general 3 de diciembre 2013

Upload: editorial-el-vigia

Post on 04-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    1/12

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    2/12

    INFORMACIN GENERAL2

    E N S E N A D A

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    MartesMxima

    Mnima21C

    10CVenta

    Compra12.85

    13.45

    Editor: Manuel Quintero Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTES 3 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    MircolesMxima

    Mnima15C

    7C

    JuevesMxima

    Mnima14C

    4CProbabilidadde lluvia

    Mayormentenublado

    Soleado

    Temporada invernalProteccin Civil recomienda abrigarse y evitarcambios bruscos de temperatura; si va a salir, cubrir boca ynariz con bufanda; consumir lquidos, frutas y verduras convitaminas A y C, y no auto-medicarse.

    Disminuyela violenciaa menores

    LUIS MIGUEL R AMREZ /EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    Disminuy en este ao el nmero de nios yadolescentes afectados por distintos tiposde violencia, atendidos por la unidad especia-lizada de la Procuradura General de Justiciadel Estado (PGJE) en este puerto, informPatricia del Carmen Ferreira Alarcn.

    La coordinadora del mdulo de Atencin aVctimas y Testigos del Delito, indic que 132menores de 18 aos, recibieron algn tipo de

    ayuda psicolgica o asesora, desde enero has-ta mediados de noviembre de 2013.En el mismo periodo de meses, pero del ao

    pasado, fueron209 pacien-tes los que seatendieron, in-crementndosenueve casosms durantediciembre del2012.

    Desde enerohasta noviembre del ao 2011, el reporte pre-liminar indic que 183 vctimas fueron cana-lizadas a la coordinacin y que el ciclo anualcerr con 194 infantes que solicitaron el apoyotras presentar alguna denuncia formal ante lasautoridades competentes.

    Mujeres abusadasFerreira Alarcn coment que creci la pro-

    blemtica de mujeres que sufrieron violenciasexual, abuso o maltrato, hasta duplicarse elnmero en relacin al ao pasado, con 80 de-nunciantes o vctimas, segn el reporte reco-pilado hasta el 22 de noviembre.

    Durante el ao 2011 se les dio terapia y ase-soras a 62 mujeres agredidas, mientras queen el 2012 disminuy a 46 atenciones.

    Para finalizar, la titular del mdulo de Aten-cin a vctimas y testigos del delito, puntualizque la violencia ha ido en crecimiento y se havisto reflejada en las denuncias presentadasante el Ministerio Pblico, pero que las aten-ciones varan debido a que los afectadas acu-den voluntariamente.

    *Menores de 18 aos/Reporte preliminar de la PGJE.

    Comparativopreliminar

    Noviembre2011 2012 2013183 209 132

    ESTEFANIA IBAEZ/EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    La Biblioteca Pbli-ca Regional BenitoJurez cumpli ayer40 aos de servicio a

    la comunidad y para celebrar,en conjunto con el Institutode Cultura de Baja California(ICBC), inaugur una exposi-cin fotogrfica que detalla losinicios del inmueble, adems brind reconocimientos a losempleados con ms de dos d-cadas de labores.La velada comenz con pa-

    labras de bienvenida por elpresidente de la Asociacin dePeriodistas de Ensenada (APE),Enrique Gmez Guzmn, quienexpres su agrado por ser partede la conmemoracin y su laboren la organizacin.Josefina Zavala Valles, coordi-

    nadora de la biblioteca, explicel comienzo de la institucinque data el 2 de diciembre de1973 y los informadores res-ponsables que brindaron apoyopara que la biblioteca se llevaraa cabo.Posteriormente dedicaron

    reconocimientos a los fami-liares de los periodistas queimpulsaron en los aos 70 eldesarrollo del plantel pblico;tales como Francisco Vargas,Miguel Lanz Prez y LuisMontes Pinal, ellos formaronparte de la APE, agrupacinque obtuvo la donacin del te-rreno y la construccin a cargode gobierno del estado a travsde ICBC.Minutos despus reconocieron

    a Marcia Reynoso Riqu y Ma-rio Tarn Tarn, bibliotecarios,que cuentan con 27 aos deantigedad, en seguida invita-

    ron a los presentes a observar laexposicin de 22 imgenes quemuestran la historia de la bi- blioteca, desde la construccin,inauguracin y actividades cul-turales que ha realizado.

    Toda una vida de servicioReynoso Riqu, quien actual-

    mente se desempea como bi- bliotecaria en el recinto BenitoJurez, mencion que est muycontenta por su trayectoria ypor ver que la comunidad sigueasistiendo a leer, aunque co-ment que le gustara ver a ms

    jvenes en la instalacin.A veces son los jvenes quie-

    nes visitan la biblioteca y veoque les gusta leer muchas nove-las, las que despus conviertenen pelculas.Explic que lo que ms le ha

    gustado en los 27 aos de ser-vicio es el trato con la gente,poder ayudarlos a encontrarlibros adems de recomendara los ms pequeos y adoles-centes: disfruto mucho apoyar,es lo que me mantiene en la biblioteca.Para finalizar invit a los ense-

    nadenses mayores a que se acer-quen ms a leer en conjunto consus familias.La biblioteca Pblica Regio-

    nal Benito Jurez fue inaugu-rada el 2 de diciembre de 1973por el entonces presidente dela repblica, Luis Echeverrialvarez, luego de que los pe-riodistas Luis Montes Pinal,Miguel Lanz Prez y Francis-co Vargas Baaga solicitaran elterreno que don el Gobiernodel estado y en el que apoyocon la construccin el Gobier-no federal.

    R EDACCIN /EL VIGA Ensenada, B. C.

    Vecinos de la zona de condomi-nios del fraccionamiento LosEncinos, exigen a la nueva ad-ministracin municipal que acudan loscamiones recolectores de basura paralevantar los desechos que estn en loscontenedores, que ya generan malosolores y moscas.La pestilencia ya lleg a tal grado, que

    ni los vecinos pueden abrir sus venta-nas para ventilar sus hogares, debidoa la descomposicin de los desechosque inundan los contenedores de ba-sura asignados, y que ya tiene ms deun mes que los recolectores no hanpasado.Exigen al director de la Direccin de

    Servicios Pblicos Municipales, Josde la Luz Valdez, que despache varioscamiones porque hay toneladas de des-perdicio que tienen que levantar.

    INAUGURAN MUESTRA FOTOGRFICA

    Cumple biblioteca 40 aos de servicioEmpleados de la institucin fueron reconocidos por sus aos laborados

    La viuda de Miguel Lanz Prez, recibi el reconocimiento pstumo que le entregaron las autoridades estatales.

    Inunda a Los Encinoslos desechos domsticos

    La basura ya desborda los contenedores y los vecinos ya no saben dnde tirarla.

    Vecinos de Los Encinos exigen a las autoridades municipales que no los olviden. Los desechos se acumularon desde la huelga de los trabajadoresde limpia.

    Fotos: Cortesa

    Foto: Jorge Caldern / El Viga

    Atiende PGJEalumnos porcaso Estefana

    LUIS MIGUEL R AMREZ /EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    Contina la labor de psiclogos en la escueladonde curs sus ltimos das de vida la niaEstefana, brindndole terapia al alumnado engeneral, sin casos especficos graves por aten-der, segn inform personal del Sistema Edu-cativo Estatal (SEE), delegacin Ensenada.

    De la mano con los especialistas de la Procu-radura General de Justicia del Estado (PGJE),los menores fueron evaluados la semana pa-sada para detectar a quienes hayan sido afec-tados por enterarse del maltrato que sufri lapequea de 10 aos antes de fallecer.Segn dio a conocer el departamento de Co-municacin Social de la institucin educativa,no hubo resultados alarmantes de estudiantescon secuelas de algn tipo, pero an as se lesha dado trato con plticas, dinmicas y otrastcnicas.

    Intensa capacitacinAunque los programas de prevencin son per-

    manentes en los centros escolares, durante losltimos das se han intensificado las accionesen las aulas, con apoyo interinstitucional para

    que los infantes estninformados y puedanprotegerse de distintosriesgos.

    Mediante la unidad deAtencin a Victimas delDelito, de la Subprocu-radura de Justicia en

    este puerto, los niosy adolescentes recibeninformacin sobre abusosexual, violencia fami-liar, aunada a la terapiapsicolgica y asesoralegal de ser requeridas.

    Por su parte, la Secre-tara de Seguridad P-blica del Estado (SSPE)

    comparte programas preventivos sobre dro-gas, graffiti, cultura de la denuncia, culturade la legalidad, violencia familiar. Asimis-mo con Forma se atienden problemas deconductas.

    Con escuela segura se les promueve laprctica cotidiana de valores cvicos y ticos,la prevencin, el autocuidado, la resolucin noviolenta de conflictos y la construccin de am-bientes de convivencia democrtica.

    Loscompaeros de

    Estefana no presentaron

    secuelas luegode conocer lanoticia del

    fallecimientode la menor

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    3/12

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    4/12

    INFORMACIN GENERAL MARTES 3 de diciembre de 20134

    Investigarsindicatura

    a Pelayo NICT MADRIGAL /EL VIGA Ensenada, B.C. [email protected] sndico procurador, Ivn Barbosa Ochoa, ase-gur que respondern a las exigencias de dis-tintos sectores para que se investigue la actuacindel ex alcalde, Enrique Pelayo Torres, y el probabledesvo de recursos pblicos.

    Asegur que en estas acciones se har partcipea la comunidad, y que no habr freno en las inda-

    gatorias por el hecho deque Pelayo Torres seamilitante del PartidoRevolucionario Insti-tucional (PRI).

    La revisin de lascuentas y de las ac-ciones del gobiernocentral y de las pa-ramunicipales, dijo,son parte de trabajoprimordial del traba- jo de sindicatura.

    Advirti que nohabr resultados apocos das de inicia-da la administracin,porque deben anali-zarse los resultadosde las investigacio-nes que se realicen

    para disminuir los riesgos que implican las lagu-nas legales.

    Adems, agreg, queremos contar con todoslos elementos que comprueben lo que estemosdiciendo.

    Barbosa Ochoa coment que buscarn obtener lacolaboracin y apoyo de grupos como los colegiosy barras de abogados.

    Se trata, precis, de dar pasos firmes y llevar acabo procedimientos reforzados con opiniones de

    los especialistas en derecho.Cabe mencionar que el pasado 30 de noviem-bre, integrantes de la Confederacin Patronal dela Repblica Mexicana (Coparmex), solicitaron demanera formal a la Sindicatura Municipal, inicie unainvestigacin a Enrique Pelayo Torres.

    Recordaron que poco antes de concluir su admi-nistracin, el ex presidente municipal reconocihaber desviado fondos pblicos.

    El oficio entregado a la dependencia que encabezaIvn Barbosa, est firmado por Adrin Olea Esco-bosa, en su carcter de presidente de la CoparmexEnsenada.

    Construirnla desaladoradurante 2014

    MONTSERRAT BUENDA/EL VIGA Ensenada, B.C. [email protected]

    Tras un ao de anlisis hidrulicos y estudiosde suelo, la planta desaladora comenzar aser construida a partir de febrero de 2014, in-form Enrique de la Plata Saavedra, director dela obra.

    Ante los integrantes del Grupo Madrugadoresde Ensenada, asegur que el proyecto contemplaseis meses para su edificacin, con la participa-cin de ms de 100 trabajadores, incluidos inge-nieros del sector marino, hidrulico, de procesosy otras disciplinas, para luego quedarse con 15de forma permanente en diferentes reas.

    Precis que la planta operar con un jefe deplanta, personal de mantenimiento mecni-co, elctrico, hidrulico, qumico y un expertoen anlisis de agua, entre otros puestos, paragenerar hasta 250 litros de agua por segundo,

    similar a la que se vende embotellada, pues serprcticamente de esa calidad.El arquitecto de origen espaol aclar que to-

    dava falta celebrar la firma de garantas legalesy econmicas, as como algunos contratos, co-mo los de supervisin de cada gestin, porquese trata de una desaladora que operar las 24horas del da.

    De la Plata Saavedra explic que el proyecto dela planta desaladora est en su fase inicial conmovimientos de terreno, y se gestionan licen-cias y permisos ante Cabildo, Catastro, ControlUrbano y otros organismos.

    Indic que el proyecto se compone de tresfases: obra marina, energa e infraestructura,las cuales permitirn la obtencin de agua paraconsumo humano.

    Ivn Barbosa Ochoa.

    Enriquede la Plata Saavedra durante su exposicin antelos Madrugadores.

    Foto: Montserrat Buenda / El Viga

    Foto: Isaac Rosas / El VigaLUIS MIGUEL R AMREZ /EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Unin y trabajo dentrode la corporacin, es elcompromiso que preten-de cumplir el director de

    Bomberos, Jaime Nieto de Maria yCampos, quien retorna al puesto queya ocup en los trienios 2004-2007y 2007-2010.

    Sin embargo, reconoci que recibela dependencia municipal limitadaen recursos y con necesidades deequipamiento y personal.

    Por tal motivo, dijo que ademsde impulsar mejoras para el cuerpode bomberos, buscar hacer mseficiente la cobertura de atencin,con la creacin de dos nuevas esta-ciones, una en la delegacin de ElSauzal de Rodrguez, y la otra en lazona noreste de la mancha urbana deeste puerto.

    A tres aos de haber renuncia-do como director de Bomberosy Proteccin Civil, Jaime Nietoseal que tambin habilitarcomo una verdadera estacinla unidad de la delegacin de SanQuintn.

    Otro de los objetivos que se propu-so, es voltear hacia la brigada forestaly acutica, porque si bien permane-cen activas, apunt que requieren deatencin especializada.

    En trminos de equipamiento ymaquinaria, pues es algo en lo quesiempre tienes que estar trabajan-do, indic.

    Manifest que todava no conoce afondo las condiciones de las unidadesextintoras y del equipo, pero sabe queno son favorables.

    Sostuvo que tras su salida de ladependencia en la administracindel XIX Ayuntamiento, mantuvocontacto con elementos de la cor-poracin a travs de distintos me-dios, y que ahora buscar trabajarpara el beneficio general y lograras una buena qumica.

    REGRESA A LA DIRECCIN DE BOMBEROS

    Busca Jaime Nietosacarse la espinaEl funcionario reconoci que recibe una dependencia municipal limitada encuanto a recursos y con grandes necesidades de equipamiento y personal

    Jaime Nieto de Maria y Campos.

    En trminos deequipamiento ymaquinaria, pues es algo enlo que siempre tienes queestar trabajando

    Foto: Isaac Rosas / El Viga

    NICT MADRIGAL /EL VIGA Ensenada, B.C. [email protected]

    L a administracin queasumi Gilberto HirataChico con carencias,adeudos y sobrepoblacin enla nmina, es una corresponsa- bilidad de gobernantes priistasy panistas, afirm el senadorErnesto Ruffo Appel.

    Tambin seal que desdehace 27 aos, cuando l se des-empe como alcalde de Ense-nada, ahora en lugar de haberprosperado y contar con estabi-lidad para la gestin municipal,pareciera que el dinero no semanej de una forma adecuaday se mantienen al municipio enquebranto tcnico.

    Si nos ponemos a estudiarlas gestiones desde hace 27

    aos, podemos encontrar mu-chas razones. No hubo discipli-na financiera y en este periodoslo hubo alcaldes del PRI ydel PAN. Como me la pongan,ha habido coladeras o manerasque han hecho sufrir al erariopblico ensenadense, reiter.

    Yo, dijo, recib un Ayunta-miento con enormes carenciasy dificultades; Hirata va a em-pezar muy apretado, pero va acontar con la solidaridad de losensenadenses y vamos a sacarlas cosas adelante.

    Confa Ruffo en HirataAl referirse al particular-

    mente al alcalde GilbertoHirata Chico, Ruffo Appel de-clar que el liderazgo empiezaporque hay confianza en quienpretende ejercerlo.

    El el caso de GilbertoHirata, eso ya se da porministerio porque hubo unaeleccin y l la gan. S queviene de familias de Ensena-da de un compromiso conla honestidad y el trabajo.Tengo la seguridad de que l

    va a actuar de esa manera,abund.

    El senador dijo entenderclaramente la situacin queenfrenta el primer edil, ya quees similar a la que le toc vivircuando asumi la alcalda delXII Ayuntamiento.

    Asegur que brindar apoyo ala administracin local desde elSenado de la Repblica.

    Lo que podemos hacer esacomodar cuestiones legales y buscar en gestin el compromisode programas, junco con los di-putados quienes tiene la capaci-dad legal sobre los recursos.

    Se manifest confiandoen la capacidad de Gilber-to Hirata, a quien calificcomo un hombre disciplina-do, ordenado, transparente eincluyente.

    Crisis en Ayuntamiento,culpa del PRI y el PAN

    Ernesto Ruffo Appel.

    Foto: Nict Madrigal / El Viga

    R EDACCIN /EL VIGA Ensenada, B.C.

    Sonrer y saludar pese a las adversida-des, fue la encomienda del presidentemunicipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, a losempleados de base y de confianza que prestansus servicios en el XXI Ayuntamiento.Durante laprimera ceremonia cvica de su administracin,el alcalde puntualiz que la cordialidad con losusuarios de los servicios es primordial, enfati-zando que esta poltica aplica al funcionario deprimer nivel y al que hace la limpieza.

    As como los veo hoy, los quiero ver losprximos lunes, porque esta historia se em-pieza a escribir. Directores: al llegar, saludar alpersonal no cuesta nada; secretarias y perso-nal administrativo: sonrer y mirar a los ojos ala gente no cuesta nada, son valores bsicosque todos debemos tener, indic.

    El presidente municipal invit a las y lospresentes a cuidar su trabajo y la relacincon sus compaeros, recalcando en la im-portancia de ser amable, atento, eficaz, res-ponsable y sonrer en todo momento.

    Quieran y respeten su trabajo sea cualsea, quiranlo porque es el que nos sirvepara llevar a nuestra familia, enfrentemoslos retos con dedicacin, con responsabi-lidad y con el nimo renovado expresemostodos los das esa cordialidad, agreg.

    Aprovech para felicitar a la Direccin de Educa-cin y Cultura Municipal que encabeza Rosa ElenaGonzlez Lpez, por organizar la primera ceremo-nia cvica de la administracin, as como a la escol-ta y banda de guerra de la Secundaria Tcnica No.24 por participar en dicha actividad.

    Exige buentrato paraciudadanos

    ABANDONADA

    n Esta patrulla, con un neumtico ponchado, tiene meses estacionada frente a la estacin Obregn, ubicada en la zona centro.

    Foto: Staff / El Viga

    GERARDO SNCHEZ /EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    L a lucha contra el incremento delImpuesto al Valor Agregado enla zona fronteriza norte no haterminado y se continuar en las ins-tancias jurdicas y polticas necesarias,asegur el diputado federal Jaime Bo-nilla Valdez.

    Indic que todava puede darse mar-cha atrs en esa medida que puntualizes lesiva para los bajacalifornianos y losresidentes de la franja fronteriza con losEstados Unidos.

    Bonilla Valdez inform que ofrecerasesora jurdica y apoyo a quienesdecidan ampararse en contra de esa

    reforma y existe tambin la alterna-

    tiva de la controversia constitucionalcontra una modificacin fiscal queperjudicar gravemente la economaregional.

    Al acudir como invitado del Foro En-senada, el legislador se manifest tam- bin en contra de la reforma energticay poltica que plantean los partidosRevolucionario Institucional y AccinNacional, ya que la primera privatizarprimero la industria petrolera y luego laelctrica.

    En el caso de la reforma poltica dijoque se pretende establecer la reeleccinde Presidente de la Repblica, diputa-dos, alcaldes y regidores, en lo que seraun grave retroceso para Mxico.

    Sigue lucha contra IVA

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    5/12

    INFORMACIN GENERAL 5MARTES 3 de diciembre de 2013

    MONTSERRAT BUENDA/EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    A l menos 300 tone-ladas de moluscos bivalvos al mes nohan sido exporta-dos a Estados Unidos, debidoal cierre de la frontera, lo querepresenta ms de 100 millonesde dlares en prdidas, lamentel presidente de la Cmara Na-cional de la Industria Pesquera(Canainpesca).

    Juan Morn Snchez informque desde hace ms de mes ymedio no ha habido respuestade la Administracin de Ali-mentos y Drogas (FDA, porsus siglas en ingls), situacinque ha afectado ampliamenteal sector dedicado a la pesca demejilln, ostin, almeja genero-sa y otras especies.

    La frontera sigue cerrada de- bido a las medidas de homo-logacin de laboratorios y lascondiciones para realizar esetipo de transacciones.

    Otro problema, agreg elempresario, es que las tallas delos productos han rebasado alas necesidades comerciales, yrompe con los lineamientos deexportacin, como en el casodel ostin.

    Pero en s el problema sonlas exportaciones, la prdidade empleos. Hace aproxima-damente nueve das buscamoscon el gobernador del estado al-gn tipo de ayuda, para salvar

    los negocios y evitar el cierrede empresas, asever MornSnchez.

    Indic que la idea es apoyarlaspara no ocasionar su quiebra, porla cancelacin de exportacin yaclar que aunque no todas las

    empresas estn afiliadas a la Ca-nainpesca, s son alrededor de 40negocios afectados.

    A finales del mes de noviem- bre, la FDA dio a conocer queverificara los laboratorios de

    la entidad, y si cumplan losrequisitos reabrir la fronterapara exportacin de moluscos bivalvos (productos marinoscon concha).

    Los centros de anlisis a re-visar son: Ficotox del Cicese;

    el Laboratorio Estatal de laSalud Pblica de Mexicali y elLaboratorio Microbiolgicode Anda, en Tijuana.

    Segn public El Viga del 26de noviembre, Sergio GuevaraEscamilla, presidente del Comi-t Estatal de Sanidad Acucolae Inocuidad de Baja California,la FDA estara de visita estasemana y durante dos mesesninguna empresa podr expor-tar productos.

    Apoyara PropescaEl presidente de la Canain-

    pesca inform que el GobiernoFederal crear un sistema deapoyo llamado Propesca, simi-lar al Procampo, el cual se dio aconocer luego de una asambleanacional de la cmara en la Ciu-dad de Mxico.

    Aunque no se tiene claro culser el monto especfico paraese programa, Morn Snchezasever que ya fue aprobado porla Cmara de Diputados, para serejercido en el 2014, lo cual abre

    buenas oportunidades para elsector pesquero, ya que nunca sehaba hecho un plan similar.

    Estim que son alrededorde 100 empresas en BajaCalifornia las que podran beneficiarse.

    HAY PRDIDAS POR 100 MDD

    Urgen a permitirpase de moluscosAutoridades de EU revisan laboratorios en BC, pero por mes se pierden 300 toneladas

    Juan Morn Snchez, presidente de Canainpesca.

    Recolectarnfrmas contraIVA a 16%

    MONTSERRAT BUENDA/EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    La lucha contra la homologacin del IVA a 16%en la frontera norte ser a travs de un ampa-ro masivo, y pretenden recolectar 500 mil firmasciudadanas, informaron ayer empresarios.

    Los integrantes del Consejo Coordinador Em-presarial de Ensenada (CCEE) anunciaron que sermediante la pgina de internet www.amparocolectivoenlafrontera.com, donde los bajacalifornianospodrn bajar un formato para firmar en contra dela homologacin.

    Adrin Olea Escobosa, presidente de Coparmex;Carlos Ibarra Aguiar, tesorero del CCEE; MayraPlascencia Peuri, presidenta del Colegio deContadores; Alfredo Rico Bravo, presidente deCanaco; Juan Morn Snchez, presidente deCanainpesca, invitaron a la comunidad a apoyaresta causa, al ser la ms afectada con la medidahacendaria.

    Indicaron que los requisitos para ser parte deeste amparo, que est asesorado por el doc tor enDerecho, Adolfo Sols Faras y coordinador por elCCE en la entidad, son: ser mayor de 18 aos yvivir en zona fronteriza mexicana comprobable.

    Para ello, los organismos empresariales debe-rn firmar el formato que se baja en la pgina de

    internet, entregarlo en los centros de acopio, unacopia de la credencial del IFE y un recibo de casa.Es importante que se sumen, porque son los

    ciudadanos los ms afectados con el pago de eseimpuesto, ya que son los consumidores finales,indic Ibarra Aguiar. El proceso podra durar alre-dedor de ocho meses.

    Pasos a seguir1. Descargar formato pdf.2. Imprimir en tamao oficio (8.5 x 13 pulgadas, 24 firmaspor hoja).3. El interesado deber firmar.4. Una vez firmado deber pedir la copia de la credencial.5. Cotejar.6. Con la copia de las credenciales descargar el formato2da impresin y capturar nombres.

    La nueva medida para involucrar a la sociedad contra el IVA al 16% es la recoleccin de firmas.

    Foto: Montserrat Buenda / El Viga

    CUMPLEN 10 AOS

    n Ayer se celebr en Tecate el dcimo aniversario en Baja California de la empresa Toyota Motor Manufacturing, evento realizado en las instalaciones de la empresa, y al cual asistieron el alcaldeCsar Moreno, Claudia Gonzlez de Moreno y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

    CURRY EN EL VIGA

    Foto: Montserrat Buenda / El Viga

    Dignifcar MercadoNegro

    NICT MADRIGAL /EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    Acciones encaminadas a la dignificacindel Mercado Negro y la edificacindel muelle de pesca deportiva en el recin-

    to portuario, se ejecutarn de manera co-ordinada por la Administracin PortuariaIntegral (API) y la Secretara de Pesca yAcuacultura de Baja California (Sepesca-BC), inform Matas Arjona Rydalch.

    El titular de la Sepesca indic que recien-temente se reuni con la directora de la API,Sonia Blancket Lpez para analizar distintasalternativas de inversin, que sirvan pararespaldar la pesca riberea en El Sauzal.

    Record que en la zona, los permisio-narios ya cuentan con un muelle integralconformado de peines.

    Sobre el mercado de mariscos mencionque la intencin de sumar esfuerzos conla paraestatal, es generar un doble bene-ficio para locatarios y consumidores.

    El funcionario asegur que buscarnpromover proyectos y respaldar los pla-

    nes de la agenda de la AdministracinPortuaria Integral (API).

    Reuniones peridicasAgreg que las reuniones con la titular

    de la API sern peridicas, y que eventual-mente integraran a los productores intere-sados, para el seguimiento de los avancesy el establecimiento de compromisos quea cada quien correspondan.

    R EDACCIN /EL VIGA Ensenada, B. C.

    R epresentantes de distintos secto-res de la pesca se reunieron ayercon los diputados federales Ri-

    cardo Medina Fierro y Adn David RuizGutirrez, para tratar temas relacionadoscon el reordenamiento pesquero, inspec-cin y vigilancia, renovacin de tarjetasde disel y traslapes de polgonos.

    Tambin aspectos relacionados con laAdministracin Portuaria Integral (API),por la falta de espacios, las intenciones dereubicacin y los cobros que calificaron deilegales.

    La presidenta del Comit Sistema Pro-ducto Calamar, Bertha Martnez Villalo- bos, agradeci el apoyo que ha tenido elorganismo que representa, para avanzaren distintos temas como el WakashioMaru 87.

    Mencion que como organizacin re-quieren de recursos que sean destinados ala investigacin del Calamar Gigante, a fin

    de tener datos precisos sobre la biomasa,ya que actualmente no hay datos sobre ladisponibilidad de la especie.

    Esto fue parte de los argumentos queplanteamos para que la autoridades im-pidieran la operacin del barco japonsWakashio Maru 87 en aguas mexicanas,abund.

    Agreg que tambin pescadores de SanFelipe estn en riesgo de desaparecer,pues el polgono que se marc para la

    Vaquita de Mar, limita su zona de aprove-chamiento, adems que con la Norma 002desaparecen sus artes de pesca.

    Artemio Rodrguez, representante delComit Sistema Producto Erizo, hablsobre la necesidad de que slo se utiliceuna carta nutica para la asignacin depolgonos para evitar los traslapes dezonas, pues actualmente se utilizan trescartas geogrficas.

    Jaime Cabrales, productor de Sardinay administrador de Astilleros Progreso,expuso que los productores de sardinaenfrentan los problemas de la regionali-zacin de los permisos, pues mientras lospescadores de Baja California no puedenaprovechar el producto en Sonora y Sina-loa, los productores de esas entidades spueden pescar en esta entidad.

    Mencion que anteriormente en invier-no se auto-vedaba por el mal tiempo ypodan acudir a otras entidades, peroactualmente ya no es posible, situacinque afecta a los armadores, plantas yotras empresas. El tema fue secundado

    por Sinael Carrillo.El compromiso

    Los diputados Ricardo Medina Fierroy Adn Ruiz Gutirrez, propusieron a lospresentes elaborar documentacin sus-tentada sobre los problemas y peticionespara, a partir de ah, ejecutar accionesque generen avances y/o soluciones paraquienes se dedican a la pesca en BajaCalifornia.

    Pacta Hirataun conveniocon la Corett

    R EDACCIN /EL VIGA Ensenada, B. C.

    Ms de 10 mil 500 familias ensenadensesresultarn beneficiadas con el Convenio deColaboracin para la Escritura de la Vivienda,firmado ayer por el XXI Ayuntamiento de Ense-nada y la Comisin para la Regularizacin de laTenencia de la Tierra (Corett).

    El presidente municipal, Gilberto Antonio Hira-ta Chico, inform que este acuerdo permitir queun mayor nmero de familias den certeza jurdicaa sus propiedades, ya que muchas cuentan concartas de posesin pero carecen de una escriturapblica.

    Entre las colonias que sern beneficiadas a lolargo de la administracin, destacan: Ruiz Corti-nez I y II, Chapultepec I y II; los ejidos Naciona-lista Snchez Taboada y Coronel Esteban Cant;las delegaciones El Porvenir y Real del Castillo,as como algunos predios ubicados en el sur delmunicipio.

    Prximamente se habilitar un mdulo de laCorett en el Palacio Municipal, y gestionarndiversos apoyos.

    Buscan pescadoresun reordenamiento

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    6/12

    Ensenada, B.C. MARTES 3 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    Usted puede hacernos llegar cualquier queja, denuncia o sugerencia para abotemas de su delegacin y sus inquietudes sern publicadas en esta seccin.

    A nuestros lectores, ponemos a su disposicin el correo [email protected] o bien puede llamar a nuestro telfono:120-5555

    BENJAMN PACHECO /EL VIGA Real del Castillo, B. C. [email protected]

    P ara evitar encharcamien-tos por el agua de lavaderoque la gente tira en la cal le,adems de las precipita-ciones durante el tiempo de lluvia,residentes de la colonia San Rafael

    solicitan que sean raspadas dos delas vialidades ms afectadas en ladelegacin de Real del Castillo.

    Emigdio Cota Lpez, vecino,refiri que el problema est en lascalles Eligio Daz Chacn e Isido-ro Candolfi.

    Hace falta darles manteni-miento, rasparlas bien y llamarlela atencin a la gente de que notire agua, para que no se haganencharcamientos. Meter relleno

    tambin en la calle para evitarcontaminacin, puntualiz.

    Junto con Flix Quintana y Lau-ro Yez Snchez, residentes dellugar, los afectados mostraron a ElViga la problemtica de la zona;en general, sugirieron que las au-

    toridades instalen fosas para queel agua no se acumule.

    Es por demsAseguraron que el delegado est

    enterado pero no hace caso del re-clamo y la forma en que viven lasfamilias del lugar.

    Es por dems: siendo el dele-gado (Sergio Cesea Chacn) lacabeza principal de este puebloes el que tiene que venir a che-

    car, nadie tiene que ir a decirle.Es un trabajador del gobierno, unfuncionario pblico. Es su traba- jo ver por el pueblo, si no est alpendiente Entonces cul es sufuncin?, remarcaron en diferen-tes ocasiones.

    Para Cota Lpez, Quintana yYez, la delegacin de Real delCastillo viene siendo un puebloolvidado, definitivamente, en elque hay focos de contaminacin.

    Basura, derrames, aguas es-tancadas. Quisiramos poderevitar todo este movimiento quetenemos, dijeron, al tiempo desolicitar que las autoridades to-men ms en serio las necesidadesdel poblado.

    SON FOCOS DE INFECCIN

    Piden sanar callesResidentes de Real del Castillo solicitan al delegado que realice su funcin y vea por ellos

    BENJAMN PACHECO /EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    El Parque Ecolgico Cande Doa Petra ser cerra-do en caso que las autori-dades responsables no atiendany solucionen el problema decontaminacin de aguas negrasque afecta al lugar, advirti eladministrador general AbrahamCrespo Prez.

    El funcionario explic que apesar de la denuncia hecha enmedios de comunicacin, no hanacudido trabajadores de la Co-misin Estatal de Servicios P- blicos Municipales de Ensenada(Cespe); Direccin de EcologaMunicipal; Comisin Nacional

    del Agua (Conagua); o la Secre-tara de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat).

    A mediados de noviembre,Crespo Prez denunci eldao ocasionado por la plan-ta de tratamiento del noroeste-mejor conocida como LosEncinos-, adems que solicital director general de la Cespe,Arturo Alvarado Gonzlez, que

    atendiera la situacin.

    No vino nadie. La situacinest muy peligrosa porque esuna cosa muy hedionda. Voya tener que cerrar el parqueecolgico, porque el olor queest aventando es demasiadoriesgoso para la salud de losnios que nos visitan.

    Voy a tratar de hablar conEcologa Municipal para qued instrucciones. Con Jos de la

    Luz Valdez Lpez -director de

    Servicios Pblicos- porque estono puede seguir as, coment.

    Echar la manoCrespo Prez afirm que se

    han incrementado los olores ylas descargas; tambin que yaha sido enterado el presidentemunicipal Gilberto Hirata Chi-co, quien qued de echar lamano con la situacin.

    BENJAMN PACHECO /EL VIGA Ensenada, B. C. [email protected]

    Lectores de www.elvigia.net aclararon quetiene por lo menos un ao el problema de

    contaminacin en el Parque Ecolgico Cande Doa Petra, adems que es una situacinque tambin han denunciado en diferentesdependencias pblicas.

    La usuaria Patty Diaz record que hacealgunos meses un grupo de vecinas del Frac-cionamiento Las Fincas recabaron firmaspara solicitar una solucin al problema a laPresidencia, Direccin de Ecologa Munici-pal, Instituto de Servicios de Salud Pblicadel Estado de Baja California (Isesalud) y laComisin Nacional del Agua (Conagua).

    Y no se logr nada. Esto no tiene un mes,tiene como un ao. Los que vivimos alrededordel arroyo tenemos una plaga de mosquitosy tenemos que aguantar la peste (...) Hacecomo dos meses, el director de Ecologa to-m unas fotos y dijo que iba a solucionar elproblema antes de las lluvias y nada.

    Tom Mendez reflexion: Cada vez se

    degrada ms el nivel de vida y no parece im-portarle a las personas.

    Jos Manuel Fernndez Huizar felicit aladministrador general Abraham Crespo Prezy destac la denuncia de la contaminacin:Ojal que realmente se atienda y quienestienen la responsabilidad directa hagan lonecesario para solucionarlo. Ojal tambinla sociedad podamos integrarnos.

    Leobardo Garca expres tristeza por ellugar, pues al igual que muchas personas, so-la ir en bicicleta hace ms de 20 aos: Casaspor todos lados, basura, cercos, calles, aguasnegras.

    Ricky Leon tambin lament la situa-cin: La neta, hasta lloras con motivo yfundamento.

    Esthela Garcia advirti: Al rato ni Enci-nos en can porque de noche los tumban yse los llevan muy campantes en el da. Lasautoridades ni se dan cuenta. Tiene muchotiempo que sucede.

    Y Kalid Joseph Arafat recomend tomarmedidas legales: Hay que demandarlos. Ve-rn si no atienden el problema.

    Tiene un ao: lectores

    Amenazan con cerrarCan de Doa Petra

    Denuncian el dao ocasionado por la planta de tratamiento delnoroeste -mejor conocida como Los Encinos- en el Can de Doa Petra.

    Foto: Benjamn Pacheco/ El Viga

    Aseguraron que el delegadoest enterado pero no hacecaso del reclamo. Hace faltadarles mantenimiento a las calles, rasparlas bien.

    Residentes de la colonia San Rafaelsolicitan que seanraspadas dos de las vialidades.

    Sugirieron que las autoridades instalen fosas para que el agua no se acumule.

    Fotos: Benjamn Pacheco/ El Viga

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    7/12

    MARTES 3 de diciembre de 2013 7

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    8/12

    POLTICA MARTES 3 de diciembre de 20138

    DESDE EL VIGA

    EDICIN

    Editor SeccionGeneral

    Manuel Quintero

    m qu in te ro @e lv ig ia .n et E xt . 1 09 0

    Editor

    Enhoc Santoyo Cid

    PRINCIPAL

    Gerardo Ortega

    Cienciay Tecnologa/Cultura

    g or te ga @el vi gi a. ne t Ex t. 1 09 1

    Hugo Toscano

    h to sc an o@ el vi gi a. ne t E xt . 10 93

    Reporteros

    Nict Madrigal [email protected]

    Montserrat [email protected]

    Luis Miguel [email protected]

    Benjamn [email protected]

    SUSCRIPCIONESQuejas y sugerencias Ext 1060Horario de 7:00 a.m. a 9:30 a.m.SOCIALES/ESPECTCULOSEditor Arizbe Montao Zavalao mo nt an o@ el vi gi a. ne t E xt . 1 07 5

    Reporteros Johana Ochoa [email protected]

    Alejandro [email protected]

    SUPLEMENTOSEdicionescomerciales Dulce Ma. Prez [email protected]

    DEPORTES / RPMEditor: Gabriel Garca Guerrag ga rc a @el vi gi a. ne t E xt . 10 94

    Reportero ngel Domnguez [email protected]

    Hansel [email protected]

    Fotoarte Jorge Caldern Ruiz [email protected] Ext. 1033Fotgrafo Isaac Mendoza

    Tel 1205555CONMUTADOR

    DIRECTORIO

    Consejo Editorial

    Agenciasde noticias:AgenciaReforma,AssociatedPress.NmerodeCerti cado deReserva otorgadopor elINDAUTOR: 04-2005-050214112900-101

    Certi cadode licituddettulo:14279. Certi cadode licituddecontenido:11852Editado,impresoy distribuidoporEditorialElVigaS.A. deC.V.ennuestrostalleres,ubicadosenAv.LpezMateosNo.1875, Ensenada,Baja California,Mxico.Telfono12055 55,extensiones201 y202

    ElViganoasumecomopropiaslasopinionesdeloscolumnistas,comentaristasycartaspublicadas,puestoquesu opininse re ejaenlaeditorialtituladaDesdeElViga,quediariamenteseinsertaeneste mismoespacio.

    Editorial El Viga S.A. de C.V.El Viga, Periodismo con la Gente

    MARTES 3 de diciembre de 2013Publicacin diariaII poca, No. 3952

    Jos Alberto Manzanarez F.Director [email protected]

    Javier Leyvas AviaGerente Administrativo

    Adriana Ramrez ZepedaJefede Ventas

    Ariel Montoya VelardeDirector Editorial

    Gerardo Snchez GarcaJefe de informacin

    Alejandro Ramos GarcaCoordinador Diseo Editorial

    Jorge Camargo VillaDirector General

    Dr.Guillermo ArmburoVizcarraSra.MaraEugeniaCampuzanoAgr.RomnDiegoDiezIng.JaimeFernndezRuizM.C.Ma.GuadalupeGarcayLepeIng.LuisGuevaraEscamillaLic.MiguelLanzPrez

    Lic.ArmandoLenPtacnik Sra.MaradelRosarioMejoradoQuim.Teresa OlveraTorresDonHebertoPetersonLegrandDonGuillermoRodrguezMacouzetM.C.FranciscoSurezVidalIng.AlejandroTrevioCueva

    Publicidad

    Sala de Prensa

    Riesgos de retroceso P OR E L M OSQUITO

    - Posicionamiento panista- La nica rea que se salva- Otra gira al D.F.- Regidor del SNTE

    Caras vemos

    La joven regidora panista,Mara

    de los ngeles Zepeda Morn,porcierto hija del dirigente municipaldel PAN, Hugo Adriel Zepeda Be-

    rrelleza,fue la nica que llevaba por escritoel posicionamiento de ella y su partido en laprimera sesin de Cabildo celebrada el do-mingo pasado.

    () En esta administracin municipal Ac-cin Nacional ser unaoposicin propositivaque buscar solucin alos problemas y retosque enfrentamos losensenadenses y que an-tepondr los interesesgenerales antes que lospartidistas, expres.Esperemos que la edil blanquiazul tenga unmejor desempeo quesus antecesores inme-diatos, quienes optaron por nadar de muerti-to, guardar un silencio cmplice y evitar cual-quier confrontacin con el ahora ex alcaldepriista Enrique Pelayo Torres.

    Si en verdad quiere cumplir con su labor derepresentante popular apegada a los valoresde honestidad, justicia, tolerancia, democra-cia y bien comn, como lo dijo en la sesinde Cabildo, de entrada debe transparentar lapartida de gestin social que mensualmentereciben los regidores, o bien, desaparecerla,porque su funcin es actualizar reglamentos,no andar repartiendo ayudas con recursospblicos, que para eso est la Direccin deDesarrollo Social.

    RepiteAl frente de la Unidad

    de Atencin a GruposVulnerables, fue rati-ficada Patricia ReyesHernndez,quien hatrabajado en variasadministraciones mu-nicipales, sobre todo enel DIF.

    Tal vez el nico orga-nismo que se salv dellapidario juicio populardurante el trienio pelayista, fue precisamenteel rea de atencin a grupos vulnerables. Tra- bajo mata grilla.

    Agendas y ms agendasFrancisco Vega de Lamadridlleva poco

    ms de un mes en el cargo de goberna-dor y ha viajado en varias ocasiones ala Ciudad de Mxico, sobre todo paraentrevistarse con el secretario de Ha-cienda y Crdito Pblico, Luis Videgaray,quien se ha convertido en el mejor pelo-

    tero del presidente,Enrique Pea Nieto,porque batea a to-dos los mandatariosestatales y alcaldesque le llegan a pedirapoyos extraordi-narios.

    Al parecer los nue-vos gobernadores ypresidentes muni-cipales no han entendido que deben sermejores recaudadores, reducir en serio lanmina, recortar el gasto corriente, bajarel sueldo de la a lta burocracia y trabajarhoras extras sin cobrarlas porque pi-dieron el voto por su gran vocacin deservicio o no?

    Cuchillito de paloPor qu el gobernador no felicit al gim-

    nasta ensenadense Daniel Corraly a su en-trenador scar Aguirre,por haber obtenidoel Premio Nacional del Deporte 2013?

    AmnsicoEl profesor de la Seccin

    2 y actual regidor, CsarGarca Uras,ya se leolvid su enojo por la re-forma educativa, porqueel ao pasado participcomo uno de los oradoresdurante una protesta en laPlaza Cvica contra dichainiciativa que propuso supartido, el PRI; pero comoya logr lo que quera, seva a portar muy bien en losprximo tres aos. Apostamos?

    Bajo sospechaAhora que la nueva administracin munici-

    pal decidi retirar vehculos y escoltas a variosfuncionarios que ilegalmente gozaron de esosprivilegios durante el trienio de Enrique Pela- yo Torres,este mosco se enter que all porlos patios del recinto portuario hay automvi-les propiedad del Ayuntamiento que se niegana regresar. Ser?

    Legado olvidadoCuando don Hctor Tern Tern(qepd)

    era candidato del PAN a la gubernatura deBaja California, sostena que tres aos sonmuy pocos para un buen gobernante, perodemasiados para soportar a uno malo, y poreso propona que adems de la reeleccin seinstaurara primero la revocacin de manda-to, iniciativa que incluy en sus promesas decampaa, pero que el Congreso del Estado deaquel entonces -1995-1998-, que tena claramayora panista, ni siquiera la consider.

    Hoy los partidos polticos, siendo el PAN elariete de esa reforma, impuso la reeleccin delos legisladores, pero sin ningn castigo.

    Ni hablar, el PAN ya es otro clan familiarcomo el Partido Verde Ecologista, NuevaAlianza, el Partido del Trabajo y el PRD. Qu bonita oposicin!

    OSUNA EN EL VIGA

    Mara de los ngeles Zepeda Morn.

    LA COMEDIA POLTICA

    D AN T.

    Los

    mantenidos

    Un tipo estaba en un barcuando, de pronto, entrla Polica en un operativosorpresa en busca de drogas.

    Al revisar al sujeto, el agentedescubri que llevaba dos ciga-rros de mariguana y un par degrapas de cocana, adems dealgunas tachas y una que otraanfetamina.

    --Me puede explicar esto?--Hjole, oficial! La verdad es

    que no es mi culpa.--Cmo que no es su culpa?

    Acaso no era usted quien traaen los bolsillos estas drogas?

    --Pues, s, mi estimado agentedel orden, pero en serio no esmi culpa. Fjese: cada vez quequiero deshacerme de esas cosasdel demonio, las lanzo al excu-sado, le jalo a la cadena, se vany, sorpresa!, reaparecen en mis bolsillos.

    --No sea payaso!--Es en serio, mi muy admi-

    rado azul. Lo que le digo es unhecho de magia de alto nivel.Y cada vez que lo hago vuelvea suceder una y otra vez: lanzolas drogas al excusado, le jalo, sevan y vuelven a aparecer en mis bolsillos.

    --Est usted loco.--Yo tambin pens lo mismo,

    seor. Pero ha sucedido tantasveces que es evidente que no es-toy loco. Es real. Y si quiere se lodemuestro.

    --A ver, vamos a ver si es cier-

    to.Y dicho y hecho el tipo y el po-lica fueron juntos al bao, don-de el sujeto arroj en el excusadolas drogas. Le jal a la cadena y juntos vieron cmo el agua hacaun bonito remolino mientras sellevaba las drogas.

    --Y luego?--Y luego qu, oficial?--Cmo que qu? A qu hora

    aparecen las drogas en sus bol-sillos?

    --Cules drogas, oficial? Meest usted confundiendo con al-guien ms. Yo no traigo drogas.Y si no me cree, revseme!

    As de maosos son nuestrospolticos. Llevan aos vendin-donos la idea de que es necesaria,importante, urgente e impres-cindible aprobar la reeleccin delegisladores y alcaldes.

    Supuestamente esto servirapara obligarlos a rendir cuen-tas, pues el que no haga bien sutrabajo no conseguira la reelec-cin de parte de sus electores.

    Eso es la teora, pero en la rea-lidad tenemos diputados y sena-dores que llevan aos viviendodel Presupuesto, sin necesidadde contar con una reforma quepermita la reeleccin. Ah est,por ejemplo, el caso de El NioVerde, Jorge Emilio GonzlezMartnez, que ha sido asam- blesta , diputado, senador, o travez diputado y otra vez sena-dor ininterrumpidamente! Esosignifica que para el 2018 cum-plir el angelito 21 aos de vivirmantenido por todos nosotros.

    Noms de pensarlo, se me re-vuelve el estmago. Espero quea ti tambin.

    Datos asombrososPermteme contarte algunos

    datos sobre el cuerpo humanoque realmente te sorprendern:

    1. Los alimentos tardan 7 se-gundos en ir de la boca al es-tmago.

    2. Un pelo humano puede so-portar el peso de 3 kilogramos.

    3. El pene de un hombre tiene,en promedio, tres veces el tama-o de su dedo pulgar.

    4. El hueso de la cadera es msslido que el cemento.

    5. El corazn de una mujer latems rpido que el de un hombre.

    6. Hay alrededor de un millnde bacterias en cada uno de lospies.

    7. Las mujeres parpadean dosveces ms a menudo que loshombres.

    8. La piel de un humano pesa 2veces ms que su cerebro.

    9. El cuerpo utiliza 300 ms-culos solo para mantenerse enequilibrio estando de pie.

    10. Si la saliva no puede disol-ver algn alimento, no lo puedesaborear.

    11. Las mujeres ya han termina-do de leer este mensaje.

    12. Los hombres siguen midin-dose el dedo pulgar.

    Nos vemos el jueves!

    El Instituto Federal Electoral entregaral Senado un documento en el que ad-vierte que de aprobarse la reforma en lostrminos del dictamen que se discuta ayer, sepone en riesgo la certeza jurdica de los procesoselectorales.

    Indicaron que la falta de una clara divisin decompetencias entre los rganos electorales poneen riesgo los 20 procesos electorales estatales y elproceso electoral federal 2014-2015.

    Desde el IFE hacemos un llamado para cuidarla operacin electoral en Mxico y no ponerla enriesgo por complejidades en la adecuacin jurdi-ca de la posible reforma electoral, sealaron enun pronunciamiento.

    Los consejeros entregarn a los legisladores undocumento en el que sealan que el cambio dedenominacin a la institucin electoral impli-car costos excesivos e innecesarios y generarconfusin en los ciudadanos por la credencialde elector.

    Las modificaciones legislativas implican unaconcentracin de facultades en el rgano electoralde tal magnitud que difcilmente habr tiempopara su adecuada implementacin en el procesoelectoral federal 2014-2015, enfatizaron.

    Los funcionarios electorales apuntan que loscostos de la administracin electoral tambin seincrementarn significativamente.

    Y por si fuera poco, en la discusin de la refor-ma poltica el Senado dej fuera temas como elderecho de rplica y la legislacin sobre propa-ganda gubernamental, as como la reforma pol-tica del Distrito Federal, entre otras.

    Aunque ayer estaba prevista la reunin de co-misiones para discutir el tema del rgano antico-rrupcin, se cancel despus de que se atoraranen la discusin sobre el dictamen.

    Pese a que ha sido un reclamo recurrente deespecialistas y se han presentado iniciativas, eldictamen no plantea modificaciones en el temade la propaganda oficial.

    En la actualidad, durante el tiempo que com-prendan las campaas electorales federales ylocales, y hasta la conclusin de la respectiva jor-nada electoral, se suspende la difusin de toda

    propaganda gubernamental.Sin embargo, hay excepciones como las campa-as de informacin de las autoridades electora-les, las relativas a servicios educativos y de salud,o las necesarias para la proteccin civil en casosde emergencia.

    Esa regulacin no tuvo cambios, no obstanteque el propio IFE ha determinado sanciones aquienes violentaron esa normativa.

    Fuente: Agencia Reforma

    Patricia Reyes Hernndez.

    Francisco Vega.

    Csar Garca Uras.

    Adrin PedrnJefe de clasi cados:1037

    Julio PereydaJefe de Circulacin:1050

    Socorro EncarnacinJefa de ejecutivas:1021

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    9/12

    POLTICA 9MARTES 3 de diciembre de 2013

    No era fea ni bonita. No era jovenni vieja. Era Angelita. As, nadams: Angelita, sin apellido que se

    le conociera. Estaba, como antes se de-ca, un poco aireada. Eso significaba queestaba algo ida de la cabeza, sin llegar atonta o a rematadamente loca. Se sabaque estaba aireadita porque sonrea sinqu ni para qu, y porque entraba en lascasas -las puertas de los zaguanes esta- ban abiertas todo el da en aquella po-ca- tambin sin qu ni para qu, con susonrisa a cuestas y con la bolsa de seoraque cargaba siempre y en la que nuncatraa nada. Se paraba en medio del pa-tio; volva la vista a su alrededor; mirabay remiraba las macetas, las jaulas de lospjaros, la fuente, y luego preguntaba consu sonrisa clara: De quin fue la idea?.De quin fue la idea... La frase se hizoproverbial en aquella ciudad pequea enla que todava poda haber frases prover- biales. Cuando alguien quera manifestarasombro o complacencia ante algo, repe-

    ta la frase de Angelita: De quin fue laidea?. Yo digo que Angelita debe habertenido 40 aos, o un poco menos. Hijanica, sus padres haban muerto, y ellaviva sola en la pequea casa que le deja-ron como sola herencia. Se mantena conla exigua pensin que reciba de la cajaque estableci la seorita Mara de JessZamora, cuya fortuna de mujer rica y sinfamilia sirvi para crear la institucin desu nombre, que daba cada mes una mo-desta suma a pobres vergonzantes, se-gn rezaba el acta de su fundacin. Coneso viva Angelita, y con lo que le dabanlas seoras que conocieron a sus padresy que se compadecan de aquella pobremuchacha -muchacha cuarentona- queiba y vena por todas partes y que a todasentraba con su sonrisa llena, con su bolsavaca y con su eterna frase: De quinfue la idea?. Cierto da corri un rumorpor la ciudad. Hay que decir que corricomo reguero de plvora, pues si no sedice as es que el rumor no corri tanto nitan aprisa. Angelita traa las bascas. Valedecir que estaba embarazada. Bien pron-to la evidente inflamacin de su vientreconfirm la especie: Angelita iba a tenerun hijo. Al punto, claro, surgi la fcil broma: De quin fue la idea?. Reantodos, y decan: Tonta, tonta, y mren-

    la. Parece que Angelita no saba bien a bien lo que le suceda. Se preocupaba so-lamente porque Miren, ya no me quedael vestido. Las seoras le preguntabanquin le haba hecho eso, y ella no sabade qu le estaban hablando. El seor curaGarca Siller se lo pregunt tambin, yAngelita segua sonriendo, sonriendonada ms. Tuvo a su hijo en la mater-nidad. Lo tuvo, cont una enfermera,con la naturalidad con que los animalesparen a sus cras, fcilmente y sin pena-lidades. Cmo yo no estoy tonta -dijouna seora que siempre sufra muchopara dar a luz. La sempiterna sonrisa deAngelita se hizo ms sonrisa cuando lemostraron a la criatura y se la pusieronen los brazos para que la amamantara.Estaba feliz con su nio. Era como unmueco para ella. Por eso, porque elnio era como un mueco para ella, selo quitaron para llevarlo al orfanato y verdespus que hacan con l. Fue entoncescuando Angelita dej de sonrer. Cuando

    entraba en los patios ya no deca: Dequin fue la idea?. Ya no deca nada.Miraba nada ms, miraba a todas par-tes como buscando algo. La gente decade ella: Pobrecita, pero nada ms. Fueenflacando, como si no comiera ya. Dejde arreglarse; andaba despeinada y conla ropa sucia y arrugada. Las seorasla vean venir y cerraba la puerta de sucasa. No la queran ver; nadie quera vera aquella tonta. Don Gregorio, el admi-nistrador de la casa de pensiones, la bus-caba para darle su dinerito, porque ellano iba a recogerlo. Ya ni siquiera traa su bolsa, aquella bolsa de seora que traasiempre y en la que nunca traa nada.Quisiera yo poner aqu: Una maanala encontraron muerta. Con eso termi-nara la historia. Pero no sucedi as. Sefue apagando poco a poco, y tanto tarden apagarse que todos se olvidaron deella. Nadie saba ya cmo se llamabaaquella mujer que iba por las calles, des-greada, y que pareca buscar por todaspartes algo que no encontraba nunca. Nisiquiera se supo que haba muerto. Yo aveces me pregunto si habr muerto, o sitodava sigue buscando. Quiz la histo-ria an no termina... Angelita... Ni jovenni vieja; ni bonita ni fea. Aireadita... Dequin fue la idea?... FIN.

    Dedi-ca unpoco

    de tiempo cada da atrabajar.As justificars tu pre-

    sencia en este mundo.Dedica un poco de

    tiempo cada da a leer.Descubrirs as que no

    hay escuela que pueda

    ensearte lo que un ratode lectura diaria.Dedica un poco de

    tiempo cada da a orar.As aprenders que

    no ests solo en eluniverso.Dedica un poco de

    tiempo cada da a rer.Encontrars as que

    slo los seres inteli-

    gentes saben rer, y quems inteligentes son siaprenden a rer a vecesde s mismos.Dedica, sobre todo,

    mucho tiempo a amar, ya convertir ese amor enobras buenas.As dars felicidad. As

    sers feliz.Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDO FUENTES AGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    POR CATN

    ... Primer ao de gobierno de Pea Nieto.... Despus de muchas habladas

    que no se volvieron normas,

    parece que las reformastendrn que ser reformadas.

    MANGANITAS

    AFA.

    O P C I O N E SBLANCA ESTHELA TREVIO DE JUREGUI

    Palas por Pistolas

    Qu relacin existe entreuna pistola y una pala?La pistola mata, la pala davida. El proyecto Palas por Pistolasdel arquitecto mexicano Pedro Reyesinici en 2007 en el Jardn Botnicode Culiacn, Mxico. Reyes consi-dera la violencia como un problemacultural, pero mantiene la esperanzaen la capacidad del arte de crear unverdadero cambio en la cultura. Conel firme propsito de quitar las ar-mas de asalto de las calles de Culia-cn y reducir los incidentes violentosdise un ritual para transformarun arma instrumento de violenciay de muerte a uno de vida y rena-cimiento.Busc la donacin voluntaria de

    armas promoviendo una vigorosacampaa en prensa, radio y televi-sin en Culiacn. En cambio de ar-mas los donadores reciban un cupnque poda ser canjeado por artculoselectrnicos o enseres domsticos en

    establecimientos comerciales sin quetuvieran qu responder a preguntassobre el arma.El impacto meditico ha sido muy

    fuerte: En la exposicin Foto Festde Houston una de las fotografasde Reyes muestra una montaa depistolas, carabinas y ametralladorasen el momento justo en que van a sertrituradas por mquinas apisona-doras para despus fundirlas y con-vertirlas en palas. Cada pala lleva ellogo: -1527 ARMAS DESTRUIDAS--1527 PALAS FABRICADAS- -1527RBOLES POR PLANTAR-. Cadauna ser utilizada para abrir la tie-rra y plantar un rbol en ceremoniapblica: El rbol es la representacinuniversal de la vida, y la ceremoniacelebra el hecho de que un objeto demuerte, el arma, se convierte en unobjeto de vida. Otra de sus fotografasmuestra 1527 palas exhibidas en unapared blanca; antes instrumentos demuerte. Otra ms muestra a nios que

    siembran rboles. Cuando un nio havisto toda la violencia que est ocu-rriendo a su alrededor y siembra unpequeo rbol con una de stas palasvive una transformacin psicolgicaintensa que le da esperanza y entu-siasmo de lo que puede ser su futuro.Esa es parte de la misin de Palaspor Pistolas. El proyecto de Pedro Reyes ini-

    ciado en Culiacn cruz la fronteranorte y tiene mucho qu decir alos espectadores norteamericanos,particularmente en territorio fron-terizo en que fcilmente se puedenobtener armas cortas y largas en7000 locales.Podr el proyecto Palas por Pisto-

    las que se exhibe en Mxico D.F., yen varias ciudades norteamericanasen Estados Unidos, New York, SanFrancisco, Houston, tener un impac-to en reformas polticas para contro-lar las armas y la violencia originadaprincipalmente por el trfico de dro-

    gas? O ser demasiado sutil su men-saje de no-violencia para transformarsociedades que estn acostumbradasa palabras brutales, golpes bajos ysangre?El trabajo del arquitecto mexicano

    Pedro Reyes ha cruzado tambinel continente: se exhibe en Japn,Pars, Londres, Viena, Madrid. Lapasin de Reyes por mejorar las con-diciones de vida en nuestro planetano se conform con el proyecto dePalas por Pistolas. Hoy ha converti-do 6700 armas en instrumentos mu-sicales: platillos de metal que golpeanimitando una batera, caones recor-tados en diferentes tamaos simu-lando una marimba, guitarras, bajos,flautas, xislfonosCon armas queel Ejrcito Mexicano ha incautado, lacolaboracin de msicos, un grupo deespecialistas y la tecnologa Cocolabel arquitecto y escultor Pedro Reyesha creado instrumentos musicales ro- botizados, programados para realizar

    conciertos de composiciones previa-mente grabadas.Es fcil ser seducido por las armas,

    pero cmo convertir los instintos demuerte en creacin, en instintos devida? Cmo lograr la redencin deun metal que te podra haber matadoa ti y a m? Sacar el sonido de las ar-mas, explorar el sonido de cada unode los metales, cortando, puliendo,raspando para crear msica, que es elvehculo ms sofisticado que existepara comunicarnos en el planeta esrealmente asombroso!La tecnologa se ha utilizado para

    construir portentosos instrumentosde guerra que provocan destrucciny miseria. Sin embargo, las armas noslo producen sonidos escalofriantesy sangre, sino que, transformadas,son capaces de producir una melo-da tan dulce como para arrullar aun nio.

    [email protected]

    B A L D E M A N A S

    MA. C RISTINA LVAREZ -ASTORGA

    Bromas ytravesuras

    Una broma musical (lo que en ingls sellama musical hoax) es un intentodeliberado de hacer creer que equis yobra es de Mengano, cuando en realidad es deZutano o de Perengano. No es un engao parasacar provecho monetario. Ms bien es unatravesura.Por ejemplo, ah tiene usted la famosa Ave

    Mara de Caccini que no es de Caccini. Bastaescuchar la introduccin para que, cualquieraque est acostumbrado a la msica barroca sepercate de que, para ser de Giulio Caccini (1550-1618) est medio rarita. Su autor verdadero esVladimir Vavilov (1920-1973), guitarrista y com-positor ruso a quien, con frecuencia, le dabapor atribuir sus obras a otros. Era pues, afecto alas bromas musicales. Lo curioso de este casoes que Vavilov edit, registr y grab la piezacomo annima, en 1970. Quin se la adjudicdespus a Caccini? Eso es algo que nadie sabe,nadie supo.Vladimir muri en 1973, pobre, muy pobre, yni por aqu le pas el xito que tendra despus

    su obra. http://bit.ly/19Wzf0POtro ejemplo: El musiclogo Remo Giazotto

    (1910-1988) public, en 1958, el Adagio de Albino-ni. Segn l (o sea, Giazzotto) lo transcribi de unfragmento de un manuscrito de Tomaso Albinoni(1671-1751) que se encontr en 1945, cuando traba- jaba en la elaboracin de una biografa suya. Peroda la casualidad de que dicho fragmento (que, porsupuesto, est extraviado) slo tena el acompaa-miento del bajo y seis compases de la meloda. Sesupone que era un cacho del movimiento lento deuna sonata. Hoy sabemos, sin lugar a dudas, queGiazotto es el autor real del famossimo Adagio.http://bit.ly/btpDFPA Remo Giazotto (dicho sea de paso) no le

    fue tan mal como a Vladimir Vavilov. Llega ser director de los programas de msica decmara para la RAI (Radio Audizioni Italiane),presidente del comit de la RAI y miembro de la

    Academia Nazionale di S. Cecilia. Y sabore lasmieles del xito.ltimo ejemplo: Fritz Kreisler (1875-1972),

    uno de los ms grandes violinistas de la historia,tambin era compositor y se avent por lo menosuna docena de falsificaciones musicales. Selas endos a Boccherini, Couperin, Ditters vonDittersdorf, Tartini, Vivaldi y Stamitz, entreotros. Un da hasta invent a un compositor,lo bautiz con el nombre de Gaetano Pugnani,y lo hizo autor de un Preludium y Allegro yde un Tempo di Minuetto. En 1935 revel queesos trabajos eran en realidad suyos y que paria Gaetano Pugnani porque tema que sus com-posiciones no fueran del agrado del pblico.Hay otro tipo de bromas musicales. Son las que

    a m me gustara llamar jiribillas (o, de perdis,travesurillas, o vaciladas). De ellas platicaren el prximo Bal.De momento, slo me resta recomendarle que

    hoy (hoy! hoy! hoy!), martes 3 de diciembre, nise case, ni se embarque. O, si se embarca, que seaen el Concierto Navideo que ofrecern el CoroPro Msica Ensenada, la Orquesta Ensenadade Todos Santos y solistas (y coros) invitados,a partir de las 19:30 horas, en el teatro Universi-tario y de los Periodistas Benito Jurez.Le aseguro a usted que el concierto va a estar

    muy bonito y muy variadito. Por cierto, una delas piezas que se interpretarn hoy en la nochees el Ave Mara de Caccini (que ahora ya sa- bemos que es de Vavilov, lo cual no le quitahermosura).ndele. Comience el ltimo mes del ao dis-

    frutando de este regalo musical.Crame lo que le digo: la msica en vivo hace

    del mundo un lugar ms habitable.El boleto cuesta 150 pesos.Mayores informes (y boletos) en el tel.

    177 90 82 y en la taquilla del Teatro. Ah,y tambin conmigo. Mndeme un mail: [email protected]

    Do-mi-sol-do.Nos vemos en la [email protected]

    L as prcticas polticas de Andrs ManuelLpez Obrador suelen ser trampas paraingenuos. El domingo realiz un mitin condecenas de miles de asistentes slo para dar unaimagen de dj vu, algo visto o reciclado.La reforma energtica pudiera ser la propuesta

    reina del presidente Pea Nieto por su efecto reorga-nizador del proyecto nacional de desarrollo. De ahque esa propuesta sea un detonador poltico entre elviejo rgimen populista priista que paradjicamenteencabeza con fervor el PRD de Lpez Obrador y elmodelo de modernizacin productiva.Pero en el fondo el lopezobradorismo se agota en

    el no a la reforma y su alternativa es, como parte dela del gobierno de Pea Nieto, una nueva relacincon el sector privado en el sector. En su proyec-to alternativo de nacin de 2012, Lpez Obradorestableci: tampoco deberamos descartar queinversionistas nacionales, mediante mecanismostransparentes de asociacin entre el sector pblicoy el privado, participen en la expansin y moderni-zacin del sector energtico o actividades relacio-nadas, siempre y cuando lo permitan las normasconstitucionales.Con una presencia mnima en el congreso y sin la

    subordinacin del PRD al movimiento lopezobrado-rista, el tabasqueo convoc a cercar las dos cmarasfederales y los congresos estatales aunque no dijo paraqu: un cerco no detendra la votacin ni cambiara susentido, por lo que sera un acto meditico de fotos decalles con protestas y pancartas.Pero se tratara de una protesta intil que ya pro-

    b su ineficacia. En el 2008 el Frente AMLO en laCmara tom por asalto la tribuna de los diputa-dos, amenaz con suspender la vida parlamentariay oblig a usar recintos alternos para debatir las

    leyes energtica de gobierno panista de Felipe Cal-dern. El propio tabasqueo encabez los cercos alas dos Cmaras. Por cierto, en octubre del 2008, elentonces jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard,se deslind de la lucha de Lpez Obrador y respetla decisin institucional del Senado.Las leyes fueron votadas el 24 de octubre de 2008,

    pese de la convocatoria entonces del tabasqueo ala resistencia civil que nunca realiz ms que comomtines y discursos tronantes; las reformas se apro- baron con el voto de senadores perredistas. La vo-tacin en el Senado se dio bajo vigilancia policiacapor el cerco de los lopezobradoristas y la presenciaentonces de las Adelitas, un grupo de choque feme-nino del tabasqueo.De ah que la propuesta reciclada de Lpez Obra-

    dor de otro cerco al Congreso tendr el mismo fin de2008: el fracaso. En todo caso, el movimiento lope-zobradorista tiene ms bien la intencin de crear undiscurso para la consolidacin de su partido polticoy no precisamente la defensa del petrleo.Y entre las protestas del domingo pasado apare-

    ci nuevamente Elena Poniatowska, quien no pudoestar en el mitin pero envi un mensaje radical conun prrafo inexplicable, para decir lo menos: aquestamos los que dimos a doa Amalia Solrzanode Crdenas nuestros tesoros para pagar la injustadeuda petrolera.Slo que las fechas no cuadran y exhiben, de nue-

    va cuenta, las mentiras de Poniatowska: la princesaHlene Elizabeth Louise Amlie Paula DoloresPoniatowski Amor, hija del prncipe Jean JosephEvremond Sperry Poniatowski, naci en 1932 yla expropiacin petrolera fue en 1938, cuando erauna nia de apenas seis aos y viva en Polonia, nisiquiera saba la existencia de la seora Amalia. Lafamilia Poniatowski lleg a Mxico en 1942, aosdespus de la expropiacin.As que fue imposible que Poniatowska participara

    en la recoleccin de fondos para pagar a las empre-sas petroleras, aunque bien pudiera ser una licencialiteraria digna del premio Cervantes de literatura.

    http://noticiastransicion.mx

    [email protected]@carlosramirezh

    INDICADOR POLTICO

    CARLOS R AMREZ

    - #PeaAo1: lareforma energtica

    - PRD, Pacto,AMLO y

    Poniatowska

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    10/12

    Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTES 3 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    PACOTE EN EL VIGA

    Comercializar

    Tangible Noushuevo en polvoSTAFF /AGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    Bajo el lema Algo ms que huevo, la empresamexicana Tangible Nous desarroll un sustitutode huevo lquido que puede ser aprovechado amplia-mente por la industria alimentaria.

    El producto, denominado Eggxtender, es un polvo abase de protena vegetal y otros ingredientes que per-mite a industrias alimentarias, como la panificacin,lograr ahorros en los costos de produccin de hasta15 por ciento, asegur Aniceto Gonzlez, presidentede la empresa.

    Nuestro producto, a diferencia de otros sustitutos,puede utilizarse en cualquier industria que tradicio-nalmente use huevo con los mismos resultados queel producto original, con la ventaja de que no slo esmas fcil de transportar y almacenar, porque es enpolvo, sino que adems permite ahorrar en consumode huevo, pues rinde seis veces ms, dijo.

    Subray que la idea de Eggxtender no es sacar delmercado a las marcas productoras de huevo a nivelnacional, sino crear su propio mercado en el quelos consumidores lo distingan como un productosimilar al huevo, pero que les ofrece ms que dichoalimento.

    Ms all de tratar de competir directamente conlos grandes productores, Eggxtender podra susti-tuir las importaciones de huevo, especialmente ensituaciones de desabasto, como la ocurrida en 2012,mencion.

    Distribucin en 2014Destac que la compaa ya se encuentra en plticas

    con grandes y pequeas empresas nacionales, y conempresas y compradores extranjeros interesados enadquirir el producto, que se comenzar a comercializara principios de 2014.

    Queremos enfocarnos en un 20 por ciento al mer-cado nacional, especialmente en pequeas y medianasempresas, y en un 80 por ciento al mercado internacio-nal, aunque tenemos la capacidad de cubrir una mayordemanda, afirm.

    Actualmente, Tangible Nous produce un volumenmensual de 500 mil toneladas del producto.

    La empresa estima que dentro de los prximos 3 aosllegue a producir mil 500 toneladas mensuales, querepresentara alrededor de 5 por ciento del mercado dehuevo lquido, es decir, 9 mil toneladas.

    SONIA DEL VALLE /AGENCIA REFORMA Mxico, D. F.

    E l desempeo educativo en Mxico esmediocre, asegur la Organizacin parala Cooperacin y el Desarrollo Econ-micos (OCDE).

    Con estas palabras defini Gabriela Ramos, jefa del gabinete de la organizacin, el rezago eneducacin que atraviesa el pas al dar a conocerlos resultados de la prueba PISA 2012.

    A Mxico le urge mejorar, sostuvo Ramos.La prueba PISA -aplicada en los 34 pases de

    la OCDE- mide lo que son capaces de hacer losestudiantes con los conocimientos que tienen enLectura, Matemticas y Ciencias al concluir laeducacin bsica.

    Mxico tiene un atraso de dos aos con res-

    pecto al resto de los pases de esa organizacin,subray Ramos.El diagnstico de Pisa ubica al pas en ltimo

    lugar en las tres reas que evala el examen.La prueba muestra que los resultados educati-

    vos estn estancados pese a las inversiones delgobierno federal en tecnologas aplicadas a laenseanza, como los programas Enciclomediay Habilidades Digitales para Todos.

    Urgen a formar docentesLa clave para mejorar el aprendizaje de los

    alumnos, est en los maestros, sostiene la Or-

    ganizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (OCDE).

    Al dar a conocer los resultados de la prueba

    PISA 2012, Gabriela Ramos, jefa del gabinete dela organizacin, dijo que la clave de un sistemaeducativo es formar un cuerpo docente capaz deponer al estudiante en el centro de su quehacer.

    Lo que hace determinante el xito escolarde los pases participantes del programa PISA,es la calidad del cuerpo docente, expres laespecialista acompaada por el Secretario deEducacin Pblica, Emilio Chuayffet.

    El maestro hace la diferencia, y el maestro conun sistema alineado de apoyo y claridad de loque se requiere y lo que tiene que ensear a losestudiantes, expres.

    Evidencia PISA

    rezago educativo

    El diagnstico de Pisaubica al pas en ltimo lugar enlas tres reas que evala el examen.

    Foto: Agencia Reforma

    VCTOR FUENTES /AGENCIA REFORMA Mxico, D. F.

    El ex gobernador de Tamaulipas, TomsYarrington es buscado por la justicia deEstados Unidos.

    El gobierno de ese pas lo acusa de haber es-tado al servicio del narcotrfico durante todo susexenio (1999-2004) e incluso despus.

    Un gran jurado federal present ocho cargospenales contra Yarrington ante una Corte deDistrito de Brownsville, por delincuencia orga-nizada, narcotrfico, lavado de dinero y fraudebancario. La acusacin fue presentada bajo selloel pasado 22 de mayo, pero fue hecha pblicaayer. Comenzando en 1998, cuando era can-didato a la gubernatura, y en aos posteriores,Yarrington, asistido por integrantes corruptos

    de la Polica Estatal de Tamaulipas, recibisobornos de grandes organizaciones del nar-cotrfico que operaban en esa entidad, incluidoel cartel del Golfo, dice la acusacin del juezRonald G. Morgan.

    La orden de aprehensin contra el poltico defiliacin priista incluye al empresario FernandoCano Martnez, quien al igual que el ex goberna-dor esta prfugo desde el ao pasado.

    Acusa de narco EU a Yarrington

    CLAUDIA GUERRERO Y LESLIE GMEZ /AGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    La reforma poltico-elec-toral que permite lareeleccin de diputadosfederales y senadores,

    hasta por un periodo de 12 aos,fue aprobada ayer en lo general encomisiones del Senado.

    Los cambios a la Constitucintambin abren la puerta a la re-eleccin de los diputados localesy presidentes municipales, perodejan en manos de los Congresosde los estados la definicin delnmero de periodos.

    El dictamen elaborado porcinco comisiones de la CmaraAlta establece, en un artculotransitorio, que, en todos loscasos, la reeleccin aplicar apartir del 2018.

    Tambin contempla un canda-do para que tanto los legisladorescomo los alcaldes slo puedan re-elegirse por el mismo partido quelos postul la primera ocasin.

    Lo mismo ocurrir con los can-didatos independientes, quienes,

    en caso de reeleccin, deberncompetir sin el respaldo de nin-guna fuerza poltica.

    Aunque la reforma fue aprobadaen lo general, senadores del PANregistraron reservas a varios art-

    culos y expresaron su inconformi-dad con el esquema de reeleccin,los tiempos para su aplicacin y elcontrol que mantienen las cpulasde los partidos polticos sobre esederecho.

    Disputas en el recinto federalLos legisladores tambin

    cuestionaron que la reeleccinde autoridades locales depen-da de los congresos estatales,donde la influencia de los go- bernadores puede representarun freno.

    Por la noche, las comisionesdictaminadoras suspendieron lostrabajos, luego de un enredo sobreel procedimiento para aprobar losartculos transitorios que fueronreservados.

    Durante las reuniones pri-vadas -en las que particip elConsejero Jurdico de la Presi-dencia, Humberto Castillejos-,se plante que se defina en laConstitucin los trminos de lareeleccin de presidentes muni-cipales y diputados locales.

    Hasta el cierre de la edicin, lascomisiones no haban reanudadolos trabajos y el pleno permanecaen receso en espera de darle pri-mera lectura.

    EN COMISIONES

    Aprueban reeleccinlegisladores federalesLos senadores dieron luz verde a la reforma polticaque les permitir repetir otro periodo por seis aos

    Ciudadanos inconformescon el contenido de la reforma poltico-electoralrealizaron una protesta durante la reunin de comisiones en el Senado de la Repblica.

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    11/12

    Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTES 3 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    Ave robauna cmarade video

    AP

    Sydney, Australia

    Un ave atrevida arrebat una cmara devideo que estaba grabando cocodrilos enel noroeste de Australia y captur imgenesfascinantes en su trayecto de 110 kilmetrospor esa remota regin.

    Los guardaparques en la regin de Kim-berley difundieron ayer el video que revela lahazaa del animal. Se puede ver cmo aleteaal atrapar la cmara y despega, y despusse autorretrata al asomar la cabeza frente alobjetivo.

    Los funcionarios haban montado la c-mara con sensor de movimiento junto al roMargaret en mayo, en la esperanza de captarimgenes de cocodrilos. La cmara, que midede 10 a 15 centmetros de largo y cinco cent-metros de ancho, desapareci poco despusy supusieron que haba cado al agua.

    Pero fue hallada recientemente cerca delro, a unos 110 kilmetros de distancia, dijoel guardaparque Roneil Skeen a la Austra-

    lian Broadcasting Corp. Cuando examinaronla grabacin descubrieron al culpable.Ahora planean atornillar las cmaras al sue-

    lo, agreg.

    El aveasom la cabeza en la lente de la cmara.

    Foto: AP

    Ren nios siriosAP

    Campamento Zaatari, Jordania

    En este extensocampamento derefugiados en el de-sierto en Jordania,donde viven miles denios que huyeronde la guerra civil enSiria, unos cuantospudieron sonrer eldomingo en una pre-sentacin de variospayasos.

    Cinco comedianteseuropeos que traba-

    jan para Mabsutins, un circo privado de Espaaafiliado con la organizacin Payasos sin Fronte-ras, con sede en Estados Unidos, se presenta-ron ante unos 60 nios que les ayud en partea olvidar los retos que enfrentan.

    A la conquista lunar Beijing, China

    China lanz ayer una sonda en su primeramisin a la luna, una operacin no tripula-da que debe llegar a su

    destino a mediados

    de diciembre a fin decomenzar a explorarla superficie lunar y atrasmitir imgenes.

    Un cohete LongMarch-3B que lle-va a bordo la sondaChange 3 se elevayer a la hora previstala 1:30 de la madru-gada desde el Centrode Lanzamientos de

    Satlites Xichang en el suroeste de China, dijola agencia oficial de noticias Xinhua.

    Muere asesino nazi Berln, Alemania

    Heinrich Boere, quien asesin a civi-les holandeses

    como miembrode una unidad deasalto de las SSnazis durante laSegunda GuerraMundial pero eva-di a la justicia du-rante seis dcadas,muri en la crceldonde purgabacadena perpetua,informaron fun-cionarios judicialesalemanes. Tena 92aos.

    Boere muri el domingo de causas naturalesen el hospital penitenciario de Froendenberg,donde reciba tratamiento por demencia.

    BREVES

    Los payasos hicieron pasar un momento feliz alos nios.

    El cohete fue lanzado lamadrugada de ayer.

    Heinrich Boere purgabacadena perpetua.

    Foto: AP

    Foto: AP

    Foto: AP

    AP

    Nueva York, E. U.

    Un tren de cercanasque descarril el finde semana en la ciu-dad de Nueva York,causando la muerte de cuatro

    personas, iba a 132 kilmetrospor hora (kph) al acercarse auna curva donde la velocidadmxima permitida es de 45kph, inform ayer un investiga-dor federal.

    Pero an se desconoce si el ac-cidente fue resultado de un errorhumano o de un problema con losfrenos, dijo Earl Weener, miembrode la Junta Nacional de Seguridaden el Transporte (NTSB, por sussiglas en ingls).

    Weener dijo que la informacinde la velocidad del convoy erapreliminar y que se obtuvo delas dos grabadoras de datos deltren de Metro-North que fueronrecuperadas entre los restos del

    accidente ocurrido el domingoen el Bronx.Tambin dijo que los inves-

    tigadores haban comenzadoa entrevistar al personal de lacompaa ferroviaria, pero norevel lo que el maquinista lesdijo.

    Weener inform que el acelera-dor pas a inactivo seis segundosantes de que el tren descarriladose tuviera que detener por com-pleto, muy tarde en el procesopara un tren que va tan rpido,y que los frenos estaban metidosa fondo cinco segundos antes de

    que el tren se detuviera.Dijo que los investigadores

    tambin examinaban el telfonomvil del maquinista, al parecerpara determinar si estaba dis-trado al operar el tren.

    Al preguntarle si el accidentefue resultado de un error hu-mano o de frenos defectuosos,Weener dijo que hasta estemomento, no podemos dar res-puesta a eso.

    Interrogan a maquinistaMientras los investigadores

    estudiaban las grabadoras dedatos, cuadrillas de trabajadoreslevantaban los vagones descarri-lados en la curva, una vuelta tancerrada que la velocidad mximapermitida al acercarse desciendede 105 a 45 kph.

    El accidente se registr dosaos antes de la fecha lmiteimpuesta por el gobierno federalpara que Metro-North y otrascompaas ferroviarias instalen

    dispositivos de frenado auto-mtico. Pero como la causa delaccidente del domingo continasiendo desconocido, no se sabesi esa tecnologa hubiera marca-do una diferencia.

    El maquinista, William Roc-kefeller, result herido y esttotalmente traumado por todolo que ha pasado, dijo AnthonyBottalico, director ejecutivo delsindicato de trabajadores ferro-viarios. Agreg que Rockefeller,de 46 aos, estaba cooperan-do completamente con losinvestigadores.

    INVESTIGAN ERROR HUMANO

    Tren que descarriliba demasiado rpidoLa mquina viajaba a 132 kph antes de llegar a la curva donde se sali de las vas

    La locomotora y sus vagones se descarrilaron en el Bronx, cerca de un complejode departamentos.

    Foto: AP

    Primerabalaceraen Islandia

    AP

    Londres, Inglaterra

    La Polica de Islandia mat ayer a tiros aun hombre armado, la primera vez que laPolica armada mata a alguien en el pas, in-formaron autoridades.

    La Polica dijo que recibi una llamada paraacudir a un departamento de Arbaer, un su-burbio de Reikiavik, por la maana, cuandoun hombre dispar una escopeta desde elinterior.

    Dos agentes inermes fueron recibidos a tiroscuando trataron de entrar en el apartamentodel sospechoso. Testigos relataron a la pren-sa local que una bomba de humo fue arrojadaal interior del departamento a travs de unaventana rota para tratar de someter al sujeto.Una unidad armada especial entr despus ydispar contra el individuo, quien muri lue-go de ser trasladado al hospital. Nadie msresult herido.

    Todos los miembros disponibles de la po-lica fueron enviados y trataron de someterlo,pero no tuvieron xito, dijo el comisionadode la Polica Metropolitana de Reikiavik Ste-fan Eiriksson en una conferencia de prensa,de acuerdo con el portal de noticias Visir. Elhombre comenz a disparar por la ventana delapartamento y fue cuando se decidi tomarmedidas.

    AP

    Cabo Caaveral, Florida

    E l telescopio espacial Hubble esla mejor opcin para dilucidarsi el cometa ISON se desinte-gr durante su acercamiento con elsol de la semana pasada, dijo ayer laNASA.

    Un par de observatorios solares vie-ron emerger algo de las cercanas delsol luego del paso del ISON el juevesde la semana pasada. Pero los cien-tficos no saben si el punto luminosocorresponde a los restos del cometa oa lo que queda de su ncleo glido. Encualquier caso, dicen que podra serpuro polvo.

    En el transcurso de las prximasdos semanas, los cientficos man-tendrn una mirada vigilante en busca de cualquier cambio en la brillantez, lo que podra indicarqu restos quedaron. El Hubbleresolvera las dudas de una vez portodas para mediados de diciembre,cuando los restos del cometa estnlo bastante lejos del sol para podermirarlos con seguridad.

    Para los terrcolas, parece que ha- br pocas probabilidades de ver loque qued del cometa a simple vista.Sus restos pasarn por su punto mscercano a la Tierra el 26 de diciembre,pero ese punto se ubica a 64 millonesde kilmetros de aqu.

    Esperan noticiasde cometa ISON

    El cometa ISON pas muy cerca del Sol y piensan se desintegr.

    Foto: AP

    AP

    Bogot, Colombia

    C olombia record ayerel 20 aniversario de lamuerte de Pablo Es-cobar, el capo del Crtel deMedelln, cuya larga estela decrmenes an son investigados.

    Tras meses de intensa bsque-da y sitiado por las autoridadese incluso por ex socios, Escobarfue abatido por la Polica el 2 dediciembre de 1993 en la ciudadque fue su bastin, Medelln,capital del departamento deAntioqua y a unos 250 kilme-tros al noroeste de Bogot.

    Imgenes de sus atentados,de sus vctimas e historia copa-ron en la jornada los medios decomunicacin.

    Ese personaje Pablo Esco- bar lo que hizo fue capturar alEstado, asesinar al que se leatravesara en su camino, cons-truir un imperio criminal...esoes lo que hay que recordar, susvctimas, dijo en dilogo tele-fnico el senador Juan ManuelGaln, el mayor de los tres hijosdel lder liberal y candidato a lapresidencia Luis Carlos Galn,asesinado a tiros por pistole-ros al servicio de Escobar enSoacha, un municipio en las

    afueras de Bogot, el 18 deagosto de 1989.

    Denunciado por ex socioFue Luis Carlos Galn de los

    primeros en denunciar las acti-vidades ilegales de Escobar, quepor aos cont con la compli-cidad de algunos oficiales de lapolica, militares, polticos y dela misma poblacin de Medellny asesin a miles con su llama-da poltica de plata o plomoo quien se resista a sus deseosera asesinado.

    Escobar, quien control desdeel cultivo de coca hasta su ventacreando un emporio criminal.

    Recuerdan muerte de Escobar

    Pablo Escobar fue asesinado a tiros por policas cuando escapaba.

    Foto: AP

  • 8/13/2019 General 3 de diciembre 2013

    12/12

    MARTES 3 de diciembre de 201312 REGIONAL

    Aguinaldoantes del20: STPS

    R EDACCIN /EL VIGA Mexicali, B. C.

    Todos los trabajadores tienen derecho a unaguinaldo anual, que deber pagarse antes delda 20 de diciembre, como lo marca el artculo 87de la Ley Federal de Trabajo, seal la secretariadel Trabajo y Previsin Social del Estado, JuanaLaura Prez Floriano.

    Destac que en los ltimos 6 aos en Baja Cali-fornia no se ha realizado ninguna demanda espe-cficamente sobre el pago de aguinaldo, los patro-nes han cumplido con esta obligacin en tiempo yforma, y es prioridad para el gobernador FranciscoKiko Vega de Lamadrid, instar a los patrones aque sigan cumpliendo la prestacin.

    Explic que la cantidad a recibir debe ser de 15das de salario, por lo menos, adems tambinpueden recibir aguinaldo los que no hayan cum-plido el ao de servicios, independientemente deque se encuentren laborando o no en la fecha deliquidacin del aguinaldo, tendrn derecho a quese les pague la parte proporcional del mismo, con-forme al tiempo que hubieren trabajado, cualquie-ra que fuere este.

    La funcionaria estatal llam a los trabajadores

    contratados por la modalidad de comisionistasa exigir esta prestacin, a la que tienen dere-cho, aunque su clculo es distinto pero las re-cientes reformas a la Ley Federal del Trabajo loscontempla.

    Invit a los ciudadanos que tengan alguna dudasobre el pago de aguinaldo o cualquier derecholaboral, acudir o comunicarse a las oficinas dela Procuradura de la Defensa del Trabajo. EnEnsenada en el Centro de Gobierno, carreteraTranspeninsular.

    R EDACCIN /EL VIGA Mexicali, B. C.

    E l Sistema EducativoEstatal (SEE) informaa los padres de familia ya la comunidad en general, queel prximo jueves 5 de diciem- bre de 2013 habr suspensin

    de clases y labores adminis-trativas en oficinas centrales,por la Conmemoracin de losEstatutos Jurdicos de los Ser-vidores Pblicos al Servicio delEstado.

    Lo anterior de conformidadcon lo establecido en el art-culo 30 de la Ley del Servicio

    Civil de los Trabajadores alServicio de los Poderes delEstado, Municipios e Insti-tuciones Descentralizadasde Baja California, as comolo establecido en la clusuladcima tercera de las Condi-ciones Generales de Trabajovigentes en el Estado.

    Esta disposicin aplica paradocentes, personal de apoyoy personal administrativo delos subsistemas SEBS-ISEP y burocracia.

    El viernes 6 de diciembre de2013 se reanudarn las clasesy la actividad administrativa demanera normal.

    R EDACCIN /EL VIGATijuana, B. C.

    A l dar seguimiento a la supervisinde carteleras espectaculares que seencuentran en la zona del talud delcanal del Ro Tijuana, la ComisinNacional del Agua (CNA) informa que esteda fueron clausuradas cuatro estructurasmetlicas.

    Todas las instalaciones que fueron revisadascarecan de ttulo de concesin, que acredita-ra la legal instalacin de la estructura, por loque de inmediato fueron colocados los selloscorrespondientes.

    Las carteleras clausuradas son propiedad delas empresas Intermediaciones Publicitarias,S. A. de C. V. y Publi-Cyr, S. A. de C. V.. Todasestas acciones se encuentran sustentadas enel artculo 27 de la Constitucin General y del122 de la Ley de Aguas Nacionales, as comoel 64 de la Ley Federal de ProcedimientosAdministrativos.

    Los cuatros espectaculares clausurados seencuentran en la zona colindante con la LneaInternacional.

    Juana Laura Prez, titular de la STPS en Baja California.

    Foto: Cortesa

    Jueves suspensin de clases

    EN ZONA RO DE TIJUANA

    Clausura CNAespectaculares

    De inmediato fueron colocados los sellos correspondientes.

    Las instalaciones fueron revisadas y carecan de ttulo de concesin Foto: Cortesa