolsas serosas, pueden infectarse por diferentes vías.

Page 30: Generalidades
Page 31: Generalidades

Fascia: lámina o membrana de tejido conectivo fibroso denso disecable, visible macroscópicamente, que recubre o envuelve alguna estructura anatómica, como los músculos, vasos y vísceras.

La fascia de revestimiento superficial se ubica profundamente con respecto al tejido subcutáneo y recubre músculos y otras estructuras de la mayor parte del cuerpo. En los miembros, esta fascia adopta la forma de un cilindro hueco, que rodea las masas musculares en toda su extensión y se continúa hacia la profundidad con tabiques intermusculares que separan músculos o grupos musculares y delimitan celdas o compartimentos musculares

Page 32: Generalidades
Page 33: Generalidades

Vainas fibrosas y vainas sinoviales de los tendones: formaciones desarrolladas a modo de puente o de túnel entre las superficies óseas sobre las cuales se deslizan los tendones.

Su función es contener el tendón permitiéndole un deslizamiento fácil o actuar como polea de reflexión.

Page 34: Generalidades
Page 35: Generalidades

El sistema cardiovascular comprende:

• Un órgano central de impulsión: el corazón.

• Un conjunto de conductos, de estructura y propiedades diferentes: las arterias, las venas, los vasos capilares y los vasos linfáticos.

Page 36: Generalidades
Page 37: Generalidades

• Arterias: vasos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos corporales. Son conductos elásticos, contráctiles. Una arteria comprende tres túnicas: una túnica externa o adventicia, una túnica media y una túnica íntima o endotelio.

• Venas: vasos que transportan sangre desde los tejidos, de retorno al corazón. La pared de las venas consta de tres capas: una túnica interna o íntima, una túnica media y una túnica externa o adventicia.

Las principales diferencias entre las venas y las arterias, en relación con su estructura, radican en la túnica media. En las venas, la túnica media es más laxa debido a la mayor cantidad de fibras elásticas y de fibras de colágeno que las forman, a diferencia de las arterias, que presentan su capa media formada por capas compactas de células musculares lisas.

• Capilares: interpuestos entre las arterias y las venas. En ellos se producen los intercambios entre la sangre y los órganos.

Page 38: Generalidades
Page 39: Generalidades

El sistema linfático está constituido por órganos linfáticos primarios y secundarios, por ganglios linfáticos y por vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos son conductos con ramificaciones convergentes, encargados de recoger y aportar al sistema venoso la linfa y el quilo

Page 40: Generalidades
Page 41: Generalidades

El sistema nervioso central comprende el conjunto de los centros y vías nerviosas reunidas en el encéfalo y en la médula espinal.

El sistema nervioso central está conectado a los diversos órganos por intermedio del sistema nervioso periférico formado por nervios craneales y espinales.

La porción somática del sistema nervioso está formada por los nervios que transportan la sensibilidad consciente desde las regiones periféricas del sistema nervioso central y los nervios que inervan los músculos voluntarios

En cambio sistema nervioso autónomo controla los órganos destinados a la nutrición, ejerciendo una actividad que escapa, casi íntegramente, al control de la voluntad. Dispone de centros y vías nerviosas propias. Las vías autónomas se disponen en plexos con ganglios nerviosos situados en su trayecto.

El sistema nervioso autónomo comprende la porción simpática y la porción parasimpática.

Page 42: Generalidades
Page 43: Generalidades

• Los nervios son el conjunto de axones (fibras nerviosas) asociadas en fascículos por medio de tejido conectivo.

Page 44: Generalidades
Page 45: Generalidades

• El tegumento común está dispuesto en dos capas: la piel y el tejido subcutáneo.

• La piel tiene diferentes funciones: protege al organismo de los efectos de la exposición al medio ambiente, de las agresiones físicas y químicas; envuelve al cuerpo brindando contención para los líquidos extracelulares y los órganos más profundos; regula la temperatura corporal; es un órgano de los sentidos para el tacto, la temperatura y el dolor, y participa en la síntesis de la vitamina D. Está compuesta por

• Epidermis: capa epitelial más superficial. En la epidermis no hay vasos sanguíneos o linfáticos.

• Dermis: capa más profunda formada por tejido conectivo. Contiene a los vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y anexos cutáneos. Se distinguen dos regiones en la dermis, una más superficial, la capa papilar y una más profunda, la capa reticular.

• El tejido subcutáneo [hipodermis] está ubicado profundo a la dermis de la piel. Este tejido está atravesado por los vasos y nervios que se dirigen a la piel o vienen de ella. El tejido subcutáneo participa en la termorregulación actuando como aislante térmico, reteniendo el calor corporal. Asimismo amortigua las compresiones producidas por el apoyo del cuerpo sobre las eminencias óseas.

• Se diferencian distintas capas, la más superficial es el panículo adiposo, profunda a ésta se encuentra una capa membranosa y, en el último plano, una capa de tejido conectivo laxo interpuesta entre el tejido subcutáneo y la fascia de revestimiento del cuerpo.

Page 46: Generalidades
Page 47: Generalidades

BIBLIOGRAFÍA

• GILROY, Anne; MACPHERSON, Brian; ROSS, Lawrence; SCHUNKE, Michael; SCHULTE, Erik; SCHUMACHER, Udo. Prometheus. Atlas de Anatomía. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2008.

• LATARJET, Michel; RUIZ LIARD, Alfredo. Anatomía Humana. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009.

• MOORE, Keith; DALLEY, Arthur; AGUR, Anne. Anatomía con Orientación Clínica. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires 2002.

• NETTER, Frank. Atlas de Anatomía humana. 3ª ed. Editorial Masson, Barcelona, 2003.

• TESTUT, Léo; JACOB, Octave. Anatomía Topográfica con aplicaciones medicoquirúrgicas. 8ª ed. Editorial Salvat, Barcelona, 1956.

• PRO, Eduardo Adrián. Anatomía clínica. 1º ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires 2012.