gel ur - "lakabe, pueblo okupado y autogestionado" (logroño, 1-xii-2010)

2
ECO aldeas UNIVERSIDAD DE LA RIOJA GRUPO DE ESTUDIOS LIBERTARIOS LAKABE NAVARRA Ponente: Mabel Cañada 30 años de utopia hecha realidad años de utopia hecha realidad CONFERENCIA ECO aldeas UNIVERSIDAD DE LA RIOJA GRUPO DE ESTUDIOS LIBERTARIOS LAKABE NAVARRA Ponente: Mabel Cañada 30 años de utopia hecha realidad años de utopia hecha realidad CONFERENCIA ECO aldeas UNIVERSIDAD DE LA RIOJA GRUPO DE ESTUDIOS LIBERTARIOS LAKABE NAVARRA Ponente: Mabel Cañada 30 años de utopia hecha realidad años de utopia hecha realidad CONFERENCIA

Upload: jesus-ruiz

Post on 26-Jun-2015

492 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Somos una pequeña comunidad ubicada el norte de navarra. Hace 25 años decidimos ocupar un pueblo e intentar ver qué pasa cuando decides ser tu propio sujeto activo del futuro.(...)El enunciado es bien simple. Construir un pueblo alternativo.CONSTRUIR porque vivimos en medio de ruinas y escombro, porque los sueños hay que plasmarlos aquí y ahora con estas manos y estas mentes, dando lo mejor (...).Mabel Cañadahttp://www.ecoaldeas.org/proyectos/lakabe.htm

TRANSCRIPT

Page 1: GEL UR - "Lakabe, pueblo okupado y autogestionado" (Logroño, 1-XII-2010)

ECOaldeas

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

GRUPO DE

E S T U D I O S

LIBERTARIOS

LAKABENAVARRA

Ponente:Mabel Cañada

30años de utopiahecha realidad

años de utopiahecha realidad

CONFERENCIA

ECOaldeas

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

GRUPO DE

E S T U D I O S

LIBERTARIOS

LAKABENAVARRA

Ponente:Mabel Cañada

30años de utopiahecha realidad

años de utopiahecha realidad

CONFERENCIA

ECOaldeas

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

GRUPO DE

E S T U D I O S

LIBERTARIOS

LAKABENAVARRA

Ponente:Mabel Cañada

30años de utopiahecha realidad

años de utopiahecha realidad

CONFERENCIA

Page 2: GEL UR - "Lakabe, pueblo okupado y autogestionado" (Logroño, 1-XII-2010)

Lakabe,pueblo okupado y autogestionado

Ha llegado el momento

Ha llegado el momento de asumir el gran retode trabajar con mayor ahínco por el planeta y la paz.

No es sólo el momento de seguirreivindicando unas estructuras sociales mejores, masequitativas y mas comprometidas con las personas ylos grupos sociales, también es el momento deexpresarse en voz alta y sostener que tenemos quecrear estrategias y sistemas financieros que nodestruyan nuestro planeta, que no nos destruyan.

Estamos abusando tanto de nuestrosrecursos, tenemos un nivel de vida de tal magnitud, detal derroche, que ya hemos puesto en riesgo latotalidad del planeta.

Estamos anestesiados frente al dolor y lamuerte de millones de personas. Nos preocupa lacrisis porque pone en riesgo nuestro sistema de vidacomo si nuestro sistema de vida no hubiera puesto yaen riesgo a tres cuartas partes del planeta.

Si las personas no asumimos el riesgo deconfrontarnos a esta situación y de hacer lo que lasituación demande estamos abocados a vivir conmucho dolor.

La lucha por la paz ha dejado de ser unaopción para ser una obligación.

La implicación social y política tampoco esuna opción. Todo lo que hagamos a partir de ahora espolítica porque incidirá directamente en un futuro en elque sólo nos contemplemos a nosotros y nuestrosprivilegios.

Mabel Cañada

Lakabe,pueblo okupado y autogestionado

Ha llegado el momento

Ha llegado el momento de asumir el gran retode trabajar con mayor ahínco por el planeta y la paz.

No es sólo el momento de seguirreivindicando unas estructuras sociales mejores, masequitativas y mas comprometidas con las personas ylos grupos sociales, también es el momento deexpresarse en voz alta y sostener que tenemos quecrear estrategias y sistemas financieros que nodestruyan nuestro planeta, que no nos destruyan.

Estamos abusando tanto de nuestrosrecursos, tenemos un nivel de vida de tal magnitud, detal derroche, que ya hemos puesto en riesgo latotalidad del planeta.

Estamos anestesiados frente al dolor y lamuerte de millones de personas. Nos preocupa lacrisis porque pone en riesgo nuestro sistema de vidacomo si nuestro sistema de vida no hubiera puesto yaen riesgo a tres cuartas partes del planeta.

Si las personas no asumimos el riesgo deconfrontarnos a esta situación y de hacer lo que lasituación demande estamos abocados a vivir conmucho dolor.

La lucha por la paz ha dejado de ser unaopción para ser una obligación.

La implicación social y política tampoco esuna opción. Todo lo que hagamos a partir de ahora espolítica porque incidirá directamente en un futuro en elque sólo nos contemplemos a nosotros y nuestrosprivilegios.

Mabel Cañada

Lakabe,pueblo okupado y autogestionado

Ha llegado el momento

Ha llegado el momento de asumir el gran retode trabajar con mayor ahínco por el planeta y la paz.

No es sólo el momento de seguirreivindicando unas estructuras sociales mejores, masequitativas y mas comprometidas con las personas ylos grupos sociales, también es el momento deexpresarse en voz alta y sostener que tenemos quecrear estrategias y sistemas financieros que nodestruyan nuestro planeta, que no nos destruyan.

Estamos abusando tanto de nuestrosrecursos, tenemos un nivel de vida de tal magnitud, detal derroche, que ya hemos puesto en riesgo latotalidad del planeta.

Estamos anestesiados frente al dolor y lamuerte de millones de personas. Nos preocupa lacrisis porque pone en riesgo nuestro sistema de vidacomo si nuestro sistema de vida no hubiera puesto yaen riesgo a tres cuartas partes del planeta.

Si las personas no asumimos el riesgo deconfrontarnos a esta situación y de hacer lo que lasituación demande estamos abocados a vivir conmucho dolor.

La lucha por la paz ha dejado de ser unaopción para ser una obligación.

La implicación social y política tampoco esuna opción. Todo lo que hagamos a partir de ahora espolítica porque incidirá directamente en un futuro en elque sólo nos contemplemos a nosotros y nuestrosprivilegios.

Mabel Cañada